jueves, 9 de mayo de 2019

Steve Bannon, el gran manipulador

La documentalista Alison Klayman logró acceder durante unos meses, entre los años 2017 y 2018, al círculo más próximo del gran gurú de la extrema derecha norteamericana Steve Bannon. Ahí radica el gran inconveniente del reportaje, ya que es cuestionable la sinceridad del sujeto expuesto ante la presencia de unas cámaras a las que él mismo ha permitido grabar y por tanto controla todo lo que desea, o no, que aparezca ante ellas. La total espontaneidad y veracidad solo se lograría de forma encubierta, obviamente una tarea harto difícil. Estas objeciones no restan un ápice al valor únicamente testimonial del documento, ante todo en la parte en la que se evidencian las reuniones del personaje en cuestión con destacadísimos líderes ultras europeos (Marine Le Pen, Nigel Farage, Matteo Savini entre otros) en el intento de extender su influencia a todo Occidente.

Asimismo, la ausencia de comentarios en off pretende dejar de lado cualquier opinión subjetiva para que sea el espectador quien juzgue y valore al personaje; este método impregna de frialdad todo el metraje y ocasiona que quién no esté "preinformado" no capte la relevancia de Mr. Bannon y su auténtico poder e influencia. En definitiva, crónica para conocedores y detractores, o admiradores, de la "estrella", el resto puede abstenerse tranquilamente.

Puntuación @tomgut65: 6/10


martes, 7 de mayo de 2019

Los hermanos Sisters

Un destino y cuatro hombres, todos ellos interpretados por excelentes actores, y cuyos personajes y su trasfondo, son el epicentro de un western con aroma a clásico pero con un guión coherente, actualizado a los tiempos que corren y realmente original, ejecutado con calma y con mucho esmero. Aún así, y aunque lo importante sean las vivencias y las relaciones entre sus protagonistas, también hay hueco para los típicos y requeridos tiroteos, persecuciones a caballo y algún que otro drama en una historia que evoluciona y se crece con el paso de los minutos para impregnar al espectador de cine auténtico y de calidad.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 6 de mayo de 2019

Cuatro manos

Desde Alemania, y con un par de años de retraso, nos llega un thriller psicológico a la vieja usanza, como ese cine clásico a lo Hitchcock en el que el trastorno de identidad disociativo, léase doble personalidad, dio tanto juego que acabó por convertirse en un subgénero de pleno derecho. Y buen partido le saca el director Oliver Kienle a todo eso gracias a un hábil guion, a dos jóvenes actrices que dan el nivel sobradamente y a una sobria realización que no se recrea en filigranas innecesarias. Cierto es que hay unas cuantas trampas argumentales que intentan confundir a la concurrencia, pero nada que empañe el buen sabor de boca que deja al final.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 5 de mayo de 2019

Palmarés Sant Cugat Fantàstic 2019

Aquí os dejamos el palmarés oficial del 5ª Festival Internacional de Cine Fanástico y de Terror de Sant Cugat:

PREMIOS DEL JURADO
Compuesto por José Miguel Rodríguez, Sergi Vizcaino y Rafa Dengrà.

Mejor Película: "The Cleaning Lady" de Jon Knautz 
Mejor Director: Oliver Kienle por Four Hands
Mejor Guión:  Alexis Peters, Jon Knautz por "The Cleaning Lady".
Mejores efectos especiales: Nazi Undead
Mejor Cortometraje: "Le Blizzard" de Alvaro Rodriguez Areny.
Mejor Director de corto: Marc Martínez Jordà por "Tu último día en la tierra".
Mejor Guión de de corto: Marc Martínez Jordà por "Tu último día en la tierra".
Mejor efectos especiales de corto: "Le Blizzard".

PREMIOS DE LA CRÍTICA

Mejor Película: Top Knot Detective de Aaron McCann, Dominic Pearce.
Mejor Cortometraje: "Cariño" de Ángel Gómez.

PREMIOS DEL PÚBLICO
Mejor Película: Ghostland de Pascal Laugier
Mejor Cortometraje: "L'escarbat al final del carrer" de Joan Vives




Canaries

Extraterrestres que viajan en el tiempo suplantando cuerpos y que aparecen en una fiesta cutre. Esta alocada mezcla de varias ideas de películas de ciencia ficción ya conocidas se cuenta en lugar de mostrarse, ya que la escasez de presupuesto hace que simplemente veamos personas interactuando entre ellas en escenarios cotidianos, mientras hablan sobre una amenaza supuestamente mundial, donde casi todo tiene lugar en el entorno de una casa rural y en una oficina, ambas pobremente ambientadas. Conscientes de sus limitaciones, los responsables de esta producción le han dado un tono deliberadamente paródico y absurdo, aunque insuficiente en ingeniosidad y sin la chispa necesaria para que no se hagan cuesta arriba los poco más de ochenta minutos que dura. 

