jueves, 28 de mayo de 2020

Ice Age 3: El origen de los dinosaurios

Dejando de lado que ante la falta de ideas nuevas deban resucitar a los extintos dinosaurios, la falta de originalidad también la encontramos en una trama donde de nuevo la manada debe ir del punto A al punto B mientras se topa con variopintas y cada vez menos inspiradas adversidades. En la primera parte tenían que devolver un niño, en la segunda escapar de una inundación y en esta rescatar a un compañero, la cuestión es hacerles andar durante hora y media e introducir un secundario tras otro que aporte algo novedoso dentro de una saga estancada. Eso sí, hay un claro salto cualitativo en la animación para demostrar que en el cine es más importante el contenido que la forma.

Mi puntuación: 4/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Ice Age".


miércoles, 27 de mayo de 2020

"RENACERES a 8K", un largometraje rodado durante la cuarentena

El director de cine Lucas Figueroa ("Despido Procedente", "Viral") está rodando su próximo largometraje "RENACERES a 8K" , durante el período de cuarentena, y profundiza sobre la oportunidad del ser humano de resurgir en una versión mejorada después de una hecho trascendental. Se trata de un proyecto multidisciplinar que incluye un largometraje documental, una serie, una exposición y un experimento literario. 

La película rodada a una calidad de 8K (cuatro veces más que la resolución que se ve en un cine), toma el confinamiento como punto de partida a un viaje introspectivo sobre la grandeza humana a través de los escenarios vacíos de España, en plena cuarentena y que poco a poco vuelven a la normalidad en las distintas fases.

Figueroa ha obtenido unas imágenes en movimiento únicas que pueden ser catalogadas para la Memoria Histórica de España, y las generaciones venideras pueden ver con otros ojos lo que fueron estos días de confinamiento. Es importante tener un documento visual de los espacios vacíos, de las calles solitarias y de la oportunidad de renacimiento e introspección que significó este frenazo forzoso. 

Por otro lado, captar esos lugares con su vuelta a la normalidad, que nunca será la misma es un documento de gran valor. 


martes, 26 de mayo de 2020

El incendio (Miniserie)

Las pequeñas poblaciones se han convertido en el escenario ideal para los dramas criminales, cuanto más idílico sea el contexto más trágicos aparentan ser los hechos. De dicha premisa parten los cuatro capítulos de esta miniserie británica: en una minúscula localidad escocesa cuatro muertes abren la caja de Pandora. La historia, focalizada en dos familias en apariencia felices, no necesita recurrir a los grandes giros argumentales o a escenas sobrecogedoras, aquí preside la sutileza, como una cortina que se abre lentamente para dejarnos entrever lo que una mente psicopática ha ido tejiendo aprovechándose del miedo y las falsas apariencias.

En la misma línea de contención se halla todo el reparto, encabezado por los actores en alza David Tennant (Broadchurch, Good Omens) y Cush Jumbo (The good wife, The good fight), la dirección y la puesta en escena. El conglomerado puede dar la sensación de excesiva templanza, incluso de frialdad, aún más si estamos acostumbrados a que todo sea evidente y palmario, pero nunca viene mal que el espectador ponga un poco de su parte y se esfuerce en comprender. La ficción anglosajona goza de una salud envidiable, en realidad nunca le ha faltado, y Filmin nos da periódicamente buena muestra de ello, lo cual agradecemos sobremanera.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/el-incendio


lunes, 25 de mayo de 2020

Moonrise Kingdom

Venerado por muchos, por razones de peso todo sea dicho, el realizador Wes Anderson sigue fiel a su puesta en escena y a su impecable estilo de dirección en este estrambótico largometraje, donde además de dibujar unos personajes inverosímiles interpretados por un gran número de actores famosos, deslumbra visualmente gracias a una plasticidad pasmosa. Todo eso debería bastar para conseguir una película cuanto menos notable, lo que objetivamente seguramente sea, pero por muy bonita, entrañable y colorida que sea la historia, resulta un tanto intrascendente y empalagosa, diluyéndose precisamente en su propia aparatosidad visual, sin lograr transmitir tantas emociones como pretende.

Mi puntuación: 5/10





domingo, 24 de mayo de 2020

Unorthodox (Miniserie)

Solamente cuatro episodios de menos de sesenta minutos componen la primera y única temporada de esta miniserie alemana de Netflix que se adentra en unas creencias y un estilo de vida desconocidos para casi todo el mundo, lo cual ya sirve como aliciente para mantener nuestro interés en todo momento. Pero lo importante es que consigue contarnos una historia humana y muy cercana con cuya protagonista se empatiza casi al instante, quien además está magníficamente interpretada por Shira Haas, una joven actriz israelí que ya gozaba de prestigio en su país natal y que ahora recibe un merecido reconocimiento internacional.

