viernes, 22 de agosto de 2025

Karate Kid: Legends

El universo Karate Kid ha resurgido gracias a la nostalgia que tan bien ha sabido explotar la serie Cobra Kai, que tras su conclusión, nos deja este spin off centrado en otros personajes, y cuya historia se desarrolla por los derroteros de siempre con algún que otro cambio moderado. Y es que por mucho que el cartel resalte las caras de Chan y Macchio, y la película sea canon dentro de la franquicia, sus personajes apenas aparecen unos minutos en momentos clave, siendo el verdadero protagonista el chico que sufre en sus carnes un cambio de residencia transoceánico y el acoso del indispensable malote de turno. Cabe decir que sin reinventar la rueda, en términos argumentales, la cinta sabe insuflar de un ritmo vivaz a los acontecimientos, con una duración adecuada, y con el inevitable trasfondo dramático en el que tampoco se hurga. Un cúmulo de factores que sirven para divertir sin aspavientos, y de paso ofrecer unos cuantos guiños a los fans de esta inagotable saga.

Mi puntuación: 6/10

Mini críticas de toda la saga "Karate Kid".



miércoles, 20 de agosto de 2025

Pierrot el loco

Última colaboración de Jean-Luc Godard con Jean-Paul Belmondo -en aquel 1965 ya toda una estrella- y penúltima con Anna Karina -casi roto el matrimonio con el director- en una película de mayor renombre que impacto real en la historia del cine. Se la puede considerar una revisión, más que un remake, de la primera obra del cineasta: Al final de la escapada, en la que Belmondo tenía un papel prácticamente idéntico. Lo que entonces era frescura e innovación, entre la improvisación y la heterodoxia, ahora se ha convertido en reiterados discursos sin sentido aparente en el que el atrevimiento ya no es tal; desafío a unas reglas que el mismo Godard ya había deshecho anteriormente con superior fortuna. La etapa primeriza del creador francosuizo y la mejor de su prolífica carrera estaba terminando, aun llegaría alguna cinta destacable de este periodo, e iba hacia una fase de intenso compromiso político y, quizá por ello, menor interés artístico y, sobre todo, cinematográfico.

Puntuación @tomgut65: 5/10





lunes, 18 de agosto de 2025

El eternauta (1ª Temporada)

Basada en una novela gráfica de culto argentina de los años cincuenta, esta serie limitada de dos temporadas, producida en el mismo país que la obra original, intenta trasladar a la pequeña pantalla, y a la época actual, un apocalíptico acontecimiento con resultados dispares. Por un lado, tenemos una espectacular puesta en escena con un excelente trabajo de fotografía y una ambientación inmersiva que por momentos parece empapar al propio televidente, por no hablar de un fantástico reparto encabezado por una de las principales estrellas de Sudamérica, Ricardo Darín, quien se muestra tan eficiente y convincente como de costumbre.

La parte que menos me ha gustado quizás sea más subjetiva, ya que tras leer el cómic me esperaba otra cosa. Es decir, hay lugares y nombres comunes, pero han cambiado tanto el desarrollo de acontecimientos e introducido tal cantidad de subtramas nuevas, que parece que te estén contando otra historia. Y esto no sería malo si al menos la serie fuera igual de buena a su manera, el problema es que han convertido un evento global, realista y creíble de lucha y supervivencia en un correcalles muy peliculero, donde incluso el altísimo riesgo que implicaba la nieve que caía se ha minimizado para facilitar el nivel de acción.

Cabe decir que se han tomado otras licencias narrativas que sí funcionan, y el suspense respecto a la misteriosa amenaza que se cierne sobre la humanidad se ha enfatizado, pero por desgracia, los pros no superan los contras presenciados a lo largo de estos seis primeros capítulos. Esperemos que los seis siguientes y últimos, sí sepan dar con la tecla para encontrar el punto justo entre la calidad de forma, que la tiene con creces, y de contenido, para de este modo lograr gozar de una identidad más propia y menos genérica. 

Mi puntuación: 5/10