jueves, 17 de enero de 2019

Las distancias

Un fin de semana en el que se reencuentra un grupo de amigos sirve para retratar algunos de los problemas que arrastran los nuevos adultos actuales, y algunas que otras necedades que surgen por el camino. Lo mejor, las interpretaciones de su quinteto protagonista, muy campechanas, hablando entre ellos como si de verdad se conocieran de siempre en contraposición a una historia de la que solo sabemos lo poco que nos muestran, dejando de manera intencionada muchos huecos sin rellenar y vacíos de tiempo en los que no ocurre nada relevante. La trascendencia y decadencia de los hechos que viven sus protagonistas se quedan dentro de la película, no llegando a calar en un espectador que se acaba quedando frío ante lo presenciado, al menos en nuestro caso.

Mi puntuación: 4/10


miércoles, 16 de enero de 2019

Petra

Esto no es un drama, es una tragedia de tomo y lomo que busca acercarse al espectador a través del hiperrealismo de unas interpretaciones contenidas con conversaciones en las que sus personajes se equivocan y se interrumpen, contando en su reparto con actores amateurs incluso. Un trabajo actoral de alabar dentro de una historia que riza el rizo de sentimientos como la culpa, el odio o la mezquindad, aunque dejando algunos aspectos en el aire para que se puedan interpretar haciendo uso de las piezas que nos han ido dando desde un prometedor e interesantísimo inicio hasta un epílogo que baja un poco de nivel. 

Mi puntuación: 6/10


martes, 15 de enero de 2019

Domingo, nuevo cortometraje de Pablo Aguilar-Galindo

Tras el estreno del pequeño cortometraje Café Solo en junio de 2017, que ya acumula casi 700 visualizaciones en Vimeo, Pablo presenta una nueva historia, de algo más de seis minutos de duración, construida a través de las ironías. El proyecto cuenta con la colaboración de Landl Films, Escola de Cinema de Mataró y Bande à Part Escuela de cine. "Domingo" expone en imágenes la realidad del machismo en un matrimonio en el que Dolores (Carolina Puche) solo vive para Paco (Patricio Campoy). A través de cómo Dolores se relaciona con su entorno diario, descubriremos como supera esta situación.

A continuación podéis ver el corto:



SINOPSIS

Paco es un hombre satisfecho y orgulloso; vive a sus anchas y sin que nada le falte. De eso ya se encarga su mujer Dolores, quien cubre todas sus necesidades. Pero entre el 'buenas noches cariño' y el 'buenos días amor', la degradación entre la pareja no tarda en llegar.


lunes, 14 de enero de 2019

El protegido

Justo después de alcanzar el éxito de crítica y público con "El sexto sentido", el director M. Night Shyamalan nos dejó esta joya que pasó bastante desapercibida en su momento. En esta ocasión es capaz de contarnos, de un modo sobrio y sencillo a nivel formal, una historia donde la búsqueda de la realización personal es la auténtica protagonista. El resultado es un portento narrativo que con pocos, aunque bien definidos personajes, nos sumerge en un mundo ficticio lleno de sentimientos reales y situaciones con las que el espectador puede conectar fácilmente mientras disfruta de un guión diferente e inteligente. 

Mi puntuación: 8/10


domingo, 13 de enero de 2019

El Ministerio del Tiempo (3ª Temporada)

Tiempos mejores ha vivido este ministerio que ha ido solucionando sus fugas de empleados con contrataciones más que acertadas, pero que no han servido para contrarrestar uno de sus mayores problemas, la excesiva duración de cada uno de sus trece capítulos que nos ha costado muchísimo ver en su totalidad. Y eso que tramas y subtramas no han faltado, con enemigos apareciendo por doquier y paradojas continuas a las que a veces costaba seguir el hilo, pero a veces daba la impresión de estar viendo lo mismo con un contexto histórico y ambientaciones diferentes.

Sin duda lo mejor ha sido el capítulo final, un punto y aparte de la historia del resto de la temporada donde las autorreferencias y homenajes se tornan casi paródicas aportando la chispa y la frescura que deberían haber tenido los episodios anteriores. Y lo peor de todo es que quizás haya sido el cierre de una serie que ha hecho historia en la televisión de nuestro país y que esperemos regrese en el futuro, o en el pasado si hace falta. 