Mi puntuación: 4/10


sábado, 4 de mayo de 2019

Ruin Me

Un escape room en plena naturaleza que se vuelve un tanto peligroso es el detonante de esta austera, pero eficiente cinta de terror, que nos recordará a Cube y otras películas similares, aunque con menos pretensiones y medios que se compensan con giros de guión constantes para hacernos sentir el mismo desconcierto y pavor que su protagonista. Una fórmula, que sin ser muy original, nos mantiene entretenidos en todo momento, en gran parte gracias a una duración ajustada que sabe poner el cierre cuando toca y con un discreto reparto al mero servicio del espectáculo.

Mi puntuación: 5/10


viernes, 3 de mayo de 2019

Nazi Undead

Nazismo y terror, la unión perfecta si tienes cuatro euros para hacer una película. En las antípodas australianas lo saben también y para ello se han buscado un uniforme negro de esos, un par de esvásticas, alguna cosilla más y han pergeñado una simpática propuesta de serial-killer de ultratumba. Si los primeros minutos de metraje todo parece encaminarse hacia los tópicos más típicos, en el último tercio un giro copernicano mejora ostensiblemente el guión al meterse en un bucle de cariz infernal del que, lógicamente, no diremos más. Rodada con maña y sin falsa modestia, es un pelín disfrutable aunque le falte un trecho para llegar al aprobado.

Puntuación @tomgut65: 4/10


jueves, 2 de mayo de 2019

American Gods (2ª Temporada)

Una primera temporada que impactó en varios aspectos ha dejado paso a esta segunda, que sufre las consecuencias de haber perdido el factor sorpresa, y que además cuenta más de lo mismo, de un modo similar y con pocos personajes nuevos que aporten el punto de frescura necesario para subir de nivel, o al menos mantenerlo. Por no hablar de como alargan algunos capítulos en los que apenas avanza una trama que se intuye estirada adrede solamente con la intención de exprimir al máximo la historia de la novela original.

Al fin y al cabo lo que ha sucedido en esta temporada es un cambio de perspectiva: antes la incógnita era saber que nos estaban contando y quienes eran los protagonistas; ahora con las mismas herramientas, y sabiendo lo que ocurre, nos relatan esporádicamente de dónde viene cada uno y hacía donde los están llevando, y con las mismas paranoias visuales y argumentales que tantos nos gustaron de la anterior entrega. Esperemos que en la siguiente arriesguen de verdad y nos muestren algo más de chicha mística.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 1 de mayo de 2019

Rojo

No es cine policíaco, de terror o dramático, menos aún romántico, musical o de acción, pero si es un poco de todo eso; esta producción argentina es, en realidad, de género inclasificable, indefinible. Es un cúmulo de sensaciones, puro surrealismo de un Buñuel hermanado con David Lynch. El absurdo comportamiento de los personajes, no menos real que las acciones irracionales que todos cometemos en nuestra vida cotidiana, estremece al incidir en nuestros instintos más elementales. Un sinsentido que cobra todo el sentido momento a momento, o ¿no es el mundo en el que existimos una sucesión de disparates?. Quién entienda esta película que la compre, nosotros lo hemos hecho a pesar de quedarnos in albis.

Puntuación @tomgut65: 7/10


martes, 30 de abril de 2019

Palmarés Bcn Film Fest 2019

Premio a la Mejor Película
SOLEDAD de Agustina Macri


Premio de la Crítica ACCEC
LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou


*Mención Especial:
LA MIRADA DE ORSON WELLES de Mark Cousins


Premio del Público, con el apoyo de TV3, a la Mejor Película Catalana
LA VIDA SENSE LA SARA AMAT de Laura Jou


Premio Festival Castell de Peralada a la Mejor Música
EL SECRETO DE LAS ABEJAS (compositora: Claire M. Singer)

*Mención Especial:
LA TRAGEDIA DE PETERLOO (compositor: Gary Yershon)


Premio del Público a la Mejor Comedia
DE LA INDIA A PARÍS EN UN ARMARIO DE IKEA de Ken Scott


Premio EDUCACINE
LA TRAGEDIA DE PETERLOO de Mike Leigh



lunes, 29 de abril de 2019

Cobertura Festival Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat 2019

Del 2 al 5 de mayo, nuestro blog asistió por cuarta vez al Festival de Cine Fantástico y de Terror Sant Cugat, donde además fuimos miembros del jurado, junto a otros tres blogueros más, del Premio de la Crítica del festival creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro.

