viernes, 7 de junio de 2024

Furiosa: De la saga Mad Max

El título original de la película de "South Park" decía: "más grande, más larga y sin cortes". Este mismo añadido se podría aplicar a esta quinta entrega de la franquicia Mad Max, la más espectacular de todas, la que dura más minutos, y como es habitual en la saga, con acción a destajo de forma ininterrumpida. Una vez que arranca motores, literalmente, no cesan las persecuciones, explosiones y locuras, pero por el camino, o mejor dicho, a lo largo de su desértica carretera narrativa, enriquecen este apocalíptico mundo explicándonos el origen de sus personajes, sobre todo el de su protagonista, y desarrollan el contexto que genera una despiadada lucha de poder a dos bandas/bandos. De este modo han conseguido que Furiosa y Fury Road vayan de la mano, ya que una empieza donde acaba la otra, y que sea indispensable ver primero una y después la otra, sin importar en que orden. 

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de todas las películas de la saga Mad Max.




jueves, 6 de junio de 2024

Fallout (1ª Temporada)

Hace años la adaptación de un videojuego al cine o a la televisión era sinónimo de un producto cutre, poco trabajado y nada accesible al público general. Por suerte esta tendencia ha cambiado últimamente, y precisamente ahora, este tipo de producciones suben la media cualitativa de la oferta audiovisual, acercando historias fantásticas a personas que, si no fuera en este formato, no tocarían una consola o un ordenador ni en pintura. En este caso, y como "gamer" que soy de toda la vida, he probado varios de los juegos en los que se basa la serie, y debo decir que nunca me convencieron por lo tediosos que acababan siendo, aunque su ambientación y contexto sí que resultaban fascinantes.

Y es en este aspecto por donde mejor entra esta ficción original de Prime Video, en su espectacular y apocalíptica puesta en escena, con unos efectos especiales que gozan de un realismo impresionante y una fidelidad pasmosa a la obra original que demuestra el cariño de sus creadores a los videojuegos, sobre todo a la tercera parte de la franquicia. Pero la cosa no queda ahí, el argumento goza de un ritmo endiablado, con varias tramas que se entrecruzan, y que pese al caótico contexto en el que se engloba, no se complica demasiado, resultando fácil de seguir, seas novato o veterano en las peligrosas e inhóspitas tierras del Yermo.

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 5 de junio de 2024

El soldadito

Rodada en 1960 esta película no pudo estrenarse hasta 1963 por la censura política. En ella Jean-Luc Godard aborda el conflicto por la independencia de Argelia, el terrorismo y la guerra sucia; temáticas que el gobierno francés del momento no toleró que se llevaran a las pantallas, por lo menos durante esos tres años. Fue, además, el debut en el cine de Anna Karina, convertida ya en musa y posterior esposa del cineasta franco-suizo. "El soldadito", así se la conoce en España, sigue las reglas libertarias de la "nouvelle vague" para mostrar asesinatos, torturas y espionaje en Ginebra, uno de los campos de batalla subterráneos en aquellos años convulsos. Es, por tanto, un ejercicio de estilo para contar una historia convencional sobre violencia y traición frente al amor redentor, pero también una muestra de osadía por parte de Godard al cuestionar públicamente las posturas colonialistas francesas. Ahí radica el mayor aliciente de la película, sus cintas anteriores y posteriores si aportaron más a la renovación del lenguaje y de los géneros cinematográficos, aunque con el tiempo esa nueva ola acabara difuminándose en el mar del convencionalismo.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 3 de junio de 2024

Los cuatro cocos

Tras varios éxitos en Broadway, los hermanos Marx debutaron en el mundo del cine con esta película que adapta la obra de teatro homónima, una comedia musical que contiene todos los "elementos", ellos cuatro incluidos, que les hicieron triunfar: el humor absurdo y el carisma de Groucho, la picaresca y desparpajo de Chico, como Harpo desespera al resto de personajes y Zeppo, bueno, haciendo simplemente acto de presencia. La historia está bastante trabajada, sobre todo teniendo en cuenta algunas de las que vendrían en filmes posteriores, además de que los números musicales duran lo justo y necesario, lo que unido a su breve duración, hace que sea un largometraje fácil de ver, muy entretenido e ideal para iniciarse en el maravilloso y auténtico UCM, Universo Cinematográfico Marx.

Mi puntuación: 7/10