viernes, 22 de septiembre de 2023

Transformers, el despertar de las bestias

Las dos últimas entregas de Transformers, El último caballero en 2017 y La era de la extinción en 2014, resultaron ser las más aburridas y extremadamente largas de una franquicia, que consciente de sus defectos, intenta retomar la amena senda primigenia con esta precuela de todas las anteriores, y secuela de Bumblebee. Ahora la duración está dentro de los márgenes lógicos para que no perdamos el interés por una historia que da lo que se puede esperar de unos robots gigantes extraterrestres pegándose guantazos entre ellos. Entre medias, el enésimo drama familiar de los humanos marginales protagonistas, quienes usan su amor y su fortaleza para enfrentarse, sin demasiadas complicaciones, a peligros titánicos con las lecciones vitales que ello conlleva. Nada nuevo bajo el sol, pero al menos está condensado en apenas dos horas, brindándonos los treinta últimos minutos una batalla final non stop que es todo un alarde de efectos especiales a diestro y siniestro.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 21 de septiembre de 2023

"Vermin: La plaga" inaugurará la 34ª Semana de Cine Fantástico y de Terror

La película francesa Vermin: La plaga (Vermines, 2023), dirigida por Sébastien Vanicek, será la encargada de inaugurar el 27 de octubre en el Teatro Principal la 34ª Semana de Cine Fantastico y de Terror de San Sebastián, que tendrá lugar entre el 27 de octubre y el 3 de noviembre en los teatros Principal y Victoria Eugenia y en otros escenarios de la ciudad.

La película, producida por My Box Films y Tandem, clausuró hace unos días la Semana Internacional de la Crítica del Festival de Venecia. Es el primer largometraje dirigido por el realizador Sébastien Vanicek tras diversos cortos y está protagonizado por Théo Christine, Finnegan Oldfield, Sofia Lasaffre, Lisa Nyarko y Jérôme Niel.

Película de género fantástico con trasfondo social protagonizada por un grupo de peligrosas arañas que se escapan en un barrio periférico de una gran ciudad.

Kaleb es un joven fascinado por los animales exóticos que una noche compra en un bazar una araña y se la lleva a su apartamento, que comparte con su hermana. La araña, que resulta ser muy venenosa, no tarda en escapar y comienza a reproducirse, convirtiendo el edificio en una trampa mortal, más después de que la policía lo clausure y deje a Kaleb y sus amigos atrapados con una horda de arácnidos asesinos. La única opción para sobrevivir pasa por encontrar una salida.

La película será distribuida en cines por Adso Films.






miércoles, 20 de septiembre de 2023

Cibeles de Cine cierra su octava edición con 34.000 espectadores

El pasado jueves 14 de septiembre, Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano madrileño, despide su octava edición con la proyección de la comedia romántica Vacaciones en Roma (1953), cuyas entradas ya están agotadas. Una tierna e ingenua historia de amor vacacional perfecta para despedir el verano, dirigida por William Wyler (Ben Hur) con Gregory Peck y Audrey Hepburn. Este inolvidable romance entre la joven princesa de un pequeño país centroeuropeo y un periodista norteamericano en busca de una exclusiva ya forma parte de las películas más queridas de todos los tiempos por los amantes del cine.

Cibeles de Cine, que anualmente se celebra en la Galería de Cristal de CentroCentro, espacio del Área de Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, cierra su octava edición con 34.000 asistentes, cifra que además de superar los 25.000 espectadores del 2022 es el mejor dato conseguido en los ochos años de celebración del evento


Apocalypto

Supervivencia en toda la extensión de la palabra, de eso trata la cinta dirigida por Mel Gibson. La supervivencia amenazada del modo más inhumano que cabe imaginar en un thriller primario, salvaje e hiperviolento a través de la selva y los páramos del sur de lo que ahora es México, el territorio sometido por los aztecas hasta la llegada de los conquistadores españoles, contexto histórico en el que se sitúa la acción y con un acentuado contraste entre las tribus selváticas de inocencia casi mística y la civilización llegada del norte basada en la superstición y la barbarie absolutas. Gibson lleva a la pantalla de forma brutal y sangrienta la lucha de un hombre por salvar su propia existencia y la de su familia. Frenética, por momentos gore, pero sincera en intenciones y brillante en resultados.

