miércoles, 19 de diciembre de 2018

Holy Motors

Surrealista, abstracta, metafórica o simbólica son algunos de los adjetivos que definen acertadamente esta cinta francesa en la que más o menos entiendes qué está pasando, aunque el porqué ocurre cada cosa, o todo en general, es otra historia. Sea como sea, y tal y como ocurre cuando David Lynch se pone en plan críptico, lo que sí consigue es captar nuestra atención durante casi dos horas a través de un guión bien estructurado lleno de situaciones absurdas que en teoría, y según creemos, hiperbolizan en lo que podría convertirse el rodaje de una película por culpa de las nuevas tecnologías, sobre todo para los actores que participan en ellas.

De todos modos esto es una especulación que podría ir más allá en un largometraje cuya mayor virtud es la fuerza visual de muchas escenas, junto a su mensaje de fondo y una impresionante actuación de su protagonista masculino, y cuyo mayor defecto es el abuso de autorreferencias de su director, que incluso puede acabar descolocando a las mentes más abiertas. Sin duda estamos ante una insólita experiencia cinematográfica, que amarás u odiarás, pero que no te dejará indiferente. 

Mi puntuación: 7/10


martes, 18 de diciembre de 2018

El crack

Cine negro español con Alfredo Landa al frente reconvertido en un Humphrey Bogart castizo, que está a la altura de las exigencias de un papel de tipo muy duro, aunque con buen fondo. La historia es la habitual de este género, un detective debe encontrar un chica, con las correspondientes consecuencias que ello conlleva. Lo mejor de todo es que está contada de un modo sobrio y serio, con un toque trágico típico de su director, aunque con la chispa e ironía que este tipo de cine requiere, sin nada que envidiar a los grandes clásicos americanos, e incluso con más coherencia argumental que alguno de ellos. Le acompañan en esta investigación diferentes personajes, a cada cual más misterioso e intrigante, todos ellos magistralmente interpretados, en una película española impecable e imprescindible.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 17 de diciembre de 2018

La balada de Buster Scruggs

Largometraje compuesto de seis historias ambientadas en el Lejano Oeste, sin conexión aparente más allá de que la muerte está presente en todas ellas, y con la marca inconfundible de los hermanos Coen. Cada una cuenta con un estilo y un subgénero bien diferenciado, desde la comedia absurda o negra, hasta el drama más truculento, siempre con un tono satírico de base, un acompañamiento musical muy folk y una puesta en escena realmente conseguida. La verdad es que la mitad de los "cortos" son bastante discretos, y no destacan por su originalidad, pero los otros tres tienen algo especial, ya sea por los peculiares personajes que los protagonizan, la irónica situación que reflejan o el aroma a auténtico western que desprenden, todas razones de peso para no perderse esta película.

Mi puntuación: 7/10

Puntuación de cada relato
The Ballad of Buster Scruggs: 9/10
Near Algodones: 8/10
Meal Ticket: 6/10
All Gold Canyon: 5/10
The Gal Who Got Rattled: 8/10
The Mortal Remains: 6/10


domingo, 16 de diciembre de 2018

Simbad y el ojo del tigre

El cierre de la trilogía sobre el legendario navegante Simbad nace lastrado por la dirección del impersonal y anodino Sam Wanamaker, incapaz de dar el brío y el sentido de la aventura que en las dos anteriores ocasiones si habían logrado alcanzar Gordon Hessler o Nathan Juran. Penúltimo largometraje del genio artesano Ray Harryhausen y sus criaturas mágicas es, muy probablemente, el más flojo de todos en los que intervino, pero son las manos del maestro las que dan todo el aliciente, toda la motivación necesaria para que la audiencia, sea de la edad que sea, disfrute con la aparición de los Gules, Minatón, Dientes de Sable o el troglodita de un solo ojo.

Puntuación @tomgut65: 5/10




jueves, 13 de diciembre de 2018

Acuarela

Desde Italia nos llega este drama romántico que gira en torno a dos personas maduras que están a vueltas con la vida. Ambos arrastran traumas del pasado que condicionan su relación y que iremos conociendo superficialmente a lo largo de la película, aunque más de él que de ella. Precisamente, el personaje que interpreta Valeria Golin, de un modo natural y desenfadado, es el que ofrece los mejores momentos, tiernos a la par que sobrecogedores, en una película, que aún resultando un tanto predecible, despierta el apego suficiente con el espectador para mantener nuestro interés por los acontecimientos hasta el desenlace.

