viernes, 22 de enero de 2021
Eva
jueves, 21 de enero de 2021
La gran aventura de Mortadelo y Filemón
El estrambótico estilo fílmico de Javier Fesser visto en sus primeros cortos y reafirmado en El milagro de P. Tinto, encaja con el absurdo espíritu de los tebeos del maestro Ibáñez, incluso el reparto da el pego físicamente dentro de una puesta en escena que recrea con acierto las viñetas originales. ¿Entonces qué falla? En primer lugar las constantes, elevadas e innecesarias palabrotas, junto a algunas bromas sexistas, que alejan al público más joven y que no son fieles a los cómics que siempre hemos leído los fanáticos de Mortadelo. Tampoco ayuda una trama muy dispersa que a los pocos minutos se torna anodina y redundante llena de agotadores personajes secundarios que roban el protagonismo a quienes deberían tenerlo realmente. Por suerte Fesser supo compensarnos con creces posteriormente mediante la animada y maravillosa Jimmy El cachondo.
Mi puntuación: 4/10
miércoles, 20 de enero de 2021
Blancanieves y los siete enanitos
Seguro que Walt Disney quería empezar algo grande cuando produjo su primer largometraje de animación, pero ni de lejos podía anticipar en lo que se convertiría su compañía y su influencia en el cine a raíz de una película tan sencilla e ingenua como esta. Y es que la historia de este fantasioso cuento es tan básica que se podría resumir en una frase, por lo que la presencia de los siete enanos es muy necesaria para alargar una escena tras otra a base de explorar y explotar sus diferenciadas personalidades.
Pero no solo de humor menudo vive esta cinta, también hay margen para varios momentos dramáticos y pavorosos que inquietarán al público infantil, aunque sin pasarse, y para el súbito amor incondicional reparador de todos los males, en este caso obra de una vilipendiada madrastra que podría haber liquidado sus problemas de autoconfianza de muchas mejores maneras, algo que los guionistas no permitieron para de este modo dejarnos una de las películas más icónicas del séptimo arte.
Mi puntuación: 7/10
martes, 19 de enero de 2021
Snatch. Cerdos y diamantes
El director y guionista inglés Guy Ritchie toco techó artístico en su segundo largometraje que eleva las bondades de su ópera prima y las lleva al siguiente nivel en lo que a frenetismo narrativo y visual se refiere. Durante cien minutos no hay tregua para un espectador que asiste atónito a una incesante sucesión de nombres, hechos y lugares que provocan risas y asombro por partes iguales, y sobre todo, diversión a raudales. El reparto es cómplice absoluto de este crimen cómicamente negro, donde todos son protagonistas y secundarios a la vez, con un contundente e ininteligible Brad Pitt, un "arrusado" y enmascarado Del Toro, un físicamente comedido Statham, y un sinfín de actores interpretando trastornados y descerebrados personajes. Una de esas películas que se acaban antes de darte cuenta que has empezado a verla.
Mi puntuación: 8/10
lunes, 18 de enero de 2021
Revenge
El cine ya ha adaptado dos de las tres historias que componen la novela "Leyendas de otoño", una de ellas con el título español Leyendas de pasión, y anteriormente la que nos ocupa. En ambas presenciamos amores desatados y llenos de fogosidad, y en todas ellas las consecuencias resultan cuanto menos dramáticas, siempre con atractivos e irracionales protagonistas, en esta ocasión con un Kevin Costner en su típico papel de tipo duro con buen fondo llevando al límite su talento interpretativo y acompañado del mayor aliciente de la película, una Madeleine Stowe que brilla con luz propia en todos los aspectos posibles. Elementos que se quedan cortos para desatar una épica en potencia que no acaba de explotar debido a una narración que se precipita pasado el ecuador aunque se contrarresta parcialmente gracias a una realización con empaque.