Aquí tenéis mini críticas de varias películas que ya habíamos visto en otros festivales y las que faltaban las fuimos añadiendo conforme las vimos:


Aquí podéis ver el programa oficial del Festival de esta edición: Programa


domingo, 28 de abril de 2019

Extinción

El director australiano Ben Young se dio a conocer en 2016 con el estimable thriller "Hounds of Love", y Netflix, siempre al acecho de nuevos tralentos, lo fichó de inmediato. Lamentablemente lo atrajo para llevar a cabo un producto modesto en intenciones y resultados, de hecho, para hacer un cóctel mezclado y agitado en el que se perciben influencias, por no decir fusilamientos, de "Matrix", "Terminator", "Blade Runner", "Desafío Total" e "Independence Day", solo por mencionar las más destacadas. A su favor tiene un insospechado giro argumental en el último tercio y, sin spoilear al lector, el crear en el respetable la inquietud de tener que tomar partido entre dos bandos. Aunque solo sea por este último aspecto merece una mínima oportunidad.

Puntuación @tomgut65: 4/10


viernes, 26 de abril de 2019

Vengadores: Endgame

Veintiuna películas a lo largo de doce años han hecho falta para llegar a este punto donde todo cobra sentido, encajando como anillo al dedo, o mejor dicho, como guantelete en la mano. Si Vengadores: Infinity War puso las expectativas por las nubes, esta segunda parte de la aventura final todavía las tenía más altas, y de nuevo las ha superado con creces.

Y no creáis que Endgame, por ser una continuación directa de Infinity War, nos ofrece más de lo mismo, todo lo contrario, la anterior era un espectáculo puro y duro que durante dos horas y media nos ofrecía un entretenimiento frenético, y en este caso el tiempo también pasa volando, pero tirando de emotividad y épica de las que erizan la piel, algo que está presente desde el primer al último de los ciento ochenta y un minutos que dura, además de las esperadas hostias como panes que nunca pueden faltar.

Esta vez no todos los superhéroes gozan del mismo protagonismo por razones obvias, pero la gran cantidad de personajes que aparecen tienen un papel fundamental para conseguir el objetivo que persiguen, demostrando que es necesario estar unidos para vencer. De este modo, el trabajo de tantos años desarrollando el trasfondo personal y el carácter genuino de sus protagonistas se desata en este desenlace que se viste de autohomenaje, tanto para el espectador como para el propio reparto, llegando a un punto en el que es difícil contener las lágrimas al presenciar acontecimientos demoledores unidos a la certeza de que se acaba una etapa dorada y única en la historia del cine.

Mi puntuación: 10/10



jueves, 25 de abril de 2019

La importancia de llamarse Oscar Wilde

Biopic que nos cuenta los últimos años de vida, con varios flashbacks entre medias, del celebérrimo poeta que da título a la película, con el actor Rupert Everett poniéndose por primera vez tras las cámaras para contarnos una historia impactante, melancólica y desazonadora, en la que el propio director encarna a su protagonista principal de un modo magistral, siendo sin duda lo mejor de un largometraje cuyo elenco se completa con varios rostros conocidos. Si bien se limitan a narrarnos los hechos de un modo formal y efectivo, goza de un tono poético en varios diálogos e imágenes que la hacen destacar por encima de producciones similares gracias a una acertada duración y a unas impolutas actuaciones.

Mi puntuación: 6/10


martes, 23 de abril de 2019

Réplicas

En esto del cine los científicos únicamente son capaces de terminar con éxito los más complejos experimentos si se enfrentan a una situación personal, nacional, mundial, universal, de extrema gravedad; a grandes males peores soluciones. Keanu Reeves se mete en una de estas encrucijadas en las que la violencia no es el único remedio, y a la que se enfrenta manipulando una imposible parafernalia tecnológica indispensable además para tapar unos enormes agujeros de guion. En suma, se ha de consumir haciendo acopio de una fe casi divina que impida la búsqueda de la más mínima coherencia, de esta manera incluso se puede pasar un buen rato.

