miércoles, 16 de julio de 2025

Warfare: Tiempo de guerra

Al igual que hiciera en 2001 Ridley Scott con Black Hawk derribado el escritor, guionista y director Alex Garland, en colaboración con el exmilitar de élite Ray Mendoza, reconstruye al detalle un hecho bélico. Si aquel sucedía en Somalia con una acción a gran escala, este se sitúa en un Irak reciente con un suceso de menor trascendencia, aunque no por ello inferior interés dramático. Es la crueldad de la guerra reflejada en un reducido pelotón asediado y cuyo único objetivo es sobrevivir, incluso por encima del cumplimiento de la misión asignada. Vemos de forma descarnada la enorme diferencia entre la estrategia, esos planes que se elaboran en los despachos del alto mando, y la táctica, las acciones sobre el terreno de soldados y oficiales encargados de llevar a término las órdenes afrontando cualquier contingencia. Cinta dura e inmersiva, el realismo categórico es uno de sus objetivos, el otro es que el espectador perciba del modo más crudo posible lo que significa el combate cara a cara con el enemigo, y la angustia, la sangre y el dolor que comporta y ante el que no hay adiestramiento que lo aminore.

Puntuación @tomgut65: 7/10





lunes, 14 de julio de 2025

1923 (Miniserie)

Tras engancharnos con Yellowstone era inevitable visitar de nuevo el pasado de los Dutton cuarenta años ficticios después de emocionarnos con 1883, sobre todo si en primera plana tenemos a dos estrellas del panorama internacional como Harrison Ford y Hellen Mirren, con menos minutos de los deseados, pero excepcionales ambos como era de esperar. Y ciertamente esta miniserie de dos entregas de quince episodios empieza muy fuerte, con unos capítulos iniciales intensos que no dejan títere con cabeza, en los que parece que todo se a va derrumbar.

Pero de repente, a mitad de la primera temporada, hay un parón argumental, el rancho y sus tejemanejes pasan a un segundo plano, y la trama se centra en una Odisea transoceánica que si la definiéramos con la expresión "rizar el rizo", nos quedaríamos muy cortos. También abundan las escenas en las que ex agente 007 conocido como Timothy Dalton, desata sus perversiones sexuales de manera bastante innecesaria para dejar bien claro que es el malo malísimo de la serie, por no hablar de varios comportamientos ilógicos de diferentes personajes en los que no vamos a ahondar. 

Este conjunto de factores, y la inverosimilitud de demasiadas situaciones, convierten una historia con mucho potencial épico en una del montón, y pese a que hay escenas de enorme carga sentimental y trascendencia, hubieran ganado en potencia concentradas en la mitad de capítulos. Aún así, su éxito de crítica y audiencia es un hecho, por lo que quizás unas expectativas demasiado altas nos han pasado factura.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 11 de julio de 2025

Until Dawn

Un videojuego que recreaba un "slasher" clásico donde debías lograr que todos sus adolescentes protagonistas sobrevivieran ha evolucionado a un bucle temporal en el que la misma noche se repite con la intriga de averiguar como escapar de él. La idea es que el espectador sienta algo parecido al jugador de la obra interactiva original, si bien era el propio usuario quien elegía repetir una escena o capítulo cuando moría un personaje para intentar que sobreviviera en el siguiente intento. En el caso de la película, y para no caer en la reiteración, pasado el ecuador de la historia, los recursos mortales se diversifican e intensifican, rozando la parodia en varios momentos, y perdiendo ese toque de realismo que mejor funciona para que el miedo cale más hondo. Aún así, como divertimento no decae en exceso, aunque si tienes una pizca de "gamer" corriendo por tu venas, recomendamos catar el juego de dos mil quince, remasterizado recientemente, para que la experiencia sea más satisfactoria, más inmersiva y mucho más original. 

