jueves, 11 de febrero de 2021

Pullman

Una niña, un niño, una cámara y toda una ciudad por delante. No hace falta nada más para conmovernos con una aventura presuntamente infantil que transmite un realista mensaje social y vital y con la que se pueden aprender muchos valoras básicos. Un buen modo de alcanzar la trascendencia a través de la sencillez y de la naturalidad, tanto en las excepcionales actuaciones de su joven pareja protagonista, como en el modo tan orgánico de filmar sus andanzas y encuentros de todo tipo. Un estilo de cine que no es ni pretende ser comercial, pero que aún así es capaz de agradar y de remover algo en el interior de todo el mundo.

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 10 de febrero de 2021

Reportaje Gala virtual Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021

El sábado 30 de enero celebramos la octava Gala virtual de entrega de premios de los Blogos de Oro, la primera dando galardones al Cine español Independiente. A continuación os dejamos capturas e imágenes con los momentos más destacados de este evento, incluidas fotografías de las ganadoras y ganadores con sus respectivas estatuillas.

La Gala Virtual arrancó con un vídeo de la actriz Ane Gabarain dando el pistoletazo de salida.

martes, 9 de febrero de 2021

Lo que hacemos en las sombras (1ª y 2ª Temporada)

Seres marginados por la sociedad, que viven escondidos, vilipendiados y perseguidos únicamente por sus gustos alimentarios. Esa pobre gente son los vampiros, y ya era hora que tuvieran voz para contarnos como son sus desgraciadas e inmortales vidas. Siglo tras siglo de padecimientos por el simple hecho de beber sangre humana. Ni crepúsculos, ni "true bloods", ni pepinillos en vinagre, en este reality show tenemos la oportunidad de seguir los avatares cotidianos de un cuarteto de chupópteros mostrados por los mismos protagonistas, un Callejeros sobrenatural que ya iba haciendo falta que llegara a nuestras pantallas.

Pero pongámonos serios, ¿de qué estamos hablando, sufrido lector?, pues de una sitcom protagonizada por cuatro no-muertos y el cuidador de uno ellos -al que llaman "familiar" y que se ocupa de velar el sueño diurno de su amo y de otras tareas propias de una chacha cualquiera- en formato de serie documental al estilo "Modern Family" o "The Office". Mucho humor negro, mucha ironía y mucha parodia es lo que pide el cuerpo vista la premisa, y precisamente eso es lo que dan a paladas desde el primer minuto, aunque, todo hay que decirlo, a la serie le cueste arrancar y dar con el tono y ritmo adecuados durante la primera temporada, para alcanzar en la segunda la velocidad de crucero idónea. La homóloga cinta del 2014 que le dio origen ya desarrollaba con acierto la idea. Ahora con muchos más medios y, sobre todo, tiempo para extender conceptos, el aficionado a los chupasangres podrá recrearse mejor en la mitología y reírse hasta de sí mismo aún más.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 8 de febrero de 2021

Las niñas

Apelando a la niñez de muchas mujeres, y rememorando una nostálgica época en la que se tenía claro lo que era realmente importante, conoceremos las inquietudes, los miedos y los anhelos de un grupo de chicas, y en mayor medida de una en concreto, que deberán enfrentarse a todos los aspectos del reto de la vida diaria. No hay tragedias, ni giros argumentales, ni alardes cinematográficos, solo vemos las cosas tal y como son, fílmica y narrativamente, con situaciones cotidianas compuestas de comportamientos humanos en algunas ocasiones lógicos, en otras incoherentes, pero siempre creíbles y muy cercanos.  

Mi puntuación: 8/10



domingo, 7 de febrero de 2021

Marty

Inocencia e ingenuidad en estado puro es lo que transmite este drama romántico que trata sobre varias lacras sociales, presuntamente del pasado, como son la soltería, por fortuna ya desfasada, o el aspecto físico, algo que sigue más vigente que nunca. Para ello cuenta con una maravillosa y tierna pareja protagonista, resaltando a un encantador y frágil Ernest Borgnine, eterno secundario de Hollywood, que esta vez se convierte en el epicentro de un largometraje que le valió sus únicos premios Óscar, Globos de Oro y Bafta. Una película sencilla, agradable y fácil de ver, que sin ser una gran producción obtuvo un merecido reconocimiento en su época y merecedora de tener en cuenta en la nuestra.

Mi puntuación: 7/10



sábado, 6 de febrero de 2021

My Mexican Bretzel

Única, imprescindible, sorprendente y conmovedora. Estos son algunos de los adjetivos que pueden intentar definir esta difícilmente definible película elaborada con metraje real de las vacaciones de los abuelos de su directora y guionista, Nuria Giménez Lorang, que se inventa una historia totalmente nueva, creando un imaginario de creatividad y originalidad ilimitada. Para relatarlo solamente tenemos el texto de su narradora, lo cual te sumerge aún más en unas imágenes inicialmente cotidianas que se reconvierten en estampas evocadoras de un amor secreto del que el espectador es totalmente cómplice y confidente hasta niveles pocas veces alcanzado en una obra cinematográfica. 