Puntuación @tomgut65: 4/10


domingo, 21 de abril de 2019

Videodrome

Una de las películas más rompedoras del director David Cronenberg, lo cual es decir mucho conociendo gran parte de su original filmografía. En este caso aborda un tema siempre actual como es el atolondramiento del individuo por culpa de los mass media, en esa época mediante el VHS, y que ahora se puede trasladar perfectamente a Internet. Para ello hace uso de impactantes imágenes donde el sexo, el sadismo y el gore se dan de la mano con escenas perturbadoras, en algunas ocasiones metafóricas y simbólicas, y en otras simplemente con la intención de hacernos apartar la mirada de la pantalla. El resultado, aún siendo críptico e inquietante, te deja con ganas de adentrarte de nuevo en este peculiar universo surgido de una mente tan brillante como desequilibrada.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 20 de abril de 2019

Bodyguard (Miniserie)

Miniserie revelación del dos mil dieciocho que nos llega desde el Reino Unido para relatarnos las consecuencias de una amenaza terrorista en Londres. De los seis intensos capítulos que la componen, sin duda los mejores son el primero y los dos últimos, ya que por en medio nos encontramos con una buena ristra de tópicos que tiran del clásico juego del gato y el ratón en el que todo el mundo parece sospechoso, algo que resulta ameno, pero que hemos visto mejor ejecutado en temporadas concretas de "24" o "Homeland".

En lo que sí destaca respecto a otras ficciones parecidas es en el profundo desarrollo de sus personajes y la infinidad de claroscuros que tiene cada uno, sobre todo su atormentado protagonista masculino, interpretado formidablemente por Richard Madden, quien eclipsa al resto de un reparto que aún así cumple con creces en sus respectivos papeles. Sin importar lo original que sea tratar un tema tan manido como el terrorismo, lo que es un hecho es que es una serie que nadie dejará a medias ya que engancha como pocas.

Mi puntuación: 6/10




viernes, 19 de abril de 2019

Cobertura Barcelona Film Fest 2019

Del 22 al 30 de abril de 2019 se celebró la tercera edición del Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi y desde Cine de Patio, Javi Gutiérrez y Laura García teníamos intención de dar una cobertura más completa de lo que pudimos hacer finalmente debido a imprevistos personales.

Estas son las películas que pudimos ver del Bcn Film Festival, haciendo clic en cada una podéis acceder a la mini crítica correspondiente:
Palmarés Bcn Film Fest 2019.

Aquí os podéis descargar el programa del festival: PROGRAMA


jueves, 18 de abril de 2019

Durante la tormenta

Durante la propia película, su director y guionista Oriol Paulo, ya nos ofrece diferentes guiños, que os recomendamos descubrir por vuestros medios, de que estamos ante un homenaje, con un tono más serio y oscuro, de la mítica saga "Regreso al futuro", con una pizca de "Frequency" y aún así con suficientes ideas genuinas para tener identidad propia. Una estimulante historia que no pretende ser trascendental, pero que sí goza de una elaborada puesta en escena con unas firmes actuaciones para entretenernos de principio a fin en una cinta scifi cuya calidad es digna de las grandes producciones hollywoodienses.

Mi puntuación: 6/10


martes, 16 de abril de 2019

IO

El apocalipsis es tema recurrente en Netflix, solo hay que dar un repaso a su catálogo de series y películas para comprobarlo. No suele afrontar nada mal estos contenidos la plataforma de pago, pero esta vez la musa no ha visitado sus oficinas y les ha salido un film soso y previsible hasta la extenuación. Carencia de ritmo y fuerza son sus principales problemas, cuestión aparte es la escasa inversión en efectos especiales y ambientación, pero es que además los desangelados protagonistas, Margaret Qualley y Anthony Mackie, no ayudan a remontar en ningún momento la apatía general.

Puntuación @tomgut65: 4/10


domingo, 14 de abril de 2019

Yo confieso

Con un planteamiento sencillo y directo, un desarrollo coherente e intrigante y un desenlace no tan redondo pero bien culminado, el director Alfred Hitchcock nos brinda otra magistral película donde el suspense está presente en todo momento absorbiendo totalmente a un espectador que se plantea los mismos dilemas morales que sus protagonistas. Y no solo eso, la formidable banda sonora pone la puntilla necesaria para erizarnos aún más la piel en las escenas clave y las actuaciones rayan a un nivel astronómico, con un devoto e imperturbable Montgomery Clift en un papel digno del Olimpo del séptimo arte. 

Mi puntuación: 9/10


sábado, 13 de abril de 2019

After Life (1ª Temporada)

Durante seis capítulos de media hora cada uno, esta primera temporada de la serie nos muestra una manera de afrontar la pérdida de un ser querido, o mejor dicho, como sobrellevaría ese mal trago el actor Ricky Gervais, ya que básicamente su personaje es una versión de él mismo, o al menos de la imagen que vende, llevada al extremo del cinismo y sin nada que perder. Una propuesta que da mucho juego para impactarnos a base de humor negro, satírico y autodestructivo, que con el paso de los episodios se va ablandando y orientando a una moraleja que no desmerece ni desmiente lo contado anteriormente.