Mi puntuación: 6/10


martes, 11 de diciembre de 2018

La ACCEC celebra su 30 aniversario con una jornada sobre el presente y el futuro de la crítica cinematográfica

La ACCEC (Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica) organiza el próximo sábado 15 de diciembre una jornada para celebrar el 30 aniversario de la entidad. El acto incluirá tres mesas redondas, dos se harán por la mañana en el CCCB y la tercera tendrá lugar por la tarde en la Filmoteca de Catalunya. La jornada terminará con la proyección en la Filmoteca de ‘Wanda’ de Barbara Loden (1970), película de culto restaurada recientemente. Todas las actividades son gratuitas y abiertas a todo el mundo. 

La primera mesa redonda, que tendrá lugar a las 10:30h en el aula 2 del CCCB (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona), reunirá a los presidentes que han formado parte de la ACCEC:
Esteve Riambau (1991- 1993) 
Àngel Quintana (1993-1999)
Carlos Losilla (1999- 2002)
José Enrique Monterde (2002-2014)
La anterior presidenta, Violeta Kovacsics (2014-2018), no podrá asistir por un compromiso profesional.

lunes, 10 de diciembre de 2018

El regreso de Ben

Lo que podría ser un drama al uso sobre los problemas familiares que conllevan las drogas se convierte en un convincente y emotivo largometraje gracias a un maternofilial dúo protagonista que eleva la calidad del producto final por encima de la media. También es de alabar un guión que no cae en maniqueísmos ni manipulaciones, y que siempre busca un mínimo de lógica en el comportamiento de sus personajes con un tono muy realista que le otorga credibilidad. Incluso se mantiene dentro de esta línea de coherencia en los momentos donde la trama sigue unos derroteros típicos de un thriller, en una película que transmite un crudo mensaje sin dramatismos y que toca la fibra con mesura. 

Mi puntuación: 7/10


domingo, 9 de diciembre de 2018

El rascacielos

El Nakatomi Plaza o "El coloso en llamas" son casitas unifamiliares al lado de La Perla en Hong Kong, el super rascacielos en cuestión. Se pueden elaborar más comparaciones evidentes, pero en el plano meramente cinematográfico salen ganando de largo los Bruce Willis y Paul Newman ante el enésimo vehículo de lucimiento de Dwayne "el Peñasco" Johnson. El espectacular avance de los efectos se hace palpable, pero también el rotundo descenso del ingenio de los guionistas y de las exigencias artísticas de algunos miembros del star system actual, para ello uno solo debe fijarse en el irrisorio macguffin que se han buscado los "creativos" del argumento. Entretenidilla y a ratos visualmente resultona, lo que la hace poco bostezable y muy, pero que muy olvidable.

Puntuación @tomgut65: 4/10


sábado, 8 de diciembre de 2018

Nominaciones Premios Feroz 2019

Ya conocemos la lista de nominados para los Premios Feroz 2019 en los cuales participamos como jurado por quinto año consecutivo. 

La entrega de premios se celebrará el sábado 19 de enero de 2019, y por primera vez tendrá lugar fuera de Madrid, concretamente en el Palacio de Deportes de Bilbao. Además e emitirá en directo en #0, el canal exclusivo de Movistar+.

Aquí tenéis la lista con todas las nominaciones.

PELÍCULAS
Mejor película dramática
Carmen y Lola
Petra
Quién te cantará
El reino
Todos lo saben
Viaje al cuarto de una madre

Mejor película de comedia
Campeones
Casi 40
Mi querida cofradía
Superlópez
Tiempo después

viernes, 7 de diciembre de 2018

House of Cards (Temporada final)

Después de cinco temporadas preparando el enfrentamiento final entre el matrimonio Underwood, tuvieron que prescindir por razones de peso de su mitad masculina, lo cual ha supuesto una pérdida de carisma en los personajes, aunque se ha intentado compensar con algunos nuevos que por desgracia no han estado a la altura. Aún así ha servido para que esta sexta entrega sea la más feminista de todas, acorde con los tiempos que corren, y certifica que Claire/Robin no tiene nada que envidiar a Frank/Kevin, soportando a la perfección el total protagonismo y dejándonos con más ganas de su maquiavelismo.

Y precisamente este es el mayor logro y fallo del cierre de esta serie, abrir muchos frentes durante ocho capítulos para después liquidarlo todo todo de manera abrupta, dejando varias respuestas en el aire, aunque afortunadamente la más importante sí que queda resuelta. Sea como sea, sin ser la temporada más inspirada de esta ficción cuyo listón estaba muy alto, y pese a las circunstancias, les ha salido algo diferente y decente que ojalá sirva como reivindicación para que haya más mujeres protagónicas, y quien sabe, quizás algún día surja un spin off o incluso una nueva entrega.

