lunes, 30 de septiembre de 2024

Cobertura Festival Cinema Fantàstic Sitges 2024

Nuestro blog, representado por Javi Gutiérrez y @tomgut65, asistió del 3 al 13 de octubre de 2024 al Festival de Cine Fantástico de Sitges, cuya imagen de la 57ª edición estaba inspirada en la película dirigida por Tod Browning en 1932, "La parada de los monstruos (Freaks)", .

Durante los once días que duró el festival publicamos mini críticas de todas las películas que fuimos viendo para que estuvierais al corriente de todo lo que sucedía en uno de los eventos cinéfilos más importantes del mundo.

Esta entrada se fue actualizando durante el festival para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada alfabéticamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente.

El baño del diablo (The Devil's Bath)

Otras entradas de interés que fuimos publicando:






Aquí podéis consultar el programa oficial de Sitges 2024: Programa.



viernes, 27 de septiembre de 2024

La trampa

Shyamalan deja el fantástico, suponemos por ahora, y se pasa al psicothriller, un subgénero al que no es ajeno el director indoamericano pues ya se ha adentrado en él en otras ocasiones, Múltiple y Glass son ejemplos de ello, aunque ahora el lunático no disponga de ningún poder sobrenatural más allá de su intelecto. Una cacería humana desde el punto de vista del malo de la función al que obligan a estrujar sus meninges para evitar el cerco y con el que, contra toda lógica, empatizamos hasta casi desear que salga bien librado. Ese es el mecanismo narrativo propuesto por Shyamalan, jugar a situarnos en el lado oscuro y, todo hay que decirlo, lo consigue con creces. Para alcanzar dicho objetivo el cineasta y guionista nos hace engullir unas cuantas situaciones disparatadas para que el susodicho criminal continúe en liza hasta el final; dicen que esa es la magia del cine.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 26 de septiembre de 2024

El spot de Sitges2024 y las últimas presencias invitadas protagonizan el último adelanto de la 57ª edición

La Filmoteca de Catalunya ha albergado, un año más, la tradicional Rueda de Prensa Institucional, en la que Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, junto a Aurora Carbonell, Alcaldesa de Sitges, y Edgar Garcia, Director del ICEC, han materializado la sintonía entre dichas instituciones, ante el ilusionante reto de una nueva edición del mejor Festival de Cine Fantástico del mundo. La 57ª, ni más ni menos, ya tiene el motor encendido y está listo para apretar el acelerador a una semana de su pistoletazo de salida. 

Tras anunciar la semana pasada la incorporación de Canina (Nightbitch), Super/Man: The Christopher Reeve Story, V/H/S/Beyond, Hush e Ick, confirmamos hoy a Giancarlo Esposito y a Mar Targarona como los dos últimos premiados de esta edición, añadimos tres series a nuestra parrilla y os presentamos el spot de esta edición del Festival de la mano de CHINA.


Las dos últimas guindas del pastel

Aún teníamos dos últimos premiados bajo la manga. Por un lado, el actor Giancarlo Esposito, reconocido por su interpretación de Gus Fring en las míticas Breaking Bad y Better Call Saul, será galardonado este año con el premio Màquina del Temps. El estadounidense, una de las caras más relevantes de la televisión estadounidense contemporánea, ha colaborado a lo largo de su carrera con cineastas monolíticos como Spike Lee (Haz lo que debas), Bong Joon-ho (Okja), Jim Jarmusch (Night on Earth) o Francis Ford Coppola (Megalópolis). También ha tenido múltiples idilios con el cine de género, apareciendo en películas como Abigail, la triología de El corredor del laberinto o la reciente MaXXXine. Giancarlo Esposito vendrá a Sitges a recoger su galardón y aprovechará para presentarnos su última película, Please Don’t Feed The Children de Destry Allyn Spielberg.

Por el otro, Sitges otorgará el Premio Woman in Fan a Mar Targarona, figura esencial para el cine de género nacional de las últimas décadas. En su faceta de productora, la barcelonesa ha llevado a la gran pantalla títulos como Los ojos de Julia, El cuerpo o El Orfanato, poniendo la primera piedra de filmografías capitales como la de J.A Bayona. Como directora, Targarona nos regaló El fotógrafo de Mauthausen, ganadora de cuatro premios Gaudí y nominada a cuatro premios Goya. También ha dirigido los largometrajes Dos y Secuestro, además de la miniserie Ull per Ull.


Sitges sigue siendo seriéfila

Seguimos apostando por las series y añadimos a nuestra programación tres propuestas para los amantes del binge watching. James Ward Byrkit, director de Coherence, vuelve a la ciencia ficción con Shatter Belt, una colección de historias sobre los inquietantes puentes que unen la mente y la realidad de la que podremos ver tres episodios en nuestras salas. Aterrizan también en Sitges dos episodios de la tercera temporada de The Head, la franquicia internacional de The Mediapro Studio — un arriesgado experimento y cinco cobayas humanas— dirigida por Jorge Dorado y protagonizada por John Lynch, Katharine O’Donnely y Clara Galle. Por último, también producida por The Mediapro Studio en colaboración con 3Cat, David Verdaguer y Ángela Cervantes buscarán a un asesino en serie por las calles de Barcelona en El mal invisible, una creación de Lluís Arcarazo basada en hechos reales ocurridos durante el confinamiento.

miércoles, 25 de septiembre de 2024

Beethoven, uno más de la familia

Una típica familia americana adopta sin quererlo ni beberlo un perro San Bernardo. Sus travesuras y el intento de un malote estilo Cruella de Vil de robarlo, resume el total del argumento de esta largometraje, cuya simpleza es a la vez su mayor defecto y virtud. Ampliando esta sentencia, lo malo de ser tan sencilla es que al tener tan poco que contar cae en la reiteración rápidamente, con actuaciones ejecutadas de manera exagerada y sin la más mínima sorpresa narrativa. Lo bueno es, que si conservas la ingenuidad de un niño, algo que hoy en día hasta muchos menores de seis años ya han perdido, te reirás de las gamberradas de su achuchable "perrete", también de las caras de sus sobreactuados personajes que las sufren, y el humor blanco, casi transparente que la caracteriza, es una garantía de que nadie acabará traumatizado.