Aunque la figura central sigue siendo Gervais, también hay una serie de secundarios con personalidades muy marcadas y/o en situaciones límite, que sirven de contrapunto o fomentan el pesimismo irónico que caracteriza una serie, que sin destacar en ningún aspecto concreto, es capaz de provocar risas en repetidas ocasiones mientras nos hace reflexionar sobre la vida, aunque sea de un modo un pelín superfluo pero bien estudiado. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 12 de abril de 2019

La profesora de parvulario

Por la sinopsis oficial podría parecer que estamos ante otro drama de sobremesa en el que un niño debe superar las adversidades para sacar lo mejor de sí mismo, pero en realidad esta película trata temas bastante más profundos que exploran anhelos innatos de las personas a través de la figura de una profesora, brillantemente interpretada por Maggie Gyllenhaal, que se enfrenta a sus frustraciones de un modo un tanto inquietante. Este hecho hace que por momentos rocemos situaciones de thriller y que nos topemos con alguna que otra sorpresa durante noventa minutos en los que se gestiona a la perfección el desarrollo de sus personajes en una historia que engancha yendo de menos a más.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 10 de abril de 2019

¡Shazam!

La evolución del Universo Extendido DC hacía una narrativa más distendida y menos oscura se confirma con esta película, que eleva con creces el nivel de humor respecto a producciones anteriores, pero no goza del tono paródico que cabría esperar dada la naturaleza tan ingenua de este superhéroe. De hecho tiene momentos un pelín tétricos orientados para un público como mínimo adolescente, que si bien no captará las referencias a obras como "Annie" o "Big", sí que disfrutará y se sentirá identificado con sus protagonistas más jóvenes. Por otro lado, la elección del reparto es todo un acierto, aunque no se puede decir lo mismo de una excesiva duración que frena en ciertos tramos el buen ritmo que desprende este largometraje, que aún así entretiene lo justo y necesario.

Mi puntuación: 5/10


martes, 9 de abril de 2019

Tráiler y póster de “Dolorosa Gioia”

Os presentamos el tráiler oficial y el póster oficial de “DOLOROSA GIOIA” ("Sweet Pain"), la nueva película de Gonzalo López que se estrenará el 14 de junio en Barcelona en los cines Girona (C/Girona, 175. Barcelona).

El film, basado en la trágica vida del compositor renacentista Carlo Gesualdo, cuenta con un elenco encabezado por Amiran Winter (“Sabates grosses”, 2017) junto con Paula Celieres (“IP-Laserie”, 2012) y Cristian Monasterio (“El día del padre”, 2013).


Sinopsis
“Carlo, joven compositor de música, perteneciente a una familia adinerada, se encuentra en medio de una crisis emocional. Al trasladarse de casa, recuerda los hechos que le llevaron a su actual estado; el momento en que conoció a María, el primer matrimonio, la obsesión por la música, la infidelidad y las consecuencias que tuvo. Mientras el pasado vuelve en forma de recuerdos, Carlo lucha por recuperar su vida y volver a tener ganas de componer...”.


domingo, 7 de abril de 2019

Emboscada final

Título de telefilme cutre para una película que originalmente se llama "Los bandoleros", y que nos cuenta desde el punto de vista de la justicia como fue la caza de la mitificada banda de criminales liderada por Bonnie y Clyde. Tanto se centra la historia en la pareja policial, que los rostros del dúo de bandidos apenas se muestran a lo largo de ciento treinta sosegados minutos, siendo unos solemnes y sólidos Woody y Kevin los protagonistas reales de esta "road buddy movie" sexagenaria. Un enfoque diferente, supuestamente fidedigno a la realidad, que no deja en buen lugar a nadie pero que consigue atarnos a la pantalla con una historia sin aspavientos narrada al estilo de los clásicos de gánsters.  

Mi puntuación: 6/10


sábado, 6 de abril de 2019

The Walking Dead (9ª Temporada)

Dieciséis capítulos, la mayoría de ellos intrascendentes, componen esta noventa temporada de una serie que remonta mínimamente gracias a un nuevo y peligroso enemigo con un punto diferente, y a varias sorpresas obligadas por temas contractuales del reparto. Aún así, sigue habiendo mucho relleno con poca chicha, y como de costumbre, no es hasta después de la mid-season que la trama empieza a ponerse interesante y los guionistas arriesgan para hacernos levantar al menos una ceja.