Mi puntuación: 9/10




viernes, 5 de febrero de 2021

Desde la reapertura de los cines, las películas de la distribución independiente constituyen el 93% de los estrenos

El cine español ha sido el gran protagonista en las salas durante estos meses de pandemia. Cuando se cerraron los cines en marzo, la película de Gracia Querejeta, Invisibles, distribuida por Wanda Vision, se hallaba entre las que tenían mejor media por copia del Top 20. Desde la reapertura en junio, Filmax es el miembro de la asociación que más películas españolas ha estrenado, entre ellas La boda de Rosa (con 8 nominaciones a los Goya, incluyendo la categoría de Mejor Película) y No matarás (con 3), ambas con casi 1 millón de euros de recaudación. Asimismo, Sentimental ha obtenido 5 nominaciones a los premios de la Academia y La Vampira de Barcelona es, a su vez, el film que cuenta con más nominaciones a los Premios Gaudí.

jueves, 4 de febrero de 2021

Bajocero

La infalible fórmula del cine de acción de los noventa es ejecutada a las mil maravillas en este eficaz thriller cuya sencillez narrativa, con algunas licencias y sorpresas al servicio del espectáculo, deja vía libre para una diversión que no decae durante los cien minutos que dura. Pero un buen entretenimiento como el que nos ocupa requiere un envoltorio a la altura, empezando por una puesta en escena digna de las grandes producciones americanas, cuya firme realización y soberbia fotografía acompañan en todo momento a un estelar reparto que interpreta, con solvencia y credibilidad, los típicos personajes que el género exige. Una película donde la frialdad solo está en sus localizaciones y que consigue apresarte de principio a fin.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 3 de febrero de 2021

Years and Years (Miniserie)

Hace diez años una serie de esta índole habría impactado nuestras mentes, e incluso dado que pensar y generado debate por la novedad que habría representado criticar el capitalismo salvaje de la sociedad actual mediante una visión distópica de nuestro futuro inminente. Hoy en día el tema está tan manido en cine y en "televisión" que ya no sorprende, pero aún así tiene otros alicientes para disfrutar con su visionado, ya sea ver que ocurrencias tecnológicas estilo Black Mirror se inventan como las posibles catástrofes mundiales que pueden ocurrir para superar la de por sí tormentosa realidad que vivimos.

También es curioso asistir al devenir de una familia donde lo supuestamente estándar no tiene cabida, con activistas lesbianas, adolescentes transhumanas, inmigrantes homosexuales, ancianas inmortales o niños transexuales, todas ellas y ellos enfrentándose a la inestabilidad que les rodea de un modo cotidiano y más o menos creíble, algo que por desgracia se desvanece en un episodio final digno de un thriller de espías que no hay por donde coger. Eso sí, es innegable que cada uno de sus seis capítulos de una hora se devora ávidamente como hace el imparable virus consumista que aniquila nuestro planeta.

Mi puntuación: 5/10


 

martes, 2 de febrero de 2021

Lock & Stock

Aunque sea la ópera prima de Guy Ritchie, muchos la descubrimos tras ver la impactante Snatch y preguntarnos qué narices había hecho antes este director inglés. Y la verdad es que, salvo por la escasez de medios económicos que se notan sobre todo en la calidad visual como en la del reparto, en temas narrativos no tiene nada que envidiar a su segundo largometraje, ya que el guion de la película que nos ocupa es más redondo, empezando como una caótica locura sin sentido aparente hasta acabar siendo igualmente una locura, pero que encaja a la perfección todas sus rocambolescas piezas. La consecuencia de todo esto es una divertidísima comedia de enredos mafiosos que inició un estilo fílmico propio.

Mi puntuación: 7/10 



lunes, 1 de febrero de 2021

Nobel (Miniserie)

Un embrollo de oscuros intereses monetarios en el que se mete, a su pesar, un soldado de las fuerzas especiales destinado en Afganistán, es lo que cuenta esta miniserie noruega que nos llega con casi cinco años de retraso. En Noruega, sociedad rica, avanzada y modelo de estado social, también cuecen habas conspirativas. El dinero, siempre el dinero, aunque se camufle tras cortinas políticas, mueve el mundo, y el país nórdico no es una excepción.

Algo lenta, discursiva y confusa en bastantes tramos, nada que ver con una de esas series americanas de ritmo vertiginoso estilo "24", parece que intenta no pasarse de frenada para permanecer en los cauces de la verosimilitud. El primer capítulo, enérgico y que abre grandes expectativas, es un espejismo que casi se esfuma en las sucesivas entregas, la bomba que ponen ante nuestros ojos no parece estallar nunca y, a la postre, la resolución es más acomodaticia que escéptica o crítica, y dentro de los límites de la estricta corrección política. Buen despliegue de medios e interpretaciones, la impresión que nos deja es que adolece de cargas de profundidad, se queda en un quiero y no puedo, o no debo

Puntuación @tomgut65: 5/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/nobel



domingo, 31 de enero de 2021

Palmarés Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021

Premio Fila Efe Honorífico
Enrique López Lavigne

Mejor Película Internacional
Beginning (Dasatskisi)
Color Out of Space
Corpus Christi (Boże Ciało)
First Love (Hatsukoi)
Verano del 85 (Eté85)

Mejor Actor de reparto
Críspulo Cabezas por "Planeta 5000"
Yon González por "Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)"
Manuel Maestro por "Coses a fer abans de morir"
Joan Carles Suau por "Un nuevo comienzo"
Milo Taboada por "Las isla de las mentiras"

Mejor Actriz de reparto
Cristina Fernández Pintado por "Coses a fer abans de morir"
Jone Laspiur por "Ane"
Beatriz Olivares por "Planeta 5000"
Victoria Teijeiro por "La isla de las mentiras"
Garazi Urkola por "Akelarre"

Mejor Actor principal
Javier Botet por "Amigo"
Daniel Faraldo por "La mujer ilegal"
Darío Grandinetti por "La isla de las mentiras"
Eneko Sagardoy por "Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)"
Niko Verona por "Estándar"

