Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2018. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de enero de 2024

Fahrenheit 451 (2018)

La novela distópica de Ray Bradbury fue adaptada en la gran pantalla por François Truffaut en 1966 trascendiendo a clásico de inmediato. En 2018 la HBO afrontó una nueva versión de la obra para la emisión en streaming probando a darle mayor encaje en el contexto actual: los bomberos ya no solo se dedican a quemar libros, también cualquier formato físico de video y música, toda expresión artística está prohibida y perseguida e internet ha desaparecido por ser una muestra de degeneración social. Así se amplía el ámbito alegórico de la obra original, en los tiempos actuales la lectura en papel está tocada de muerte y el público coetáneo entiende mejor lo que supondría la desaparición del mundo digital. Es un buen intento, aunque carece de brío dramático y cae en demasiados tópicos simplistas propios del cine genérico imperante y la esencia del mensaje se diluye entre tanta aparatosidad visual. Al menos evita pasarse de rosca en duración y mantiene un atractivo sucinto, pero aun así eficiente.

Puntuación @tomgut65: 5/10



sábado, 14 de octubre de 2023

Lake Michigan Monster

Una chorrada hecha a propósito con el peor gusto posible, sin ningún sentido del ridículo, con la única intención de ser cutre ya que al no contar con dinero la cutrez era la única salida. Moby Dick, Wes Anderson o Bob Esponja, algunas referencias que los creadores del desatino no dudan en apropiarse, que para la cara dura no tienen límites. La cosa costó tres mil dólares y muchas horas ante el ordenador para efectos y montaje, cualquier ocurrencia viable se metía y el blanco y negro ayudó a camuflar un poco, muy poco, la verdad, la pobreza. Queda claro, al menos, que la peña se lo pasó de miedo y eso se transmite al patio de butacas, y es que el público si no apela a la benevolencia y la complicidad no podría soportar tanta bobada. Como obra cinematográfica merece un dos siendo generosos, pero por tanto descaro también un notable alto, que para penas ya tenemos la realidad diaria

Puntuación @tomgut65: 2/10 - 8/10



lunes, 27 de septiembre de 2021

Snuff Tapes

Las películas snuff en las que se graban asesinatos reales son un mito que lleva décadas arraigado en la cultura popular. Esta cinta chilena se adentra en este oscuro, y supuestamente inexistente mundillo, mediante una historia que en primer lugar nos cuenta los hechos, después una especie de reclutamiento, para acabar con una inexorable venganza. Todo está rodado de un modo amateur, haciendo uso de maquillaje y actuaciones caseras, lo que hace evidente los escasos recursos de producción de los que disponían sus responsables, lo cual hace que resulte farragoso su visionado aunque le otorga un punto realista que aumenta el grado de inquietud de un largometraje con potencial para impactar mucho más de lo que lo hace. 

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 9 de junio de 2021

Igual eres el asesino (You might be the killer)

Comedia sangrienta en plan homenajeador a los psichokillers ochenteros y sus innumerables secuelas e imitaciones. Una serie B a la fuerza y por vocación, en la que aparece una mordaz Alyson Hannigan dando algo de lustre al reparto. Ligera como una pluma, de entretenimiento limitado para la generalidad del público, quién le encontrará el mayor sentido y disfrute será el fan incondicional de los Jason Voorhees, Freddy Krueger, Michael Myers o cualquier destripador que esté de turno en este tercer milenio tan políticamente correcto. Moderada en toda forma y manera merece, pues, que seamos moderados al apreciarla y de ahí no pasaremos.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 14 de diciembre de 2020

Hotel Bombay

Noviembre de 2008, varios comandos islamistas disparan indiscriminadamente contra la población por las calles de Bombay, para luego entrar a tiro limpio en dos importantes hoteles de la urbe india, el Oberoi y el Taj Mahal. En el segundo se sitúa la acción de esta cinta australiana que reconstruye, con las oportunas licencias narrativas, las dramáticas horas que vivieron tanto huéspedes como empleados del mencionado establecimiento. La tensión se desborda, también la incredulidad del espectador ante unos hechos que dan todo el sentido al tópico de "la realidad supera la ficción", por mor de una escalada de violencia y terror llevados hasta el paroxismo. No se profundiza en absoluto en causas o consecuencias, la película se limita a ponernos ante las narices la sinrazón, el fanatismo en estado puro. Ese es su único objetivo, y a fe que lo consigue.