Mi puntuación: 6/10
domingo, 17 de enero de 2021
Fecha Gala Virtual Premios de Cine Independiente Blogos de Oro 2021
Cuando los Blogos de Oro se reconvirtieron en los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro, la idea era que por primera vez en esta octava edición se celebrara una Gala presencial de entrega de premios del sencillo pero efectivo modo similar al que han realizado cuatro veces seguidas con la lectura de nominaciones en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona.
Pero son precavidos, y teniendo en cuenta las complicadas circunstancias sociales actuales y el riesgo que supone para la salud de todo el mundo celebrar eventos de este calibre, han decidido continuar con su única, segura y confortable Gala virtual de entrega de premios que han celebrado con enorme éxito durante siete ediciones consecutivas.
De este modo, el sábado 30 de enero a las 17:00, celebrarán la VIII Gala virtual de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021 en el hashtag de twitter #BlogosDeOro, a la que todas las personas están invitadas a asistir y participar en bata o pijama, pantuflas o zapatillas, desde la comodidad y seguridad de sus casas.
Aún siendo un evento online, las ganadoras recibirán igualmente una estatuilla física con inscripción personalizada para que puedan presumir de este genuino reconocimiento con todas las de la ley. Aquí podéis consultar todas las producciones que optan a llevarse un Premio Blogos de Oro en esta edición: http://blogosdeoro.com/nominaciones-blogos-de-oro-2021.html
¡Os esperamos!
sábado, 16 de enero de 2021
Vidas ajenas
viernes, 15 de enero de 2021
En el nombre del padre
jueves, 14 de enero de 2021
Gambito de dama (Miniserie)
Los inmensos ojos de Anya Taylor-Joy marcan la pauta de esta miniserie nexfliniana, porque la actriz norteamericana basa en el hieratismo su trabajo, y es su mirada, unas veces perdida y otras fijada, la que expresa lo que no plasma el resto de su semblante. La joven intérprete ha irrumpido con fuerza en el panorama visual internacional, tanto en cine como en televisión, y motivos no faltan para tenerla en cuenta de cara al futuro, sobre todo si continúa aprovechando con solvencia las oportunidades que seguro le irán llegando. Pero no son únicamente para su lucimiento personal las siete entregas de este serial, hay mucho más que rascar al ser un tratado sobre la genialidad, las adicciones, la superación personal y la libertad individual.
No es una producción que destaque en realización, ambientación o profundidad psicológica, tampoco desmerece en ninguno de estos aspectos, no obstante, el conjunto funciona en todos ellos gracias a la solidez de la historia, mérito exclusivo del autor de la novela original, Walter Tevis, un escritor que reflejó admirablemente a un genial perdedor como Eddie Felson en sus obras "El buscavidas" y "El color del dinero", llevadas al cine en adaptaciones ya legendarias. Aún más, personificar un innato talento superior en una mujer, y situarla en un ámbito tan masculinizado como el del ajedrez, rompe esquemas y da en el centro de las reivindicaciones feministas que en la actualidad se hallan en plena ebullición. Por esto, por aquello o por lo de más allá, la cuestión es no perdérsela.
Puntuación @tomgut65: 7/10
miércoles, 13 de enero de 2021
Ted Lasso (1ª Temporada)
martes, 12 de enero de 2021
El milagro de P. Tinto
Surrealismo y locura abundan en esta inigualable película cuya originalidad es de otro planeta, y si su absurdo estilo de humor te engancha, logrará hacerte sonreír y reír sin pausa durante noventa minutos. Los principales responsables de alcanzar este insólito hito son los hermanos Fesser, escribiendo un guion lleno de gags descacharrantes y de giros totalmente imprevisibles, además de llevar a cabo un casting alternativo e hiperbólico, física e interpretativamente, que cumple a las mil maravillas su función de descolocarnos. A todo esto hay que sumarle una banda sonora pegadiza, un enajenado ritmo narrativo y una capacidad inaudita de dejar ojiplático, para bien o para mal, a todo tipo de público.