El argumento, basado en la autobiografía de Deborah Feldman, se toma muchísimas licencias narrativas para otorgarle a los hechos un toque más dramático y trascendental, lo cual le puede quitar credibilidad, por lo que es recomendable tomarlo como una ficción que da a conocer unas tradiciones en las que vale la pena indagar a posteriori. De cualquier manera, dado el escaso tiempo que requiere finiquitar esta serie, el excelente trabajo actoral y la seriedad formal del conjunto, se convierte en una propuesta indispensable dentro del sobresaturado mercado televisivo bajo demanda actual.  

Mi puntuación: 8/10


sábado, 23 de mayo de 2020

La gran sorpresa

El título original de la cinta es el mismo que el de la novela de H.G. Wells que la inspira, "First men in the Moon" ("Los primeros hombres en la Luna" para los enemistados con el inglés), por fortuna el distribuidor local no tuvo la "feliz" idea de colocarle algo así como "Viaje al centro de la Luna", porque al centro de nuestro satélite es a donde van a parar los protas de esta aventura espacial surgida de la factoría Schneer. Las manos del maestro del stop motion, Mr. Ray Harryhausen, no lucen como en otras ocasiones, el argumento no se prestaba demasiado a ello, pero aún así tuvo su oportunidad al animar a una oruga enorme y a unos cuantos selenitas poco amigables. Película trufada de humor, imaginación y de una ingenuidad casi infantil que no enturbia una grácil diversión para todos los públicos.

Puntuación @tomgut65: 6/10


viernes, 22 de mayo de 2020

Los Simpson derrota a Juego de Tronos en la final de #LaLigaDeLasSeries

"Los Simpson" se ha proclamado campeona de la I edición de #LaLigaDeLasSeries, imponiéndose en la final a la aclamada Juego de Tronos. La familia amarilla recibió 11.417 votos por los 8.333 de Poniente. Concluye así la primera competición online de series, que ha enfrentado a algunas de las mejores ficciones de todos los tiempos. Ha sido un mes en el que se han recogido más de 180.000 votos a través de la página web y los distintas redes sociales.

jueves, 21 de mayo de 2020

Ice Age 2: El deshielo

Si el argumento de la primera parte era simple, en esta secuela, estrenada cuatro años después, aún lo es más, ya que el único objetivo de esta simpática manada en su segunda aventura cinematográfica es escapar del valle donde habitan ya que está a punto de inundarse. Este hecho provoca que durante el camino de huida se vayan encontrando diversas dificultades, estrechando lazos, y lo primordial, haciendo nuevos amigos que de paso les ayudarán a aprender nuevas lecciones vitales, ya sea superando sus miedos o asumiendo sus identidades. Aún siendo un pequeño paso atrás dentro de la franquicia, consigue mantener el espíritu inocente, sencillo y directo de su predecesora. 

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 20 de mayo de 2020

Te quiero, imbécil

Todos los estereotipos y recursos típicos de las comedias románticas de siempre están presentes en esta película, que intenta ir más lejos que sus semejantes ofreciendo una trama de mayor trascendencia personal e incluso mostrando escenas íntimas un poco subidas de tono. Por lo demás, sin ser un alarde de originalidad, consigue mantenerse a flote gracias al carisma, el desparpajo y la gracia innata de Quim y Natalia, cuya química en pantalla es innegable, bordando unos papeles que tienen por la mano. Ayuda mucho que su duración apenas llegue a noventa minutos, ya que el ritmo no se resiente, y aunque su núcleo central caiga en la reiteración, no se hace pesada en ningún momento.

Mi puntuación: 5/10


martes, 19 de mayo de 2020

Nature Revenge: Human Extinction, leitmotiv del terrorMolins 2020

Ya conocemos el leitmotiv de la próxima edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que se celebrará del 6 al 15 de noviembre de 2020 que será LA NATURALEZA SE REBELA: ¡LA HUMANIDAD EN PELIGRO!

Os dejamos el texto que ha publicado el equipo del festival explicando su elección:

Desde los inicios de la Humanidad, la Naturaleza siempre nos ha inducido fascinación por la espectacularidad de sus fenómenos y la belleza de su biodiversidad, pero también terror. Cuando se desata, rompe fácilmente el espejismo de nuestro supuesto reinado sobre el planeta, convirtiendo en aterrador su inmenso e imparable poder. Por ello, el cine lleva más de cien años aterrorizándonos con animales cabreados (Largo fin de semana, Los pájaros), plantas con ganas de sangre (Las ruinas, La pequeña tienda de los horrores), los elementos fuera de control (El hundimiento de Japón, Take shelter), entidades conscientes que reclaman su espacio (The last winter, La princesa Mononoke) y amenazas invisibles (Picnic en Hanging Rock, The Bay), entre otras manifestaciones. Mil y una maneras de hacer patente nuestra fragilidad como especie.