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10


jueves, 6 de diciembre de 2018

Galveston

Descorazonador thriller que, desde el primer instante, ya no se anda con tonterías mientras profundiza poco a poco en el pasado y la razón de ser de una pareja protagonista interpretada de manera desgarradora y llena de fuerza. La historia no tiene demasiadas complicaciones, y aunque todo resulta un pelín dramático, consigue mantenerse dentro de la fina línea de la verosimilitud, retratando una América profunda dominada por rednecks y delincuentes. Seriedad formal y pesimismo narrativo se dan de la mano en esta película a la que vale la pena darle una oportunidad que sus personajes no tienen. 

Mi puntuación: 7/10


lunes, 3 de diciembre de 2018

Ralph Rompe Internet

Después de que la primera parte se quedara a medio camino de lo que podría haber sido, en esta secuela las expectativas se cumplen mostrando una versión animada y cosmopolita de Internet, y aprovechando en gran medida lo que esta infinita red puede ofrecer, con conceptos y situaciones de nuestro día a día digital satirizados de forma acertada. Este planteamiento hace que los adultos se rían con lo irónico de muchas escenas, aunque quizá algunos niños no lo acaben pillando del todo. Por no hablar de varios momentos e imágenes muy inquietantes que no sabemos como se tomarán los más pequeños, aunque por suerte se compensa con creces con un mensaje de fondo muy actual y directo. Un largometraje de animación que se disfruta mucho si eres mayor de diez años.

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de ¡Rompe Ralph!.


sábado, 1 de diciembre de 2018

¡Rompe Ralph!

Lo que se suponía que iba a ser un homenaje a los videojuegos clásicos de siempre se queda en un recorrido intenso por un mundo de golosinas y piruletas creado para la propia película que no transmite nada y que recurre a un mensaje que tantas veces hemos escuchado y a los personajes estereotipados que tantas veces hemos visto. Dejando de lado esto, tenemos ciertos momentos realmente buenos que dejan entrever lo que podía haber sido y no fue, con un universo cuya premisa estilo "Toy Story" es muy interesante pero que está desaprovechado. Quizás la culpa sea de unas expectativas no culminadas al creer que veríamos un largometraje de animación más nostálgico de lo que realmente es.

Mi puntuación: 4/10


miércoles, 28 de noviembre de 2018

La sombra de la ley

Homenaje al cine de mafiosos de toda la vida, con situaciones, personajes e incluso planos de películas que todo cinéfilo conoce, pero esta vez ambientado de un modo formidable en los años veinte de Barcelona. Y es que el mayor logro de este largometraje es conseguir una magnífica puesta en escena con elaboradas secuencias de acción sin un presupuesto hollywoodiense, a base de talento, tanto delante como detrás de las cámaras. El hecho de que nos recuerde tanto a míticas producciones americanas provoca que todo sea un poco previsible, ya que la historia está al servicio del espectáculo, convirtiendo la cinta en un ágil entretenimiento que desprende calidad en todas sus facetas.

Mi puntuación: 6/10


martes, 27 de noviembre de 2018

Quién te cantará

El director y guionista de Magical Girl, Carlos Vermut, se confirma en esta película como uno de los cineastas españoles más genuinos de la actualidad, ofreciendo de nuevo un drama con tintes de thriller, con un tono parecido a su obra anterior, pero con una historia mucho más personal y realista. Eso sí, a nivel visual sigue hipnotizando con una realización y una fotografía impecables, y narrativamente también brilla con un guión sutil y contenido, en el que la información nos va llegando en el momento oportuno sin caer en lo evidente ni huir de lo escabroso. Un largometraje, que al igual que sus personajes, desprende un aire místico que se asentará con el paso de los años, y donde las mujeres son las auténticas y únicas protagonistas sin necesidad de justificaciones.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 24 de noviembre de 2018

La maldición de Hill House (Miniserie)

El cine de terror raras veces se ha centrado en desarrollar sus personajes, simplemente se ha limitado a hacerles sufrir para goce y disfrute del espectador. Pero que mejor modo de cambiar esta dinámica con un formato como las series que permite extenderse el tiempo necesario para cocer a fuego lento la trama, los traumas y las trampas. Y es que durante los diez episodios que tiene esta primera temporada conoceremos a la perfección los miedos y anhelos de los siete miembros de la familia Crain, lo cual servirá para que nos importe realmente todo lo que les va sucediendo, y serán muchísimas cosas.