Mejor Actriz principal
Amaia Aberasturi por "Akelarre"
Nerea Barros por "La isla de las mentiras"
Tábata Cerezo por "La Desvida"
Patricia López Arnaiz por "Ane"
Kimberley Tell por "Planeta 5000"

Mejor Banda Sonora original
Maite Arroitajauregi y Aránzazu Calleja por "Akelarre"
Sebastián Escofet por "La isla de las mentiras"
Bingen Mendizábal y Koldo Uriarte por “Baby”
Tolo Prats por "Pullman"
Josué Vergara Blanco por "La Desvida"

Mejor Guion
Toni Bestard y Arturo Ruiz Serrano por "Pullman"
Paula Cons por "La isla de las mentiras"
Nuria Giménez Lorang por "My Mexican Bretzel"
Marina Parés y David P. Sañudo por "Ane"
Javier Polo Gandía y Sixto Xavier García por "The Mystery of the Pink Flamingo"

Mejor Dirección
Juanma Bajo Ulloa por "Baby"
Toni Bestard por "Pullman"
Paula Cons por "La isla de las mentiras"
Óscar Martín por "Amigo"
Pilar Palomero por "Las niñas"

Mejor Cortometraje Estrella
"Colada" de Ibon Hernando
"Homeless Home" de Alberto Vázquez
“Navras" de Marco Huertas
“Roberto" de Carmen Córdoba González
"Sergi & Irina" de Miquel Verd y Àlex Tejedor
“Tres veces" de Paco Ruiz

Mejor Película
"La isla de las mentiras" de Agallas Films
"Ane" de Amania Films
"My Mexican Bretzel" de Bretzel & Tequila, S.L. y Avalon, P.C.
"Planeta 5000" de Cosmos Fan S.L.
"Baby" de Fragil Zinema y La Charito Films
"The Mystery of the Pink Flamingo" de Japonica Films y Los Hermanos Polo
"Hil Kanpaiak (Campanadas a muerto)" de Kanpaiak, A.I.E. y Abra Prod, S.L.
"Pullman" Singular Audiovisual, Toni Bestard, P.C. e IB3 Televisió

sábado, 30 de enero de 2021

Stockholm

Ópera prima en solitario del director Rodrigo Sorogoyen que coescribe junto a la que será su guionista habitual, Isabel Peña, sentando las sólidas bases de un brillante futuro cinematográfico con una historia sencilla que disecciona perfectamente a sus protagonistas. Aunque en este caso solamente tengamos dos personajes, son más que suficientes para llevar todo el peso narrativo de un largo diálogo que empieza de noche y no finaliza hasta la mañana siguiente, con unas cuantas sorpresas por el camino que se salen mucho de las expectativas románticas iniciales. Esto no sería posible sin el espectacular trabajo del dueto protagonista, con un convincente Javier Pereira en su papel de "simpático" seductor, pero sobre todo con una apabullante e imprevisible Aura Garrido, sin duda lo mejor de una película que sin ser perfecta, ni deja indiferente, ni debe dejarse pasar de largo. 

Mi puntuación: 7/10



viernes, 29 de enero de 2021

Defender a Jacob (Miniserie)

Ocho capítulos componen esta miniserie americana a lo largo de los cuales se funden el drama familiar y el thriller judicial en una adaptación de la novela homónima que se queda a medio camino de alcanzar cotas más altas en términos narrativos. Esto no impide que por los ojos entre con suma facilidad, ya sea por su atractivo reparto, nominal y físicamente, como por una espectacular puesta en escena que hace palpable los millones de dólares que Apple TV+ ha invertido en su producción.

Pero en algo tan esencial como la historia deja muchos cabos sueltos, y no solamente adrede para intrigar al espectador, si no también en lo que a la coherencia de sus personajes se refiere, algunos muy bien definidos como el padre interpretado por Evans, en contraposición a otros como el chico que da título a la serie o su propia madre, cuyos comportamientos no acaban de quedar del todo justificados. Del mismo modo algunas vías de investigación quedan olvidadas sin motivo aparente o introducen subtramas de manera forzosa, y aún así, pese a que en la mitad de episodios se podría haber contado prácticamente lo mismo, los continuos giros de guion y una duración apropiada hacen que resulte amena, aunque sea por los pelos.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 28 de enero de 2021

Enrique Lavigne Premio Fila Efe Honorífico de los Blogos de Oro 2021

Es un placer comunicaros que Fila EFE y los Blogos de Oro han acordado la entrega de un premio especial en el marco de su octava edición, una gala virtual que se celebrará este año el sábado 30 de enero a las 17:00.

El premio reconocerá la excelencia en su labor del productor Enrique Lavigne, que acumula casi tres décadas de trayectoria apostando por el cine español y el talento de nuestros creadores.

Con este premio, Fila EFE y la junta de los Blogos de Oro premian a un profesional que está detrás de películas que han sido éxitos rotundos en el cine español, pero también de otros muchos títulos más modestos sacados adelante por su particular apuesta por el talento emergente de este país. Como productor, su figura es una sólida e incontestable referencia dada su involucración en proyectos personales, que en no pocas ocasiones se han convertido en grandes éxitos gracias a su confianza en las promesas de nuestra industria.

