miércoles, 21 de mayo de 2014

Mad Max 2, el guerrero de la carretera

Centrada totalmente en el futuro distópico que se intuía en la primera parte esta mítica película no se anda con rodeos y desde el primer minuto hasta el último nos ofrece acción constante, con prisa y sin pausa, para que cuando te quieras dar cuenta te encuentres de golpe con los títulos de crédito. Lo más destacable sin duda es su escenografía que ha servido de modelo para posteriores largometrajes apocalípticos con una ambientación llena de suciedad, personajes perturbados y desierto sin fin. La mejor de la saga hasta el momento a la espera de lo que nos depare el estreno de Mad Max: FuryRoad.

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de todas las películas de la saga Mad Max.


martes, 20 de mayo de 2014

El detective cantante

Curiosa, rara, fascinante, desfasante y otros adjetivos similares se pueden usar para definir esta película que no sabría muy bien en que género englobar. Sea como sea la historia te va atrapando mediante dobles sentidos, personajes estrafalarios y alocadas situaciones que nos desvelan, mediante un presente perturbador digno de un circo surrealista, el pasado oculto del protagonista. Protagonizada por el genial Robert Downey Jr. y apoyado por unos secundarios magníficos, es una buena ocasión de disfrutar de cine con algo de fondo y significado.

Mi puntuación: 8/10


Jack Ryan: Operación Sombra

Entretenido por los pelos gracias en gran parte a su ajustada duración, este thriller de espías nos cuenta los orígenes del famoso agente que da título a la película en su quinta aparición en pantalla grande. La trama no explica nada que no hayamos visto anteriormente en productos similares, con un reparto pasable y una dirección discreta y sin complicaciones. Pero su mayor problema radica en el desequilibrado ritmo con el que todo está narrado, con momentos alargados sin motivo aparente para acabar llegando a una previsible resolución demasiado precipitada.

Mi puntuación: 4/10


Nota de prensa "BARATOmetrajes 2.0"

El 4 de abril de 2014 se estrenó "BARATOmetrajes 2.0. – El Futuro de Cine Hecho en España". Este largometraje documental sobre las películas de bajo presupuesto que se hacen en España, se sumerge de forma profunda y directa en las entrañas del cine “verdaderamente independiente” de nuestro país. Producido y dirigido por Daniel San Román y Hugo Serra, con guión y coordinación de Rosa Cabrera, el documental se estrena, desde el 4 de abril, de forma simultánea en salas de cine (en exclusiva en Cineteca Madrid), Internet (Filmin, Atlántida Film Festival) y DVD (venta solo en la web).
Más de 40 entrevistas a directores, guionistas, productores, exhibidores, distribuidores, periodistas y gestores culturales han permitido configurar un amplio y variado mosaico de visiones y opiniones sobre la realidad de ese otro cine español y sus dificultades para realizarse y hacerse visible. Y es que cada vez parece más evidente que estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo movimiento cultural, una revolución cinematográfica en la que la escasez presupuestaria y la necesidad de expresarse con una cámara de cine, en este difícil entorno político, social y económico, son tan sólo el punto de partida.
Películas como "El mundo es Nuestro", "Mi Loco Erasmus", “Casting”, “Summertime”, “Ilusión” o "El Cosmonauta" forman parte del objeto de estudio de esta esencial radiografía que nos acerca a la realidad del Nuevo Cine Lowcost Español de forma didáctica, sencilla y con mucho, mucho sentido del humor.  

BARATOmetrajes 2.0, proyecto que se financió en gran parte vía crowdfunding gracias al apoyo de más de 180 mecenas y cuyo camino en sus 2 años de producción ha podido seguirse a través de su página web, Baratometrajes.es, FacebookTwitterYou Tube o Vimeotuvo su premiere mundial en la 51º edición del Festival de Gijón, en la sección Gran Angular Documental. Tras este estreno simultáneo de abril, BARATOmetrajes 2.0 irá desarrollando a lo largo del 2014 una particular estrategia de difusión, exhibición y comunicación. Y es que BARATOmetrajes 2.0 es más que un documental y posee un carácter transmedia que va mucho más allá de la frase hecha. Este proyecto pretende ser un referente tanto para nuevos cineastas como para directores de largo recorrido que, debido a la situación actual, se han visto obligados a renovarse.  

