Mostrando entradas con la etiqueta nicole kidman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta nicole kidman. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de marzo de 2024

Aquaman y el reino perdido

Tras el fiasco, creativo aunque no comercial, que supuso la primera parte, parece que han aprendido la lección y como mínimo, esta secuela no cae en el ridículo. Eso sí, resulta igual de vacía e intrascendente como la anterior, siendo una película de acción del montón con efectos especiales, que en ocasiones, hasta hacen daño a la vista. Que los personajes sean planos es algo que en el género de superhéroes ya no nos sorprende, pero al menos la química que desprende su fraternal pareja protagonista hace que el nivel de diversión, a base de "gracietas" y puyas, no decaiga en demasía. Así se despide el anteriormente conocido como Universo Cinematográfico DC, para dejar paso a una nueva era que difícilmente, será peor que la vieja.

Mi puntuación: 4/10

Mini crítica de "Aquaman".



viernes, 13 de mayo de 2022

El hombre del norte

Superproducción vikinga que basa su éxito para trascender más en la forma que en un contenido muchas veces visto, donde la venganza shakesperiana es el motor principal del guion. Pero es que el modo de contarnos esta historia es tan épico y espectacular que pone la piel de gallina, con una plasticidad visual a la altura de los dioses nórdicos que inspiran una película donde la brutalidad es explícita, y la imponencia muscular de su protagonista casi palpable. Y aunque parezca mentira, es el largometraje más accesible y comercial de su director y guionista, Robert Eggers, tras La bruja y El faro, y puede que la mejor, lo cual es mucho decir. Lo que si podemos afirmar es que realmente vale la pena verla en pantalla grande para que te absorba los sentidos y alcances el Valhalla de los buenos cinéfilos.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 20 de abril de 2022

Ser los Ricardo

Década de los 50, la televisión con sus audiencias millonarias empezaba a devorar a cine y radio en los EE.UU. Aaron Sorkin recrea dicho contexto histórico a través de dos grandes figuras del momento, Lucille Ball y su marido Desi Arnaz, en pleno éxito del serial cómico que protagonizaban en la pequeña pantalla. Los entresijos personales y profesionales de ambos durante una semana clave en sus vidas son llevados por Sorkin de forma intachable, los afiladísimos y acelerados diálogos ponen rápidamente en situación un entorno en el que el racismo, la caza de brujas anticomunista o las presiones de productores y anunciantes llevaron al matrimonio al límite. Javier Bardem y Nicole Kidman están de sobresaliente y la ambientación no se queda atrás, la única objeción es si el público actual logrará comprender, por lejanía temporal y/o espacial, lo que significaron aquellos tiempos de cambios, pero debemos recalcar que merece el esfuerzo.

Puntuación @tomgut65: 7/10




sábado, 5 de septiembre de 2020

Malice (Malicia)

Más que una película hecha para salas de cine parece que estemos ante un telefilme, tanto por su estilo de rodaje característico de principios de los noventa como por su historia llena de traiciones, engaños y giros inesperados, escrita, en los inicios de su carrera, por el ahora prestigioso guionista Aaron Sorkin. Pero lo que le da un empaque de calidad marcando la diferencia es un lustroso trío protagonista que sabe ganarse y engatusar al espectador, haciéndole creer que cualquiera de ellos puede ser el malo de turno, hasta llevarnos a un final tan previsible como efectivo. En definitiva un thriller sin pretensiones de la vieja escuela con las dosis justas de intriga y misterio. 

Mi puntuación: 5/10




martes, 4 de febrero de 2020

El escándalo (Bombshell)

En plena ebullición del movimiento "Me too" películas como esta sirven de reafirmación y recordatorio de cual es la causa y como defenderla. No hay necesidad de extenderse tres o cuatro horas, como demuestra el director Jay Roach, si no que bastan apenas cien minutos para exponer unos hechos verídicos y dejar patente la valentía de un grupo de mujeres ante fuerzas políticas y económicas muy poderosas. No se logran evitar posturas maniqueas, ni probablemente se pretendía, y la carga anticonservadora es bien patente, pero no es objetable, sean cuales sean las ideas de cada uno, donde se halla la razón y la justicia. Esperemos que en un futuro el cine trate desde los mismos parámetros casos similares como el de Harvey Weinstein, situado en el otro espectro ideológico. Cinta vertiginosa, ágil en diálogos y situaciones, que da una oportunidad de gran lucimiento a renombradas actrices, entre las que destaca por su solidez interpretativa Charlize Theron. Producto oportuno, y algo oportunista, en tiempos de cambio y concienciación.

Puntuación @tomgut65: 6/10


martes, 1 de octubre de 2019

Big Little Lies (2ª Temporada)

Pensada originalmente como una miniserie, esta segunda temporada viene para aprovechar el éxito de la primera entrega y alargar una historia que ya podría haber concluido. Pero a pesar de ser innecesaria esta continuación, resulta igualmente disfrutable y con la calidad suficiente como para tener razón de ser, sobre todo por el innegable talento de sus protagonistas originales, que además se ve incrementado por una inmensa Meryl Streep en un papel incómodo y que borda a la perfección.