El galardón será entregado en la gala virtual de entrega premios de los Blogos de Oro y en los estudios de EFE Radio, donde se le entregará físicamente el premio.

miércoles, 27 de enero de 2021

Una habitación de con vistas

De entrada sorprende hasta que punto, el póster español e internacional de la película, puede llegar a destripar el desenlace de la misma, aunque en realidad tampoco importa demasiado, ya que durante casi dos horas asistimos a una serie de conversaciones insulsas entre varios personajes sin introducción ni contexto aparente, para finalmente resolver todo el asunto en los cinco últimos y apresurados minutos. Por suerte las interpretaciones son lo suficientemente espléndidas como para cautivarnos lo justo para no perder el interés por las diferentes historias hilvanadas por los pelos, desarrolladas súbitamente y preguntándonos el motivo por el cual logró el Oscar al mejor guion.

Mi puntuación: 4/10



martes, 26 de enero de 2021

Gala Virtual Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021

El sábado 30 de enero a las 17:00, la actriz Ane Gabarain, que ha participado en películas tan exitosas como “Loreak” o “La comunidad”, y que actualmente triunfa entre público y crítica como protagonista de la magistral serie “Patria”, dará el pistoletazo de salida con un vídeo a la Gala de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021, que tendrá lugar de manera virtual en el hashtag de Twitter #BlogosDeOro.

Un evento único en el mundo que desde hace ocho años reúne a miles de aficionados al cine, para disfrutar en vivo, en directo y de manera totalmente online, de una auténtica fiesta a la que todo el mundo está invitado a participar en pijama, bata y pantuflas, desde la seguridad y comodidad de sus hogares, tal y como recordamos en nuestro spot oficial.

Aunque no celebremos un acto presencial para anunciar y entregar los diferentes galardones, todas las personas premiadas recibirán igualmente en sus casas una estatuilla física que les acreditará como ganadoras en su correspondiente categoría de esta octava edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro.

De nuevo, en esta edición hemos querido dar protagonismo a los medios online que eligen las ganadoras, y por este motivo, nueve de los diez galardones serán entregados virtualmente por miembros de nuestros premios que han formado parte del Comité de Selección, cuyo trabajo ha sido admirable y fundamental. A continuación, os presentamos las personas elegidas para esta trascendental tarea.

La oleada de galardones arrancará con un miembro desde hace años del equipo de selección de nuestros premios, Paula García-Arenzana, más conocida en Twitter como SihayaKynes, desde cuya cuenta anunciará cual es la Mejor Película Internacional. A continuación, será el turno de conocer el Mejor Actor de reparto a través de Susana Cabeza, creadora del fabuloso blog Claqueta, Luces y Acción y que recientemente fue jurado de la Sección Panorama de autoras españolas en el Festival de Cine por Mujeres.

Una veterana en festivales que ha sido jurado oficial en multitud de ellos como Sitges y Terrormolins, Ylenia “Yunamond” Cañadas de El Cinèfil, desvelará quien se llevará la estatuilla a Mejor Banda Sonora Original. Y la Mejor Actriz de reparto llegará de la mano de María Abad, experta en comunicación y marketing cinematográfico y creadora de La princesa prometida blog.

Los premios de interpretaciones principales serán entregados virtualmente por dos medios online que forman parte de nuestro jurado; el de Mejor Actor correrá a cargo de la web, y también programa de radio, sobre cine, series y festivales, Filmfílicos, y el de Mejor Actriz se encargarán los amigos de Noche de Cine, especializados en entrevistas, críticas y recomendaciones.

Por primera vez, y en colaboración con el programa de Efe Radio sobre cine y series en español Fila Efe, habrá un Premio Honorífico que ellos mismos se encargarán de entregar, virtual a través de Twitter, y presencialmente en su programa de radio, a una figura o entidad relevante del panorama cinematográfico de España.

También tendremos el placer de contar con dos entregadores que encajan perfectamente con las categorías que revelarán. En primer lugar, el productor y realizador audiovisual Isra Calzado, que como no podía ser de otra manera nos dirá quien se lleva el premio a la Mejor Dirección. En la misma línea, el periodista y escritor Doc Pastor dará a conocer quien ha considerado nuestro jurado que merece llevarse a casa el galardón al Mejor Guion.

El nominado en dos ocasiones a los Blogos de Oro, representante del Comité que seleccionó los seis cortos finalistas y director al que tenemos un cariño especial por motivos evidentes, Manuel Aguilar, quien además está preparando su primer largometraje “Lady Laura”, tendrá la responsabilidad de decirnos desde su cuenta de Twitter cual es el Mejor Cortometraje Estrella de 2020.

Y el momento cumbre de la Gala virtual de entrega de premios de los Blogos de Oro 2021 llegará cuando uno de los festivales más importantes de España, donde nos enorgullece entregar un premio oficial de la crítica, la SEMINCI de Valladolid, anuncie la Mejor Película de un año donde el cine español independiente ha luchado contra viento y marea para salir adelante, brillando con más fuerza que nunca.

Ahora solo nos queda esperar a que llegue el gran día para conocer las diferentes galardonadas de los diez premios que entregarán amig@s y colaboradores de nuestros premios en una gala virtual hecha por tod@s y para tod@s, y sobre todo, con cero riesgos para sus asistentes virtuales.

¡Os esperamos el 30 de enero a partir de las 17:00 para pasarlo de cine!

lunes, 25 de enero de 2021

Cielo de medianoche

Vuelve George Clooney a la palestra, y lo hace delante y detrás de las cámaras gracias a que Netflix se lo ha puesto en bandeja. Cien millones de presupuesto, dicen por ahí, para una distopía apocalíptica con acentuadas cargas sentimentales y ecologistas en la que brillan los efectos especiales, la ambientación -excelente en interiores y exteriores- y las lágrimas un ápice facilonas. Nada nuevo bajo el cielo de medianoche, mediodía o mediopensionista, tanto en la parte terrestre como en la parte situada en el espacio, aunque es ahí, precisamente, donde hallaremos las mayores dosis de acción y entretenimiento. Al público poco exigente le parecerá lenta y aburrida, pero aguantará hasta el final gracias al carisma de Clooney y a que nadie querrá perderse el desenlace. El dramatismo desatado tiene ese efecto.