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 9 de julio de 2025

Star Trek: Sección 31

Secuela en forma telefílmica de Star Trek: Discovery en la que Philippa Georgiou, personaje recurrente en la serie interpretado por la oscarizada Michele Yeoh, toma el protagonismo para darnos una de espionaje, intriga y acción en el universo imaginado por Gene Roddenberry. Los trequis ortodoxos odiarán la propuesta por aquello de la falta de respeto a la esencia original, los heterodoxos verán una alternativa novedosa y divertida a las ya bastante manidas aventuras intergalácticas entre tantas películas y seriales explotando la franquicia. Como no nos alineamos ni con aquellos ni con estos, digamos que es un inane divertimento que la voluntad insistente de Sra. Yeoh, a la que le mola mucho dar cuerpo a esa salvaje exemperatriz salida de otra dimensión, llevó a término sin plantearse ser fiel a fans irredentos o demás zarandajas. Al final del metraje nos sueltan sin disimulo la posible condición de capítulo piloto; habrá que esperar para ver si la posibilidad se hace real.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 7 de julio de 2025

1883 (Miniserie)

Primera, y más lejana en el tiempo, de las dos precuelas de la serie Yellowstone, que como su propio nombre indica, nos sitúa en el susodicho año para acompañar a un grupo de inmigrantes alemanes desde Texas a Oregón. Dicha caravana está guiada por dos ex militares, uno de ellos interpretado por el mítico Sam Elliott, y también se les unirá una familia de apellido conocido. Este es el punto de partida de una intempestiva travesía en la que pasará de todo a todo el mundo a lo largo de varios meses ficticios, y diez episodios del mundo real, que acaban dejando huella al televidente.

Como iba sucediendo en la serie matriz, el mensaje de la naturaleza y la libertad que otorga, sigue más presente y firme que nunca, encarnado en esta ocasión por la hija mayor de los Dutton, cuyo trayecto a la madurez es representado por su viaje por las llanuras americanas a través de hechos y frases llenas de trascendencia. El espíritu de lucha, la superación, el emprendimiento, el amor, la lealtad, la amistad, los valores y muchos más conceptos vitales son abordados de un modo u otro en esta serie, que pese estar ambientada en una época idealizada en el cine clásico, en esta ocasión está plasmada con extrema dureza y realismo, y aún así, con margen para el romanticismo y el optimismo.

Una precuela que poco tiene que ver con su fuente de inspiración y cuyos vínculos sólo se encuentran en un apellido, un mensaje y un destino comunes. Imprescindible para quienes hayan visto Yellowstone, y recomendable y accesible igualmente para quienes no lo hayan hecho.

Mi puntuación: 7/10




viernes, 4 de julio de 2025

F1: La película

Dos palabras definen a la perfección esta película: intensa y emocionante. Y es que desde el primer minuto en el que arranca motores, literalmente, el ritmo no decae en ningún momento, con un Brad Pitt en plan estelar mostrándose convincente como un veterano piloto, que pese a lo "chulillo" que es, resulta imposible que te caiga mal. Pero aquí la auténtica protagonista es la velocidad, y es que las carreras de Fórmula 1 nunca habían sido plasmadas en pantalla con tal nivel de espectacularidad, tanto en el vertiginoso modo en el que están rodadas, haciéndote sentir a los mandos del volante en muchos momentos, como por la montaña rusa de sensaciones por las que te lleva la propia historia. Además, si no estás puesto en Grandes Premios o en la tecnología tan avanzada requerida ahora para correrlos, no hay problema, a lo largo del metraje te explican los conceptos básicos que necesitas saber para seguir la trama, y si además eres fan de estos bólidos, la experiencia se eleva al cuadro debido a la cantidad de personajes, escuderías y situaciones reales presentes. Un "win win" para entusiastas del motor y del séptimo arte. 

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 2 de julio de 2025

El hoyo 2

Tras el enorme éxito de la primera parecía inevitable que Netflix aprovechara el tirón con una segunda; el distópico hoyo da para una franquicia, al tiempo. Poco ha cambiado en el retorno a ese averno para obligados o voluntarios, de ambos hay según nos explican en las dos partes. Las leoninas condiciones en ese abismo son las mismas, las leyes de la selva y del más fuerte siguen vigentes, pero una nueva ley se impone por la fuerza del mesianismo -no debemos entrar en detalles espoiladores- que asilvestra en mayor medida la lucha por la supervivencia de los encerrados. Hablamos, por tanto, del aumento exponencial de la violencia y la claustrofobia, de los comportamientos extremos que ocasiona el ayuno forzado y prolongado. Eso sí, hallar paralelismos y simbolismos sobre nuestra sociedad, que si capitalismo, que si socialismo, que si la naturaleza humana es así, queda en todo caso a la interpretación personal del espectador y la trama no ayuda a clarificar conceptos ni a confirmar si estamos viendo una versión del infierno/purgatorio en la tierra o en el más allá. Ustedes verán.

Puntuación @tomgut65: 6/10