Originalmente situado en el terreno dramático de todo lo que nos es desconocido o incontrolable (El tesoro de Arne, Hombres de Arán) para abrazar después el terror de lo extraño o fantástico (Phase IV, Anticristo, No profanar el sueño de los muertos), el género del eco-horror cinematográfico -que abarca indistintamente ficción, documental y animación- ha evolucionado a lo largo de los años para plasmar todas las amenazas reales (La era de la estupidez, Exterminio) y ficticias (Razorback, Little Joe). Reflejo de las ansiedades y sentimientos opuestos derivados de nuestra relación con la Naturaleza y el daño causado, por tanto, contra nosotros mismos (Blackfish, Cuando el destino nos alcance). Porque la Naturaleza, analizado en detalle, no pierde nunca.

Así pues, el terror ecológico no sólo nos estremece al hacernos enfrentar los límites de nuestra capacidad de adaptación y supervivencia. Nos recuerda también que no estamos solos en el planeta, invitándonos a reflexionar sobre el impacto que hacemos con nuestra existencia. Por eso os queremos invitar a hacer con nosotros un recorrido por algunas de las obras más sugerentes del género, comprobando cómo de pequeños somos los humanos comparados con el inmenso y majestuoso mundo que habitamos, donde toda acción conlleva consecuencias, muchas veces fatales. ¡No os olvidéis traer el kit de supervivencia!

Equipo directivo del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei

Como cada año desde 2014 cubriremos esta nueva edición de terrorMolins para contaros todas las actividades y todo lo que vayamos viendo en uno de nuestros festivales favoritos.


lunes, 18 de mayo de 2020

Las aventuras de Jeremiah Johnson

Daniel Boone, Davy Crockett, Jim Bowie, Buffalo Bill y otros fueron célebres pioneros, aventureros y exploradores tanto en los montes abruptos como en las inmensas planicies norteamericanas. A todos ellos se une la figura del cazador y trampero John Jeremiah Johnson, un hombre desencantado del mundo que se alejó de él para adentrarse y fundirse con la Tierra en las Montañas Rocosas. Sydney Pollack, director en ocasiones ecléctico y en otras heterodoxo pero siempre con personalidad propia, demostró poseer una desenvoltura magnífica en esos impresionantes escenarios naturales, sabiendo imbuir a toda la cinta de un imponente sentido de la aventura. El guion del controvertido John Milius y el protagonismo de un sorprendente Robert Redford refuerzan el mensaje de hondo calado ecologista, de amor a la libertad, al afán de supervivencia ante una cruel pero a la vez maravillosa naturaleza.

Puntuación @tomgut65: 8/10


domingo, 17 de mayo de 2020

Ice Age: La Edad de Hielo

Los años dorados de la animación por ordenador dieron pie a algunas sagas que aportaron ideas frescas a un estilo de cine prácticamente monopolizado a nivel comercial hasta ese momento. De este modo, y tras ganar un Oscar al mejor corto por "Bunny", los estudios Blue Sky lanzaron su primer largometraje, y el resultado no pudo ser más satisfactorio. Juntaron tres carismáticos animales de personalidades totalmente contrapuestas que encajaban a la perfección, más un pequeño y graciosísimo invitado, y los embarcaron en una lineal aunque ardua aventura, desarrollada con sencillez narrativa, eficacia visual, excelente ritmo y duración ideal, con el equilibrio preciso para divertir a los pequeños y enganchar a los adultos, transmitiendo asimismo, valores básicos que giran alrededor de la amistad, la lealtad y la familia sin resultar empalagosa ni caer en dramatismos. 

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Ice Age".


sábado, 16 de mayo de 2020

Parking

Temas tan dispares como la inmigración ilegal y el amor irracional centran la trama de este drama que intenta reflejar una mundana realidad a través de su sencilla historia donde unas interpretaciones rebosantes de naturalidad le otorgan el plus de credibilidad necesario. Esta coherencia narrativa se pierde parcialmente en una brusca resolución que aún así no ensombrece lo contado anteriormente, dando pie incluso a uno de los mejores momentos de la película. Una notable realización y un preciso trabajo de fotografía completan un largometraje que se adentra con atino en la vida de sus tridimensionales y cercanos personajes. 

Mi puntuación: 6/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/parking


viernes, 15 de mayo de 2020

The Bay (1ª Temporada)

Las televisiones británicas, públicas o privadas, nos tienen mal acostumbrados, siempre nos sentamos ante la pantalla con las expectativas muy altas esperando hallar brillantez técnica y argumental. En el primer aspecto esta serie no merece cuestionamiento, en cambio en el segundo cojea lo suficiente como para crear cierta controversia. Es un serial policíaco al uso que va derivando desde la tragedia hacia el melodrama, con migajas folletinescas, sustentadas en forzadas casualidades de la vida, las inevitables mentiras, las medias verdades y los secretos inconfesables, es decir, las atávicas cuestiones que siempre aparecen en este género. Además por ahí se asoman un par de adolescentes descerebrados que rellenan minutaje sin que sus peripecias sean realmente necesarias para el devenir del relato.