A nivel argumental, cada una de las cuatro actrices principales debe enfrentarse a diferentes retos personales, algunos surgidos de un modo directo o indirecto como consecuencia de hechos ocurridos en la anterior temporada, y otros nuevos que también dan bastante juego durante los siete capítulos que dura. Todo ello con el estilo visual y de montaje casi alegórico que ya es marca de la casa, en una serie que no sabemos si tendrá tercera parte, pero si es así la veremos sin ninguna duda.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 5 de abril de 2019

Identidad borrada

Segundo trabajo como realizador del también actor Joel Edgerton, que en esta ocasión adapta un libro basado en hechos reales vividos por su propio autor, encarnado por un Lucas Hedges que da una nueva lección de interpretación, mesurada y conmovedora sin necesidad de sobreactuar, más meritoria si cabe teniendo en cuenta la titánica pareja actoral que tiene como padres ficticios. En lo que a guión se refiere no estamos ante una épica historia de superación con una gran tragedia de por medio, pero sí que consigue indagar con acierto en lo que supone el proceso de aceptación en propios y ajenos, mientras asistimos estupefactos a las maldades de la América más retrógrada. 

Mi puntuación: 6/10




jueves, 27 de diciembre de 2018

Aquaman

La "marvelización" del Universo Extendido DC sigue adelante, y en esta entrega de su héroe acuático es llevada al límite con un tono humorístico exacerbado que roza el ridículo y una puesta en escena sobrecargada, confusa y dolorosamente colorida. Si bien su elevado presupuesto ha permitido pagar grandes estrellas de cine, no ha servido para que los efectos especiales sean mínimamente aceptables, abusando del croma hasta el agotamiento y con la sensación de estar viendo la intro alargada de un videojuego Triple A, lleno de caras inexpresivas cuyo previsible argumento no deja de ser una versión space opera de Hamlet en el fondo oceánico. En casos así al menos queda la diversión, pero ni eso, ya que sus dos horas y media se hacen muy cuesta arriba, y pasados sesenta minutos lo que queda es comprobar con que nueva insensatez o chiste malo nos van a sorprender.

Mi puntuación: 3/10


miércoles, 8 de noviembre de 2017

Big Little Lies (1ª Temporada)

Reese Witherspoon,  Nicole Kidman,  Shailene Woodley y Laura Dern son los nombres más destacados de un reparto que nos incitará en primera estancia a ver esta miniserie, pero serán las diversas historias de superación femenina que viven, las que nos atraparán durante siete volátiles episodios en los que nada es lo que parece. Poco a poco iremos profundizando en los miedos y anhelos de los personajes, lo cual despertará en el espectador diferentes sentimientos por cada uno de ellos, mientras la investigación de un crimen colea a lo largo de la trama.

Destacar también la fuerza visual e incluso sonora, que desprenden algunos capítulos, todos ellos dirigidos por el realizador de "Dallas Buyers Club", Jean-Marc Vallée, quien no se limita a mostrarnos los hechos de un modo formal, sino que arriesga con un montaje por momentos tan confuso como las mentes de sus protagonistas, jugando con el tiempo e intentando que el público sienta lo más cerca posible el caos reinante en unas supuestamente acomodadas vidas. Todo ello culminando del mejor modo posible y con un inspirador mensaje desbordante de fuerza.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 14 de octubre de 2017

How to Talk to Girls at Parties

Una paranoia de película en la que el punk y las civilizaciones alienígenas se dan de la mano dentro de una ambientación retro setentera con tintes futuristas, que provoca asombro al principio y que una vez finalizada uno no sabe si tomársela en broma o aceptar el peculiar mensaje hippie que intenta transmitir de manera torpe. Sorprende ver a actrices como Elle Fanning, Nicole Kidman o Ruth Wilson en una producción con una estética tan extravagante e incluso cutre por momentos, quizá ellas son mas new age de lo que parece, al igual que el tipo de público que puede disfrutar con esta propuesta tan alternativa.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 7 de octubre de 2017

El sacrificio de un ciervo sagrado

Difícil de asimilar es este thriller psicológico en el que las situaciones extrañas se suceden continuamente y no sabemos ni llegamos a vislumbrar el cómo. El porqué y el modo que se enfrentan a ellas sus protagonistas sí que queda claro, así como la intención de su director y guionista de querer provocar una reacción en el público similar, salvando las distancias, a la que necesitan sus asépticos y monótonos personajes. Pero aún así, cuando aparecen los títulos de crédito, deja con una sensación incómoda de desconcierto, lo que ha ayudado a enfatizar una molesta banda sonora y un psicópata de turno al que dan ganas de despedazar, lo cual es señal de que al menos la película no deja indiferente.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 21 de agosto de 2017