Puntuación @tomgut65: 5/10



domingo, 24 de enero de 2021

Chico & Rita

Correcta película de animación olvidada por el público y alabada por la crítica, con dos nombres de peso como Trueba y Mariscal que le otorgan un plus de enjundia y unas altas expectativas que no se acaban cumpliendo totalmente. Lo mejor sin duda es la banda sonora que la acompaña durante todo el metraje, con temas que dan más vida a unos dibujos de lo que un austero presupuesto permite. En el lado opuesto tenemos una historia de amor con varios altibajos narrativos aunque con momentos realmente hermosos, en contraposición a otros demasiado acelerados, lo que al menos sirve para que, aún sin dejar huella en la memoria, estemos ante un largometraje dinámico y de visionado agradable.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 23 de enero de 2021

Luciérnagas en el jardín

El mayor problema de este melodrama familiar es que se cree que nos está contando una historia grandilocuente y relevante cuando en realidad lo único que lo separa de convertirse en un telefilme genérico de domingo por la tarde es un reparto formado por numerosas estrellas de mayor o menor relevancia. Si bien está dirigida con un mínimo de calidad, la historia, desarrollada a base de continuas y monótonas  conversaciones, no da el suficiente juego como para no aburrir en casi todo momento, lo cual explica que no la estrenaran en Estados Unidos, y la merecida y escasa repercusión que este largometraje consiguió en el resto del mundo. 

Mi puntuación: 3/10


viernes, 22 de enero de 2021

Eva

Con una estética y ambientación bellamente conseguidas, y a pesar de que el argumento no cuenta nada que no hayamos presenciado anteriormente, se agradece encontrar una película con personalidad propia como la presente que consigue aportar frescura al cine español cuyo reparto, salvo un par de excepciones, raya a gran nivel interpretativo. Cabe decir, que por momentos, la trascendencia y la lentitud con la que se desarrollan los acontecimientos puede sacarte de una historia que a veces avanza a marchas forzadas, pero en general, el parsimonioso ritmo narrativo logra cumplir su cometido de introducirte de lleno en una historia, que aún siendo futurista, refleja inquietudes muy actuales. 

Mi puntuación: 6/10


jueves, 21 de enero de 2021

La gran aventura de Mortadelo y Filemón

El estrambótico estilo fílmico de Javier Fesser visto en sus primeros cortos y reafirmado en El milagro de P. Tinto, encaja con el absurdo espíritu de los tebeos del maestro Ibáñez, incluso el reparto da el pego físicamente dentro de una puesta en escena que recrea con acierto las viñetas originales. ¿Entonces qué falla? En primer lugar las constantes, elevadas e innecesarias palabrotas, junto a algunas bromas sexistas, que alejan al público más joven y que no son fieles a los cómics que siempre hemos leído los fanáticos de Mortadelo. Tampoco ayuda una trama muy dispersa que a los pocos minutos se torna anodina y redundante llena de agotadores personajes secundarios que roban el protagonismo a quienes deberían tenerlo realmente. Por suerte Fesser supo compensarnos con creces posteriormente mediante la animada y maravillosa Jimmy El cachondo.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 20 de enero de 2021

Blancanieves y los siete enanitos

Seguro que Walt Disney quería empezar algo grande cuando produjo su primer largometraje de animación, pero ni de lejos podía anticipar en lo que se convertiría su compañía y su influencia en el cine a raíz de una película tan sencilla e ingenua como esta. Y es que la historia de este fantasioso cuento es tan básica que se podría resumir en una frase, por lo que la presencia de los siete enanos es muy necesaria para alargar una escena tras otra a base de explorar y explotar sus diferenciadas personalidades.

Pero no solo de humor menudo vive esta cinta, también hay margen para varios momentos dramáticos y pavorosos que inquietarán al público infantil, aunque sin pasarse, y para el súbito amor incondicional reparador de todos los males, en este caso obra de una vilipendiada madrastra que podría haber liquidado sus problemas de autoconfianza de muchas mejores maneras, algo que los guionistas no permitieron para de este modo dejarnos una de las películas más icónicas del séptimo arte.

Mi puntuación: 7/10



martes, 19 de enero de 2021

Snatch. Cerdos y diamantes

El director y guionista inglés Guy Ritchie toco techó artístico en su segundo largometraje que eleva las bondades de su ópera prima y las lleva al siguiente nivel en lo que a frenetismo narrativo y visual se refiere. Durante cien minutos no hay tregua para un espectador que asiste atónito a una incesante sucesión de nombres, hechos y lugares que provocan risas y asombro por partes iguales, y sobre todo, diversión a raudales. El reparto es cómplice absoluto de este crimen cómicamente negro, donde todos son protagonistas y secundarios a la vez, con un contundente e ininteligible Brad Pitt, un "arrusado" y enmascarado Del Toro, un físicamente comedido Statham, y un sinfín de actores interpretando trastornados y descerebrados personajes. Una de esas películas que se acaban antes de darte cuenta que has empezado a verla.