Pero intentemos que los árboles no nos impidan ver el bosque y dejemos a un lado las objeciones argumentales y fijémonos en el conjunto. El cómputo final nos da una buena tanda de giros en cada capítulo que aportan el interés, la emoción y la intriga imprescindibles, unas interpretaciones solventes y moduladas, verosimilitud en las acciones policiales descritas y que pese a los reparos que hemos expuesto en lineas anteriores se evita caer en la lágrima fácil o el tremendismo sensacionalista. Quién desee disfrutar plenamente de esta y otras series anglosajonas le recomendamos se pase por Filmin y, sobre todo, las visione en versión original que es la mejor forma de apreciar todo el talento que destilan los actores de la escuela inglesa.

Puntuación @tomgut65: 6/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/the-bay


jueves, 14 de mayo de 2020

Los miserables (2019)

El póster ya anticipa a que obras literarias, televisivas y cinematográficas nos recordará esta peculiar producción francesa que consigue moverse acertadamente entre varios géneros. De entrada, en los primeros compases de la película, introducen un toque cómico poco alentador, para paulatinamente ir sentando las bases de un elaborado drama social camuflado de thriller policíaco. De este modo, los acontecimientos que nos narran, aún siendo sorprendentes en muchas ocasiones, no pierden un ápice de credibilidad, y sobre todo están más que justificados para arrastrarnos hasta un metafórico epílogo donde, además de dejar margen a la interpretación, nos golpea de lleno en toda la frente para que abramos los ojos a la cruda realidad.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 13 de mayo de 2020

SPAMFLIX, la plataforma VOD para películas de culto llega a España

Spamflix, la plataforma Video on Demand para películas de culto  ya está disponible en dispositivos móviles y televisores a partir de hoy. La plataforma cuenta con un catálogo de más de 90 películas que se pueden alquilar y transmitir también dentro de la propia aplicación Spamflix. El registro es gratuito y los nuevos usuarios que se den de alta hasta el 22 de mayo en la plataforma recibirán un Cupón de Película Gratis para usar con cualquier película de Spamflix.




Spamflix fue fundada en 2018 por Markus Duffner, gerente de proyectos en el Festival de Cine de Locarno y Julia Duarte, ex productora del Festival Internacional de Cine de São Paulo. La plataforma, que fue nombrada como el "Netflix para los fans del cine de culto" por GEEK SPIN y presentada en Forbes, cuenta con una biblioteca consistente en títulos de género difíciles de encontrar y poco vistos, muchos de los cuales obtuvieron elogios en el circuito de los festivales a pesar de que posteriormente acabarían por aterrizar sin una distribución significativa.

martes, 12 de mayo de 2020

La dama y el vagabundo (2019)

Suma y sigue Disney reconvirtiendo sus clásicos de toda la vida en películas de acción real, siendo el turno de su más entrañable pareja perruna que esta vez nos llega lejos de la pantalla grande para estrenarse directamente en su flamante nueva plataforma bajo demanda. De buenas a primeras ya vemos que esta adaptación cuenta con casi treinta minutos extra, que pese a modernizar un poco la historia, no se acaban de justificar. Sin ser mala, y aún siendo prescindible, al menos no chirría tanto como otras recientes versiones live action con animales, y consigue mantener la esencia de la original, e incluso los perretes, al ser reales, resultan más achuchables que sus semejantes animados. Solo tengo una pregunta, ¿por que el entrañable y estirado terrier escocés se ha transformado en esta versión en una hortera y repipi perrita? Si querían añadir un personaje femenino, hacer uso de estereotipos no es la mejor manera.

Puntuación @lagabar83: 5/10


lunes, 11 de mayo de 2020

Conan, el destructor

El productor Dino de Laurentiis no esperó a que bajara demasiado el suflé de la primera cinta y se apresuró a financiar la continuación en apenas dos años. No contó de nuevo con John Milius, por desgracia y por motivos que desconocemos, pero si con Schwarzenegger, algún que otro secundario y con Basil Poledouris, que mantuvo buena parte de la música que ya compuso para la primera cinta. La dirección fue encargada a Richard Fleischer, un competente y curtido artesano capacitado tanto para un barrido como un fregado, pero que elaboró un producto impersonal, de épica limitada y sin el toque personal que al inefable Milius le había salido tan bien. En definitiva, menos atrevimiento y violencia para alcanzar a un público más numeroso y de un espectro mayor de edades. Correcto cine de aventuras que apenas capta la esencia del personaje creado por Robert E. Howard.

Puntuación @tomgut65: 5/10





domingo, 10 de mayo de 2020

La gallina Turuleca

A priori, el público al que llamará la atención esta película es al que creció con "Los Payasos de la Tele", pero más allá del título, alguna referencia concreta y del uso de la popular canción, lo demás está creado exclusivamente para espectadores de preescolar. Su extremadamente sencillo argumento está lleno de personajes simplones y situaciones empalagosas, ideal para niños de como máximo cinco años que no indagan en la coherencia ni en la previsibilidad narrativa, ni tampoco penalizan que visualmente parezca sacada del siglo pasado. Ellos se limitan a disfrutar con lo que ven, que en este caso es breve, directo y bastante movido, aunque insuficiente para quienes tengan más edad.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 9 de mayo de 2020

La 1ª Edición del FantBoi se celebrará en julio de 2021

Ante la situación generada por la Covid-19, el equipo que conforma el Festival de Cine Fantástico de Sant Boi ha decidido aplazar la 1ª edición del FANTBOI, que estaba prevista del 2 al 5 de julio. La responsabilidad social y las limitaciones actuales imposibilitan la organización del evento en todo su esplendor. Dadas las circunstancias de reducción de aforo en las salas y la incertidumbre que implica desconocer cuándo los cines regresaran a su normalidad, lo más sensato es traspasar esta edición del 1 al 4 de julio del 2021, manteniendo la sede en los cines Can Castellet.