Mi puntuación: 6/10




sábado, 12 de enero de 2019

Cold War

Podríamos decir que esta película nos presenta una guerra fría en varios aspectos. En primer lugar por el evidente contexto político en el que se desarrolla su apasionada historia de amor, ejecutada además con una parca puesta en escena y mucha sobriedad en las actuaciones. Pero sobre todo por la intermitente e incesante lucha que mantiene su pareja protagonista durante años, moviéndose entre la épica y el sinsentido, todo ello en apenas ochenta minutos, tiempo suficiente para conmover y estremecer por partes iguales, aunque sin profundizar demasiado en las motivaciones de sus personajes. Este cúmulo de factores, donde helor y belleza se dan de la mano, también puede jugar en su contra y provocar indiferencia en cierto tipo de espectadores, algo que afortunadamente no nos ha pasado.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 11 de enero de 2019

El Bcn Film Fest presenta el cartel oficial de su edición 2019 y el primer avance de programación

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), que este año se celebrará del 22 al 30 de abril, ha presentado esta tarde en la sede del Festival, los Cines Verdi del barrio de Gràcia, el cartel oficial de la próxima edición del certamen y las primeras novedades confirmadas de su programación. El acto ha sido conducido por la nueva directora del BCN FILM FEST, la periodista y crítica de cine Conxita Casanovas.

“Esta chica con el libro abierto y las entradas de cine que aparecen en el cartel del festival son el símbolo de lo que queremos: teniendo a la literatura como compañera de viaje, hacer una programación de calidad para un público amante de la cultura que, además de divertirse, quiera aprender con el cine”, explica Conxita Casanovas. Y añade sobre esta nueva edición: “El BCN FILM FEST es un festival muy joven, vamos paso a paso, y confiamos que esta 3ª edición sea la de la consolidación como un festival de referencia en la primavera barcelonesa”.

A ciegas

¿Nos están llegando los Apocalipsis de los sentidos?. Si aquí abrir los ojos es mortal, o el ruido te puede costar el pellejo como en Un lugar tranquilo, ¿qué no harán los avezados guionistas con el tacto, el gusto o el olfato? Se aceptan apuestas. Esta nueva oferta de Netflix, encabezada por Sandra Bullock en plan Madre Coraje, destila buenos momentos de tensión, y sin ser un dechado de originalidad en ningún aspecto cumple sobradamente con su intención de entretener buscando, además, ese nivel de "qualité" con el que la cadena de pago intenta impregnar a todas sus producciones. Un pelín larga y precisamente por eso de ritmo irregular, no carece de las condiciones necesarias para su disfrute.

Puntuación @tomgut65: 6/10


jueves, 10 de enero de 2019

Asterix: El secreto de la poción mágica

Nuestros galos favoritos vuelven a la gran pantalla del modo más animado posible en esta película cuyo guión no está basado en ningún cómic en concreto, aunque coge ideas y personajes de varios conocidos con un estilo visual sencillo, gracioso y efectivo, fiel a las viñetas originales. La historia goza de muy buen ritmo desde un musical inicio hasta un tenebroso final, encontrándonos por el camino con las típicas situaciones de discusiones y mamporros cargadas del característico sentido del humor que tan buenos recuerdos traerá a los adultos, y que sin duda entretendrá de un modo sano a los pequeños de la casa.   

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 9 de enero de 2019

"I wish..." y "Mars Love"

Hoy os presentamos dos cortometrajes producidos por ESDIP, ambos de enorme calidad, tanto a nivel visual como narrativo, que transmiten mensajes muy distintos pero relevantes.

El primero, "I wish...", multipremiado y nominado merecidamente al Goya 2019 a Mejor Corto de animación, nos cuenta, con refrescante sentido del humor, un anhelo innato de la mayoría de nosotros, y lo hace de un modo muy divertido, directo y fácil de entender sin necesidad de palabras, pero conmoviendo y tocando la fibra hasta remover algo en nuestro interior, que porque no, quizás provoque que reflexionemos sobre nuestra propia vida. Y todo esto en menos de cinco minutos, casi nada.¡Además podéis ver el corto aquí mismo!