Acorde con las nuevas formas de consumo audiovisual, el documental podrá verse después no sólo en otras salas de cine, centros culturales, Filmotecas y festivales (realizando una pequeña gira posterior presencial, siguiendo el ejemplo de films como “Mapa” o “Los Ilusos”), sino en otras plataformas de Video on Demand, televisiones (actualmente están valorándolo) y en DVD, “al que no damos por muerto” ya que de forma creativa hemos realizado el Primer Top Manta Legal Del Mundo.

El cine barato e independiente tendrá también destacada presencia en diferentes festivales, como la más que probable sección Baratometrajes en el próximo Festival de Gijón. También se están concretando colaboraciones en prensa, radio, Internet y televisión. Y, como colofón final, BARATOmetrajes Internacional: una iniciativa que pretende exportar la idea al extranjero para conocer los entresijos de este tipo de cine en los diferentes países del mundo.

Todo ello para conseguir que BARATOmetrajes 2.0, el largometraje sobre las películas e iniciativas que (casi) nadie conoce, se convierta en el documental del que todo el mundo habla.


lunes, 19 de mayo de 2014

Shrek, felices para siempre (Shrek 4)

Todo empezó con una brillante primera parte y su correcta secuela, seguida de una pésima tercera culminando a lo grande con esta prescindible y horrenda cuarta parte. La historia, escrita por un grupo de guionistas desmotivados, ha perdido la ironía tan característica de las anteriores entregas dejando las parodias de cuentos infantiles en un segundo plano para ofrecernos una película al servicio del 3D donde lo importante es meter escenas con giros, carreras y malabarismos cuyo argumento vacío repleto de diálogos estúpidos deja en un lugar muy muy lejano las risas de antaño.

Mi puntuación: 3/10



The Machine

La creación y el uso de la inteligencia artificial es un tema recurrente en la ciencia ficción y en este caso se explota con bastante acierto inspirándose claramente en películas como "Blade Runner", de la cual también recoge su electrónica banda sonora. A pesar de su limitadísimo presupuesto, el resultado goza de unos buenos acabados y sobre todo de una puesta en escena con mucha fuerza visual. Los poco conocidos actores cumplen y la historia calará en mayor o menor medida según el tipo espectador, pero lo que está claro es que si eres amante de los relatos futuristas debes probarla para sacar tus propias conclusiones.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 16 de mayo de 2014

El rey león

Dramática, conmovedora, divertida, entrañable, madura o épica son algunos de los adjetivos que definen esta película que nos enseña como es la vida y muchos de los valores necesarios para crecer como persona y superar las adversidades. Con escenas y canciones que han pasado a la historia, después de tantos años, y de haberla visto infinidad de veces, sigue cautivando como el primer día y poniendo la piel de gallina en absolutamente todos sus momentos cumbre. Para mí, y mucha más gente, el mejor largometraje de dibujos animados que se ha realizado hasta la fecha y que ha marcado a toda una generación.

Mi puntuación: 10/10


Millennium: Los hombres que no amaban a las mujeres (2011)

Nueva adaptación de la famosa novela de Stieg Larsson, realizada esta vez para la gran pantalla, con un mayor presupuesto y un director a la altura de lo requerido, lo que se nota en el acabado final. La base sigue siendo la misma que en la película sueca pero con el estilo y el ritmo narrativo característicos del realizador David Fincher, muy adecuados para este tipo de historias. Quizás la duración pueda parecer excesiva, pero es la mínima requerida para explicar en condiciones todo lo que sucede y conocer bien a unos personajes tan llenos de carisma como los actores que los interpretan. 