Lo mejor de todo es que no solo el contenido está elaborado, también a nivel visual impacta con un impresionante diseño de producción donde los decorados son espectaculares a la par que aterradores, y el trabajo de fotografía es simplemente deslumbrante. Hay que decir, que salvo algunos giros concretos, el argumento en sí mismo no nos cuenta nada especialmente novedoso, ya que sigue los cánones típicos de historias de casas encantadas, pero lo hace de un modo tan misterioso y que entra tan bien por los ojos que es imposible no quedar atrapado entre sus paredes devorando episodio tras episodio.

Mi puntuación: 8/10




jueves, 22 de noviembre de 2018

Malos tiempos en El Royale

Multitud de ideas ajenas, e incluso propias, usa el director y guionista Drew Goddard en su segundo largometraje, que pese a la falta de originalidad en lo que nos cuenta, consigue hacerlo funcionar gracias a un excelente e intrigante desarrollo de personajes. Y es que mientras se mantiene el misterio el espectador queda atrapado desde el primer minuto en una historia narrada de un modo bastante clásico, fácil de entender y llena de giros continuos. Por desgracia, una vez reveladas todas las cartas, lo que queda es un mero y previsible trámite que culmina una película, que a pesar de dura casi dos horas y media, resulta muy entretenida.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 21 de noviembre de 2018

Superlópez

El principal escollo que puede tener esta comedia de superhéroes somos los fans del cómic original, ya que desde nuestra tierna infancia disfrutamos como petisos carambanales de las aventuras, o más bien desventuras de esta antítesis del hombre de acero. Y es que los guionistas cogen algunos nombres e ideas sueltas de las viñetas y las usan a su antojo para contar una historia nueva y bastante diferente, con unos personajes que se comportan de un modo menos extremo y violento para resultar más entrañables y accesibles.

Y este es uno de los muchos aciertos que tiene la película, no coger literalmente comportamientos y dinámicas narrativas que funcionaban hace cuarenta años, y que en pantalla podrían quedar ridículos, y adaptarlos a los tiempos que corren, haciendo uso de un estilo de humor sencillo pero efectivo, que consigue lo más importante, hacer reír. Otro atino es poner al director de Anacleto: Agente secreto a los mandos, quien ya demostró que era capaz de hacer algo decente y divertido con un mítico tebeo, siempre respetando el material original, rodeándose además de un excelente reparto que logra recordarnos a los personajes originales sin caer en la caricatura. 

Después está el problema de cómo plasmar super poderes en pantalla durante grandilocuentes peleas sin presupuestos marvelianos, algo que han resuelto bastante bien todo sea dicho. Pero dentro de sus lógicas limitaciones, hay que tener una cosa bien clara, no han hecho esta película para contentar a quienes añoramos el pasado, sino para entretener a los que van al cine en el presente, y eso lo consiguen con creces, aunque en nuestra cabeza nos la hubiéramos imaginado de otra manera.

Mi puntuación: 6/10


martes, 20 de noviembre de 2018

Mostra de Cinema Fantàstic de Mollet del Vallès 2018

El próximo sábado 24 de noviembre de 2018 tendrá lugar en la Sala Fiveller situada en la Rambla Fiveller nº 11 de Mollet del Vallés, la VI Mostra de Cinema Fantàstic de Mollet del Vallès, Fantasmoll 2018, en la cual participamos como organizadores.

Fantasmoll (re)nace tras cinco maratones de cine fantástico y de terror celebradas desde dos mil trece en la población catalana de Mollet del Vallés con la intención, tanto de acercar el cine de género a las nuevas generaciones como de contentar a los más nostálgicos, con largometrajes imprescindibles de todas las épocas, y con cortometrajes multipremiados que destacan por su calidad cinematográfica.