Y después tenemos "Mars Love", que apela a un sentimiento más común pero aún así básico de nuestra naturaleza, y lo explora a través de un narrador, quien relatando una situación global de ciencia ficción, retrata un comportamiento personal e inexplicable, aunque igualmente de humano. Una experiencia a la que bien vale la pena acercarse y que podéis intuir en el trailer que os dejamos a continuación.



martes, 8 de enero de 2019

Spider-Man: Un nuevo universo

Una animación desbordante de un estilo único para dar la sensación de estar leyendo el cómic en sí mismo, con una realización llena de ritmo y un cúmulo personajes carismáticos a la par que entrañables, en un guión compensado, que mezcla con acierto la acción, el drama y la comedia. Estos son algunos de los elementos que permiten que calidad y diversión se den de la mano en la que seguramente sea la cinta de dibujos animados del año. Y no solo eso, tras seis películas de acción real, tres de ellas aceptables y el resto prescindibles, podemos afirmar, sin margen de error, que estamos ante la mejor película del trepamuros realizada hasta la fecha.

Mi puntuación: 7/10


lunes, 7 de enero de 2019

El Festival de Cine en Corto ‘Ciudad de Vera’ celebrará su segunda edición del 29 de marzo al 5 de abril de 2019

El Festival de Cine en Corto ‘Ciudad de Vera’ celebrará su segunda edición del 29 de marzo al 5 de abril de 2019 e incluirá, entre otras novedades, una nueva categoría en su palmarés para premiar al Mejor Cortometraje Almeriense, y un concurso de guiones cinematográficos.

El plazo de inscripción para el certamen de cortometrajes permanecerá abierto hasta el próximo 25 de febrero. Los trabajos seleccionados optarán a un primer premio dotado con 1.500 euros y a varios accésits dotados con 350 euros por categoría. A su vez, los participantes en el concurso de guiones cinematográficos podrán presentar sus trabajos hasta el día 25 de febrero 2019.



domingo, 6 de enero de 2019

Black Mirror: Bandersnatch

Los tiempos cambian y con ellos el modo de ver cine, y es Netflix quien da el primer paso trayéndonos una película interactiva estilo Elige tu propia aventura, que para disfrutar como es debido tiene que hacerse a través de su plataforma. La idea es que vayamos eligiendo que opciones toma su protagonista durante el proceso de creación de un videojuego, temática muy adecuada e intencionada dado el modelo narrativo que vamos a seguir. De este modo podremos ver hasta diez finales diferentes: dos que nos hará volver atrás, seis que son variantes del mismo y dos más que sin duda son los mejores y más originales.

Para poder ver todos los finales, y casi todos los recorridos que llevan a ellos, no son necesarias más de dos horas, aunque en las siguientes repeticiones es recomendable ir saltando las escenas que ya conocemos. De este modo veremos todo el material rodado, y así aseguramos que algún que otro desenlace nos acabe satisfaciendo. Como grandes aficionados a los videojuegos nos ha parecido muy estimulante y divertido este método tan innovador de ver una película, que en realidad no es más que una aventura gráfica simplificada hasta el extremo, tipo David Cage, creador de juegos como Heavy Rain o el más reciente Detroit, pero con una duración acorde al formato cinematográfico.

Hay que reconocer que si vemos de un modo convencional y lineal la mayoría de sus tramas, el guión no desborda originalidad, ya que coge ideas ya vistas en cintas similares de ciencia ficción. Aún así sabe integrar su propio planteamiento en la historia, atrapando e incluso dando protagonismo al propio espectador, que si se deja deja llevar y es capaz de abrir su mente a algo diferente, se lo puede pasar realmente bien.

Os recomendamos ver, jugar o "pasaros" esta película una primera vez sin ninguna guía, y después seguid esta para no dejaros nada: DIAGRAMA DE FLUJO BANDERSNATCH

Mi puntuación: 7/10


sábado, 5 de enero de 2019

Carmen y Lola

Un tema tan poco conocido a nivel social, e inaudito en el mundo del cine, como el lesbianismo en el pueblo gitano, es abordado en este drama de manera cercana, con mucho tacto y buen gusto, aunque eso sí, rodeado de polémica. Dejando al margen lo veraz que pueda ser, lo que es un hecho es que la historia de sus protagonistas, interpretadas de manera magistral por dos actrices primerizas, llega al corazón del espectador y le involucra de forma sorprendente, haciéndonos partícipes hasta las entrañas de un emotivo, enternecedor y sobre todo, luchado romance. Cine de calidad que con pocos medios nos cuenta algo relevante y con trasfondo, a la par que consigue mantener el interés de principio a fin. 