Mi puntuación: 5/10

Mini crítica de "Beethoven 2: la familia crece".



jueves, 19 de septiembre de 2024

Minari. Historia de mi familia

Elementos autobiográficos del director Lee Isaac Chung para una historia sobre el obstinado afán de superación de una familia emigrante coreana en la Norteamérica profunda. El padre, empeñado en sacar adelante una granja, la madre, bastante escéptica ante el reto, los dos hijos y la abuela materna forman un grupo que encarnan unas esperanzas tal vez baldías ante un futuro incierto. Es una película repleta de sensibilidad, pero a su vez alejada de lo sentimentaloide y los conflictos intra y extrafamiliares son tratados con mesura dando más relevancia a la naturalidad que a los manidos toques tremendistas sobre racismo, xenofobia o clasismo. Por cierto, la abuela, la veterana Youn Yuh-jung, se llevó el Óscar a la mejor actriz de reparto, la película numerosos reconocimientos y el director el encargo de dirigir un producto tan diferente como Twisters que le habrá proporcionado menor relevancia artística, aunque suponemos mayores réditos económicos con los que afrontar nuevos proyecto.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 18 de septiembre de 2024

"El instinto" y "Terrifier 3", entre los grandes títulos del TerrorMolins 2024

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei anuncia una segunda hornada de films que se unen en la programación del certamen. Son 10 nuevas propuestas que se podrán ver entre el 8 y el 17 de noviembre en el Teatre de La Peni de Molins de Rei, y que formarán parte de las diferentes secciones del festival. Entre la decena de títulos destaca la vuelta al certamen de uno de los personajes más célebres del cine de terror actual, Art el payaso, cuyo anterior filmtuvo su estreno español en el TerrorMolins. Terrifier 3, en sesión especial, será uno de los platos fuertes de la 43ª edición junto con El instinto. La ópera prima de Juan Albarracín, con un trío protagonista de lujo —Javier Pereira, Eva Llorach y Fernando Cayo—, tendrá su estreno catalán en Molins pocas semanas de verse mundialmente por primera vez en el festival Abycine. Con este anuncio se abre el periodo de acreditaciones de prensa del festival, que se pueden solicitar aquí.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Alf (Serie completa)

En el año mil novecientos ochenta y seis apareció en la escena televisiva una serie entrañable, estrafalaria y literalmente de otra galaxia protagonizada por un "Alien Life Form", conocido como Alf en nuestro planeta, o como Gordon Shumway en su Melmac natal. Este extraterrestre de menos de un metro de altura, con ocho estómagos y cara de oso hormiguero, era el caos y la hiperactividad personificadas. Gracias a este frenético carácter, a lo largo de los ciento dos capítulos que duró, repartidos en cuatro temporadas, tuvo muchísimos momentos estelares y desternillantes, con episodios de enredos y confusiones brillantes a costa de una bondadosa y casi perfecta familia Tanner. 

Por desgracia esta inspiración humorística no tuvo la continuidad deseada, ya sea por falta de presupuesto para poder trabajar con el carísimo muñeco animatrónico protagonista o por los altibajos en la audiencia americana. Esto provocó la inexplicable desaparición de varios secundarios relevantes o el estancamiento de unas tramas que se limitaban a repetir hasta la saciedad la misma fórmula: una gamberrada de Alf que había que arreglar y que casi siempre acababa teniendo resultados positivos y por supuesto, transmitiendo un mensaje de unidad familiar o crecimiento personal. Todo esto esto acabó precipitando el final de la serie con una cancelación abrupta que dejaba abierta una trama que no se cerró hasta seis años después con el telefilme de dudosa calidad " Proyecto: ALF", en la que ni aparece el reparto original y que solo sirvió para darle al personaje un desenlace incoherente e indigno.

Pese a todo, su ingenuidad, sencillez y cercanía en las historias, a veces cotidianas y otras absurdas, que contaba, la simpatía y el buen hacer del cuarteto humano protagonista, y sobre todo, lo bien desarrollada que estaba la personalidad de un Alf que era carisma en estado puro, hacen que, aún habiendo cambiando mucho los tiempos, hoy en día se pueda ver en familia con total tranquilidad y te puedas reír de manera sana cada vez que oigas como un alienígena peludo persiga a Lucky para comérselo, vuelva loca a su vecina Raquel Armonía o grite constantemente ¡¡Wiiiiillyyyyy!! 

Mi puntuación: 7/10



viernes, 13 de septiembre de 2024

Sitges2024 completa la constelación del mejor Fantástico del mundo

El actor Geoffrey Rush, mejor conocido como el capitán Barbossa en la saga Piratas del Caribe, será galardonado con el Gran Premi Honorífic de esta edición del festival. Ganador de un Oscar al Mejor Actor por Shine y dos BAFTAs al Mejor Actor Secundario por El discurso del rey y Elizabeth: La edad de oro, el intérprete australiano también ha abrazado el cine de género en películas como Dioses de EgiptoMystery Men o House on Haunted Hill (1999). El actor vendrá al Festival, donde también se proyectará su última película, The Rule of Jenny Pen, como parte de la Sección Oficial a Competición.

jueves, 12 de septiembre de 2024

Los vigilantes

Debut de Ishana Shyamalan, hija aplicada de M. Night Shyamalan -El sexto sentido (1999)- que como buena astilla sigue la madera paterna en el género fantástico. Ishana se planta en Irlanda para contarnos una historia de terror que une algo parecido al Gran Hermano televisivo, una de esas maldiciones eternas que nunca son tal y supervivencia "comme il faut" en un bosque tenebroso. No se maneja nada mal la debutante, de hecho, se muestra habilidosa y conocedora del oficio, aunque la sombra del progenitor planea todo el tiempo, pero al guion le habría venido bien un pulido y no quedarse en soltar leyendas irlandesas reales o inventadas por la directora y también guionista para ofrecer una salva de situaciones comunes. Que la joven persevere y seguro que irá a más.