Mi puntuación: 8/10
lunes, 11 de enero de 2021
Déjate querer
Desafortunado intento de aportar un punto de originalidad al defenestrado subgénero de las comedias románticas que no levantan cabeza desde finales de los años noventa. Lo poco diferente que tiene respecto a otras producciones similares se desvanece a los quince minutos, convirtiéndose en el cúmulo de tópicos que la propia película pretende satirizar, con una pareja protagonista carente de química y cuya historia se desarrolla de manera precipitada, tediosa y mucho menos apasionada de lo que nos intentan vender. Por no hablar de cómo bordea los límites que separan el acoso del cortejo, algo peligroso en los tiempos que corren.
Mi puntuación: 3/10
domingo, 10 de enero de 2021
Ponyo en el acantilado
sábado, 9 de enero de 2021
Vamos Juan (Miniserie)
Aunque cambie el verbo y la consideren una miniserie, en realidad esta es la segunda temporada de la anteriormente conocida como Vota Juan, que se sitúa tiempo después de su antecesora para retomar las andanzas de su impopular protagonista, quién como no podría ser de otra manera, interpreta presidencialmente Javier Cámara con un personaje que ya tiene por la mano y que consigue ponernos de los nervios una vez tras otra con su lastimosa inseguridad, con sus alardes de grandeza y con su constante impertinencia, por no hablar de su característico maltrato a las "comillas".
En esta ocasión el inverosímil objetivo de Juan y su equipo nos lleva por situaciones que, mediante la vergüenza ajena y los sinsentidos, logran sonsacarnos unas cuantas sonrisas en cada uno de los siete episodios de aproximadamente media hora que componen esta entrega, donde la sátira política está más presente que nunca. Cabe resaltar que los secundarios habituales ganan protagonismo, y los pocos nuevos aportan lo justo y necesario para no caer en la reiteración, con una nueva trama que apenas alcanza su destino para simplemente sentar las bases de una segunda, tercera o primera temporada de otra "miniserie" con las mismas caras, aunque seguramente, con diferente título.
Mi puntuación: 5/10
viernes, 8 de enero de 2021
Historias lamentables
Javier Fesser ha demostrado que es capaz de dirigir y escribir con éxito películas convencionales y eficaces como Campeones, o alocadas y surrealistas como Mortadelo, y en este caso, aunque se acerca más a la segunda, se sitúa en un punto medio de accesibilidad con este rompecabezas compuesto de cuatro relatos presuntamente independientes cuya conexión vale la pena descubrir por uno mismo. Es verdad que las dos historias centrales se hacen bastante cuesta arriba por la reiteración de sus tramas y la lástima que uno siente por sus protagonistas, pero si se supera la tercera, lo que viene a continuación hasta su desenlace, es un alarde de encaje de bolillos que asombra por su ingenio, y lo más importante, divierte con su humor genuino, y como no, un poco absurdo.
Mi puntuación: 6/10
jueves, 7 de enero de 2021
Wonder Woman 1984
Sesenta y seis ficticios años después retomamos las aventuras de esta mujer maravilla con una película que aumenta en minutos pero disminuye abisalmente en calidad. Para empezar, el guion es un despropósito de situaciones que ocurren porque sí, con incoherencias argumentales y planes malvados sin mucho sentido. Justamente los enemigos son otro de los puntos más descafeinados, ya que no suponen un reto para su protagonista, sometiéndonos durante ciento cincuenta minutos a largos diálogos insustanciales con escasas y breves escenas de acción cuyos discretos efectos especiales no justifican el enorme desembolso presupuestario. Y lo peor, que una amazona con el poder, el espíritu y la fuerza de Wonder Woman no alcance la felicidad por no tener un su vida a un hombre, que además le salva el pellejo en varias ocasiones, no envía un mensaje demasiado actual ni realista.