Puntuación @tomgut65: 6/10



martes, 8 de diciembre de 2020

Small Foot

Podríamos decir que toda la película es una gran lección sobre una redicha frase: las apariencias engañan. Siendo conscientes de que nos van a aleccionar sin cortarse un pelo, cabe reconocer que al menos es un importante mensaje que lo niños necesitan interiorizar, y que a pesar de resultar tan insistente y tan obvio como el desarrollo de la previsible historia que lo contiene, al menos está ejecutado de manera sumamente amena. Para ello han colocado un montón de entrañables personajes principales y secundarios, cada uno con sus propias neuras, que dan pie a un sinfín de situaciones movidas y vistosas, insuficientes para pasar a los anales de la animación, pero suficientes para no arrepentirnos de haberla visto.

Mi puntuación: 5/10



sábado, 26 de septiembre de 2020

Reborn

Cinta fantástica de serie B con obvias ínfulas melodramáticas que intenta conmover antes que asustar y cuya escasa efervescencia se disipa a los pocos minutos. Desarrolla una tragedia maternofilial que parecería sacada de un culebrón venezolano si no fuera porque la "vástaga" traumatizada luce unos poderes electromagnéticos que utiliza con demasiada poca frecuencia, quizá debido a que el departamento de efectos especiales andaba corto de fondos. Pero no crean amados lectores, tiene algunos alicientes esta peli: la presencia de Barbara Crampton, esa rubia de ojos claros que gozó de relumbre hace ya unas cuantas décadas, y Michael Paré, un tipo duro que también tuvo su momento pero acabó por sobrevivir en el bajo presupuesto. Y la aparición más sorprendente, el cameo del antaño prestigioso director Peter Bogdanovich (vayan ustedes a saber cómo y por qué lo convencieron).

Puntuación @tomgut65: 4/10



viernes, 29 de mayo de 2020

Noche de juegos

El título de la película hace honor a lo que nos vamos a encontrar, un rocambolesco y absurdo juego argumental que marea al espectador de un lado a otro de principio a fin sin que la diversión decaiga en ningún momento, y arañando varias sonrisas a base de humor simple y cotidiano. Lo cierto es que sin indagar mucho en el guión ya nos encontramos con diversos sinsentidos al servicio del gag fácil, todo ello enfatizado por una ristra de personajes, cada cual con sus problemas personales y mentales, que dan el suficiente juego para no resultar prescindibles. Estamos ante el largometraje idóneo para ponerse cuando no hay ganas de pensar y se quiere pasar un buen rato.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 14 de marzo de 2020

Fleabag (Serie completa)

Según su creadora y protagonista no habrá tercera temporada, a menos a corto plazo, de esta comedia que va in crescendo durante los doce episodios que componen la suma de sus dos primeras, y por lo visto únicas entregas. Y decimos que va de menos a más ya que en los primeros capítulos da la impresión de que asistimos a un cúmulo de insensateces de un inestable personaje con el que cuesta empatizar, en cuyo camino se cruzan diferentes secundarios de los que poco sabemos, todo ello con el sexo como eje central de sus variopintas historias.

Por suerte, ya en el cierre de la primera temporada, vemos por donde iban e irán los tiros, y es en la segunda cuando las piezas empiezan a encajar en un hilo narrativo bien definido y ejecutado que no se dedica a provocar risas simplemente a base de perturbarnos, lo cual también hace de vez en cuando, sino mediante tramas y situaciones más cotidianas donde el amor, que no el sexo, y la familia, copan el protagonismo, consiguiendo que su antiheroína llegue incluso a caernos bien, y dejándonos con varias incógnitas argumentales que quizás nos sean reveladas en diez o veinte años, o incluso nunca.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 19 de febrero de 2020

Almost Ghosts

Los tiempos llevan cambiando desde hace décadas, y pueblos perdidos en la América profunda de la marginada Ruta 66 se han convertido en presencias casi fantasmagóricas, que en el mejor de los casos casos, levantan cabeza gracias al turismo. Curiosamente desde España nos llega este documental que retrata este problema global a través de las vivencias personales de tres hombres mayores, cien por cien auténticos, quienes siendo fieles a sus convicciones y a sus orígenes, han conseguido sobrevivir a contracorriente. Son sus palabras las que nos atrapan durante setenta hechizantes minutos llenos de luminosas imágenes de bellas tierras desoladas que nos descubren lugares que se resisten a quedar olvidados. Una sencilla película que mediante la clarividencia visual y narrativa consigue centrarse y que nos centremos en lo realmente importante, las personas.