Puntuación @tomgut65: 5/10





martes, 10 de septiembre de 2024

AIR

En la cancha Michael Jordan era un fuera de serie y para muchos el mejor jugador de baloncesto de la historia, ¿pero cómo se forjó su carrera fuera de ella? Los inicios en el sector del marketing y su fichaje por parte de Nike es lo que aborda de un modo distendido y bastante cómico esta interesante película. El reparto es un factor decisivo para que prospere este planteamiento basado en hechos reales pero con muchas escenas humorísticas y personajes que rozan la caricaturización. Eso sí, la figura del mítico veintitrés de los Bulls se nos presenta con un halo misterioso casi divino, y son quienes le rodean, y que pretenden sacarle un rendimiento económico, quienes copan el protagonismo, sin que lleguemos a destacar especialmente a nadie del reparto ya que todos rayan a gran nivel aunque sin trascender dentro de las modestas pretensiones narrativas de este largometraje.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 9 de septiembre de 2024

Sergio Leone: el hombre que inventó América

A inicios de los sesenta el cine del oeste languidecía a pesar de que los John Wayne, John Ford o Howard Hawks aun aparecían con cierta frecuencia, ya no era el género cinematográfico por excelencia que atraía masas de espectadores a las salas. Pero Leone, todo un visionario, supo darle al género una nueva vitalidad; su Trilogía del dólar (1964-66) reverdecía los laureles del género con ese oeste sucio, hiperviolento y amoral que rompía todos los cánones heroicos e idealistas preponderantes hasta entonces. Fue el nacimiento del "spaghetti western" que, desafortunadamente, no daría con posterioridad demasiados productos brillantes en manos de otros directores menos creativos.

El documentalista Francesco Zippel repasa la corta filmografía del cineasta italiano con testimonios de actores, directores y demás profesionales que trabajaron con él o se vieron directamente influenciados por él: Clint Eastwood, al que convirtió en estrella gracias a la Trilogía, Eli Wallach, Spielberg, Scorsese, Tarantino cuentan sus particulares puntos de vista sobre el maestro. El estilo, la calidad estética y el cariz ético de esas películas perdurarán en el tiempo por muchas modas que se nos vengan encima porque ante lo banal y pasajero siempre ha de predominar el que alborota las reglas desde la genialidad rompedora. Para los desconocedores de Don Sergio Leone aquí les damos el listado de su escasa, pero lustrosa filmografía, no se pierdan ni una: 

Puntuación @tomgut65: 8/10



sábado, 7 de septiembre de 2024

El TerrorMolins 2024 estará dedicado al terror rural en el 50º aniversario del estreno de "La matanza de Texas"

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei 2024 ya tiene imagen y un primer adelanto de films. El certamen celebrará su 43ª edición del 8 al 17 de noviembre con el leitmotiv de “terror rural”, en referencia a algunas de las películas más representativas del cine de terror y conmemorando una efeméride de la más icónica y revolucionaria de todas: los 50 años del estreno de La matanza de Texas. La película de Tobe Hooper está presente en el cartel diseñado por Paco Ruiz, de espíritu pop y estética de cómic, que se ha revelado junto con siete primeros títulos que formarán parte de la programación y que se podrán ver en el Teatre La Peni de Molins de Rei. Son Azrael, Krazy House, Oddity, las surcoreanas Exhuma y Handsome Guys, y las francesas Animale y MadS.

miércoles, 4 de septiembre de 2024

El hombre que conocía el infinito

Biopic parcial del excepcional matemático indio Srinivasa Ramanujan (1887-1920). Decimos parcial porque la película centra la mayoría de la narración en los cinco años de su estancia en el elitista Trinity College de la Universidad de Cambridge y la lucha que mantuvo contra los prejuicios y el racismo pese a demostrar una y otra vez un enorme e inacabable talento con los números. Dev Patel como Ramanujan y Jeremy Irons como su mentor, el profesor G.H. Hardy, ponen toda su convicción sobre el tapete, pero el resultado no va más allá de ser un convencional biopic en el que los acontecimientos se suceden rápidamente sin encontrar tiempo para profundizar en ninguno. De todos modos, lo mejor es descubrir esa figura desconocida para la mayoría que asombró, y sigue asombrando, a los estudiosos de las cifras, las ecuaciones y todo eso que nos suena a chino a los de letras.

Puntuación @tomgut65: 6/10



sábado, 31 de agosto de 2024

El desprecio

El renombre alcanzado por Jean-Luc Godard en los inicios de los años sesenta, tras debutar con Al final de la escapada y convertirse en un cineasta prolífico hasta su muerte en 2022, le aupó a dirigir una producción de primer nivel con la rutilante estrella del momento Brigitte Bardot y otras destacadas figuras internacionales como Michel Piccoli, Jack Palance y su admirado maestro, el director Fritz Lang interpretándose a sí mismo. Una adaptación de la obra de Alberto Moravia que narra la crisis del matrimonio entre un guionista (Piccoli) y su esposa (Bardot) durante la preparación de un rodaje. Relato agridulce sobre las entretelas del cine salpicado de vibrantes diálogos sobre la creatividad artística, los celos y el amor frustrado. Colores brillantes y lujosos escenarios enmarcan la acción y Godard muestra destreza en el manejo de una producción cara, aunque sin renunciar a su carácter propio a pesar de situarse en métodos más cercanos al cine convencional. Con el paso del tiempo la cinta ha ganado en consideración, pero al autor francosuizo no le sirvió para mantenerse en esa élite de los directores destinados al gran presupuesto, quizá porque él mismo no deseaba adentrarse en tales aguas procelosas.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 28 de agosto de 2024

