viernes, 31 de agosto de 2018

Entrevista con Daniel Monzón y Rodrigo de la Serna, director y actor de "Yucatán"

Hemos tenido la oportunidad de hablar con Daniel Monzón sobre Yucatán, su última película. Daniel es de palabra fácil, y habla entusiasmado de la obra y de su equipo.

Daniel Monzón - Yo quería hacer una película distinta de las que había hecho antes, en clave de comedia. De hecho, Yucatán tiene una mezcla de géneros, desde la comedia más física hasta la de enredos, pasando por unas incursión en el musical. Eso da lugar a momentos de lucimiento para todos los actores, por ejemplo para Luis (Tosar), que tiene escenas en la que canta y muestra sus dotes de galán, y para Stephanie (Cayo), que canta y baila en escena, y de Joan (Pera), una de las grandes sorpresas de la película, trabajando en un registro algo distinto del que nos tiene acostumbrados.

Cine de Patio – Pero hay un tema muy serio en la película.

DM – Sí, en tono ligero y sin sermones, esta película trata sobre la codicia. Es un fenómeno curioso, el de esas personas que quieren tener tantas cosas, que quieren tener ocho coches, aunque no pueden conducir más de uno a la vez. Y esa codicia los domina hasta el punto de impedirles llevar decisiones maduras.

CdP - Al principio de la película parece que le protagonismo está con los timadores pero el personaje de Joan Pera, Antonio, va ganando protagonismo

DM - Si. ésta es una película coral, en la que cada personaje está definido y tiene carácter propio, hasta los que tienen muy pocas líneas. Y Antonio al principio parece un secundario más, pero se va revelando como una figura muy fuerte. Es un hombre corriente, pero con más recursos de lo que parece en un principio.

De hecho, Antonio formula varias veces lo que es una de las claves de la película, y un dato real: la mayoría de las personas que obtienen grandes premios en la lotería tienen un mal final. Y Antonio no quiere que ese sea su caso.


martes, 28 de agosto de 2018

El último Sharknado: Ya era hora

Tenía que pasar, una fórmula que hacía gracia por no tomarse en serio a sí misma ha querido ir más lejos y se ha pasado de la raya. En esta última entrega la historia se desarrolla a través del tiempo de un modo demasiado forzado, y ni siquiera es buena de lo mal que está hecha, simplemente es mala. Pero lo peor de todo es que resulta muy confusa debido a un guión cargado de homenajes a su propia saga junto a otros ajenos dignos de comedias paródicas absurdas. Esto impide que cumpla la única razón para verla, entretener a base de reírse con y de ella, algo que ocurre muy pocas veces y que por primera vez no nos deja con el contradictorio sentimiento de querer más, aunque por lo visto, y afortunadamente, eso no vaya a suceder. 

Mi puntuación: 2/10

domingo, 26 de agosto de 2018

Cibeles de Cine celebra el evento "La gran noche de Álex de la Iglesia" con la presencia del director y sus actores

El próximo miércoles 29 de agosto, Cibeles de Cine, el evento cinematográfico y de ocio de referencia del verano madrileño organizado por mk2 Sunset Cinema, celebra un “La gran noche de Álex de la Iglesia”, un evento-homenaje a uno de nuestros directores más prolíficos.

El director, productor y guionista vasco será el maestro de ceremonias de esta doble sesión que incluye su último gran éxito Perfectos Desconocidos (2017), y La habitación del niño (2006), incluida dentro de la colección “Películas para no dormir”. Este título, elegido por el propio director para esta doble sesión especial, es una cinta de terror doméstico que rara vez puede verse en pantalla grande y un homenaje al trabajo de uno de sus grandes referentes: Chicho Ibáñez-Serrador

A las 22:00h, Álex de la Iglesia presentará al público su última película, Perfectos desconocidos. Al finalizar la proyección, en torno a las 23:35h, los espectadores podrán charlar con él y con algunos de los actores que protagonizaron La habitación del niño, película que se verá al caer la medianoche sin coste adicional.

Los actores Javier Gutiérrez (Campeones, El autor, La isla mínima), Manuel Tallafé (Balada triste de trompeta, Las brujas de Zugarramurdi), Antonio Dechent (El mejor verano de mi vida, Oro), Eulalia Ramón (Gente en sitios, Io don Giovanni) y el propio Álex de la Iglesia hablarán de la película y responderán a las preguntas de los espectadores, moderadas por el periodista cinematográfico Juan Zavala de TCM. 