La seducción

Basada en el libro "El seductor" del que Clint Eastwood ya había protagonizado una versión en los setenta, esta nueva adaptación se presenta como una visión aséptica y sin apenas música, de la lucha de géneros y de las necesidades y miedos de los mismos con un enfoque claramente femenino y feminista. La sobriedad en la realización se refuerza con unas actuaciones comedidas y sobresalientes, en las que cada una de las actrices representa perfectamente el rol asignado y en el que Colin Farrell es prácticamente un objeto que sirve de comparsa. En conjunto una película visualmente potente, bien ejecutada y llena de claroscuros en la que el espectador no tendrá muy claro por quien tomar partido.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 7 de diciembre de 2016

El editor de libros

Más que la vida del editor protagonista, esta película nos narra su "movida" y estrecha relación con el escritor Thomas Wolfe, interpretado de forma apasionada por Jude Law junto a un siempre impertérrito Colin Firth. Completan el reparto Kidman en un papel menor, y otros actores conocidos, todos con alguna que otra escena destacada, pero eclipsados por la química de una pareja principal que es el mayor reclamo de esta película funcional, interesante por lo que cuenta, aunque se pueda hacer pesada en el modo de hacerlo. Una aproximación correcta y agradable a una verídica historia literaria.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 17 de abril de 2016

El secreto de una obsesión

Remake de la oscarizada "El secreto de sus ojos", que sólo se puede disfrutar un ápice si no has visto la película protagonizada por Ricardo Darín, o en caso contrario, como estudio comparativo. Los diálogos mordaces se han convertido en funcionales, la cercanía de los personajes en frialdad, y la naturalidad con la que todo sucedía se ha forzado, retorciendo una trama hasta volverla efectista para que impacte con añadidos prescindibles en un contexto oportunista. Con escenas calcadas, los acontecimientos son los mismos, pero ha variado a peor el cómo suceden. Hayas visto o no la original argentina, puedes, o mejor dicho, debes obviar esta versión que, salvo sus famosos actores, no tiene nada nuevo que ofrecer.



jueves, 15 de octubre de 2015

Strangerland

La desaparición de dos adolescentes en el inhóspito desierto australiano desatan los conflictos y temores que hasta ese momento se hallaban latentes en un matrimonio disfuncional. Todo parece ir a desembocar en un final trágico, que desvelará un gran secreto, pero los derroteros de la acción llevan a un insatisfactorio, por insuficiente, desenlace. Más allá de las carencias de guion, en la segunda mitad toda la cinta respira tensión, bochorno climático y psicológico, que junto a una descollante interpretación de una gran Nicole Kidman, logran alcanzar la brillantez en los momentos culminantes. Pese a su irregularidad, muy recomendable producción proveniente de las antípodas.

Puntuación @tomgut65: 6/10


viernes, 2 de octubre de 2015

Las horas

Un soberbio trío femenino, encabezado por una irreconocible Nicole Kidman, es el punto fuerte de este drama sobre la homosexualidad, que además cuenta con grandes actores a la altura de sus compañeras de reparto. Las diferentes historias en tres lineas temporales se intercalan de un modo natural y dinámico, entreteniendo al espectador en todo momento y profundizando en temas tan relevantes como la represión sexual o la realización personal. Todo esto con una dirección centrada en captar la esencia de las actrices protagonistas y acompañada de una banda sonora que enfatiza perfectamente los momentos cumbre.

Mi puntuación: 8/10


miércoles, 14 de mayo de 2014

Sígueme el rollo

Algunas veces se intenta hacer una buena película y no sale bien. En otras no se pretende hacer y se consigue. Pero en este caso ni se ha intentado y ni mucho menos se ha conseguido. Argumento y dirección inexistentes, diálogos absurdos y actores pésimos, destacando a los repelentes niños y salvando levemente a una Jennifer Aniston que pone un poco de decencia en este despropósito. Al menos te saca algunas risas en momentos concretos y es ideal para las parejas que quieran ver cualquier cosa sin hacerle mucho caso a lo que tienen delante.

Mi puntuación: 3/10


jueves, 13 de febrero de 2014

Moulin Rouge

Este drama romántico sirve para demostrar varias cosas: Nicole Kidman no es un témpano de hielo y es capaz de transmitir gran variedad de emociones; si Ewan McGregor no fuera actor podría meterse a cantante sin problemas; el amor es algo mágico que te hace volar y muchas veces sufrir, y esta película lo transmite a la perfección; el cine es un espectáculo donde la calidad no está reñida con la diversión y Baz Lhurmann lo lleva al extremo en su mejor trabajo como director. Todo esto y mucho más es lo que nos ofrece el mejor musical que se ha rodado en el siglo veintiuno, y que maravillosa es la vida cuando la ves junto a la persona adecuada.

Mi puntuación: 9/10