Alien: Romulus

La saga Alien empezó de forma excepcional gracias a sus dos primeras entregas, pero a partir de ahí empezó a decaer salvo alguna excepción puntual. Para recuperar las buenas sensaciones iniciales, esta película, en primer lugar, vuelve al pasado y sitúa la acción antes de Aliens, pero lo más importante, hace uso de la sencilla fórmula de El octavo pasajero y la reimagina y actualiza con notable éxito. Para empezar, el terror es parte fundamental de la historia, y la sensación de desconocimiento, claustrofobia e indefensión, atrapa, literalmente a los personajes, y psicológicamente a un espectador, que aún intuyendo lo que va a pasar, se asusta de todos modos. Y es que si no es tu primera vez en el mundo de los xenomorfos, las referencias, homenajes y paralelismos al primer largometraje, y alguno más, son constantes, cobrando la experiencia una dimensión más amplia, pero si es tu primera vez en este universo estás de enhorabuena, porque lo que vas a vivir será una vivencia totalmente nueva e inesperada. 

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de todas las películas de la saga Alien.



sábado, 24 de agosto de 2024

La carretera (The Road)

Adaptación de la novela de Cormac McCarthy, premio Pulitzer de ficción en 2007: un cataclismo indeterminado ha convertido el mundo en algo inhóspito y aterrador; un hombre y su hijo caminan en busca de un hálito de esperanza. La tenebrosa fotografía de Javier Aguirresarobe acentúa ese clima de desamparo y violencia primaria; la peor cara del instinto de supervivencia y la hambruna absoluta son la única explicación a tanta atrocidad. No hay nombres ni identidades, únicamente el camino y las penurias. Una road movie apocalíptica dura y ante todo factible porque el ser humano ha demostrado muchas veces su capacidad para perder todo rastro de humanidad cuando se dan las condiciones. Es probablemente la película que mejor ha abordado la temática del fin del mundo desde una perspectiva directa y convincente.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 21 de agosto de 2024

El conde de Montecristo

Esta novela francesa de título homónimo, una de las más conocidas de todos los tiempos, ha tenido infinidad de adaptaciones, tanto en la gran como en la pequeña pantalla, con variopintos resultados, pero siempre con la firme base de una épica historia, que en mayor o medida, dependiendo de quien la adapte, logra cautivar al espectador. En esta ocasión va más allá en calidad y duración, que la mayoría de versiones anteriores, y aún tomándose unas cuantas libertades creativas y modificaciones argumentales, capta la esencia de la obra original, con una puesta en escena embriagadora y espectacular y un Edmundo Dantés interpretado de forma solvente, con talante y saber estar. Resulta curioso como a pesar de durar tres horas, se deja en el tintero muchas tramas y no profundiza en ciertas partes del libro como nos gustaría, por lo que ojalá algún día decidan plasmar con total fidelidad y un gran despliegue de medios, esta majestuosa maravilla de la literatura universal.

Mi puntuación: 7/10



sábado, 17 de agosto de 2024

Deadpool y Lobezno

Parece que el UCM ha entrado en una especie de crisis creativa y saturación de nuevos personajes carentes de carisma. Por suerte la compra de Fox por parte de Disney ha servido para fichar a base de talonario a este mercenario bocazas que logra resucitar su nueva casa, en este caso de las Ideas, y ofrecernos además la mejor entrega de su trilogía. Ahora cuenta con el dinero y los contactos necesarios para deleitarnos con una super producción llena de cameos de toda índole y épocas, pero sin perder la desfachatez, la violencia y el humor absurdo y constante de las dos cintas anteriores. 

Ahora bien, el hecho de entrar en este grandioso universo hace que sea recomendable estar un poco al día del mismo para pillar muchos chistes y referencias, y como mínimo haber visto la serie de Loki para entender algunos conceptos "multiversales". Más allá de todo esto, la diversión llena de risas constantes está garantizada, gracias también al modo en el que Jackman se ha dejado contagiar por el desenfreno de Reynolds, y que ojalá sirva para que desde arriba vean que lo importante no es la cantidad de contenido superheroico con el que nos llevan saturando desde hace años, si no la calidad, la originalidad y la frescura con la que se realiza y se plasma en pantalla.

Mi puntuación: 7/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



miércoles, 14 de agosto de 2024

Borderlands

De entre todas las entregas de esta saga "videojueguil", la tercera es a la que he dedicado más tiempo, y sin ser nada del otro mundo a nivel narrativo, en términos de diversión cumple con creces a base de diálogos absurdos, acción desenfrenada y personajes estrafalarios. Tres pilares fundamentales cuya adaptación a la gran pantalla también tiene, eso sí, eliminando la sangre a raudales para hacerla accesible a más cantidad de espectadores. Además, la ambientación y la estética es realmente fiel a la obra original y el elenco elegido es de lo más atinado, con una "oscarizada" Blanchett en un papel fuera de su registro habitual pero que igualmente clava física y actoralmente.

¿Entonces cuál es el problema para no triunfar en crítica y público? Para empezar si no le has echado un buen vicio al videojuego todo te va a sonar a chino o resultar esperpéntico, ya que, básicamente, tenemos unas quince o veinte horas que tomaría pasarse alguno de los juegos yendo al grano, condensadas en noventa y dos minutos. Y ese es otro gran acierto, una duración ideal para contar lo que toca sin hartar al personal y para que la fiesta no decaiga.