Puntuación @tomgut65: 8/10



martes, 19 de septiembre de 2023

La película Sin Ella, ópera prima del cineasta iraní Arian Vazirdaftari, se estrenará en cines el próximo 20 de octubre

La producción iraní Sin ella, un thriller feminista con toques de realismo social que supone el debut del director Arian Vazirdaftari, llegará a las salas de cine españolas el próximo 20 de octubre, tras su estreno mundial en la sección Orizzonti del Festival de Venecia. El film, galardonado con el premio a la mejor película de género en el Festival Internacional de Hof (Alemania)  está protagonizado por las actrices Tannaz Tabatabaei –premiada en el Festival Internacional de Cine de Jafr (Irán)- y Shadi Karamroudi. La distribución en España corre a cargo de Puntal Films.

Sin ella es ingenioso cruce de géneros, donde los elementos hitchcockianos se mezclan con rasgos del realismo social característicos del cine iraní. Apenas dos semanas antes de que Roya (Tannaz Tabatabaei) emigre a Dinamarca desde Irán, se encuentra con Ziba (Shadi Karamroudi) una joven silenciosa que parece perdida y no recuerda nada. Roya la acoge, sin saber que Ziba ha venido a sustituirla. Cuando Roya se entera de que tiene prohibido salir de Irán, la joven le roba su identidad y se apodera de su vida.


lunes, 18 de septiembre de 2023

Grandes creadores del cine de autor internacional se suman a la historia de Seminci

La 68 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid dará la bienvenida a la historia del Festival a grandes creadores del cine de autor mundial que competirán por primera vez en el certamen. Alice Rohrwacher, Bertrand Bonello, Marco Bellocchio, Kaouther Ben Hania, Angela Schanelec, Wang Bing y Claire Simon irrumpen en la programación junto a algunos de los autores cuyas carreras permanecerán ligadas para siempre al festival que les ofreció su primera ventana de exhibición en España, como Ken Loach, Agnieszka Holland y Kleber Mendoça Filho.

La Sección Oficial programará por vez primera en competición trabajos de autores que son referentes del cine de autor: Alice Rohrwacher con La Chimera, Bertrand Bonello con The Beast, Marco Bellocchio con El rapto (Rapito); la nominada al Óscar Kouther Ben Hania con Las cuatro hijas (Les Filles d'Olfa) y Angela Schanelec con Music. Además, regresan al festival Agnieszka Holland –premio a la Mejor Dirección en la 56 edición- con Green Border y el doble ganador de la Espiga de Oro Ken Loach con El viejo roble (The Old Oak).

viernes, 15 de septiembre de 2023

El TerrorMolins avanza 10 títulos que formarán parte de su 42ª edición

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, este año dedicado a las brujas, avanza una primera selección de films que formarán parte de su particular aquelarre. Del 3 al 12 de noviembre, el público del festival podrá disfrutar de una extensa programación dedicada exclusivamente al cine de terror y rematada con la Maratón de 16 horas, que este 2023 celebra su cincuentenario consolidada como la más antigua de Europa de este género.


Primeras confirmaciones

Entre las películas que formarán parte de esta primera selección hay dos que llegan de Asia habiendo pasado por la Semana de la Crítica de Cannes: son la malasia Tiger Stripes, de Amanda Nell Eu, un body horror sobre una niña preadolescente que descubre un secreto aterrador de su físico, y la coreana Sleep, de Jason Yu, un film que transita entre el terror y la intriga sobre un hombre sonámbulo que cada noche que pasa tiene un comportamiento más extraño y grotesco, ante la preocupación de su mujer embarazada.


jueves, 14 de septiembre de 2023

Hijos de los hombres

Dieciocho años sin nacimientos y la persona más joven acaba de morir en una reyerta. El mundo se precipita hacia su final entre pandemias, crisis económicas, disturbios, guerras y migraciones masivas. Fantasía o predicción en una película que el tiempo ha convertido en testimonial sobre la sociedad que nos ha tocado vivir. No estamos tan mal, evidentemente, aunque haya síntomas preocupantes que nos acercan a esa visión pesimista del futuro. Cinta dura, violenta, de atmósfera amenazadora y mugrienta en una Gran Bretaña totalitaria, pero con un brillo de esperanza en el cuerpo de una inmigrante ilegal, porque en este cuento oscuro la humanidad aun conserva una mínima posibilidad. Quizá deberíamos quedarnos con la máxima y aplicárnosla.

Puntuación @tomgut65: 7/10