No obstante, la organización del certamen sigue trabajando y reitera su compromiso con la cultura y anuncia que antes de dicha cita, tendrá lugar un pre-FANTBOI en el que se proyectarán algunos de los títulos que iban a formar parte de la programación. La fecha dependerá de cómo progrese la situación del coronavirus, pero tendrá lugar antes de finalizar el año en curso. Pese a que se mantenga la reducción de aforo en las salas, con este evento se pretende celebrar el nacimiento del FANTBOI, reunir a los seguidores que lo han estado apoyando desde el primer día y conocer al equipo que trabaja tras él.

Por otra parte, nos complace presentar el magnífico póster diseñado por la ilustradora Eva M. Ruiz, nacida en Badajoz y graduada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, que representa la esencia de la población de Sant Boi, referencias al fantástico, así como manifestar el leitmotiv “Fight like a Girl! (Lucha como una chica)”.

Toda la info del Festival de Cinema Fantàstic de Sant Boi en https://fantboi.com/


viernes, 8 de mayo de 2020

Jasón y los argonautas

Ray Harryhausen era la estrella en todas las películas en las que intervenía. El genio del stop motion y sus criaturas fantásticas elaboradas a mano, paciencia y sudor daban, y aún dan, rienda suelta a la imaginación de grandes y pequeños. Mostramos debilidad por este artista del alambre y el látex, especialmente por la obra cumbre que veneramos en estas lineas. En ella la excusa argumental son las aventuras de Jasón y la tripulación del Argo en busca del vellocino de oro, leyenda mitológica alterada a gusto de las necesidades del guion. En sus poco más de cien minutos brillan como nunca los efectos manufacturados del gigante de bronce Talos y los siete esqueletos guerreros, que ya forman parte de la historia del cine. A esta cinta hay que acercarse con los ojos y la inocencia de un niño y disfrutar de la compleja simplicidad del trabajo descomunal del gran Ray.

Puntuación @tomgut65: 8/10






jueves, 7 de mayo de 2020

La voz más alta (Miniserie)

Siete episodios de tres cuartos de hora componen esta miniserie que gira en torno a Roger Ailes, durante la época en que creó y consiguió consolidar Fox News, una de las principales cadenas de noticias del mundo. Para ello han contado con el actor perfecto para retratarlo de todas las formas y medidas posibles, Russell Crowe, quien demuestra seguir siendo uno de los mejores actores de la actualidad. El resto del elenco no se queda corto y también ofrece grandes interpretaciones mientras sufren las "bondades" de un individuo que personifica a la perfección el abuso de poder.

La verdad es que todo lo que nos cuentan, pese a lo estremecedor que es, resulta sumamente interesante, y cada capítulo pasa en un suspiro dejándonos con la intriga de hasta donde llegará la ambición de su protagonista y la estupidez de muchos que le rodeaban. Está claro que se han dramatizado, exagerado e incluso inventado algunas situaciones, sobre todo las privadas, pero aún así gran parte de lo narrado es de dominio público, por lo que vale la pena adentrarse en las entrañas del lobo y comprobar como nació un monstruo mediático de las manos de otro monstruo aún más peligroso. 

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 6 de mayo de 2020

Anastasia

Los rumores convertidos en leyenda alrededor de la princesa rusa que da título a la película inspiraron una historia enfocada al público infantil pero con un trasfondo y un diseño visual bastante adulto. De este modo a los bolcheviques ni se les menciona y todo el desarrollo de maldades ocurre, literalmente, por arte de la magia surgida de un malvado, que al igual que el resto del largometraje, es altamente "disneyiano" y fácilmente previsible, siendo su estupenda banda sonora el punto más positivo de toda la producción. Lo irónico del asunto es que la Fox hizo esta cinta para plantar cara al monopolio animado de Disney, para finalmente acabar siendo engullida por su "enemiga".

Mi puntuación: 5/10


martes, 5 de mayo de 2020

Abiertas las convocatorias de largos y guiones de Another Way Film Festival 2020

Desde hoy y hasta el 6 de julio se abre la participación a las convocatorias de largometrajes y guiones de la sexta edición de Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid.

El género de los largometrajes deberá ser el documental y en el caso de los guiones podrá ser tanto documental como ficción. En ambos casos la temática de los trabajos presentados deberá girar en torno al progreso sostenible y sus tres pilares: social, económico y medioambiental. 