Podéis seguir todas las novedades de Fantasmoll en su web oficial y redes sociales:
http://fantasmoll.com
https://twitter.com/FantasMoll
https://www.facebook.com/fantasmoll


A continuación os dejamos la programación completa de esta edición:


SÁBADO 24 DE NOVIEMBRE

17:00 CLÁSICO
La noche de Halloween (1978, John Carpenter) 92' VOSE

19:00 MARATÓN DE CORTOS A COMPETICIÓN
Memorias del agua (2017, Anaís Medina y Tony Navarro) 9'
Justicia Justiciera III (2016, Rafa Dengrà) 17'
72% (2017, Lluís Quílez) 20'
9 pasos (2017, Marisa Crespo y Moisés Romera) 7'
Sputnik (2017, Vicente Bonet) 20'
Miedos (2018, Germán Sancho) 8'
Nen Amagat (2018, Pol Rodríguez) 17'
RIP (2017, Albert Pintó y Caye Casas) 16'

21:00 INÉDITO
Surveillance (2008, Jennifer Lynch) 92' VOSE

22:40 Entrega del Premio al Mejor Cortometraje Fantàstico

23:00 ESTRENO
Un lugar tranquilo (2018, John Krasinski) 90' VOSE


lunes, 19 de noviembre de 2018

Álbum de fotos Festival Terrormolins 2018

Estas son algunas fotos que realizamos durante el Festival de Terrormolins 2018.


Presentación del equipo de "Cutterhead", película inaugural del festival.

Making off del reportaje fotográfico del jurado del Premio de la Crítica de Oro al Mejor Corto 

Palmarés Festival Molins de Rei 2018

COMPETICIÓN OFICIAL DE LARGOMETRAJES

PREMIO MEJOR MAQUILLAJE Y FX – The Night eats the world
PREMIO AL MEJOR GUIÓN – Pascal Laugier (Ghostland)
MEJOR ACTRIZ – Paola Lara (Tigers are not afraid)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A MEJOR ACTRIZ – Brittany Allen (What keeps you alive)
MEJOR ACTOR – Rory Culkin (Lords of Chaos)
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A MEJOR ACTOR – Lalor Roddy (The Devil’s Doorway)
MEJOR DIRECCIÓN: – Tigers are not afraid “Vuelven” (Issa López)
MEJOR PELÍCULA – Lords of Chaos (Jonas Åkerlund)

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA DE SECCIÓN OFICIAL – Ghostland (Pascal Laugier)


COMPETICIÓN OFICIAL DE CORTOMETRAJES

PREMIO MANEL GIBERT DEL PÚBLICO para BAGHEAD de Alberto Corredor
PREMIO MEJOR MAQUILLAJE Y FX para HELSINKI MAINSPLAINING MASSACRE de Milla Sevon
PREMIO MEJOR GUIÓN para GREEN LIGHT, RED LIGHT de Kyubin Lee
MEJOR INTERPRETACIÓN para SAVANNAH FORAN McDANIEL en HERE THERE BE MONSTERS.
PREMIO MÈLIÉS DE PLATA AL MEJOR CORTO EUROPEO para LA NORIA de Carlos Baena
PREMIO AL MEJOR CORTO para POST MORTEM MARY de Joshua Long
MENCIÓN ESPECIAL DEL JURADO A LOS EFECTOS ESPECIALS parat LABORATORY CONDITIONS de Joe Russell


SECCIÓN BEING DIFFERENT

PREMIO DEL PÚBLICO A LA MEJOR PELÍCULA SECCIÓN BEING DIFFERENT – Lifechanger (Justin McConnell)


PREMIOS DE LA CRÍTICA DE ORO DE BLOGOS DE ORO

MEJOR LARGOMETRAJE: "Tigers are not afraid" por su fiera crítica a través del cine fantástico a la dramática situación en la que viven los niños sin techo mexicanos haciendo evidente que a veces la realidad supera los límites del terror.

MEJOR CORTOMETRAJE: "Post Mortem Mary" por su cuidadosa puesta en escena de época, con excelentes actuaciones y una realización impecable que combina perfectamente terror y humor negro, aportando originalidad dentro del subgénero.


After the Lethargy

Nueva película del productor, director y guionista Marc Carreté, que en esta ocasión nos trae una película que bebe del cine de género de los ochenta, con pinceladas de "Expediente X", para contarnos una historia donde tienen cabida todo tipo de elementos fantásticos, desde psicópatas hasta extraterrestres, sin olvidarse de un sinuoso guión cargado de sorpresas con altas dosis de humor negro y una lograda y acongojante escenificación. Este conjunto de factores, unidos a sus ochenta minutos de duración, hacen de este largometraje un audaz y vibrante entretenimiento, que acaba cuando tienes ganas de más, y que por el camino te deja realmente perturbado y muy asombrado por lo bien que han aprovechado un ajustado presupuesto. 

