lunes, 28 de abril de 2025

Solo tú

La pareja protagonista, que se reencontraría posteriormente en el UCM, es el principal y casi único atractivo de esta genérica comedia romántica cien por cien noventera que deambula narrativamente en casi todo momento por culpa de una historia con muy poca chicha y con menos romanticismo del que intentan colarnos. Los supuestos giros o revelaciones están metidos con calzador y son cuanto menos previsibles, a lo cual tampoco ayuda en demasía una puesta en escena bastante discreta y una realización que no consigue sacar partido a unos emblemáticos escenarios europeos, enmarcados con mucha menos belleza de la que tienen. Los años han hecho que esta película haya caído en el olvido, y en esta ocasión, con total merecimiento.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 25 de abril de 2025

Novocaine

Aprovechando el rol de buenazo que tan popular ha hecho a Jack Quaid en la serie The Boys han ido un paso más lejos para convertir una flaqueza de su personaje, no sentir dolor, en un superpoder, o mejor dicho, en la excusa para que le pase de todo físicamente y siga adelante como si nada. Si bien esta premisa de entrada resulta original, al final muchos de los héroes del cine de acción de toda la vida, sin tener esta patología, se han comportado como si los puñetazos, balazos o quemaduras que recibían no importaran demasiado, y la diferencia en este caso, es que su protagonista no goza de habilidades de combate, aunque todo sea dicho, se desenvuelve muy bien. Así que la gracia real es asistir a cómo una persona de a pie, temerosa, torpe y que cae bien, se enfrenta a unos malotes con una buena dosis de humor e ironía, con secundarios de relleno funcionales y una duración un tanto excesiva, error habitual hoy en día de este género, del que no aprenden.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 23 de abril de 2025

Nunca te sueltes

La filmografía del director francés Alexandre Aja no le ha servido para ganar prestigiosos premios de cine pero sí que es una garantía para que los espectadores disfruten con sus propuestas, intensas, diferentes, sorprendentes y bien realizadas. Este caso no es una excepción, y pese a que por momentos nos recordará a otras cintas similares del género, con el paso de los minutos y conforme avanza la trama y vamos conociendo a sus protagonistas, consigue encontrar su sitio y jugar con el público gracias a una dicotomía argumental que en ningún momento se acaba disipando. Unido a unas buenas actuaciones, y pese a la lógica cogida por los pelos de algunas situaciones, el poso que deja es positivo aportando incluso por el camino un acertado mensaje de fondo.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 16 de abril de 2025

Beau Geste

La Legión Extranjera francesa y el desierto sahariano son el escenario para un clásico del cine de todos los tiempos, y los protagonistas destacados actores en aquel lejano 1939: Robert Preston, Ray Milland y sobre todo un Gary Cooper elevado ya al estrellato. Tras las cámaras William A. Wellman, cineasta de los grandes desgraciadamente algo olvidado por las nuevas generaciones de cinéfilos. Estamos, pues, ante un conmovedor relato sobre la entrega incondicional de tres hermanos obligados por la lealtad y el amor fraterno en un marco exótico en el que el misterio, la muerte y la vileza también forman parte concluyente. Un hito, en definitiva, del cine de aventuras que transmite unos valores quizá ya anticuados, aunque no por ello menos trascendentales en la era de descreimiento que nos toca vivir.

Puntuación @tomgut65: 8/10




lunes, 14 de abril de 2025

Here (Aquí)

Imaginad que pudiéramos ver lo que ha grabado una cámara de vídeo imperecedera que siempre apuntara al mismo lugar desde el principio de los tiempos. Asistiríamos al paso de los años y llegados a cierto punto, harían aparición las personas que, en este caso, han construido una casa y han hecho vida en ella. Este es el original punto de partida de un largometraje que precisamente solo tiene eso de diferente, su manera de contar la historia. Una vez asumido este estático enfoque, lo que nos queda en su mayor parte, es el relato de una familia típica americana embutida en la piel de una pareja mítica de Hollywood, Tom Hanks y Robin Wright, quienes pese a que comparten escenario con muchos más acontecimientos, son los que copan más genéricos minutos en pantalla. Muy correcta en todo momento, menos relevante de lo que pretende, aunque como mera curiosidad cumple.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 10 de abril de 2025

Asog

Ganadora del premio Blogos de Oro de la crítica en el Ibizacinefest 2025, esta comedia dramática, o todo lo contrario, de estilo documental y elenco amateur, cautiva y te atrapa como hacen pocas películas, tanto por el desparpajo de su protagonista principal, Jaya, como por la sencillez de su historia. Y es que estamos ante un "road trip" al uso donde un no tan contrapuesto dueto debe llegar a un destino concreto mientras encuentra el suyo propio. La naturalidad y cercanía de las interpretaciones en localizaciones y situaciones cotidianas es su principal encanto y el mecanismo perfecto para presentar un sinfín de reivindicaciones que abarcan desde la desigualdad de género hasta la lucha por sobrevivir en la actual Filipinas a pesar de las inclemencias meteorológicas o de las despiadadas multinacionales extranjeras.   

Mi puntuación: 8/10



martes, 8 de abril de 2025

Dioses y generales

Diez años después de Gettysburg (1993) el cineasta Ronald Maxwell volvía a la Guerra de Secesión norteamericana, pero en esta ocasión en forma de precuela al narrar los inicios del conflicto civil hasta los prolegómenos de la batalla decisiva representada en la película precedente. La visión ya no se centra totalmente en los hechos bélicos, la acción alterna entre el frente -los combates, movimientos estratégicos de tropas o las decisiones de los mandos militares- y la retaguardia -el padecimiento de las familias de los personajes principales y la población en general- abriendo el espectro temático a cuestiones más personales. En concreto, son tres las figuras que canalizan la narración: los generales Robert E. Lee y Thomas J. Jackson, interpretados respectivamente por Robert Duvall y Stephen Lang, y el teniente coronel Joshua L. Chamberlain encarnado por Jeff Daniels que, por cierto, es el único actor principal de la primera cinta que repite interpretando al mismo personaje.

Todo el metraje rezuma solemnidad, trascendencia vital e histórica impostadas que no favorecen demasiado el tono de veracidad que sí tenía la película anterior, hay un exceso de fervor patriótico al probar de hermanar a ambos bandos por valor y sufrimiento en bien de realzar esos Estados Unidos idealizados que han superado un enfrentamiento fratricida. Si en algo mejora lo visto en la precedente "Gettysburg" es en las secuencias bélicas, las escaramuzas y batallas representadas gozan de mayores medios, es palpable el aumento exponencial de vestuario y escenarios y un ingente número de extras que dan una idea muy aproximada de lo que fueron aquellos duros combates, con las tropas avanzando en apretadas columnas frente a la lluvia mortal de cañones y fusilería hasta el choque cuerpo a cuerpo a bayonetazos, un tipo de táctica militar que quedó obsoleta pocas décadas después, sobre todo tras la Primera Guerra Mundial.

En resumidas cuentas, las dos películas forman un díptico que da una visión apropiada y solvente de la Guerra de Secesión americana; se pueden ver por separado, ciertamente, pero es recomendable hacerlo por el orden cronológico para apreciar en conjunto la reconstrucción de un acontecimiento de tal magnitud histórica.

Puntuación @tomgut65: 6/10