En definitiva, la película no lleva a engaño, es una adaptación de un juego bastante básico donde te pasas la mayor parte del tiempo eliminando "buscacámaras" a diestro y siniestro, si esperas algo mas profundo olvídate. Por otro lado si esperas un largometraje que plasme la infinidad de horas que puede durar una partida tampoco lo vas encontrar, el lenguaje cinematográfico funciona de manera diferente. El resultado es un punto medio entre fidelidad y calidad, que entretiene sin ofender ni trascender.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 9 de agosto de 2024

El ministerio de la Guerra Sucia

De buenas a primeras parece que estemos ante una nueva versión de Malditos Bastardos, pero nada más lejos de la realidad, precisamente, ya que para empezar este largometraje se inspira en hechos y personajes reales, muy libremente por supuesto, y también dista mucho de la cinta de Tarantino en cuanto a calidad y chispa. Y eso que el cine de su director, Guy Ritchie, siempre ha bebido mucho de su amigo Quentin, pero esta vez se ha quedado en un quiero y no puedo, con algún que otro diálogo chisposo, bastante acción pero no tanta como parece de entrada, y un desarrollo de acontecimientos tan lineal, metódico y previsible que sin decepcionar, sí que nos deja con la sensación de que con los elementos que disponían, se podría haber hecho algo mucho más jugoso.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 7 de agosto de 2024

El hombre del corazón de hierro

El dueño de la víscera metálica no era otro que Reinhard Heydrich, SS-Obergruppenführer y Reichsprotektor de Chequia al inicio de la ocupación nazi de dicho país. Un militar implacable y despiadado en el ejercicio del poder y que murió tras un atentado cometido por un comando en Praga; fue el único miembro destacado del régimen eliminado durante la Segunda Guerra Mundial. Existe una versión cinematográfica algo anterior sobre estos hechos, Operación Anthropoid, de la que ya hablamos en nuestro blog. La película se divide en dos partes bien diferenciadas: la primera narra el ascenso de Heydrich (Jason Clarke) en el partido nazi y la relación con su esposa (Rosamund Pike), la segunda reconstruye la acción de los comandos que lograron eliminar al dirigente nacionalsocialista.

Ambos segmentos, pese a resumir someramente una cantidad ingente de sucesos históricos dan una visión aceptable e interesante de lo que fueron aquellos tiempos de muerte y exterminio, de represión feroz y resistencia suicida en una más que funcional reconstrucción de escenarios y personajes, aunque se note que no es una producción de alto presupuesto. Es evidentemente maniquea en su totalidad, no podía ser de otra manera, y no se recrea en exceso en dramas personales o en exacerbar el tremendismo, cosa que es de agradecer ya que sería el camino más facilón, pero ayuda a la hora de acercarse a lo que fue la realidad de aquella Europa sacudida hasta los cimientos por el mayor conflicto bélico de la Historia y que la Providencia nos ampare para no repetir y empeorar, si es posible.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 5 de agosto de 2024

Atasco (Miniserie)

Un espectacular reparto lleno de caras conocidas del panorama cinematográfico y televisivo español componen esta miniserie de apenas seis capítulos de menos de media hora cada uno que se engulle en un santiamén aunque no se disfruta de un modo tan fulgurante. A base de mini historias, algunas liquidadas en cuestión de minutos como si de un gag se tratara, otras extendidas durante un episodio mediante saltos y solamente una repartida a lo largo de toda la serie. La idea es interesante y muy llamativa, pero las diferentes tramas que pretenden hacernos reír o transmitir un mensaje no logran ninguno de sus dos objetivos en la mayoría de casos. Eso sí, al haber tanta variedad de situaciones, personajes, actrices y actores familiares, aunque solo sea por la posibilidad de que algo de todo esto pueda hacerte un mínimo de gracia, puede valer la pena dedicarle las poco más de dos horas que hacen falta para verla al completo.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 2 de agosto de 2024

Twisters

Veintiocho años han tenido que pasar para que nos llegue una nueva entrega de la simpática cinta noventera Twister, con una ese al final del título en lugar de un dos, ya que no es una secuela al uso, si no otra historia con elementos comunes, alguna que otra referencia y nuevos personajes. Por lo demás prácticamente es un refrito hipervitaminado de la anterior, de la cual copia su estructura narrativa, le añade un cambio se roles y repite la tensión sexual entre sus protagonistas aunque por desgracia lo que sí pierde es el refrescante toque de humor negro de su predecesora. Un largometraje sin complicaciones al catastrófico estilo de antaño, que sin transmitir un vendaval de emociones, consigue entretener lo justo y necesario.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 31 de julio de 2024

El silencio de un hombre

Aquí éramos más listos, aun lo somos actualmente en numerosas ocasiones, que directores, guionistas y productores, por eso y en aquel 1967 le pusimos a la producción francesa "Le Samouraï" el rimbombante título de "El silencio de un hombre"; como Alain Delon apenas dice cuatro palabras pareció que encajaba perfectamente. En fin, cosas veredes.

Alain Delon encarna a un metódico y frio asesino profesional traicionado por sus contratistas y dispuesto a todo por desenmarañar el embolado. El destacado cineasta Jean-Pierre Melville encaró el reto elaborando un ejercicio de estilo que en su momento tuvo gran repercusión y que ha sido una influencia notoria posterior. Ese sicario del que lo desconocemos todo es el personaje paradigmático tantas veces visto en el cine, un samurái como el título original define con un férreo código profesional y moral, muy reservado, casi mudo, y preparado para cualquier encargo sin dejar rastro. Delon le da presencia y prestancia perfectas, de hecho, el carácter de su interpretación es el núcleo de toda la película, mientras que el guion importa algo menos -hay bastantes incongruencias que el espectador ha de obviar-, lo sustancial es el aspecto formal que Melville maneja con esmero y maestría. Puede no ser una obra redonda, pero su atractivo es innegable.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 29 de julio de 2024