Mi puntuación: 8/10



lunes, 18 de enero de 2021

Revenge

El cine ya ha adaptado dos de las tres historias que componen la novela "Leyendas de otoño", una de ellas con el título español Leyendas de pasión, y anteriormente la que nos ocupa. En ambas presenciamos amores desatados y llenos de fogosidad, y en todas ellas las consecuencias resultan cuanto menos dramáticas, siempre con atractivos e irracionales protagonistas, en esta ocasión con un Kevin Costner en su típico papel de tipo duro con buen fondo llevando al límite su talento interpretativo y acompañado del mayor aliciente de la película, una Madeleine Stowe que brilla con luz propia en todos los aspectos posibles. Elementos que se quedan cortos para desatar una épica en potencia que no acaba de explotar debido a una narración que se precipita pasado el ecuador aunque se contrarresta parcialmente gracias a una realización con empaque.

Mi puntuación: 6/10



domingo, 17 de enero de 2021

Fecha Gala Virtual Premios de Cine Independiente Blogos de Oro 2021

Cuando los Blogos de Oro se reconvirtieron en los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro, la idea era que por primera vez en esta octava edición se celebrara una Gala presencial de entrega de premios del sencillo pero efectivo modo similar al que han realizado cuatro veces seguidas con la lectura de nominaciones en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona.

Pero son precavidos, y teniendo en cuenta las complicadas circunstancias sociales actuales y el riesgo que supone para la salud de todo el mundo celebrar eventos de este calibre, han decidido continuar con su única, segura y confortable Gala virtual de entrega de premios que han celebrado con enorme éxito durante siete ediciones consecutivas.

De este modo, el sábado 30 de enero a las 17:00, celebrarán la VIII Gala virtual de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2021 en el hashtag de twitter #BlogosDeOro, a la que todas las personas están invitadas a asistir y participar en bata o pijama, pantuflas o zapatillas, desde la comodidad y seguridad de sus casas.

Aún siendo un evento online, las ganadoras recibirán igualmente una estatuilla física con inscripción personalizada para que puedan presumir de este genuino reconocimiento con todas las de la ley. Aquí podéis consultar todas las producciones que optan a llevarse un Premio Blogos de Oro en esta edición: http://blogosdeoro.com/nominaciones-blogos-de-oro-2021.html

¡Os esperamos!



sábado, 16 de enero de 2021

Vidas ajenas

Por mucho que este largometraje intente ser diferente a muchos otros similares, vendiéndonos una misteriosa intriga encabezada por el astuto asesino en serie de turno, lo que obtenemos en realidad es una película tan previsible y cargada de tópicos, que a los pocos minutos ya se sabe como va acabar, por mucho que sus responsables intenten sin éxito que no lo descubramos a base de tretas inverosímiles. Guion aparte, a nivel de realización y producción cumple los mínimos exigidos sin ser nada del otro mundo, con el aliciente extra de disfrutar con Jolie y Hawke en sus buenos tiempos interpretativos, aunque por desgracia no podemos decir lo mismo de un Sutherland a quien solo vemos en pantalla de refilón en este innecesario, prescindible y genérico thriller de psycho killers. 

Mi puntuación: 3/10


viernes, 15 de enero de 2021

En el nombre del padre

La filmografía de Daniel Day-Lewis es cuanto menos impresionante, y con este drama basado en hechos reales reafirmó su talento en uno de los mejores momentos de su carrera profesional. El desarrollo y la evolución de su personaje es magistral, haciéndolo suyo desde el primer minuto, rodeado además de un extraordinario reparto que logra elevar a lo más alto una historia que con otro elenco habría sido carne de telefilme. Esto es debido a un estilo de realización funcional y bastante convencional que ejecuta un guion cuyos momentos álgidos, al principio, y sobre todo al final, consiguen erizarte la piel, lo cual enfatizan musicalmente "temazos" de su banda sonora a cargo de Bono y Sinéad O'Connor.  

Mi puntuación: 7/10



jueves, 14 de enero de 2021

Gambito de dama (Miniserie)

Los inmensos ojos de Anya Taylor-Joy marcan la pauta de esta miniserie nexfliniana, porque la actriz norteamericana basa en el hieratismo su trabajo, y es su mirada, unas veces perdida y otras fijada, la que expresa lo que no plasma el resto de su semblante. La joven intérprete ha irrumpido con fuerza en el panorama visual internacional, tanto en cine como en televisión, y motivos no faltan para tenerla en cuenta de cara al futuro, sobre todo si continúa aprovechando con solvencia las oportunidades que seguro le irán llegando. Pero no son únicamente para su lucimiento personal las siete entregas de este serial, hay mucho más que rascar al ser un tratado sobre la genialidad, las adicciones, la superación personal y la libertad individual.

No es una producción que destaque en realización, ambientación o profundidad psicológica, tampoco desmerece en ninguno de estos aspectos, no obstante, el conjunto funciona en todos ellos gracias a la solidez de la historia, mérito exclusivo del autor de la novela original, Walter Tevis, un escritor que reflejó admirablemente a un genial perdedor como Eddie Felson en sus obras "El buscavidas" y "El color del dinero", llevadas al cine en adaptaciones ya legendarias. Aún más, personificar un innato talento superior en una mujer, y situarla en un ámbito tan masculinizado como el del ajedrez, rompe esquemas y da en el centro de las reivindicaciones feministas que en la actualidad se hallan en plena ebullición. Por esto, por aquello o por lo de más allá, la cuestión es no perdérsela.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 13 de enero de 2021

Ted Lasso (1ª Temporada)

En dos mil trece Jason Sudeikis rodó unos anuncios para promocionar el "soccer" en Estados Unidos, y siete años después, el entrenador que interpretaba, tiene nada más y nada menos que su propia serie. Lejos de solamente aprovechar el tirón de una ocurrencia comercial, lo cierto es que el resultado es una comedia de media hora muy divertida y dinámica llena de personajes carismáticos y entrañables, con la figura central de su angelical protagonista ganándose los corazones de todo el mundo, espectadores incluidos.