Culpa de esto la tiene en gran medida una lista demasiado elevada de personajes que requieren protagonismo, muchos de ellos carentes de carisma, y otros que, por razones de más o menos peso, no pueden gozar de los minutos suficientes, quedando solamente dos o tres cuyo devenir nos importa mínimamente. Esta concatenación de factores hace que nuestro interés por la serie cuelgue de un fino hilo, que después de tantos años no se romperá, aunque cada vez es más costoso de mantener unido.

Mi puntuación: 5/10


viernes, 5 de abril de 2019

Identidad borrada

Segundo trabajo como realizador del también actor Joel Edgerton, que en esta ocasión adapta un libro basado en hechos reales vividos por su propio autor, encarnado por un Lucas Hedges que da una nueva lección de interpretación, mesurada y conmovedora sin necesidad de sobreactuar, más meritoria si cabe teniendo en cuenta la titánica pareja actoral que tiene como padres ficticios. En lo que a guión se refiere no estamos ante una épica historia de superación con una gran tragedia de por medio, pero sí que consigue indagar con acierto en lo que supone el proceso de aceptación en propios y ajenos, mientras asistimos estupefactos a las maldades de la América más retrógrada. 

Mi puntuación: 6/10




miércoles, 3 de abril de 2019

Cementerio de animales

Millonésima adaptación de una novela de Stephen King y revisitación, además, de la versión cinematográfica de 1989. En esta traslación la maldad se percibe, vemos que está ahí, pero no se respira, no empapa ni contagia, tampoco cuando se hace evidente al entrar en escena de forma directa, algo que sí alcanzaba con mayor fortuna la película anterior. Este tipo de historias requieren jugar con el clima malsano y provocar una sensación de inquietud al espectador, no basta con los consabidos trucos y sustos previsibles que no van más allá del mero artificio. Todo lo demás es correcto, profesional pero carente de entidad propia. Como suele decirse, para este viaje no se necesitan alforjas.

Puntuación @tomgut65: 4/10



martes, 2 de abril de 2019

Dolor y gloria

Ya lo dicen más de una vez en la película, esta es una obra de autoficción, donde su director y guionista Pedro Almodóvar, coge experiencias de su propia vida con otras inventadas para crear una historia nueva inspirada en él sin ser él, que nos recordará a su autor a propósito, aunque sin saber donde acaba la verdad y empieza la mentira, y viceversa. Para ello ha requerido de escasos elementos, todos ellos brillantes, empezando por unas actuaciones comedidas pero bien definidas, pocos escenarios pero que describen a los personajes y sobre todo un inspirado guión lleno de diálogos cargados de sinceridad ambigua que derrocha un halo de autenticidad al alcance de muy pocos. A día de hoy, una de las tres mejores películas del realizador manchego.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 1 de abril de 2019

Dumbo (2019)

Esta nueva versión liquida en los primeros cuarenta y cinco minutos, todo lo ocurrido en la película de 1941, para de este modo darle un nuevo final que sirve como inicio de otra historia totalmente diferente y muy burtoniana, que si bien resulta altamente previsible, al menos es más emotiva y menos despiadada que la narrada precipitadamente en la original de animación. Ahora, los pocos animales que aparecen no hablan ni cantan, pero aún así sabemos perfectamente lo que sienten, y los humanos ganan protagonismo en números circenses y en tramas personales que se interrelacionan por los pelos con la del pequeño Jumbo Jr. Por suerte, a pesar de una puesta en escena gris y lúgubre, perturba menos que su antecesora, la cual mejora en su conjunto, y deja un mensaje, que sin desbordar originalidad, es más adecuado para niños de todas las edades. 


Mi puntuación: 5/10



domingo, 31 de marzo de 2019

De aquí a la eternidad

Por muy llamativo que sea el contexto histórico y la ambientación militar que compone formalmente este clásico del cine, indudablemente los mejores momentos nos los brinda un inmejorable sexteto actoral (Burt, Clift, Kerr, Reed, Frank y Ernest) que desprende chispas y talento cada vez que coincide en pantalla en sus diferentes combinaciones, y que además nos deja escenas ya icónicas del séptimo arte. Estas mismas secuencias a veces resultan inconexas entre ellas, y por muy osado que sea para su época tratar el adulterio o la prostitución sin tapujos, el alto grado de machismo y patriotismo están muy presentes, lo que no oculta sus innegables cualidades artísticas en una película donde la épica y el "romanticismo" se dan de la mano como solo se podía hacer antaño.