Sin malos rollos

Parece que Jennifer Lawrence tenía ganas de cachondeo y de pasárselo bien haciendo una película y el resultado es esta comedia a medio camino entre gamberra y romántica. Esta zona de nadie de subgénero le pasa factura, ya que es en su primera mitad, descarada, irreverente e incluso absurda, cuando resulta más divertida sin ser la repanocha. Pero cuando la trama se pone seria, profunda e intenta aleccionarnos, pierde la poca gracia que tenía, llegando a aburrir en ciertos momentos, y haciendo peligrar nuestro interés por lo qué ocurre, previsible desde el principio todo sea dicho, y a quien le ocurre, ya que sus personajes, pese a estar hiperbolizados, no gozan del carisma suficiente para sostener la película por sí mismos.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 26 de julio de 2024

Twister

En la segunda mitad de los años noventa proliferaron una serie de películas tan catastróficas como divertidas, en algunos casos por partida doble, con meteoritos, volcanes, y como la que nos ocupa, con tornados de por medio. Cintas extremadamente comerciales y cargaditas de efectos especiales cuyo único propósito era entretener, lo cual conseguían con creces, y también recaudar todo el dinero posible, lo cual no siempre ocurría. Poco importaba el guion, en este caso, girando, en ocasiones literalmente, alrededor de unos cazadores de huracanes con nulo sentido del peligro, y por supuesto, con un romance de por medio. Lo curioso es que pese a los acontecimientos tan trágicos que narra, todo el rato hay como un halo de humor muy negro de fondo, o así nos la hemos tomado siempre, con vacas voladoras, chascarrillos inoportunos y sinsentidos científicos que amenizan un largometraje que te marea a la vista pero que logra despejar tu mente por completo.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 24 de julio de 2024

Banda aparte

Al final de la escapada y la película en cuestión, "Banda aparte" (1964), son las obras más célebres de Jean-Luc Godard. Forman parte de la etapa primeriza del cineasta francosuizo marcada por la escuela/tendencia denominada Nouvelle Vague que propugnaba la libertad estilística en un intento de renovar el lenguaje cinematográfico. Tres jóvenes, dos chicos y una chica -Anna Karina, musa y pareja del director- bordean la delincuencia buscando dar sentido a sus vidas en un divertido, absurdo y siempre calamitoso periplo expuesto por Godard como una aventura existencial propia de una juventud sin rumbo. Algunas de sus secuencias ya forman parte de la historia del cine como, por ejemplo, la coreografía que se marcan los tres protagonistas y que ha trascendido el tiempo hasta convertirse en icónica. No es una renuncia a la soltura y espontaneidad características del director en aquellos años, pero posee una estructura convencional accesible a un público más amplio y que aun mantiene una lozanía cautivadora.

Puntuación @tomgut65: 8/10



lunes, 22 de julio de 2024

Frankie & Johnny

Al siguiente año de triunfar con "Pretty Woman", su director Garry Marshall volvió a rodar una película romántica, también con una pareja estelar como cabeza de cartel, pero esta vez adaptando una obra de teatro, lo cual se nota en la escasez de escenarios donde se desarrolla la acción. Si bien la intensidad de las actuaciones es manifiesta, el poco desarrollo de sus personajes impide que empaticemos lo suficiente con ellos como para que nos importe, o al menos entendamos, lo que sienten, centrándose más en explotar situaciones concretas donde su dúo protagonista pueda lucir, que en explorar los sentimientos que puedan guardan en su interior. En resumidas cuentas, se dejar ver pero también se puede prescindir de ella sin perderse nada del otro mundo. 

Mi puntuación: 5/10




viernes, 19 de julio de 2024

Un lugar tranquilo: Día 1

La saga, o mejor dicho la franquicia, continúa volviendo atrás en el tiempo para presenciar la llegada a Nueva York de los monstruos ciegos. No sabremos por qué vienen o lo que quieren aparte de destripar al personal, solo nos ofrecen en forma de precuela nuevas aventuras de terror y nuevos personajes en una usual historia de supervivencia. John Krasinski ya no dirige, toma el relevo Michael Sarnoski, autor de la destacable Pig, para crear un producto solvente y eficaz, que cumple el propósito de entretener y aterrorizar, tampoco demasiado, al respetable sin mayores pretensiones que prolongar el negocio. Si la cosa es decente, que lo es, y no se pasa de frenada, poco más se puede decir. Con toda probabilidad llegarán nuevas entregas y a este nivel ya nos vale.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 18 de julio de 2024

SITGES2024 calienta motores anunciando los primeros títulos y confirmando más estrellas invitadas

miércoles, 17 de julio de 2024

The Walking Dead: Daryl Dixon (1ª Temporada)

Vaga perdido por una Francia tan devastada como su Norteamérica natal: las bandas de saqueadores y los caudillos psicópatas tienen el mismo percal, alguien está experimentando con los muertos andantes y, para rematar, se mete en un embrollo con unas beatíficas monjas. Así empieza el spin-off de la serie madre "The walking dead" protagonizado por ese personaje atormentado, duro y justiciero, de fidelidad probada a sus amigos e inasequible al desaliento llamado Daryl Dixon.