Mi puntuación: 8/10


viernes, 4 de enero de 2019

Top Ten Estrenos más esperados 2019

Estas son las películas que tenemos más ganas de ver en cine durante 2019 junto al nombre del director y la fecha de estreno prevista. Conforme las vayamos viendo vincularemos su mini crítica a cada uno de ellas.
  1. Vengadores: Endgame (Anthony Russo, Joe Russo) - 26 de abril
  2. Érase una vez en...Hollywood  (Quentin Tarantino) - 9 de agosto
  3. El irlandés (Martin Scorsese) - Por determinar
  4. Toy Story 4 (Josh Cooley) - 21 de junio
  5. Star Wars: El ascenso de Skywalker (J.J. Abrams) - 20 de diciembre
  6. Glass (Cristal) (M. Night Shyamalan) - 18 de enero
  7. El rey león (Jon Favreau) - 18 de julio
  8. Downton Abbey (Michael Engler) - 20 de septiembre
  9. Dragon Ball Super: Broly (Tatsuya Nagamine) - 1 de febrero
  10. Identidad borrada (Joel Edgerton) - 5 de abril
Más estrenos interesantes ordenados por fecha:
El vicio del poder (Adam McKay) - 11 de enero
La favorita (Yorgos Lanthimos - 18 de enero
Creed II: La leyenda de Rocky (Steven Caple Jr.) - 25 de enero
Alita: Ángel de combate (Robert Rodríguez) - 15 de febrero
Bienvenidos a Marwen (Robert Zemeckis) - 1 de marzo
Capitana Marvel (Anna Boden, Ryan Fleck) - 8 de marzo
Mula (Clint Eastwood) - 8 de marzo
Dolor y gloria (Pedro Almodóvar) - 22 de marzo
Nosotros (Jordan Peele) - 22 de marzo
Dumbo (Tim Burton) - 29 de marzo
¡Shazam! (David F. Sandberg) - 5 abril
Hellboy (Neil Marshall) - 17 de mayo
Aladdin (Guy Ritchie) - 24 de mayo
X-Men: Fénix Oscura (Simon Kinberg) - 7 de junio
Men in Black International (F. Gary Gray) - 14 de junio
Spider-Man: Lejos de casa (Jon Watts) - 5 de julio
Padre no hay más que uno (Santiago Segura) - 26 de julio
Quien a hierro mata (Paco Plaza) - 27 de septiembre
Joker (Todd Phillips) - 4 de octubre
Gemini Man (Ang Lee) - 4 de octubre
Le Mans '66 (James Mangold) - 15 de noviembre
Frozen II (Chris Buck, Jennifer Lee) - 22 de noviembre


lunes, 31 de diciembre de 2018

Top Ten Mejores Películas 2018

Aquí os dejo el ranking de las diez películas estrenadas en España durante dos mil dieciocho que he visto y que más me han gustado. Si hacéis clic sobre la película podréis acceder a su mini crítica.
  1. Vengadores: Infinity War
  2. Lazzaro feliz
  3. Tres anuncios en las afueras
  4. Solo
  5. The Guilty
  6. El reino
  7. El insulto
  8. Quién te cantará
  9. Lo que esconde Silver Lake
  10. Suspiria



domingo, 30 de diciembre de 2018

El insulto

Ganadora de los Premios del Público, Blogos de Oro y Sociograph en la 62 Seminci de Valladolid con total merecimiento, ya que no solo cuenta una historia impactante con una moraleja potente y necesaria, sino que también lo hace de un modo dinámico, accesible y fácil de entender para todos los públicos, donde el contexto social del Líbano y los temas judiciales quedan muy bien definidos para que el espectador pueda centrarse en la parte más personal de la película. Pero además de un guión sólido que desarrolla con lógica unos acontecimientos desatados exponencialmente, su baza también es un dúo protagonista que nos deleita con unas interpretaciones llenas de naturalidad de unos personajes tan contrapuestos como cercanos que plasman una realidad que se debe conocer. 

Mi puntuación: 8/10


sábado, 29 de diciembre de 2018

The Guilty

Pocas veces veremos algo tan intrigante, vibrante y motivador que haya sido realizado con elementos tan escasos como son una centralita telefónica, un magnífico actor y una sucesión incesante de voces que dejan que sea nuestra imaginación la que recree unos hechos que nos mantienen pegados a la pantalla, y sobre todo a los altavoces. Todo esto condensado en menos de hora y media, en la que incluso hay momentos para la reflexión, mientras asistimos a un thriller auditivo de tomo y lomo que nos hará subir por las paredes, pero que también goza de su dosis de drama personal y familiar, consiguiendo conmover, sorprender y confirmar, que muchas veces, menos es más. 