De por sí, la premisa ya es llamativa, y desde el primero de los diez episodios que componen esta primera temporada, consigue engancharte sin andarse con rodeos y avanzando trama y desarrollando los personajes a pasos agigantados en cada capítulo. Es cierto que en algunos momentos todo es tan ideal y dulce que llega a empalagar, pero también hay cabida para situaciones amargas que le dan un toque de realismo, mostrando una amplia variedad de actitudes ante la vida, predominando la de su protagonista Ted, cuyo imbatible espíritu es va más allá del deporte, los resultados e incluso de las fronteras.

Mi puntuación: 7/10



martes, 12 de enero de 2021

El milagro de P. Tinto

Surrealismo y locura abundan en esta inigualable película cuya originalidad es de otro planeta, y si su absurdo estilo de humor te engancha, logrará hacerte sonreír y reír sin pausa durante noventa minutos. Los principales responsables de alcanzar este insólito hito son los hermanos Fesser, escribiendo un guion lleno de gags descacharrantes y de giros totalmente imprevisibles, además de llevar a cabo un casting alternativo e hiperbólico, física e interpretativamente, que cumple a las mil maravillas su función de descolocarnos. A todo esto hay que sumarle una banda sonora pegadiza, un enajenado ritmo narrativo y una capacidad inaudita de dejar ojiplático, para bien o para mal, a todo tipo de público.

Mi puntuación: 8/10



lunes, 11 de enero de 2021

Déjate querer

Desafortunado intento de aportar un punto de originalidad al defenestrado subgénero de las comedias románticas que no levantan cabeza desde finales de los años noventa. Lo poco diferente que tiene respecto a otras producciones similares se desvanece a los quince minutos, convirtiéndose en el cúmulo de tópicos que la propia película pretende satirizar, con una pareja protagonista carente de química y cuya historia se desarrolla de manera precipitada, tediosa y mucho menos apasionada de lo que nos intentan vender. Por no hablar de cómo bordea los límites que separan el acoso del cortejo, algo peligroso en los tiempos que corren.

Mi puntuación: 3/10




domingo, 10 de enero de 2021

Ponyo en el acantilado

Miyazaki nos brindó este deslumbrante largometraje inspirado en el cuento de "La sirenita", y enfocado claramente al público infantil, ya que apenas goza de profundidad argumental, centrándose más en sus dos carismáticos y entrañables protagonistas que en explicarnos el contexto donde los han situado. Como siempre, la banda sonora es extraordinaria, y visualmente  ofrece escenas realmente preciosas que compensan los breves momentos en los que la película parece atascarse. De este modo logra navegar con mucha soltura y un alto grado de entretenimiento por las mágicas aguas a las que nos tiene acostumbrados este talentoso cineasta japonés.

Mi puntuación: 6/10



sábado, 9 de enero de 2021

Vamos Juan (Miniserie)

Aunque cambie el verbo y la consideren una miniserie, en realidad esta es la segunda temporada de la anteriormente conocida como Vota Juan, que se sitúa tiempo después de su antecesora para retomar las andanzas de su impopular protagonista, quién como no podría ser de otra manera, interpreta presidencialmente Javier Cámara con un personaje que ya tiene por la mano y que consigue ponernos de los nervios una vez tras otra con su lastimosa inseguridad, con sus alardes de grandeza y con su constante impertinencia, por no hablar de su característico maltrato a las "comillas".

En esta ocasión el inverosímil objetivo de Juan y su equipo nos lleva por situaciones que, mediante la vergüenza ajena y los sinsentidos, logran sonsacarnos unas cuantas sonrisas en cada uno de los siete episodios de aproximadamente media hora que componen esta entrega, donde la sátira política está más presente que nunca. Cabe resaltar que los secundarios habituales ganan protagonismo, y los pocos nuevos aportan lo justo y necesario para no caer en la reiteración, con una nueva trama que apenas alcanza su destino para simplemente sentar las bases de una segunda, tercera o primera temporada de otra "miniserie" con las mismas caras, aunque seguramente, con diferente título.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 8 de enero de 2021

Historias lamentables

Javier Fesser ha demostrado que es capaz de dirigir y escribir con éxito películas convencionales y eficaces como Campeones, o alocadas y surrealistas como Mortadelo, y en este caso, aunque se acerca más a la segunda, se sitúa en un punto medio de accesibilidad con este rompecabezas compuesto de cuatro relatos presuntamente independientes cuya conexión vale la pena descubrir por uno mismo. Es verdad que las dos historias centrales se hacen bastante cuesta arriba por la reiteración de sus tramas y la lástima que uno siente por sus protagonistas, pero si se supera la tercera, lo que viene a continuación hasta su desenlace, es un alarde de encaje de bolillos que asombra por su ingenio, y lo más importante, divierte con su humor genuino, y como no, un poco absurdo.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 7 de enero de 2021

Wonder Woman 1984

Sesenta y seis ficticios años después retomamos las aventuras de esta mujer maravilla con una película que aumenta en minutos pero disminuye abisalmente en calidad. Para empezar, el guion es un despropósito de situaciones que ocurren porque sí, con incoherencias argumentales y planes malvados sin mucho sentido. Justamente los enemigos son otro de los puntos más descafeinados, ya que no suponen un reto para su protagonista, sometiéndonos durante ciento cincuenta minutos a largos diálogos insustanciales con escasas y breves escenas de acción cuyos discretos efectos especiales no justifican el enorme desembolso presupuestario. Y lo peor, que una amazona con el poder, el espíritu y la fuerza de Wonder Woman no alcance la felicidad por no tener un su vida a un hombre, que además le salva el pellejo en varias ocasiones, no envía un mensaje demasiado actual ni realista. 