Mi puntuación: 7/10


Lasso

Tal como empieza se podría pensar que nos están colando un alegato contra los rodeos, como aquí se podría hacer frente a las corridas de toros, pero nada más lejos, de lo que se trata es de destripar ancianitas, y algún jovenzuelo también, a cargo de vaqueros psicóticos. Un puntillo tiene eso de latigazos salvajes, amputaciones variadas y trastazos revienta-cráneos, con alguna guasa negra bastante hilarante, que para jolgorio entre amigos y cervezas una noche aburrida no está mal. Y no nos vamos a poner exquisitos y denostar por que sí una mañosa serie B, pero es que de ese tipo de diversión truculenta hay en abundancia para elegir, y muchísimo mejor en todos los aspectos. Si tenéis todo esto en cuenta y no os importa, a por ella.

Puntuación @tomgut65: 4/10




The Witch in the Window

Si en algo se caracteriza el director y guionista de We go on es por la originalidad de las historias que cuenta, y en este caso vuelve hacerlo, aunque la propuesta inicial se antoja excesiva para un largometraje que hubiera funcionado mejor como un intenso y sorprendente corto. Como le suele pasar, la falta de presupuesto es evidente, pero está bien aprovechado, ya que la poca caracterización fantástica que muestra está bastante conseguida, y al menos los personajes gozan de trasfondo y se comportan con un mínimo de lógica, todo ello en una amena hora y cuarto en la que ofrece lo que se espera de ella. 

Mi puntuación: 6/10


domingo, 18 de noviembre de 2018

Los hijos de Satán

Estamos ante el remake indonesio de una película de los ochenta, de indonesia también, que a su vez era una versión de la mítica "Phantasma" de Coscarelli. Un largo recorrido de copiar y pegar que le pasa factura en lo que a originalidad se refiere, ya que nos pasamos cien minutos viendo situaciones muy conocidas e incluso con alguna incoherencia argumental unido a varios minutos de inexplicable metraje de relleno. Aún así, y dadas las limitaciones de producción, goza de una puesta en escena más que aceptable y algunos sustos funcionan, aunque en general es una cinta de terror prescindible.

Mi puntuación: 4/10




Blood Paradise

Desfasante cinta de terror sueca en la que apenas ocurre nada relevante en tres cuartas partes de su metraje, salvo varias escenas cargadas de humor nimio y absurdo, y cuando por fin sucede algo, o se veía venir o simplemente no tiene sentido. Además, la escasez de recursos financieros es más que palpable, tanto en su fotografía demasiado colorida como en una realización convencional que se dedica a explotar la sexualidad de su protagonista femenina, rodeándola de hombres babosos en una producción carente de ideas digna de un tipo de cine setentero que hoy en día ya no tiene razón de ser.

Mi puntuación: 2/10


Puppet Master: The Littlest Reich

Última entrega de una saga de películas de serie B iniciada en 1989 y que no hemos tenido el placer de disfrutar. Esta viene a ser un reboot, por lo que la amenaza de nuevas entregas es más que plausible. Tamaña posibilidad hay que tomársela con sentido del humor, como de hecho se lo toman los mismos perpetradores. No queda otra ante tal cúmulo esperpéntico y descacharrante de "sustos" y muertes hechas con el peor gusto posible y a la mayor gloria nefasta de marionetas nazis. Si, ha leído bien, marionetas nazis. Se trata de entrar en la dinámica del juego sin más preguntas y, lógicamente, sin preocuparse de los apartados técnicos, argumentales, interpretativos, musicales, etc, etc. Un aliciente: entre algunas caras conocidas por el frikismo destaca la de Barbara Crampton, renombrada por la célebre obra de referencia "Re-animator".

Puntuación @tomgut65: 4/10






The Devil's Doorway

Dos curas cámara en mano en un sanatorio irlandés es una premisa de por sí motivadora para los fans del terror, y realmente la cosa empieza bastante bien, con momentos ciertamente aterradores e incluso dilemas morales, que unidos al tema de posesiones nos deja una especie de mezcla entre El exorcista y El proyecto de la bruja de Blair. Por desgracia la cosa se desinfla progresivamente y el final, además de caótico a nivel visual, es precipitado y un tanto forzado. Aún así es una película cuya ambientación retro y sucia pone los pelos de punta y que se ve casi sin querer dada su escasa duración y buen ritmo.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 17 de noviembre de 2018

Book of Monsters

No cuesta mucho que un grupo de amigos se junten para rodar una película con cuatro duros mal contados y sin mayor aspiración que el divertimento y su contagio a un público entregado de antemano. No importa si tres chicas ya bien talluditas interpretan a unas adolescentes a punto de graduarse en el instituto, ni que los efectos especiales parezcan hechos en un taller de manualidades para abuelitas ociosas, o que la historia sea un repetitivo cliché tras otro en un único escenario para ahorrar ideas y gastos. Lo que si importa es que a la postre la cosa queda aparente, se lo han pasado en grande y se nota al ver la cinta. Pura distracción sin sutilezas, no pidamos más, ni menos.