Mi puntuación: 6/10




jueves, 15 de mayo de 2014

Efectos secundarios

El camino inicial que toma esta película tocando un tema muy interesante hace que te mantenga en tensión de un modo diferente al habitual. Conforme avanza la trama se va destapando el verdadero rumbo al que pretende dirigirse convirtiéndose en un producto más convencional, rozando el telefilme, y con recursos muy trillados. Lo que queda al final son unas actuaciones potables, una dirección clásica y entretenimiento sin rodeos ni complicaciones que te deja con la sensación de que con este realizador al mando de semejante reparto se podría haber aspirado al algo muchísimo mejor.

Mi puntuación: 5/10



X-Men: La decisión final

Recuperando la acción de la primera parte en detrimento de una pérdida sustancial de la profundidad argumental que caracterizaba a la segunda, nos encontramos ante una vibrante película donde prima el espectáculo puro y duro. Para conseguirlo nos presentan una cantidad ingente de nuevos mutantes que, unidos a los anteriores nos brindan peleas continuas y enfrentamientos con poderes de toda clase. Un bajón en cuanto a calidad pero un aumento considerable en diversión que compensa las carencias fílmicas y de estilo propias del director Brett Ratner.



miércoles, 14 de mayo de 2014

Sígueme el rollo

Algunas veces se intenta hacer una buena película y no sale bien. En otras no se pretende hacer y se consigue. Pero en este caso ni se ha intentado y ni mucho menos se ha conseguido. Argumento y dirección inexistentes, diálogos absurdos y actores pésimos, destacando a los repelentes niños y salvando levemente a una Jennifer Aniston que pone un poco de decencia en este despropósito. Al menos te saca algunas risas en momentos concretos y es ideal para las parejas que quieran ver cualquier cosa sin hacerle mucho caso a lo que tienen delante.

Mi puntuación: 3/10


Cuenta conmigo

Ciertas producciones están realizadas para ser vistas con los ojos de un niño y pierden su sentido cuando las disfrutas de adulto, pero en este caso consiguen un punto medio entre la nostalgia y la credibilidad que agradará a público de todas las edades. La pequeña odisea que emprenden los cuatro chicos protagonistas a muchos nos hubiera gustado vivirla, y aunque la historia tiene sus altibajos y alguna actuación que chirría está narrada de un modo cercano con muchas conversaciones y situaciones que si eres del género masculino te resultarán bastante familiares.

Mi puntuación: 6/10




martes, 13 de mayo de 2014

Austin Powers: Misterioso agente internacional, La espía que me achuchó y Miembro de Oro

Es un hecho que las tres, en mayor o menor medida, dejan bastante que desear en términos cualitativos, con un guion lleno de tonterías, diálogos sin sentido y bromas de parvulario, pero es imposible no reírse, sobre todo con la segunda parte, la mejor de la saga con diferencia, ya sea por el cúmulo de personajes grotescos (enorme en todos los sentidos "Gordo Cabrón") o por el divertidísimo doblaje de Florentino Fernández. La primera buscaba tener algo más de sentido siendo una parodia directa de los famosos largometrajes de James Bond, con un argumento más sólido pero sin alcanzar los niveles delirantes de su secuela. Con la tercera quisieron rizar el rizo y les salió un bodrio que reitera en las mismas bromas habiendo perdido toda la frescura a pesar de un inicio prometedor. Mike Myers encontró la gallina de los huevos de oro y cuando se le muera supongo que tendremos una innecesaria cuarta parte.  

Mi puntuación: 5/10, 7/10 y 3/10


Oblivion

Con un estilo visual hipnótico y muy plástico, que incluso roza lo pretencioso, se nos presenta una película de ciencia ficción que apenas innova, recordándonos, tanto en su trama como en su puesta en escena, a muchas películas de su género. Aun así funciona a la perfección y hace que mientras la estás viendo el tiempo pase en un suspiro con varios giros argumentales bastante interesante. Eso sí, el personaje de Tom Cruise es la pieza central y monopoliza todos los planos, y aunque lleva esa carga sin problemas, si no te gusta el actor mejor no la veas.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 12 de mayo de 2014

R3sacón (Resacón 3)

Como era de esperar nos encontramos ante la más floja de las tres películas, la cual ya no transcurre durante una resaca pero en la que también hay una búsqueda, aunque menos perturbadora y divertida. Además todo ocurre como consecuencia de actos pasados, lo que hace muy necesario haber visto las dos anteriores para poder disfrutarla en su totalidad. Al menos sigue garantizando unas cuantas risas y se reserva lo mejor de todo para un épico final, el cual te deja con ganas de una cuarta parte.