Mi puntuación: 7/10


martes, 11 de febrero de 2020

Peret, yo soy la rumba

Pedro Pubill Calaf, conocido por todo el mundo como "Peret", dejó un legado musical imperecedero llegando incluso a inventar el popular género de la rumba catalana. Este documental nos explica, desde su infancia hasta sus últimos días, como consiguió estos logros profesionales, y sobre todo personales, ya que si bien sus canciones elevan nuestro ánimo durante toda la película, es su familia la que consigue erizarnos la piel con anécdotas del cantante a través de conversaciones cotidianas. Pero hay más, también tenemos imágenes de archivo con momentos íntimos y actuaciones públicas, recreaciones de su vida, confesiones a través de su propia voz y de la de Buenafuente y declaraciones de amigos y seres queridos. Un homenaje con mayúsculas que sirve para conocer las diferentes facetas de un artista único, mientras la ternura y el ritmo invaden nuestro cuerpo.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 10 de febrero de 2020

Oreina (Ciervo)

En palabras del propio director, esta es su película más convencional que aún así puede resultar poco accesible debido a su lentitud y escasez de diálogos. Pero este parco y sosegado estilo narrativo está totalmente justificado y perfectamente compensado por un ajustado metraje durante el cual no cesan de ocurrir hechos protagonizados por personajes tridimensionales y auténticos. Sin duda el mejor modo para narrar situaciones cotidianas y realistas, en las que nada ni nadie es blanco o negro, permitiendo que el espectador pueda comprender sin problemas qué ocurre, pero dejando un acertado margen de interpretación a los diferentes porqués. Todo ello con un preciso y precioso trabajo de fotografía que convierte los paisajes vascos en un personaje más de este sugestivo largometraje. 

Mi puntuación: 8/10


jueves, 6 de febrero de 2020

Moonface. Una mujer en la guerra

Ardua misión es relatar y retratar la vida de una persona del talante y el talento de Christine Spengler, reportera de guerra que nos ha dejado fotografías para la historia, en las que sorprendentemente siempre encontraba un hálito de esperanza y humanidad dentro de la barbarie más escalofriante. Parte del mérito para conseguirlo es en primer lugar de su director Xavi Herrero, quien da con la tecla para que este documental consiga impactarnos tanto por la vista como por los oídos, introduciéndonos de lleno en una vida digna de admiración. Y en segundo lugar es la propia protagonista quien con su plasticidad en las palabras y con su genuina forma de ser, cautiva a un espectador que cuando aparecen los títulos de crédito se queda con la sensación de que dentro de un mundo dominado por la oscuridad, a veces la luz puede abrirse paso con determinación y una cámara de fotos.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 11 de enero de 2020

Sobrenatural (14ª Temporada)

Penúltima temporada, con algún capítulo menos de lo habitual, de esta serie a la que tanto aprecio tenemos, y que siendo sinceros, debería haber llegado a su fin mucho antes. En esta ocasión no arriesgan, y lo que tenemos es una historia continuista de lo contado en la anterior entrega, que deambula entre diferentes líneas narrativas protagonizadas por distintos personajes reciclados y fórmulas ya conocidas, para poco a poco coger carrerilla hasta un espléndido desenlace que nos deja con ganas de más.

La verdad es que se echa en falta algún capítulo de cachondeo puro y duro que tanto nos divierten, y sobran varios secundarios a los que exprimen a base de bien cuando no tienen carisma ni nada que contar. Aún así, ha habido espacio para los típicos casos monstruosos de siempre, varios momentos llenos de emotividad, y algún que otro reencuentro para el fanservice. Solo con esto, los seguidores de Sam y Dean ya nos contentamos, ahora confiamos en que sepan darles un final digno en la siguiente y última temporada.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 10 de enero de 2020