Mi puntuación: 7/10


sábado, 30 de marzo de 2019

Sex Education (1ª Temporada)

A lo largo de solamente ocho capítulos de tres cuartos de hora cada uno iremos conociendo a un grupo de jóvenes con problemas relacionados con su sexualidad, algunos un tanto rebuscados, pero aún así creíbles, y que sirven para que nos vayamos encariñando con ellos a medida que evolucionan y se adaptan a una etapa complicada de sus vidas, para unos más que para otros. Para ello no se cortan a la hora de mostrar sexo y hablar sobre él sin tapujos, con situaciones divertidas, pero siempre intentando estar dentro de los límites del buen gusto.

Como suele pasar, el elenco supera con creces la edad de instituto que se supone que tienen en una ficción donde recurren a los habituales tríos románticos y amores platónicos, pero adaptados a la realidad actual, abarcando un amplio espectro de orientaciones sexuales e identidades de género, ideales para provocar escenas que nos sonrojaran. Una serie atrevida y ligera sobre temas tan cotidianos como tabús, con los que nos sentiremos identificados aunque finjamos lo contrario.

Mi puntuación: 6/10




viernes, 29 de marzo de 2019

Dumbo

Casi rozando el mediometraje, debido a que apenas supera la hora, dura esta cruenta película a la que le hubieran venido bien unos minutos más, ya que tras someternos a un calvario en el que torturan física y psicológicamente a una tierno elefante, llegamos a un épico final donde deben resarcirnos del sufrimiento provocado, y todo se liquida en apenas tres minutos que no reparan el mal cuerpo acumulado. Y hasta llegar a ese punto nos han mostrado delirios alcohólicos, maltrato animal y racismo descarado, todo un devenir de lecciones no muy adecuadas para los niños, que en nuestra caso ya dejó una huella negativa cuando éramos pequeños y que no ha sido enmendada tras revivirla de adultos.

Mi puntuación: 4/10



jueves, 28 de marzo de 2019

En busca del Óscar

Una mirada sorpresiva a la par que perdida, así se nos presenta el personaje de Óscar, un crítico de cine sin nada que perder al que le pesan los años, y que de manera fútil intenta disimular, tras unas gafas de sol insuficientemente oscuras, el vacío de su interior. Y es que más allá de él no hay nada más, solo un infinito espacio en blanco a sus espaldas que no puede afrontar y que le persigue vaya donde vaya. Y precisamente este documental trata sobre estos temas tan profundos, que al igual que esta reseña, no llevan a ninguno sitio. Así que lo mejor será que lo veáis vosotros mismos y conozcáis de primera mano un personaje único, quien demuestra que hacer críticas sin haber visto la película no es una tarea fácil, tal y como acabamos de demostrar ahora mismo.

Mi puntuación: ¿?/10

AVISO: Esta mini crítica se ha escrito en clave de broma usando el mismo método que su protagonista, es decir, analizando solamente el póster sin haber visto la película.


miércoles, 27 de marzo de 2019

Capitana Marvel

Más vale tarde que nunca, y tras catorce películas con superhéroes masculinos al frente, por fin Marvel le da el protagonismo a una mujer, y lo hace con la eficaz y poco original fórmula habitual de "enemigo o artefacto poderoso que hay que detener". Nada nuevo pero que funciona en lo más importante, entretener de principio a fin con vistosos efectos especiales en una trama donde el espectador y la propia protagonista van de la mano descubriendo simultáneamente el origen del personaje mientras se enlaza Vengadores: Infinity War con Endgame junto a multitud de referencias al UCM. Y que no os engañen, introducir una poderosa superheroína interpretada con fuerza y arrojo por una fabulosa actriz no es reivindicar nada, es mostrar las cosas tal y como son en la vida real.

Mi puntuación: 6/10



martes, 26 de marzo de 2019

Mula

A sus casi noventa años, Clint Eastwood se pone de nuevo delante y detrás de las cámaras para traernos una historia inspirada parcialmente en hechos reales, y que sin duda le viene como anillo al dedo. De este modo, todo está tan bien calculado que el factor sorpresa se pierde, con un protagonista cuya actitud resulta jocosa aunque demasiado redundante, y un desarrollo de acontecimientos plano, excesivamente correcto y sentimentalista. Eso no impide que disfrutemos, e incluso nos emocionemos, con las idas y venidas personales y automovilísticas de un narcotraficante octogenario, en una película de la que esperábamos otra magnífica Gran Torino, y que se ha quedado en algo meramente aceptable.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 25 de marzo de 2019