Snowpiercer

Maltratada en la cartelera española nos encontramos ante una magnífica película de ciencia ficción que ofrece un poco de todo dentro de un envoltorio de calidad y coherencia, algo poco habitual en el cine actual. Con un ritmo endiablado, ofrece una buena dosis de acción justificada por el devenir de una trama sin lagunas narrativas ni comportamientos inexplicables. Su reparto, lleno de nombres conocidos, cumple a la perfección, estando todos al servicio de una historia postapocalíptica que nos plantea dilemas morales a la vez que ofrece una vehemente crítica social. A estas alturas del año ya puedo afirmar sin margen de error que estamos ante una de las cinco mejores películas de dos mil trece.

Mi puntuación: 8/10
































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo"

Crítica de "Raven-Heart".
Crítica de "Sanitarium of Culture".
Crítica de "Motel Purgatorio".
Crítica de "Kritikus Cinema".
Crítica de "Delirios".
Crítica de "Cinéfilo Obseso".
Crítica de "El blog de Ivan Rúmar".
Crítica de "Coleccionista de instantes".

sábado, 10 de mayo de 2014

Ocho apellidos vascos

Mediocre película con la que esperaba reírme a carcajadas y apenas me ha sonsacado unas cuantas sonrisas gracias a los tres breves monólogos del siempre gracioso Dani Rovira y a algún destello de dos actores veteranos como Carmen Machi y Karra Elejalde. Sin nada que ver con la divertida “Bienvenidos al norte”, su historia es más bien una versión cómica de “Una paseo por las nubes” que tira de todos los tópicos posibles para retratar dos zonas de nuestro país como la mayoría imaginamos, pero sin trasfondo, mensaje, ni moraleja, lo que me parecería perfecto si al menos los chistes hicieran más gracia.



viernes, 9 de mayo de 2014

Top Ten películas de mi Infancia

A diferencia de otros rankings, éste no lo ordenaré por puntuación, si no por el punto medio entre el impacto que me causó cuando las vi por primera vez y el número veces que estimo haber disfrutado de cada una de ellas. Si clicáis en cada película accederéis a su mini crítica.
  1. Alicia en el País de las Maravillas
  2. La guerra de las galaxias. Episodio IV: Una nueva esperanza
  3. King Kong (1937)
  4. Terminator 2: El juicio final
  5. Masters del universo
  6. La guerra de las galaxias. Episodio VI: El retorno del Jed
  7. Grease
  8. Tortugas Ninja
  9. Los tres caballeros
  10. Parque Jurásico






Passion

Con un guión insustancial que parece sacado de una serie policíaca de crímenes pasionales, culpables varios y giros inesperados, lo más llamativo de esta película es su pareja femenina protagonista y sobre todo una dirección sublime. El realizador Brian de Palma hace evidentes más que nunca sus influencias hitchconianas para convertir algo vacío en un deleite visual que nos recordará a clásicos de antaño, lo que ve se enfatizado por una banda sonora francamente retro. Si no te gusta el De Palma más retorcido y priorizas el contenido antes que las formas, seguramente te acabe desconcertando y aburriendo por partes iguales.

Mi puntuación: 5/10


jueves, 8 de mayo de 2014

El viento se levanta

Despedida por todo lo alto (o de altos vueltos) de un grande de la animación con la película más madura de su filmografía y que, a pesar de estar inspirada en hechos reales y ambientada en una de las épocas más convulsas de Japón, mantiene intactas la magia y la ternura a la que nos tiene acostumbrados el realizador nipón. A pesar de su duración se hace realmente corta y de hecho se agradecerían unos cuantos minutos más, ya que después de lo bien retratados que están todos los personajes y la calma con la que nos han narrado sus vivencias, llegamos a un final algo brusco y que nos deja un regusto agridulce, tanto por la realidad que nos muestra como por saber que no disfrutaremos de más largometrajes del maestro Miyazaki.

