Mostrando entradas con la etiqueta baratometrajes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta baratometrajes. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2017

Madrid, Above The Moon

Versión española de bajo coste de la famosa trilogía Antes del amanecer, a la que la propia película hace continuas referencias, aunque irónicamente con una identidad propia, además de menos idealizada, donde su protagonista busca el "amor" a cualquier precio bajo la atenta mirada de quienes tiene por "encima". Una propuesta de cine romántico diferente que hay que experimentar para entender, y que mejora con el paso de los minutos, sobre todo cuando Víctor Vidal, Rocío León o Bernabé Fernández coinciden en pantalla, gracias a sus actuaciones cercanas y desbordantes de naturalidad.

Puntuación @lagabar83: 6/10


martes, 3 de noviembre de 2015

El mundo es nuestro

Un baratometraje surgido del crowdfunding que saca petroleo a los pocos medios que dispone para realizar una comedia disfrazada de ferviente crítica social (y de nazareno) que atraca y ataca a los bancos sin compasión. "El Culebra" y "El Cabeza" protagonizan esta locura que de principio a fin goza de un ritmo endiablado con diálogos mordaces y situaciones cada vez más rocambolescas. Se nota que no todos son actores profesionales, lo cual le da un halo de realismo a una película que nos recordará en varios aspectos a la magnífica Tarde de perros. Entretenida en todo momento, salada en apariencia y realmente ácida en su mensaje.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 27 de junio de 2014

Baratometrajes 2.0

Hay dos maneras de ver esta película. La primera es como mero espectador que descubrirá un mundo desconocido sobre largometrajes de bajo presupuesto en España, lo cual seguro le resultará interesante. La segunda es como amante del cine con intención de realizar su propia obra. En este caso el documental le mostrará las bases para iniciarse en esta ardua labor y será testigo de las vivencias de realizadores, productores y distribuidores que le inspirarán y motivarán para llevar a cabo su sueño. Una experiencia reveladora que personalmente me ha abierto los ojos y que en el futuro espero me sea de gran utilidad.

Mi puntuación: 8/10

Podéis ver el documental en http://www.baratometrajes.es



Aquí podéis ver "Baratometrajes 2.0": http://www.baratometrajes.es/

martes, 20 de mayo de 2014

Nota de prensa "BARATOmetrajes 2.0"

El 4 de abril de 2014 se estrenó "BARATOmetrajes 2.0. – El Futuro de Cine Hecho en España". Este largometraje documental sobre las películas de bajo presupuesto que se hacen en España, se sumerge de forma profunda y directa en las entrañas del cine “verdaderamente independiente” de nuestro país. Producido y dirigido por Daniel San Román y Hugo Serra, con guión y coordinación de Rosa Cabrera, el documental se estrena, desde el 4 de abril, de forma simultánea en salas de cine (en exclusiva en Cineteca Madrid), Internet (Filmin, Atlántida Film Festival) y DVD (venta solo en la web).
Más de 40 entrevistas a directores, guionistas, productores, exhibidores, distribuidores, periodistas y gestores culturales han permitido configurar un amplio y variado mosaico de visiones y opiniones sobre la realidad de ese otro cine español y sus dificultades para realizarse y hacerse visible. Y es que cada vez parece más evidente que estamos asistiendo al nacimiento de un nuevo movimiento cultural, una revolución cinematográfica en la que la escasez presupuestaria y la necesidad de expresarse con una cámara de cine, en este difícil entorno político, social y económico, son tan sólo el punto de partida.
Películas como "El mundo es Nuestro", "Mi Loco Erasmus", “Casting”, “Summertime”, “Ilusión” o "El Cosmonauta" forman parte del objeto de estudio de esta esencial radiografía que nos acerca a la realidad del Nuevo Cine Lowcost Español de forma didáctica, sencilla y con mucho, mucho sentido del humor.  

BARATOmetrajes 2.0, proyecto que se financió en gran parte vía crowdfunding gracias al apoyo de más de 180 mecenas y cuyo camino en sus 2 años de producción ha podido seguirse a través de su página web, Baratometrajes.es, FacebookTwitterYou Tube o Vimeotuvo su premiere mundial en la 51º edición del Festival de Gijón, en la sección Gran Angular Documental. Tras este estreno simultáneo de abril, BARATOmetrajes 2.0 irá desarrollando a lo largo del 2014 una particular estrategia de difusión, exhibición y comunicación. Y es que BARATOmetrajes 2.0 es más que un documental y posee un carácter transmedia que va mucho más allá de la frase hecha. Este proyecto pretende ser un referente tanto para nuevos cineastas como para directores de largo recorrido que, debido a la situación actual, se han visto obligados a renovarse.  

Acorde con las nuevas formas de consumo audiovisual, el documental podrá verse después no sólo en otras salas de cine, centros culturales, Filmotecas y festivales (realizando una pequeña gira posterior presencial, siguiendo el ejemplo de films como “Mapa” o “Los Ilusos”), sino en otras plataformas de Video on Demand, televisiones (actualmente están valorándolo) y en DVD, “al que no damos por muerto” ya que de forma creativa hemos realizado el Primer Top Manta Legal Del Mundo.

El cine barato e independiente tendrá también destacada presencia en diferentes festivales, como la más que probable sección Baratometrajes en el próximo Festival de Gijón. También se están concretando colaboraciones en prensa, radio, Internet y televisión. Y, como colofón final, BARATOmetrajes Internacional: una iniciativa que pretende exportar la idea al extranjero para conocer los entresijos de este tipo de cine en los diferentes países del mundo.

Todo ello para conseguir que BARATOmetrajes 2.0, el largometraje sobre las películas e iniciativas que (casi) nadie conoce, se convierta en el documental del que todo el mundo habla.