Mi puntuación: 4/10

Mini crítica de Wonder Woman.



miércoles, 6 de enero de 2021

Hasta el cielo

Tanto el cine como la pequeña pantalla está este año de enhorabuena con todo o casi todo lo que nos está llegando, el dieciocho de diciembre se estrenaba “Hasta el cielo”, el último film de Daniel Calparsoro un thriller de acción para mí gusto bastante bueno con escenas de persecuciones deslumbrantes y con unas interpretaciones bastante buenas, y a destacar sobre todo la de Carolina Yuste. Un guion que va creciendo a cada minuto así que no la juzguen de primeras, Netflix ya ha confirmado una serie sobre la película que es sin duda la última gran sorpresa del año.

Puntuación de @Francisco7296: 7/10





martes, 5 de enero de 2021

Honor (Miniserie)

Miniserie británica estructurada en dos entregas de cuarenta y cinco minutos cada una -lo que posibilita el visionado de una tacada como si de una película convencional se tratara- que narra un hecho real acaecido en el cercano 2006. El "honor" de la familia, trasnochado concepto aún vigente en algunas culturas, desencadena una investigación policial tras la desaparición de una joven perteneciente a la comunidad kurda. De forma casi documental y estrictamente realista podemos presenciar como el avance de las pesquisas ponen en evidencia prácticas tradicionales inconcebibles en una sociedad moderna y democrática, como se supone que es Gran Bretaña y, específicamente, el Londres multicultural.

La precisión expositiva no excluye los momentos emotivos, pero tampoco deja a un lado la denuncia tajante de comportamientos execrables basados en el machismo extremo y el fundamentalismo religioso, aunque formen parte de un bagaje cultural atávico, y sin que ello implique juzgar negativamente creencias diferentes o generalizar dando rienda suelta a los prejuicios. Realizada con la proverbial escrupulosidad británica, montada en secuencias cortas muy cargadas de detalles y claves que obligan a prestar la máxima atención, cabe destacar que aúna admirablemente el rigor con el entretenimiento, e invita, casi obliga, a la reflexión y al debate. Prepárense a ello, amados lectores, si tienen la ocasión de verla, solos o en compañía.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/honor



domingo, 3 de enero de 2021

Dos colgaos muy fumaos

Un intento de muchas cosas que se queda a medio camino de varios tipos de comedia sin que brille en ningún aspecto en especial, con gags muy concretos que tienen un mínimo de gracia, y aún así insuficientes para compensar el cúmulo de despropósitos que los envuelven. De este modo, durante todo el rato estás a la expectativa de que se va a liar parda en algún momento y en realidad no llega a pasar nada destacable, además de tener un ritmo inestable con parones alarmantes, que sin aburrir en exceso, sí que te plantea algunas preguntas sobre quiénes estaban realmente "fumaos", ¿los protagonistas, los guionistas, el director o quizás deberíamos haberlo estado nosotros para poder disfrutar en lugar de sufrir esta película? Respuestas irrelevantes para una película ídem. 

Mi puntuación: 3/10


sábado, 2 de enero de 2021

Salvaje

El doble -en término de masa corporal- de Russell Crowe se mete en un psycho thriller descosido, de esos en los que las primeras víctimas son la lógica y la coherencia. Pero no importa, porque el exceso es la primera, y única, motivación en estos casos, lo que cuenta es apretar la rosca de lo inverosímil para el gozo de las mentes perversas, es decir, de ese público que, como nosotros mismos, disfruta cruzando cualquier límite argumental, racional y/o realista. El Michael Douglas de "Un día de furia", cinta análoga que viene a la mente al poco de empezar, se queda en Pocoyó al lado del vil lunático que personifica el actor neozelandés, un registro que no suele frecuentar, por no decir nunca. Menos de noventa minutos de desenfreno, tan suculento como olvidable

Puntuación @tomgut65: 5/10







viernes, 1 de enero de 2021

Alice in Borderland (1ª Temporada)

Adaptación de la mitad del manga homónimo que supuestamente se completará en la siguiente, y esperemos que última temporada. Y decimos esperemos, no porque la serie sea mala en algún aspecto, si no por que por el momento han sabido trasladar muy fielmente, tanto narrativa como visualmente, la acción de la viñeta a la pantalla, y ocho nuevos capítulos serían más que suficientes para cerrar la historia principal, la cual sí se podría complementar con algún spin off de otros cómics ya publicados basados en este enajenado universo.

Yendo al grano, lo que vamos a encontrar en esta serie japonesa es algo nunca visto que coge elementos ya conocidos, una especie de Battle Royale apocalíptico futurista con pruebas estilo Saw, que conforme avanza la trama pierden relevancia para profundizar y desarrollar los personajes que se convertirán en los auténticos protagonistas. Tanto la duración de cada episodio, como la acumulación continua de intrigantes misterios, hacen que su visionado sea trepidante, y si bien los crueles juegos que aparecen no rebosan originalidad ni salpican demasiada sangre, resultan lo suficientemente adictivos como para querer seguir formando parte como espectadores, y desde una lejana y segura distancia, de este infernal y divertido "survival game".

Mi puntuación: 7/10