Mi puntuación: 7/10


J. Edgar

Es evidente que lo más, e incluso lo único, destacable de esta película es la gran actuación de DiCaprio a pesar de la careta de látex algo cutre que le cubre en gran parte del film, aunque no tan lamentable como la que lleva su "compañero" cuando es anciano. Aparte de eso lo que tenemos es una historia que no engancha a menos que seas americano y que paulatinamente se va volviendo tediosa hasta llegar a una media hora final en la que lo más normal es que el sueño haga su aparición estelar.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 7 de mayo de 2014

Una bala en la cabeza

Quizás Walter Hill no sea la élite en cuanto a dirección ni guiones se refiere, pero lo que suele garantizar siempre es diversión desenfadada y acción clásica de la buena, como por ejemplo en  "Calles de fuego" o "The Warriors". En este caso, ya sea porque el guión no es suyo o porque las viejas formulas (y glorias) recicladas ya no funcionan en pantalla, se aleja mucho de conseguir algo entretenido y quizás después de diez años sin realizar una película debería haber seguido esperando hasta dar con algo más decente.

Mi puntuación: 3/10


Mad Max, salvajes de autopista

En realidad este producto de serie B no tiene muchas complicaciones, básicamente es un western futurista donde los caballos se cambian por coches y el desierto americano se sustituye por el australiano conservando las persecuciones, los duelos y la venganza. Además cuenta con una banda de salvajes psicópatas cuyo único objetivo es sembrar el caos a su paso, lo que hace la labor de Max Rockatansky, interpretado por un jovencísimo Mel Gibson, algo necesario para que acabe cuanto antes con estos cargantes personajes. El resultado es una película fresca y sin pretensiones que a pesar de sus sinsentidos divierte a raudales en los apenas noventa minutos que dura.

Mi puntuación: 6/10

Mini críticas de todas las películas de la saga Mad Max.


Resultado Encuesta Estreno más esperado 2014

De las cinco películas que planteaba en mi encuesta "X-Men: Días del futuro pasado" ha resultado la ganadora como la más esperada de lo que queda de dos mil catorce.

En mi caso la que espero con más ganas es "Interstellar" de Christopher Nolan, uno de mis directores favoritos y que nunca me ha defraudado, y que en la encuesta ha quedado en segundo lugar.

"El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos" ha sido la tercera más votada aunque yo no es que tenga muchas ganas de verla debido a la decepción que han supuesto para mi sus dos anteriores partes.

Por lo visto las nuevas de Transformers y Sin City no están generando mucha expectación, aunque seguramente la primera arrasará en taquilla. Sea como sea todas ellas las acabaré viendo en el cine, así que antes de final de año sabremos cuales han cumplido las expectativas y cuales han resultado ser un fracaso de un modo u otro.


martes, 6 de mayo de 2014

Chantaje contra una mujer

Blake Edwards se salió de la comedia para rodar este irregular thriller policíaco que gozó de un gran prestigio desde su estreno, y no faltan razones para ello. El comienzo promete una gran intriga cuyo desarrollo, a partir del segundo tercio, decae para remontar en el tramo final. Todo ello con un enfoque realista, unas interpretaciones contenidas y un guion que no profundiza en los personajes innecesariamente. En definitiva, resultado más que correcto pero lejos de la maestría que Edwards demuestra en “Desayuno con diamantes” o en la prodigiosa “El guateque” y que pusieron en lo más alto al desaparecido director.