Puntuación @tomgut65: 4/10


viernes, 16 de noviembre de 2018

Lifechanger

Los bichos que persiguen Mulder y Scully en "Expediente X", o los hermanos Winchester en "Sobrenatural", también tienen su vida y su corazoncito, como todo hijo de vecino. Aparte de los problemas para hacer desaparecer a las víctimas de sus necesidades vitales también se enamoran y buscan la felicidad. Estas peripecias son la rutina diaria que, con abundantes toques de humor y socarronería salpicadas de tragedia y remordimientos, desentraña esta pequeña producción independiente canadiense. De forma accesible y sencilla, por momentos casi desganada, y con una dirección algo plana, casi televisiva, avanza la historia de un metamórfico que, muy probablemente y en otras manos, podría haber dado mucho más de si.

Puntuación @tomgut65: 5/10


Gonjiam: Haunted Asylum

Se continúa extendiendo por el mundo la maldición de "El proyecto de la bruja de Blair". Pasan los años y siguen apareciendo falsos documentales "found footage" por doquier. Desde Corea llega el penúltimo, y para sorpresa del respetable, de un buen nivel. Nada nuevo bajo el sol, sabemos de sobras como funciona el tema, pero ello no es óbice para reconocerle una meritoria gama de sustos en su tramo final que compensan los muy trillados minutos introductorios de rigor. El único problema lo hallarán los alérgicos a este sub-tipo de cine, que son muchos y cada día más, el resto podrán disfrutarla con independencia de métodos y formas.

Puntuación @tomgut65: 6/10


miércoles, 14 de noviembre de 2018

I'll Take Your Dead

Un planteamiento interesante típico de un thriller criminal que viene acompañado de un matiz fantástico del que curiosamente se podría prescindir sin que afectara en exceso a la trama ni al desarrollo de acontecimientos. Aún así cuenta con una buena puesta en escena y suficientes buenas actuaciones como para compensar un alto grado de previsibilidad en una historia en la que sus personajes se comportan generalmente de un modo coherente. Lo mejor, va al grano en lo que cuenta y formalmente lo hace de un modo más que correcto con una duración muy ajustada

Mi puntuación: 5/10


martes, 13 de noviembre de 2018

Vestida para matar

Si alguien tenía dudas de que Brian de Palma adoraba a Hitchcock solo tiene que ver esta versión erótica ochentera de Psicosis, que aún vistiéndose de homenaje, goza de suficientes argumentos como para seguir sorprendiendo y tener identidad propia. En realidad podríamos englobar este largometraje dentro del subgénero giallo, pero con mejores acabados y actuaciones, aunque flojeando en lo que a coherencia se refiere, ya que se toma algunas licencias argumentales un tanto extrañas. No es la obra más redonda del director americano, pero aún así crea suspense como pocas y da una lección magistral de como se debe filmar una película. 

Mi puntuación: 7/10




lunes, 12 de noviembre de 2018

Anunnaki: Los caídos del cielo

Producción modesta que apela al espíritu del cine fantástico de los setenta y ochenta para traernos una película desenfadada cuya trama mezcla cómodamente vampiros extraterrestres con un mensaje social muy actual. Además, desde que empieza se desata un ritmo endiablado de acontecimientos que no cesa en los apenas setenta minutos que dura. Eso sí, las actuaciones son inestables, con algunos personajes bien interpretados en contraposición a otros que acaban resultando cargantes. Son de alabar unos efectos especiales bastante apañados y alguna loca escena de lucha tan casposa como auténtica, en un largometraje que si se ve siendo conocedor de sus limitaciones y del tipo de cine que homenajea, puede ser bastante divertido en el contexto adecuado. 

Mi puntuación: 6/10


domingo, 11 de noviembre de 2018

Top Knot Detective

Sorprendente documental que nos relata como una desconocida y bizarra serie japonesa gozó de su momento de gloria en los noventa y como afectó este hecho a las partes implicadas. Esta es la premisa de un largometraje que va más lejos de lo que podríamos imaginar, deleitándonos con un nivel extraordinario, no tan solo de originalidad, sino también de realización, producción y actuaciones. Y no queda aquí la cosa, ya que lo más importante es que hace reír constantemente apelando a nuestra nostalgia en una película donde la imaginación y los sinsentidos son ilimitados y desternillantes. 