Mi puntuación: 8/10


viernes, 28 de diciembre de 2018

Top Cinco Peores películas 2018

Estas son las cinco películas estrenadas durante dos mil dieciocho que menos me han gustado. Como siempre, seguro que se han estrenado muchas que son peores, pero por falta de tiempo o porque algunas ya se intuían que iban a ser flojas, no las he visto. Si clicáis sobre el título de la película podréis acceder a su mini crítica, si os atrevéis...

jueves, 27 de diciembre de 2018

Aquaman

La "marvelización" del Universo Extendido DC sigue adelante, y en esta entrega de su héroe acuático es llevada al límite con un tono humorístico exacerbado que roza el ridículo y una puesta en escena sobrecargada, confusa y dolorosamente colorida. Si bien su elevado presupuesto ha permitido pagar grandes estrellas de cine, no ha servido para que los efectos especiales sean mínimamente aceptables, abusando del croma hasta el agotamiento y con la sensación de estar viendo la intro alargada de un videojuego Triple A, lleno de caras inexpresivas cuyo previsible argumento no deja de ser una versión space opera de Hamlet en el fondo oceánico. En casos así al menos queda la diversión, pero ni eso, ya que sus dos horas y media se hacen muy cuesta arriba, y pasados sesenta minutos lo que queda es comprobar con que nueva insensatez o chiste malo nos van a sorprender.

Mi puntuación: 3/10


miércoles, 26 de diciembre de 2018

Tiempo después

Extensísimo reparto coral lleno de caras conocidas al servicio de una comedia futurista, surrealista y metafórica, que si bien despierta interés en sus primeros compases, dada la interesante propuesta que plantea, se va deshinchando paulatinamente víctima de su propia fórmula que se acaba agotando. La reiteración del mismo tipo de chiste, alargando situaciones que no dan más de sí, eclipsa una muy evidente crítica social y antropológica, que también acaba relegada a un segundo plano dentro del caos narrativo y de la escenificación sobrecargada de personajes. Aún así, entretiene en todo momento y hace reír esporádicamente sin caer en el ridículo o en lo obsceno, lo cual es de agradecer.

Mi puntuación: 5/10


martes, 25 de diciembre de 2018

El crack dos

Dos años después de la primera parte casi todo el equipo participó en esta secuela que camina sobre seguro haciendo uso de la exitosa fórmula de su antecesora, es decir, un guión intrigante e intricado, sobrias actuaciones y una realización formal con una excelente banda sonora poniendo la puntilla. Todo esto nos deja con la sensación de que estamos ante más de lo mismo, pero sin el factor sorpresa que tuvo la anterior y con algo menos de dramatismo y relevancia en la trama. Aún así todo los que ya disfrutaron con Alfredo "Germán Areta" Landa y su agencia de investigación tiene la obligación de acompañarle en su segundo caso cinematográfico.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 24 de diciembre de 2018

Roma

Trabajo más personal del director Alfonso Cuarón basado en su propia infancia durante una de las épocas más convulsas de México, y que vivimos a través de una sirvienta, venida a madre, del hogar familiar. Una historia bastante convencional que no destacaría entre dramas similares si no fuera por la rebosante fuerza visual que plasma su realizador en prácticamente cada plano, haciendo un uso muy comedido de una cámara prácticamente fija, que solo se mueve levemente en momentos concretos, como si el ojo del espectador estuviera admirando un cuadro.

Esta parsimonia narrativa y fílmica se lleva al extremo, enfocando largos momentos en los que no pasa nada o sin nadie en escena incluso, lo cual puede resultar tedioso e incluso un tanto pretencioso. Aún así la película va de menos a más, con entrañables actuaciones cercanas llenas de naturalidad, hasta culminar de un modo magistral y especialmente emotivo, justificando en gran medida este peculiar estilo de grabación. Lo que está claro es que es el mejor largometraje original de Netflix que hemos podido ver hasta la fecha.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 23 de diciembre de 2018

American Horror Story: Apocalypse (Miniserie)

Estamos ante un mega crossover de las siete "temporadas" anteriores, aunque en gran medida es una continuación de la tercera conocida como "Coven", con muchos elementos de la primera, que por ahora sigue siendo la mejor de la serie. Este hecho hace que muchos personajes estén interpretados por las mismas actrices y actores, lo cual es curioso, pero también confuso, aunque los guionistas se aprovechan de ello para jugar con la trama y el espectador.