Puntuación tomgut65: 6/10


Buscando a Nemo

Brillante técnicamente y con un guión a la altura, esta película familiar de animación nos relata la aventura épica que vivirán padre e hijo para reencontrarse en la inmensidad del océano, y que a pesar de ser dos peces payaso, los que tendrán realmente gracia serán los amigos que encontraran a lo largo de su trepidante y divertido viaje. Pixar mantuvo su dinámica habitual de calidad con este largometraje, que en teoría es para niños, pero que sin duda acaban disfrutando mucho más los adultos.

Mi puntuación: 7/10


lunes, 5 de mayo de 2014

Mucho ruido y pocas nueces (2012)

Fiel al texto original pero ambientada en la actualidad, este hecho descoloca un poco al principio, aunque una vez superada esta primera fase de adaptación se disfruta y entretiene sin problemas. La responsable de que esto ocurra es la  propia historia creada por William Shakespeare, que, moviéndose entre una amplia variedad de géneros, sabe como atrapar al espectador y divertirle con los tejemanejes de sus protagonistas, la mayoría interpretados por amiguetes del director de la película Joss Whedon. Sigo prefiriendo la anterior versión dirigida y protagonizada por Kenneth Branagh, pero si quieres verla de un modo diferente esta es una aceptable oportunidad.

Mi puntuación: 5/10


Esplendor en la hierba

Drama romántico que retrata la sociedad americana a finales de los años veinte centrándose en el aspecto psicológico de ciertas relaciones tormentosas padres-hijos. Con un guión dotado de una profundidad asombrosa y unos personajes muy elaborados me confunde como está dirigida con un ritmo irregular y escenas que no acaban de encajar. Por otro lado destacar la brillante actuación de Natalie Wood, radiante como siempre, y muy por encima del resto del reparto, aunque lo mejor sin duda es el debate que genera una vez vista y lo certera que es la idea que da título a la película.

Mi puntuación: 6/10


































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo":

Crítica de "Sanitarium of Culture".
Crítica de "Motel Purgatorio".
Crítica de "Raven-Heart".
Crítica de "Cinéfilo Obseso".

jueves, 1 de mayo de 2014

Pompeya

Como si de un circo se tratara, el mero espectáculo y divertimento son el objetivo principal de esta película que no engaña a nadie y que, para bien o para mal, ofrece lo que uno espera de ella. Llena de tópicos y momentos que nos recordaran demasiado a otras de romanos o catástrofes, llegado el momento cumbre todo queda atrás convirtiéndose en una vorágine sin freno de caos y efectos visuales a mansalva. La historia y el grupo de actores que aparecen en realidad no importan mucho, pero nos servirán para llegar hasta un final que al menos es convincente.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 30 de abril de 2014

La casa de los mil cadáveres

Quizás la intención del músico de metal metido a director Rob Zombie era rendir homenaje a los clásicos slasher de toda la vida tirando de recursos habituales en el género y añadiendo cosecha propia de escenarios desasosegantes y personajes perturbadores. Pero cuando esta fórmula no da más de sí sólo queda una puesta en escena que acabar agotando y una película ausente de originalidad que en demasiados momentos parece una fotocopia  de "La matanza de Texas" que en lugar de miedo provoca incomodidad y aburrimiento en demasiadas ocasiones.

Mi puntuación: 4/10


Rare Exports: Un cuento gamberro de Navidad

Ganadora en el festival de Sitges 2010 a la mejor película, dirección y fotografía nos encontramos ante un relato oscuro donde la intriga, el miedo y la Navidad se mezclan de forma excelente y sorprendentemente seria. Es admirable como se exprimen al máximo la escasa duración y el limitado presupuesto consiguiendo una atmósfera digna de las mejores cintas de miedo incluyendo unas buenas actuaciones en las que, cosa rara, los niños no pecan de repelentes. Recomiendo su visionado aunque sólo sea por la innegable originalidad de la que hace gala.

Mi puntuación: 6/10


martes, 29 de abril de 2014

Super 8

Reciclando ideas propias y ajenas, con la excusa de rendir homenaje, es como se ha realizado esta película que no aporta nada nuevo al género con un producto mediocre e indigno de los nombres que la avalan y que pretende salir adelante gracias una cantidad ingente de publicidad. Gran parte de la trama gira en torno a generar una expectación que luego queda en nada, además de alargar el metraje innecesariamente con situaciones absurdas o de relleno. Enorme decepción que sólo se ve menguada por unos títulos de crédito realmente divertidos.