La programación de la sexta edición de Another Way Film Festival, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre, contará con dos secciones: Oficial e Impacto. Pueden optar a participar en la Sección Oficial aquellas producciones inéditas en Madrid realizadas a partir del 2018. Estas películas optarán al Premio del Jurado de 1.000€. Por otro lado, la Sección Impacto estará destinada a las producciones realizadas a partir del 2016, sin necesidad de que sean inéditas. La finalidad de esta sección es mostrar títulos de temática relevante que resulten de especial interés para mostrar y debatir entre los asistentes y los expertos medioambientales invitados. En ambos casos los documentales deberán durar entre 60 y 90 minutos y optarán a un Premio del Público por sección.



lunes, 4 de mayo de 2020

El último mohicano

La novela clásica de James Fenimore Cooper ya había sido llevada a la pantalla en otras ocasiones sin demasiada distinción, salvando la versión muda del ya lejano 1920. No parecía Michael Mann el director más apropiado para este relato de aventuras, su bagaje hasta entonces era la producción de la serie "Corrupción en Miami" y algunas incursiones en el terror y el policíaco cinematográficos de limitada relevancia. No obstante el acierto fue total, empezando por la presencia de Daniel Day-Lewis, un actor capaz de afrontar cualquier reto interpretativo, y un afortunado elenco de secundarios que le escoltaban, siguiendo por la compleja elección de rodarlo todo en impresionantes escenarios naturales, y acabando en el endiablado ritmo de acción y violencia de nivel casi magistral, y sin renunciar a las secuencias intimistas, escasas pero muy conmovedoras; todo el conjunto sazonado por una célebre e inmarcesible banda sonora. Mixtura de clasicismo y modernidad que nunca perderá vigencia

Puntuación @tomgut65: 8/10


domingo, 3 de mayo de 2020

Top Ten películas Bélicas

El cine bélico ha sido uno de los géneros que más realismo y espectacularidad ha conseguido transmitir en una pantalla grande, lugar donde se disfruta como es debido, y que han usado para transmitir mensajes tanto patrióticos como antibelicistas. Sin importar una cosa ni la otra, estas son las que más nos han gustado, desde clásicos del cine mudo hasta alguna muy reciente, y como siempre, quedándose fuera muchas imprescindibles que podrían haber entrado con total merecimiento. Si hacéis clic sobre las resaltadas podréis leer la mini crítica correspondiente.
  1. Apocalypse Now
  2. Black Hawk derribado
  3. 300
  4. El sargento York
  5. El acorazado Potemkin
  6. El submarino (Das Boot)
  7. Dunkerque
  8. Senderos de gloria
  9. La chaqueta metálica
  10. Malditos bastardos

sábado, 2 de mayo de 2020

Mientras dure la guerra

Un momento clave de la historia de España es abordado a través de la mirada, y sobre todo de las palabras del celebérrimo Miguel de Unamuno, brillantemente interpretado por Karra Elejalde en uno de los mejores papeles de su carrera. Es de agradecer que su director y coguionista Alejandro Amenábar intente ofrecer una versión todo lo neutral posible del alzamiento que inició la Guerra Civil española, contando también lo que se cocía en las filas del bando sublevado, y haciendo uso para ello de un envidiable reparto a la altura de las circunstancias. Una película correcta en todos sus aspectos que consigue su didáctico objetivo sin necesidad de andarse con rodeos.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 1 de mayo de 2020

Días del cielo

Sensaciones contrapuestas provoca el segundo largometraje que dirigió Terrence Malick, quien nunca deja indiferente, ya sea para bien o para mal. Como suele ser costumbre en el realizador norteamericano, el apartado visual es lo más importante, mostrándonos impresionantes imágenes de campos de trigos en diferentes situaciones y formas, y escenas donde sus protagonistas se limitan a posar ante la cámara sin que haya una coherencia narrativa o explicación de cómo han llegado hasta ahí. Aún así, su sencilla historia de triángulo amoroso se sigue con facilidad, y su concisa duración hacen que no acabemos saturados de lírica cinematográfica ni nos dé tiempo a plantearnos muchas de las preguntas que quedan sin respuesta. 

Mi puntuación: 5/10


jueves, 30 de abril de 2020

Peleando en familia

Para empezar, y por mucho que Dwayne Johnson aparezca en portada, su presencia es meramente testimonial, con dos escuetos aunque muy divertidos cameos, siendo la auténtica protagonista la estrella en ciernes Florence Pugh, quien hace gala de su faceta camaleónica para deleitarnos de nuevo con una gran actuación. La acompañan un buen número de cumplidores secundarios que aportan el equilibrio preciso entre el ocurrente humor inglés y el drama de superación personal en una película sin más pretensiones que contarnos una historia curiosa del modo más amena posible, lo cual consigue con facilidad y con la dosis requerida de calidad.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 29 de abril de 2020

Vodafone presenta ‘La Liga de las Series’, la primera competición online de series de ficción

Dentro de su apuesta por ser el mayor agregador de cine y series, Vodafone presenta ‘La Liga de las Series’, una competición online centrada en algunas de las mejores series de Vodafone TV, con la colaboración de HBO España, Amazon Prime Video y Fox.