Aún así, y por muy entretenido que sea ver la magia, los fantasmas y los demonios mezclarse con total libertinaje, lo que queda es un batiburrillo autocomplaciente cargado de autohomenaje que solo entenderán minimamente quienes hayan visto todas las entregas anteriores y que en su mayor parte obvia la temática principal. En definitiva, diez capítulos de duración aceptable que se ven fácilmente y que lejos de cerrar este perturbado universo creado por Ryan Murphy y Brad Falchuck, como mínimo dará pie a dos temporadas más.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 22 de diciembre de 2018

El regreso de Mary Poppins

Treinta años después en la ficción, y cincuenta y cuatro en el mundo real, han tardado en traernos esta secuela que por desgracia no cumple las expectativas depositadas en ella. Para empezar, y salvo una excepción, las canciones no son pegadizas y carecen de fuerza, sonando casi todas iguales, por no hablar de una puesta en escena demasiado oscura y poco vivaz. Asimismo la historia es un calco de la primera con otra temática de fondo, añadiendo además un innecesario villano. En el lado positivo un reparto bien elegido, con Emily Blunt cumpliendo como una Mary Poppins menos dulce, todos ellos ejecutando una ristra de números musicales que al menos entretienen en todo momento, pero desprendiendo mucha menos magia que la película original

Mi puntuación: 5/10


viernes, 21 de diciembre de 2018

Bumblebee

Cinco entregas de Transformers, tres de ellas muy prescindibles, han hecho falta para que se dieran cuenta de que la fórmula estaba agotada, y agotaba. Así que para reorientar la saga han hecho de esta precuela una comedia adolescente con mucha menos acción de lo habitual, y que apela a la nostalgia ochentera, tanto en ambientación con una rockera banda sonora de la época, como por su ingenuo argumento cargado de amistad, amor y superación estilo Cortocircuito, aunque un tanto predecible e impostado todo sea dicho. Pero lo mejor de todo es que dura menos de dos horas, algo inaudito y necesario en la franquicia, haciendo que todo fluya más fácilmente, buscando la sencillez mediante situaciones desarrolladas con unos deslumbrantes efectos especiales que por fin están al servicio de la historia, y no al revés. En definitiva, la mejor parte después de la primera.  

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 19 de diciembre de 2018

Holy Motors

Surrealista, abstracta, metafórica o simbólica son algunos de los adjetivos que definen acertadamente esta cinta francesa en la que más o menos entiendes qué está pasando, aunque el porqué ocurre cada cosa, o todo en general, es otra historia. Sea como sea, y tal y como ocurre cuando David Lynch se pone en plan críptico, lo que sí consigue es captar nuestra atención durante casi dos horas a través de un guión bien estructurado lleno de situaciones absurdas que en teoría, y según creemos, hiperbolizan en lo que podría convertirse el rodaje de una película por culpa de las nuevas tecnologías, sobre todo para los actores que participan en ellas.

De todos modos esto es una especulación que podría ir más allá en un largometraje cuya mayor virtud es la fuerza visual de muchas escenas, junto a su mensaje de fondo y una impresionante actuación de su protagonista masculino, y cuyo mayor defecto es el abuso de autorreferencias de su director, que incluso puede acabar descolocando a las mentes más abiertas. Sin duda estamos ante una insólita experiencia cinematográfica, que amarás u odiarás, pero que no te dejará indiferente. 

Mi puntuación: 7/10


martes, 18 de diciembre de 2018

El crack

Cine negro español con Alfredo Landa al frente reconvertido en un Humphrey Bogart castizo, que está a la altura de las exigencias de un papel de tipo muy duro, aunque con buen fondo. La historia es la habitual de este género, un detective debe encontrar un chica, con las correspondientes consecuencias que ello conlleva. Lo mejor de todo es que está contada de un modo sobrio y serio, con un toque trágico típico de su director, aunque con la chispa e ironía que este tipo de cine requiere, sin nada que envidiar a los grandes clásicos americanos, e incluso con más coherencia argumental que alguno de ellos. Le acompañan en esta investigación diferentes personajes, a cada cual más misterioso e intrigante, todos ellos magistralmente interpretados, en una película española impecable e imprescindible.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 17 de diciembre de 2018