Mi puntuación: 4/10
miércoles, 6 de enero de 2021
Hasta el cielo
Tanto el cine como la pequeña pantalla está este año de enhorabuena con todo o casi todo lo que nos está llegando, el dieciocho de diciembre se estrenaba “Hasta el cielo”, el último film de Daniel Calparsoro un thriller de acción para mí gusto bastante bueno con escenas de persecuciones deslumbrantes y con unas interpretaciones bastante buenas, y a destacar sobre todo la de Carolina Yuste. Un guion que va creciendo a cada minuto así que no la juzguen de primeras, Netflix ya ha confirmado una serie sobre la película que es sin duda la última gran sorpresa del año.
Puntuación de @Francisco7296: 7/10
martes, 5 de enero de 2021
Honor (Miniserie)
Miniserie británica estructurada en dos entregas de cuarenta y cinco minutos cada una -lo que posibilita el visionado de una tacada como si de una película convencional se tratara- que narra un hecho real acaecido en el cercano 2006. El "honor" de la familia, trasnochado concepto aún vigente en algunas culturas, desencadena una investigación policial tras la desaparición de una joven perteneciente a la comunidad kurda. De forma casi documental y estrictamente realista podemos presenciar como el avance de las pesquisas ponen en evidencia prácticas tradicionales inconcebibles en una sociedad moderna y democrática, como se supone que es Gran Bretaña y, específicamente, el Londres multicultural.
La precisión expositiva no excluye los momentos emotivos, pero tampoco deja a un lado la denuncia tajante de comportamientos execrables basados en el machismo extremo y el fundamentalismo religioso, aunque formen parte de un bagaje cultural atávico, y sin que ello implique juzgar negativamente creencias diferentes o generalizar dando rienda suelta a los prejuicios. Realizada con la proverbial escrupulosidad británica, montada en secuencias cortas muy cargadas de detalles y claves que obligan a prestar la máxima atención, cabe destacar que aúna admirablemente el rigor con el entretenimiento, e invita, casi obliga, a la reflexión y al debate. Prepárense a ello, amados lectores, si tienen la ocasión de verla, solos o en compañía.
Puntuación @tomgut65: 7/10
Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/honor
lunes, 4 de enero de 2021
Top Ten Mejores Series 2020
- The Mandalorian (2ª Temporada)
- The Boys (2ª Temporada)
- Antidisturbios (Miniserie)
- Unorthodox (Miniserie)
- Quiz, el escándalo de "¿Quién quiere ser millonario?" (Miniserie)
- Hollywood (Miniserie)
- Better call Saul (5ª Temporada)
- El colapso (Miniserie)
- Westworld (3ª Temporada)
- El Ministerio del Tiempo (4ª Temporada)
domingo, 3 de enero de 2021
Dos colgaos muy fumaos
sábado, 2 de enero de 2021
Salvaje
viernes, 1 de enero de 2021
Alice in Borderland (1ª Temporada)
Adaptación de la mitad del manga homónimo que supuestamente se completará en la siguiente, y esperemos que última temporada. Y decimos esperemos, no porque la serie sea mala en algún aspecto, si no por que por el momento han sabido trasladar muy fielmente, tanto narrativa como visualmente, la acción de la viñeta a la pantalla, y ocho nuevos capítulos serían más que suficientes para cerrar la historia principal, la cual sí se podría complementar con algún spin off de otros cómics ya publicados basados en este enajenado universo.
Yendo al grano, lo que vamos a encontrar en esta serie japonesa es algo nunca visto que coge elementos ya conocidos, una especie de Battle Royale apocalíptico futurista con pruebas estilo Saw, que conforme avanza la trama pierden relevancia para profundizar y desarrollar los personajes que se convertirán en los auténticos protagonistas. Tanto la duración de cada episodio, como la acumulación continua de intrigantes misterios, hacen que su visionado sea trepidante, y si bien los crueles juegos que aparecen no rebosan originalidad ni salpican demasiada sangre, resultan lo suficientemente adictivos como para querer seguir formando parte como espectadores, y desde una lejana y segura distancia, de este infernal y divertido "survival game".
Mi puntuación: 7/10