Se trata de un proyecto diseñado y enfocado 100% al mundo digital. La decisión de elegir la mejor serie estará en manos del público, que interactuarán a través de las redes sociales de Vodafone TV (Twitter, Facebook e Instagram) y la web www.laligadelasseries.com.

La actriz Yolanda Ramos será la encargada de presentar desde su hogar los distintos enfrentamientos, y contará con la colaboración de Ricky Merino y Andrea Compton para posicionarse con cada serie y defenderlas vía online. Serán los usuarios de las redes sociales quienes decidirán el ganador de cada ronda hasta llegar a la gran final, que determinará la serie ganadora de esta acción.

Además, alguno de los actores y actrices de doblaje más famosos de series como Isacha Mengíber (voz de Lisa en Los Simpson), Pilar Martín (Arya Stark en Juego de Tronos) o Alba Sola (Phoebe Buffay en Friends) entre otros, prestarán su voz para locutar escenas míticas de las series dentro de la competición.

La selección de las series participantes en esta primera edición se ha hecho intentando contar con distintos géneros, drama, sitcom, animación, etc. y que han sido aclamadas por crítica y público. Finalmente han sido 16 las elegidas para este proyecto.


martes, 28 de abril de 2020

The Strain (Serie completa)

Durante cuatro temporadas los chupasangres Strigoi se apoderan de Nueva York e intentan extenderse por todo el mundo. Son unos vampiros nada estilosos y sí muy repulsivos, más parecidos a mutantes alienígenas que a los elegantes Bela Lugosi o Christopher Lee, surgidos de la imaginación a cuatro manos de Guillermo del Toro y Chuck Hogan en una reciente trilogía literaria y que ellos mismos producen y adaptan a la pequeña pantalla.

Tras el visionado global de la serie lo más llamativo es el nivel descendiente: desde un inicio prometedor pleno de buenos momentos rebosantes de misterio y de un elevado nivel en diseño de producción, hasta un final abaratado tanto en resolución argumental como en economía de medios. Las calificaciones de las cuatro entregas, por tanto, nos parecen evidentes: un meritorio siete para la primera, un honorable seis en la segunda, un cinco justito para la cuarta y un deficiente cuatro para la cuarta y última. La media resultante es un cinco y medio, demasiado poco para que merezca la pena zamparse los cuarenta y seis capítulos sin ser un incondicional de cualquier índole de sanguijuela natural, innatural o sobrenatural.

Puntuación @tomgut65: 5/10


lunes, 27 de abril de 2020

Bad Boys for Life

Para algunos como Will Smith los años no pasan, e incluso los mejoran, lo cual no se puede aplicar a un hinchado Martin Lawrence que se reúne con su chico malo diecisiete años después de una segunda parte que ya estiraba un insípido chicle. Así que poco podíamos esperar de esta tercera entrega, y por lo visto no última, que se viste de autohomenaje y ablanda a los implicados para contarnos una historia telenovelesca con escasas y descafeinadas secuencias de acción y algún que otro chiste que ni en los noventa hubiera hecho gracia. No se nos ocurren razones para enfrentarse a esta nueva secuela a menos que seas un fan acérrimo de la saga o de sus protagonistas.

Mi puntuación 4/10




domingo, 26 de abril de 2020

Tyler Rake

Producción por todo lo alto de Netflix que cuenta con el fornido Chris Hemsworth al frente en un papel que le va como anillo al dedo para desplegar toda su destreza a base de encadenar una escena de acción tras otra, incluido un impresionante y frenético plano secuencia de más de diez minutos. La historia es lo de menos, coger a alguien, llevarlo de un sitio a otro, y por supuesto, sobrevivir, todo pensado para crear un inapelable entretenimiento, que aún buscando la espectacularidad en todo momento intenta ser mínimamente creíble, y algo muy importante, que se pueda apreciar lo que está ocurriendo y quien está implicado. En conjunto, una película bien rodada que se digiere en un pis pas.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 25 de abril de 2020

Kidding (2ª Temporada)

El impactante cliffhanger de la anterior temporada da pie a los primeros episodios de esta segunda que rápidamente tira por otros fueros más místicos reduciendo el nivel de comedia negra de la primera para convertirse en un drama que indaga en muchas de las peores tragedias a las que se puede enfrentar una familia. Aún así hay margen para introducir alguna locura que otra para dar pie a tramas donde la bondad de su protagonista es puesta a prueba más que nunca, con varios flashbacks de los distintos personajes que explican cómo han llegado hasta donde están.