Palmarés Premios de Cine y Series Blogos de Oro 2019

Mejor Actriz en una serie
Amy Adams por “Heridas abiertas”
Elisabeth Moss por “El cuento de la criada”
Inma Cuesta por “Arde Madrid”
Rachel Brosnahan por “La maravillosa Sra. Maisel”
Sandra Oh por “Killing Eve"


Mejor Actor en una serie
Javier Gutiérrez por “Vergüenza”
Javier Rey por “Fariña”
Michael Douglas por “El método Kominsky”
Paco León por “Arde Madrid”
Richard Madden por “Bodyguard"


Mejor Serie española
Arde Madrid
El día de mañana
Fariña
Mira lo que has hecho
Vergüenza


Mejor Serie
Better Call Saul
Bodyguard
El cuento de la criada
La maldición de Hill House
La maravillosa Sra. Maisel


Mejor Banda sonora Frit Ravich
Alexandre Desplat por “Isla de perros”
Justin Hurwitz por “First Man (El primer hombre)”
Lady Gaga, Bradley Cooper, Luke Nelson por “Ha nacido una estrella”
Olivier Arson por “El reino”
Varios artistas por “Climax"


Mejor Película de animación
Dragon Ball Super: Broly
Isla de perros
Los Increíbles 2
Mary y la flor de la bruja

Spider-Man: Un nuevo universo

Premio Especial Mejor Película de Terror: "Hereditary" de Ari Aster

Mejor Actor de reparto
Adam Driver por “Infiltrado en el KKKlan”
Luis Zahera por “El reino”
Mahershala Ali por “Green Book”
Steven Yeun por “Burning”
Bruno Ganz por “La casa de Jack"


Mejor Actriz de reparto
Anna Castillo por “Viaje al cuarto de una madre”
Emma Stone por “La favorita”
Milly Shapiro por “Hereditary”
Rachel Weisz por “La favorita”
Tilda Swinton por “Suspiria"


Mejor Actor principal
Antonio de la Torre por “El reino”
Rami Malek por “Bohemian Rhapsody”
Matt Dillon por “La casa de Jack”
Viggo Mortensen por “Green Boo
k”
Nicolas Cage por “Mandy"

Mejor Actriz principal
Emiliy Blunt por “Un lugar tranquilo”
Eva Llorach por “Quién te cantará”
Joanna Kulig por “Cold War”
Olivia Colman por “La favorita”
Toni Collette por “Hereditary"


Mejor Guión
Alfonso Cuarón por “Roma”
Ari Aster por “Hereditary”
Brian Hayes Currie, Peter Farrelly y Nick Vallelonga por “Green Book”
Deborah Davis y Tony McNamara por “La favorita”
Isabel Peña y Rodrigo Sorogoyen por “El reino"


Mejor Película española
Campeones
Carmen y Lola
El reino
Quién te cantará
Viaje al cuarto de una madre


Mejor Cortometraje Estrella
"Antxoni" de Rubén Sainz
“El fotoviaje de Carla” de Fran Gas
“La noria” de Carlos Baena
“Robarte una noche” de Fernando Vera
“Una noche con Juan Diego Botto” de Teresa Bellón y César F. Calvillo


Premio Especial Mejor Corto de Terror: “Lo siento mi amor” de Eduardo Casanova

Mejor Dirección
Alfonso Cuarón por “Roma”
Ari Aster por “Hereditary”
Lars von Trier por “La casa de Jack”
Pawel Pawlikowski por “Cold War”
Rodrigo Sorogoyen por “El reino"


Mejor Película Independiente
"Ana de día" de Andrea Jaurrieta
"Diana" de Alejo Moreno
"El Rey" de Alberto San Juan y Valentín Álvarez
"Matar a Dios" de Caye Casas y Albert Pintó
"Nosotros" de Felipe Vara de Rey


Mejor Película
Cold War
Green Book
Hereditary
Roma
Vengadores: Infinity War



domingo, 24 de marzo de 2019

La maldición de Frankenstein

Versión totalmente alternativa de la popular novela de Mary Shelley, de la que solo coge el título, y que focaliza todo el protagonismo en un psicopatizado Barón Victor Frankenstein cuya criatura, carente de los sentimientos que poséia en el libro original, no aparece hasta muy pasado el ecuador de la película. En realidad lo que nos cuenta esta producción de la mítica Hammer es un superficial descenso a los infiernos de un enajenado mental sin principios, todo ello con una elaborada y colorida ambientación victoriana, en la que brillan sus excelentes interpretaciones, y que aún si ser demasiado terrorífica, resulta muy entretenida y entrañable.

Mi puntuación: 6/10