La balada de Buster Scruggs

Largometraje compuesto de seis historias ambientadas en el Lejano Oeste, sin conexión aparente más allá de que la muerte está presente en todas ellas, y con la marca inconfundible de los hermanos Coen. Cada una cuenta con un estilo y un subgénero bien diferenciado, desde la comedia absurda o negra, hasta el drama más truculento, siempre con un tono satírico de base, un acompañamiento musical muy folk y una puesta en escena realmente conseguida. La verdad es que la mitad de los "cortos" son bastante discretos, y no destacan por su originalidad, pero los otros tres tienen algo especial, ya sea por los peculiares personajes que los protagonizan, la irónica situación que reflejan o el aroma a auténtico western que desprenden, todas razones de peso para no perderse esta película.

Mi puntuación: 7/10

Puntuación de cada relato
The Ballad of Buster Scruggs: 9/10
Near Algodones: 8/10
Meal Ticket: 6/10
All Gold Canyon: 5/10
The Gal Who Got Rattled: 8/10
The Mortal Remains: 6/10


domingo, 16 de diciembre de 2018

Simbad y el ojo del tigre

El cierre de la trilogía sobre el legendario navegante Simbad nace lastrado por la dirección del impersonal y anodino Sam Wanamaker, incapaz de dar el brío y el sentido de la aventura que en las dos anteriores ocasiones si habían logrado alcanzar Gordon Hessler o Nathan Juran. Penúltimo largometraje del genio artesano Ray Harryhausen y sus criaturas mágicas es, muy probablemente, el más flojo de todos en los que intervino, pero son las manos del maestro las que dan todo el aliciente, toda la motivación necesaria para que la audiencia, sea de la edad que sea, disfrute con la aparición de los Gules, Minatón, Dientes de Sable o el troglodita de un solo ojo.

Puntuación @tomgut65: 5/10




jueves, 13 de diciembre de 2018

Acuarela

Desde Italia nos llega este drama romántico que gira en torno a dos personas maduras que están a vueltas con la vida. Ambos arrastran traumas del pasado que condicionan su relación y que iremos conociendo superficialmente a lo largo de la película, aunque más de él que de ella. Precisamente, el personaje que interpreta Valeria Golin, de un modo natural y desenfadado, es el que ofrece los mejores momentos, tiernos a la par que sobrecogedores, en una película, que aún resultando un tanto predecible, despierta el apego suficiente con el espectador para mantener nuestro interés por los acontecimientos hasta el desenlace.

Mi puntuación: 6/10


martes, 11 de diciembre de 2018

La ACCEC celebra su 30 aniversario con una jornada sobre el presente y el futuro de la crítica cinematográfica

La ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) organiza el próximo sábado 15 de diciembre una jornada para celebrar el 30 aniversario de la entidad. El acto incluirá tres mesas redondas, dos se harán por la mañana en el CCCB y la tercera tendrá lugar por la tarde en la Filmoteca de Catalunya. La jornada terminará con la proyección en la Filmoteca de ‘Wanda’ de Barbara Loden (1970), película de culto restaurada recientemente. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el mundo. 

La primera mesa redonda, que tendrá lugar a las 10:30h en el aula 2 del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), reunirá a los presidentes que han formado parte de la ACCEC:
Esteve Riambau (1991- 1993) 
Àngel Quintana (1993-1999)
Carlos Losilla (1999- 2002)
José Enrique Monterde (2002-2014)
La anterior presidenta, Violeta Kovacsics (2014-2018), no podrá asistir por un compromiso profesional.

lunes, 10 de diciembre de 2018

El regreso de Ben

Lo que podría ser un drama al uso sobre los problemas familiares que conllevan las drogas se convierte en un convincente y emotivo largometraje gracias a un maternofilial dúo protagonista que eleva la calidad del producto final por encima de la media. También es de alabar un guión que no cae en maniqueísmos ni manipulaciones, y que siempre busca un mínimo de lógica en el comportamiento de sus personajes con un tono muy realista que le otorga credibilidad. Incluso se mantiene dentro de esta línea de coherencia en los momentos donde la trama sigue unos derroteros típicos de un thriller, en una película que transmite un crudo mensaje sin dramatismos y que toca la fibra con mesura. 