Por tanto, en esta secuela en forma de miniserie de seis entregas los seguidores del original se van a encontrar con los mismos condicionantes de tramas y violencia, con los muertos redivivos apareciendo cuando conviene elevar la acción y la tensión, pero con una diferencia significativa, han añadido un componente que podríamos llamar místico, se habla de elegidos y salvadores divinos de la Humanidad, algo que hasta ahora no había aparecido en el universo postapocalíptico de AMC. Cuestiones espirituales aparte, no saldrán decepcionados los incondicionales, la historia engancha, la factura técnica y la escenografía son destacables, casi brillantes, a pesar de las limitaciones de una producción televisiva de clase media. Queda claro que ésta y las otras secuelas tendrán continuidad mientras su público responda, el nivel digno se mantenga y los beneficios sigan entrando en las cuentas de los creadores y productores. Nosotros lo seguiremos contando.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 12 de julio de 2024

Gru 4. Mi villano favorito

Sin ser demasiado fans de esta franquicia animada, todas las películas que habíamos visto hasta ahora nos habían parecido cuanto menos entretenidas, algo que por desgracia no cumple esta cuarta entrega cuya historia deambula de manera alarmante. En ningún momento da la sensación de que este pasando o vaya a pasar algo mínimamente relevante, y los únicos que ponen una nota de humor pasable son los enanos amarillos, el resto de personajes, en el caso de los nuevos no tienen carisma, y los veteranos parece que lo han perdido. Y la prueba más certera, es que si los niños que se divierten con cualquier cosa acaban pidiendo la hora, está claro que algo no funciona.

Mi puntuación: 3/10

Mini críticas de todas las películas de "Gru y Los Minions".



miércoles, 10 de julio de 2024

La tierra prometida

Ludvig Kahlen se adentró en los páramos de Jutlandia (Dinamarca) para ser el primero en cultivar aquellas tierras agrestes. Militar, topógrafo y colonizador, un personaje real encarnado por Mads Mikkelsen con su inconfundible y pétrea presencia en una película de época, mediados del XVIII, repleta de tensión y violencia por la insistencia fanática de un hombre que no duda en enfrentarse a los poderosos. Historia dura y áspera como la tierra en la que se sitúa, tal que un western o un relato de frontera clásico, pero en la Europa recién salida del Medievo. El vigor de sus imágenes es permanente, la solidez del guion también, y aunque puedan parecer hechos insólitos no podemos evitar creerlos a pies juntillas, ahí recaba el mayor acierto de esta producción danesa, y el señor Mikkelsen vuelve a demostrarnos lo bien que se le dan los personajes de una sola pieza.

Puntuación @tomgut65: 7/10





lunes, 8 de julio de 2024

Mi primo Vinny

Comedia ligera con algún toque dramático que casi parece parodiar las películas judiciales que tan populares se hicieron en los años noventa. Con una historia sin complicaciones y unas interpretaciones sólidas, a lo largo de casi dos horas vemos como unos chavales con pocas luces tienen que enfrentarse a un momento decisivo de sus vidas con la ayuda de alguien "poco preparado", por decirlo suavemente. Lo más destacable sin duda es el Premio de la Academia a la mejor actriz de reparto que se llevó su protagonista femenina, Marisa Tomei, sorprendente cuanto menos, no por su actuación, ya que es solvente y descarada, pero quizás no suficiente como para un galardón de tal calibre. Quizás ese año el resto de nominadas no estaban a la altura, aunque viendo los nombres y películas contra las que competía resulta cuanto menos curioso o extraño.

Mi puntuación: 6/10




viernes, 5 de julio de 2024

Una cita casi perfecta

Los bucles temporales son un subgénero que, del mismo modo que pueden dar mucho juego, también caen fácilmente en la repetición debido a que la propia premisa es la reiteración llevada al extremo. Y de entrada, esta película "plataformera" parece seguir el mismo camino, con un tono de comedia romántica y unos personajes antagónicos y genéricos. Pero nada más lejos de la realidad, ya que las tornas cambian en los primeros compases y la oscuridad se cierne poco a poco a medida que se profundiza en sus personajes, planteando algunas ideas y recursos ciertamente originales que le otorgan una identidad propia, todo ello condensado en apenas hora y cuarto.

Mi puntuación 6/10



miércoles, 3 de julio de 2024

Sala de profesores

Habrá quien le eche para atrás el título: que si parece una comedia estudiantil, que debe ser un drama social sobre la educación, que otro rollo motivacional sobre jóvenes conflictivos. Algo de todo eso hay, pero en realidad esta producción alemana es un thriller casi hitchcockiano entre las paredes y aulas de un instituto de secundaria. Ni tiros ni puñaladas, al menos de manera literal, no hay, lo que si encontraremos es una pugna descomunal entre profesores y estudiantes por un hecho puntual convertido en un envite de poder. Factores como el racismo, el clasismo o la disciplina entran en juego enturbiando aun más un panorama inquietante como en una clásica trama de suspense, un clima angustioso e inquietante acrecentado por hallarse involucrados menores de edad. No se dan soluciones mágicas ni finales felices, pero si muchas preguntas sin respuesta sobre todo para padres con hijos en edad escolar. Cine con contenido, eso es mucho hoy en día.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 1 de julio de 2024

Argylle

Las comedias de acción son algo que se le da muy bien al director británico Matthew Vaughn, como ha demostrado con la saga Kingsman, y que sigue explotando en este largometraje. De nuevo tenemos un thriller de espionaje cargado de escenas rocambolescas de tiroteos y peleas con un buen número de personajes estrafalarios. Una fórmula, que si a estas alturas ya no estuviera tan manida, podría llegar a sorprender, y que si no se alargara más allá de las dos horas conseguiría entretener mucho más de lo que lo hace. Y eso que la sucesión de acontecimientos es incesante, y hay un buen número de giros de guion para impactar al personal, pero al final todo resulta tan familiar, que lo imprevisible se ve venir, y el remanente que deja cuando acaba se diluye en nuestra memoria a los pocos minutos.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 28 de junio de 2024

Jerry Maguire

Seguramente estemos ante la película en la que sus tres protagonistas, Cruise, Zellweger y Gooding Jr, e incluso su director y guionista Cameron Crowe, hicieran el mejor trabajo de sus carreras. Y eso que este largometraje no cuenta nada demasiado espectacular ni lo hace de un modo épico o trascendental, pero los personajes están tan bien desarrollados, y la química entre ellos es tan fuerte, que es imposible empezar a verla y dejarla a medias. Quieres saber que va a ser de ellos y donde les van a llevar sus inquietudes, ya sean originadas por una polémica declaración de objetivos, que no memorándum, por una vida familiar complicada o por algo tan simple como querer que te enseñen la pasta. Todo el mundo lo borda, incluso los secundarios, desde la exnovia agresiva hasta el encantador niño capaz de robarle el corazón al más pintado, haciendo que todas las piezas encajen a la perfección para lograr el "kwan" de las películas románticas.