Por lo demás no hay muchas novedades, diez capítulos más de treinta minutos cada uno con el mismo reparto, lo cual es un punto a favor, ya que el nivel de interpretaciones sigue siendo altísimo. Parece que las estrellas se han alineado para que dentro y fuera de la pantalla, Jim Carrey, y su alter ego Jeff Pickles, gocen de una nueva oportunidad a través de esta serie, que pese a bajar un pelín el listón en esta segunda entrega, tiene varios destellos de genialidad que la hacen única en muchos aspectos. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 24 de abril de 2020

Richard Jewell

Parece que estos últimos años a Clint Eastwood le ha dado por dirigir películas sobre controvertidos héroes reales como El francotirador15:17 Tren a París, Sully y la que nos ocupa, la más crítica de todas con el "establishment" americano. Para ello ha cogido una historia poco conocida fuera de Estados Unidos y se ha rodeado de un contundente reparto que resulta creíble tanto física como actoralmente, y que gana enteros e interés si no se conoce de antemano. De este modo, y a través de una realización sin aspavientos que se centra en los hechos y las personas, consigue transmitir a la perfección la impotencia y el sinsentido de una increíble pero por desgracia cierta situación que vale la pena descubrir. 

Mi puntuación: 6/10


jueves, 23 de abril de 2020

El sargento York

Alvin York fue un condecorado soldado americano de la Primera Guerra Mundial, que Gary Cooper encarna en este biopic de manera extraordinaria, interpretación que le valió el primero de los dos premios Óscar a mejor actor principal de su carrera. Galardones aparte, no estamos ante una cinta bélica al uso ya que más de la mitad de su metraje se dedica a indagar en las motivaciones de su protagonista, todo ello de un modo apasionado, que de entrada parece exaltar la fuerza divina y la patria, para poco a poco ir dejando pinceladas de que ni la guerra es tan noble, ni los santos tan perfectos. Una excepcional introspección de los claroscuros de la esencia humana que no cae en maquiavelismos y que es capaz, tanto de entretener vertiginosamente como de plantear grandes dilemas morales.

Mi puntuación: 9/10


miércoles, 22 de abril de 2020

Aviones

Aunque esté ambientada en el mismo universo de Cars, esta cinta animada no es obra de los estudios Pixar, lo cual se nota en primer lugar por un modestísimo diseño gráfico y sobre todo por una historia genérica, previsible y sin un ápice de originalidad donde la emotividad brilla por su ausencia. Aún así tiene un punto muy importante a favor, la diversión que no decae en ningún momento gracias a un ritmo narrativo de altos vuelos que nos mete sin preámbulos en el meollo para después ir encadenando una situación tras otra sin tiempo para aburrirse, ni tampoco para encariñarnos con unos personajes, que a diferencia de Rayo, Sully o Woody, no dejan una mínima impronta en nuestros corazones. 

Mi puntuación: 5/10


martes, 21 de abril de 2020

Devs (Miniserie)

Virtuosismo estético y ciencia ficción existencialista, Alex Garland deja su firma de autor en "Devs", que da nombre a la serie y al departamento de la empresa informática donde se desarrollan los acontecimientos. Lily Chan, una brillante programadora, investiga la desaparición de su pareja en extrañas circunstancias tras ser ascendido a este departamento e irá descubriendo la realidad cada vez más extraña de la empresa en la que ambos trabajan. El director y guionista de esta miniserie de ocho capítulos es conocido por sus exitosas Ex Machina y Aniquilación, obras de tensión entre avances tecnológicos y cuestiones éticas, riegos personales y aspectos psicológicos de los personajes. Además de un placer visual y auditivo muy recomendable.

Puntuación @SihayaKynes: 7/10




lunes, 20 de abril de 2020

Up

Posiblemente estemos ante la película con uno de los mejores inicios de la historia de la animación, una vida entera en apenas unos minutos que sirven para presentarnos su anciano protagonista antes de embarcarse aéreamente en una aventura, que sin ser estratosférica en términos de originalidad, sí que resulta sumamente divertida y entrañable, con momentos continuos de acción y tensión, y alguna que otra escena marca de la casa que toca la patata a los más sensibles. Un buen ejemplo de que la suma de varios pequeños elementos bien hechos y en el sitio adecuado, pueden hacer volar hasta lo más alto la imaginación tanto de niños como de adultos.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 19 de abril de 2020

Géminis

Película menospreciada y vilipendiada, ni siquiera el prestigio de su director, Ang Lee, atenuó las críticas negativas que le llovieron. Es indiscutible que su guion es más simple que el mecanismo de un botijo y de nula singularidad -clones ya hay a patadas en el cine-, pero no merece tanto desprecio. Se presentó en sociedad como novedad técnica, alta velocidad de imágenes y demás, lo que pudo ser un lastre demasiado pesado ante ciertos opinadores elementalistas, unas vertientes tecnológicas que carecen de importancia si aparece algo de chicha disfrutable: lustrosas escenas de acción, moderados conflictos paternofiliales y absoluta falta de fatuas pretensiones que convierten a la cinta en un divertimento muy liviano y con cierto encanto friqui. Entretenimiento puro y simple, no hay que ir más allá.

Puntuación @tomgut65: 5/10