Mi puntuación: 8/10



sábado, 10 de noviembre de 2018

Cutterhead

Un adjetivo define a la perfección esta película, claustrofóbica. Una sensación que se traslada intensamente al espectador, no solamente por los diferentes espacios reducidos en los que acaban comprimidos sus protagonistas, sino también por la música que los acompaña en todo momento poniendo la puntilla necesaria para sacarnos de quicio. Destacar también una excelente labor de realización cargada de planos imposibles y un guión, que pese a ciertos altibajos de ritmo, se guarda unas cuantas sorpresas bajo la manga para mantenernos atrapados con un largometraje, que una vez finalizado, te deja con la necesidad de salir a la calle a coger un poco de aire. 

Mi puntuación: 7/10


jueves, 8 de noviembre de 2018

Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte

Lisbeth Salander ya se ha convertido en un personaje paradigmático del empoderamiento femenino en el cine y la literatura, y esta vez es ella la única protagonista de la última entrega de la saga Millennium, dejando a otros personajes fijos en meras comparsas. El director uruguayo Fede Álvarez aparca la reflexión y las tramas complejas para sumergirse en la pura acción y convirtiendo a la hacker sueca en una heroína omnipresente y casi omnisciente, que recibe palos pero que reparte a tutiplén como vengadora y protectora de los débiles en contra de los grandes criminales amparados por las mafias y los estados corruptos. En cualquier caso, ha quedado una película vertiginosa, potente en todas sus facetas, incluyendo a una gran Claire Foy y una banda sonora perfecta de nuestro Roque Baños. En poco se parece al libro original, el cuarto y más discreto de la serie, al que incluso mejora, aunque las letras y las imágenes sean lenguajes diametralmente diferentes.

Puntuación @tomgut65: 6/10


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Cobertura Festival Cine Fantástico Granollers 2018

Asistiremos por cuarta vez al Festival Fantàstik de Granollers que se celebrará del 8 al 11 de noviembre y en el que se proyectarán "Revenge" y "Thelma, dos de nuestras favoritas del Festival de Sitges 2017. También podremos ver "Mandy", una de las películas que está pegando más fuerte en el terreno festivalero este año, entre otras igual de interesantes.

Las proyecciones tendrán lugar en el Centre Cultural de Granollers, a cinco euros la sesión, y se puede comprar el abono completo del festival por dieciocho euros aquí.

Os dejamos la lista de todos los largometrajes que se proyectarán. Clicando en el título de las películas resaltadas podréis leer la mini crítica correspondiente:


lunes, 5 de noviembre de 2018

Cobertura Festival Cine Terror Molins de Rei 2018

Del 9 al 18 de noviembre asistimos por quinto año consecutivo al Festival de Cine de Terror que se celebrará en Molins de Rei. Nuestra intención era ver todas las películas posibles y publicar mini críticas de ellas al día siguiente.

Además, este año se entregarán de nuevo los Premio de la Crítica de Oro creados en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro en los que se elegirá el Mejor Cortometraje a competición y el Mejor Largometraje de la Sección Oficial, que contará con Laura García y Javi Gutiérrez, como miembros de cada uno de los jurados. 

Podéis consultar el programa del Festival en este enlace: Programa TerrorMolins 2018.

Esta entrada se fue actualizando durante el Festival para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada cronológicamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente:

domingo, 4 de noviembre de 2018

Border / Gräns

Tina tiene una peculiar habilidad que la hace especial en su trabajo como agente de aduanas, tiene un olfato superdesarrollado con el que detecta hasta el más improbable sospechoso. Un día su olfato se encuentra de bruces con un aroma diferente pero lejanamente conocido, un extraño pasajero que mantiene una perturbadora semejanza con ella. Ali Abbasi dirige y coguioniza este personal metraje basado en la novela, de John Ajvide Lindavistag, conocido por su otra novela "Déjame Entrar". Border, intimista, particular y desprovista de filigranas, nos conecta a través del género fantástico con lo que rodea la construcción identitaria, el sentido de pertenencia, el peso de la naturaleza contra el contexto social o incluso la conciencia de género. Muy interesante propuesta donde tal vez se aborden demasiados temas pero que desde luego consigue una muy buena exposición en sus reflexiones principales. Una extraña joya del cine.

Puntuación @SihayaKynes: 8/10