Mi puntuación: 9/10



jueves, 27 de junio de 2024

¡Agáchate, maldito!

La Trilogía del dólar de Leone sin duda es una obra maestra del western y del cine en general. Su segundo trío de películas conocido como la Trilogía Once Upon a Time, empezó con Hasta que llegó su hora, también conocida como "Érase una vez en el Oeste" y finalizó con Érase una vez en AméricaEn medio tenemos la que nos ocupa, con varios títulos alrededor del mundo, entre ellos "Érase una vez en la Revolución", la cual podríamos afirmar que es la más floja de su filmografía, y eso que potencial tenía. La historia, más cómica de lo habitual, empieza con buen ritmo, con algún que otro giro ingenioso y con el estilo único de su realizador. Pero pasado el ecuador cae en picado, ya sea por problemas de montaje o por decisiones creativas, todo se vuelve confuso, con acontecimientos que no se sabe muy bien cuando ni cómo ocurren, y saltos narrativos inexplicables, culminando con un final totalmente anticlimático. Sin ser un despropósito, sí que da rabia pensar en lo que podría haber sido y que por desgracia no llegó a ser.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 26 de junio de 2024

La bestia

Idris Elba y sus dos hijas ficticias sufren sin comerlo ni beberlo el desquite de un astuto y tenaz león por la sabana africana. Como bien dice la Ley de Murphy si algo puede salir mal saldrá mal, o peor en este caso, y eso es precisamente lo que les sucede. Porque estamos ante el clásico thriller de supervivencia: la naturaleza indomable contra unos urbanitas con el ingenio como única defensa. Lo hemos visto tantas veces con tiburones, tigres, ballenas, pirañas... Esa redundancia temática no estorba, de hecho la película del islandés Baltasar Kormákur es un trabajo eficaz, sin alharacas, factura, ritmo y clima correctos y, especialmente, ningún recurso argumental que cruja demasiado, justo lo conveniente para pasar el rato sin torturar la mollera.

Puntuación @tomgut65: 5/10



domingo, 23 de junio de 2024

Del revés 2 (Inside out 2)

Hace nueve años Pixar nos dejó una de sus mejores creaciones, y para muchas personas una de de las mejores cintas de animación de la historia. Esta secuela tenía el listón muy alto, y pese no alcanzar la perfección de su antecesora, sí que resulta ser una grandísima película. Para ello han cogido la misma idea y la han expandido con nuevas emociones y enfrentando a su protagonista humana a un reto vital que le genera conflictos con los que la mayoría de adolescentes y adultos se sentirán identificados. Un tema central muy serio y sobre todo asfixiante, sensación que traspasa la pantalla en una película más oscura, dura y difícil de ver que la primera, y cuyo nivel de acongojamiento va in crescendo conforme se acerca el final. Sin duda Pixar ha sabido dar otra vez con la tecla para remover nuestros sentimientos mientras disfrutamos de una obra que se sitúa en lo más alto de su género.

Mi puntuación: 8/10



jueves, 20 de junio de 2024

Rebel Moon (Parte 2): La guerrera que deja marcas

Como ya comentamos en la crítica de la primera entrega, estamos ante una versión estirada, estelar y magnificada de los siete samuráis/magníficos, y si en la anterior parte reclutaban el personal necesario para su misión, ahora es el turno del esperado enfrentamiento contra los villanos. Pero no penséis que nada más arrancar la película empezará la acción, toca esperar casi una hora hasta que se ponen las pilas, por el camino hay que estrechar vínculos entre personajes para que su sacrificio sea más trágico y trascendental, dejar bien claro como de malvado es el enemigo y sentar las bases con más contexto "histórico" para una futura franquicia cinematográfica futurista, que si funciona, puede durar años. Aunque si pones millones para que visualmente sea tan espectacular como es, también debes poner ideas frescas para enganchar a la gente con algo mínimamente diferente, y por desgracia lo segundo no lo cumple.

Mi puntuación: 4/10

Mini crítica de "Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego".



miércoles, 19 de junio de 2024

Dirigida por John Ford

Peter Bogdanovich, crítico, director, actor y lo que hiciera falta dentro de su pasión cinéfila, elaboró en 1971 un célebre documental sobre John Ford y posteriormente en 2006 añadió en un nuevo montaje más testimonios y comentarios. Así pues, pasan por la pantalla John Wayne, Henry Fonda, James Stewart, Maureen O'Hara o el mismo Ford, junto a Martin Scorsese, Steven Spielberg, Clint Eastwood; todo salpicado de breves secuencias de la obra del insigne creador de "La diligencia" o "Centauros del desierto" y con la voz en off de Orson Welles. La extensa e incomensurable filmografía del director irlando-estadounidense sigue siendo una influencia perenne, su humanidad y visión única sobre la amistad, el deber, el patriotismo o el amor continúa impregnando a toda clase de cineastas con independencia de géneros o nacionalidades. La técnica -encuadres, colores, iluminación, perspectivas, etc - también forman parte del legado de Ford porque en realidad era un artista con mayúsculas y no solo un director de películas del oeste como aún se le califica en muchos ámbitos. Un documental, en definitiva, imprescindible para profanos necesitados de abordar esa figura egregia y para iniciados que quieran refrendar su adoración.

Puntuación @tomgut65: 8/10