Mi puntuación: 7/10


domingo, 9 de diciembre de 2018

El rascacielos

El Nakatomi Plaza o "El coloso en llamas" son casitas unifamiliares al lado de La Perla en Hong Kong, el super rascacielos en cuestión. Se pueden elaborar más comparaciones evidentes, pero en el plano meramente cinematográfico salen ganando de largo los Bruce Willis y Paul Newman ante el enésimo vehículo de lucimiento de Dwayne "el Peñasco" Johnson. El espectacular avance de los efectos se hace palpable, pero también el rotundo descenso del ingenio de los guionistas y de las exigencias artísticas de algunos miembros del star system actual, para ello uno solo debe fijarse en el irrisorio macguffin que se han buscado los "creativos" del argumento. Entretenidilla y a ratos visualmente resultona, lo que la hace poco bostezable y muy, pero que muy olvidable.

Puntuación @tomgut65: 4/10


sábado, 8 de diciembre de 2018

Nominaciones Premios Feroz 2019

Ya conocemos la lista de nominados para los Premios Feroz 2019 en los cuales participamos como jurado por quinto año consecutivo. 

La entrega de premios se celebrará el sábado 19 de enero de 2019, y por primera vez tendrá lugar fuera de Madrid, concretamente en el Palacio de Deportes de Bilbao. Además e emitirá en directo en #0, el canal exclusivo de Movistar+.

Aquí tenéis la lista con todas las nominaciones.

PELÍCULAS
Mejor película dramática
Carmen y Lola
Petra
Quién te cantará
El reino
Todos lo saben
Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia
Campeones
Casi 40
Mi querida cofradía
Superlópez
Tiempo después

viernes, 7 de diciembre de 2018

House of Cards (Temporada final)

Después de cinco temporadas preparando el enfrentamiento final entre el matrimonio Underwood, tuvieron que prescindir por razones de peso de su mitad masculina, lo cual ha supuesto una pérdida de carisma en los personajes, aunque se ha intentado compensar con algunos nuevos que por desgracia no han estado a la altura. Aún así ha servido para que esta sexta entrega sea la más feminista de todas, acorde con los tiempos que corren, y certifica que Claire/Robin no tiene nada que envidiar a Frank/Kevin, soportando a la perfección el total protagonismo y dejándonos con más ganas de su maquiavelismo.

Y precisamente este es el mayor logro y fallo del cierre de esta serie, abrir muchos frentes durante ocho capítulos para después liquidarlo todo todo de manera abrupta, dejando varias respuestas en el aire, aunque afortunadamente la más importante sí que queda resuelta. Sea como sea, sin ser la temporada más inspirada de esta ficción cuyo listón estaba muy alto, y pese a las circunstancias, les ha salido algo diferente y decente que ojalá sirva como reivindicación para que haya más mujeres protagónicas, y quien sabe, quizás algún día surja un spin off o incluso una nueva entrega.

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10


jueves, 6 de diciembre de 2018

Galveston

Descorazonador thriller que, desde el primer instante, ya no se anda con tonterías mientras profundiza poco a poco en el pasado y la razón de ser de una pareja protagonista interpretada de manera desgarradora y llena de fuerza. La historia no tiene demasiadas complicaciones, y aunque todo resulta un pelín dramático, consigue mantenerse dentro de la fina línea de la verosimilitud, retratando una América profunda dominada por rednecks y delincuentes. Seriedad formal y pesimismo narrativo se dan de la mano en esta película a la que vale la pena darle una oportunidad que sus personajes no tienen. 

Mi puntuación: 7/10


lunes, 3 de diciembre de 2018

Ralph Rompe Internet

Después de que la primera parte se quedara a medio camino de lo que podría haber sido, en esta secuela las expectativas se cumplen mostrando una versión animada y cosmopolita de Internet, y aprovechando en gran medida lo que esta infinita red puede ofrecer, con conceptos y situaciones de nuestro día a día digital satirizados de forma acertada. Este planteamiento hace que los adultos se rían con lo irónico de muchas escenas, aunque quizá algunos niños no lo acaben pillando del todo. Por no hablar de varios momentos e imágenes muy inquietantes que no sabemos como se tomarán los más pequeños, aunque por suerte se compensa con creces con un mensaje de fondo muy actual y directo. Un largometraje de animación que se disfruta mucho si eres mayor de diez años.

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de ¡Rompe Ralph!.