El final de todo

Netflix reincide en la temática apocalíptica, debe ser que a su clientela le va esto de cargarse el mundo desde el sofá. Pero esta vez les ha salido una enorme medianía, y eso siendo generosos. El misterioso cataclismo, nunca sabremos si mundial o no, empieza abriendo expectativas halagüeñas, pero el globo se deshincha en cuanto los protagonistas se ponen en camino para salvar a una indefensa, y embarazada para mas inri, dama en apuros. El desarrollo es incoherente, tanto en comportamientos como en situaciones, y la parte final deja ojiplático al más pintado y proclive espectador. Por lo menos quedan unos aparentes, aunque escasos, efectos de destrucción urbana y algún que otro brote verde argumental y de interpretación, verbigracia a Forest Whitaker. Pero no pasa nada, es un fiasco pero no el fin del mundo, la vida y Netflix seguirán adelante igualmente.

Puntuación @tomgut65: 4/10


jueves, 12 de diciembre de 2019

The Pool

Una persona queda atrapada en una piscina vacía de seis metros de profundidad y a partir de ahí le empiezan a suceder un cúmulo de infortunios, a cada cual más sorprendente. Una peculiar propuesta que lo único bueno que tiene es que es corta y no aburre. Todo lo demás es un despropósito, tanto por unas trascendentales actuaciones que parecen tomarse en serio esta disparatada historia, como por un guión donde los personajes no consiguen salir adelante por culpa de infinidad de casualidades y de su propia ineptitud. Por todo esto podríamos afirmar, con poco margen de error, que estamos ante una de las películas más inverosímiles que hemos visto, lo cual es en sí mismo un aliciente para verla.

Mi puntuación: 3/10


miércoles, 13 de noviembre de 2019

The Dark

Varias ideas y conceptos se conjugan en esta cinta de terror austríaca: zombis, maldiciones, psychokillers, amistad, supervivencia... Una combinación que funciona a trancas y a barrancas, en la que predominan las imágenes sobre las palabras y el diálogo. Este método narrativo, tan válido como cualquier otro, es manejado con escasa pericia hasta llegar a crear desconcierto sobre lo que sucede y por qué sucede, todo queda al albur de la comprensión del espectador y a su interpretación personal. Quizá el guion debería haber pasado más tiempo de cocción antes de ponerlo sobre la mesa, los ingredientes y la olla son adecuados pero el guiso ha quedado poco hecho.

Puntuación @tomgut65: 4/10


miércoles, 30 de octubre de 2019

It Comes

Una familia nueva se forma en Japón. Las expectativas, emociones y deseos son todo lo buenas que se podrían esperar. Pero la incapacidad de la comunicación, no la superficial sino la profunda, acecha como un monstruo desde los ancestros y sigue maldiciendo en la actualidad. Los japoneses siguen dando vueltas a las relaciones, un problema endémico que se ceba especialmente en las estructuras familiares, y aquí lo exponen con profundidad y acierto. Una historia que va fraguando narrativamente pausada para ofrecer un espectáculo de pirotecnia final de exorcismo y resolución.

Puntuación @SihayaKynes: 8/10


martes, 29 de octubre de 2019

Dreadout

Unos jóvenes escolares siguen los rumores de un edificio encantado para conseguir más seguidores en la redes, a las que viven enganchados. Pero las viejas leyendas tienen vida propia y van a invadir la aparentemente segura vida tecnológica de estos chicos. Todo ello ocurre entre el mundo actual de la nuevas tecnologías y el de las entidades que habitan el otro lado de un portal dimensional. Esta cinta lleva a la gran pantalla el videojuego survival horror homónimo, ambas de producción indonesia. Los móviles como medio para sobrevivir, puzles que resolver y mucho bosque para correr resumen esta cinta adolescente justita.

Puntuación @SihayaKynes: 5/10




lunes, 28 de octubre de 2019

Z

¿Qué hacemos cuando un niño empieza a comportarse de manera extraña? ¿Habría que darle importancia o no tendríamos que prestar atención? "Z" orbita en torno estás temas de la inseguridad (¿fobia?) hacia los niños y explota ciertos clichés tan conocidos en el cine de terror como fallidos. Una madre aparentemente histérica e incomprendida, un padre inconsciente y despreocupado, un psicólogo inútil y que cree en brujerías... Recursos mil veces vistos. Sí hay que reconocer un par de sustos logrados pero ni el apartado formal ni el contenido nos cuenta nada nuevo.

Puntuación @SihayaKynes: 4/10