Mi puntuación: 3/10


Poster de "Metamorphose" y estreno mundial en NOCTURNA 2014

La nueva versión del cortometraje "Metamorphose" dirigido por Sergio Morcillo (Tus gritos me dan risa), ya está listo. Recordamos que su anterior versión, "M is for Metamorphose", fué uno de los candidatos a pertenecer al cortometraje nº26 en la antología de "ABC´S of death 2". Ahora, han preparado una versión mas larga, con más sangre y más terror que la anterior para su recorrido por festivales de todo el mundo.

Os presentamos el poster oficial. En el, figuras tan importantes dentro del panorama fantástico nacional e internacional como Xavier Gens ("Frontier(s)"), Miguel Ángel Vivas ("Secuestrados"), Uwe Boll ("Rampage") y José Luis Alemán ("La herencia Valdemar"), dan su opinión acerca de está nueva y prometedora versión. El póster es todo un homenaje a las grandes cintas de los 80 que asolaron nuestros videoclubs y está realizado por José Nieto (kipon).

El cortometraje es un homenaje al cine de terror francés que nos ha llegado estos últimos años. Un terror real, visceral, directo y sin prejuicios. En Metamorphose nos meteremos en la piel de una joven que vivirá una aterradora experiencia en lo profundo del bosque, cuando la sangrienta realidad supere a sus peores pesadillas. Interpretado por Marta Molero y Arturo de la Torre y producido por David Ambit y Lucia Salanueva, responsables de INSIDE FX ("Rec") y por el propio Sergio Morcillo. Los patrocinadores oficiales son AbandoMoviez y TerrrorWeekend.

También anunciamos, que su estreno mundial será en Madrid, exactamente en el festival internacional NOCTURNA 2014 y dentro de competición oficial. El festival se celebrará del 26 de Mayo al 1 de Junio en los cines Palafox de Madrid.

Pronto os diremos más detalles de este cortometraje y su fecha exacta de proyección.



Tierras de penumbra

Seguramente en manos de otro director y con otros actores esta película se habría convertido en un drama lacrimógeno del montón debido al tema que toca, pero por suerte no es el caso y simplemente se dedica a relatarnos una tierna historia basada en hechos reales de un modo realista y sin efectismos facilones. Quizás falla en ciertos momentos intrascendentes en los que se recrea demasiado, pero se compensa gracias a unas buenas actuaciones y a una puesta en escena sobria dentro de unos magníficos escenarios.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 28 de abril de 2014

La ventana indiscreta

Una de mis películas favoritas de Alfred Hitchcock, y seguramente la que más veces he visto del director inglés, en la que demuestra su enorme talento para el suspense y su capacidad para involucrar al espectador de un modo sublime convirtiéndonos en cómplices de cuanto sucede. Como si de una obra de teatro se tratara, el escenario permanece estático mientras que los personajes, perfectamente interpretados por dos leyendas del séptimo arte, son los que dotan de un ritmo dinámico y sin pausa a una historia que te mantiene en tensión continua sin importar el número de veces que hayas disfrutado de esta obra maestra.

Mi puntuación: 9/10


Siete días de Mayo

Se está fraguando un golpe de estado en Washington y el presidente de los EE.UU. y sus colaboradores tienen siete días para desactivarlo. Este es el argumento de la estupenda y casi olvidada película de intriga política del gran John Frankenheimer. Con un magnífico reparto (Kirk Douglas, Burt Lancaster, Ava Gardner y enormes secundarios), el guión se centra en los diálogos y no en la acción o la violencia, además de ser un alegato en contra de la escalada armamentística en plena guerra fría, contexto en el momento del rodaje, pero que es trasladable a cualquier punto de la historia reciente. En definitiva, altamente recomendable y a reivindicar por todo cinéfilo.

Puntuación @tomgut65: 7/10