Las entradas a la sesión doble, que incluye el encuentro con el director y sus actores, pueden adquirirse por 6€ a través de la web o el mismo día a partir de las 20h y hasta completar aforo en la taquilla de Cibeles de Cine, en CentroCentro Cibeles.

Venta de entradas y programación disponible en cibelesdecine.com

sábado, 25 de agosto de 2018

Palmarés Edición Especial V Aniversario Blogos de Oro

El sábado 25 de agosto se celebró la Edición Especial V Aniversario de los Premios de Cine Blogos de Oro en la que se elegía, de entre las ganadoras de los últimos cinco años, las mejores de 9 categorías. Estas han sido las triunfadoras:

Mejor Actor de reparto
J.K. Simmons por “Whiplash”
Jared Leto por “Dallas Buyers Club”
Jeff Bridges por “Comanchería”
Sam Rockwell por “Tres anuncios en las afueras”
Tom Hardy por “El renacido”

Mejor Actriz de reparto
Belén Cuesta por “La llamada”
Emma Stone por “Birdman”
Jennifer Jason Leigh por “Los odiosos ocho”
Jennifer Lawrence por “La gran estafa americana”
Viola Davis por “Fences”

Mejor Actor principal
Antonio de la Torre por “Tarde para la ira”
Jake Gyllenhaal por “Nightcrawler”
Javier Gutiérrez por “El autor”
Leonardo DiCaprio por “El lobo de Wall Street”
Leonardo Dicaprio por “El renacido”

Mejor Actriz principal
Amy Adams por “La llegada”
Bárbara Lennie por “Magical Girl”
Cate Blanchett por “Blue Jasmine”
Frances McDormand por “Tres anuncios en las afueras”
Inma Cuesta por “La novia”

Mejor Guión
Eric Heisserer por “La llegada”
Iñárritu, Giacobone, Dinelaris y Armando Bo por “Birdman”
Martin McDonagh por “Tres anuncios en las afueras”
Pete Docter, Meg LeFauve y Josh Cooley por “Del revés (Inside Out)”
Spike Jonze por “Her”

Mejor película española
La isla mínima
Truman
Tarde para la ira
Verónica
Vivir es fácil con los ojos cerrados

Mejor película de animación
Del revés (Inside Out)
Frozen. El reino del hielo
Kubo y las dos cuerdas mágicas
La LEGO película
Your name

Mejor Dirección
Alejandro G. Iñárritu por “Birdman”
Alfonso Cuarón por “Gravity”
Christopher Nolan por “Dunkerque”
Denis Villeneuve por “La llegada”
George Miller por “Mad Max: Furia en la carretera”

Mejor Película
Birdman (o la inesperada virtud de la ignorancia)
El lobo de Wall Street
La llegada
Mad Max: Furia en la carretera
Tres anuncios en las afueras


viernes, 24 de agosto de 2018

Bates Motel (Serie completa)

A alguien de Universal se le ocurrió que el personaje de Norman Bates, el asesino de Piscosis, y su traumatizadora madre, daban para una serie que actuara como precuela, una idea que, parece ser, a nadie se le había ocurrido antes. Y puestos a ello tuvieron el gran acierto de contar con dos actores que han dado la talla, Vera Farmiga y Freddie Highmore. Ambos brillan a un gran nivel, ella a ratos sobreactuada como requiere el papel de neurótica madre, él desde la contención decreciente conforme avanza la psicopatía.  Pero el marrón de verdad es para los guionistas, ¿como rellenar cincuenta capítulos a lo largo de cinco temporadas?, pues a base de tramas y personajes secundarios que interactúan con madre e hijo.

Los tres primeros años esas acciones paralelas nada aportaban y el único aliciente era presenciar como iba aflorando la violencia latente en Norman mientras su progenitora tomaba conciencia de ello. En las dos últimas entregas el leitmotiv ya era en exclusiva el aspecto puramente psicológico y, por tanto, el interés aumentaba proporcionalmente. Pero en el año final todas las virtudes que se habían ido atesorando por fin cobraban sentido, incluso al invadir argumentalmente el suelo trazado en la obra original. En lugar de limitarse a copiar, los creadores tomaron un camino alternativo y cambiaron gran parte de lo ya conocido para mostrarnos un nuevo enfoque que lograron encajar con buena nota. No es un producto para grandes audiencias, todo es lento y dialogado, poco comercial, pero una vez se entra en el juego sí es adictivo, irregular con remontes potentes también, además de atrevido, aunque sin escandalizar demasiado a las buenas conciencias, en definitiva y lo más importante, no insulta la memoria de Don Alfred.

Puntuación @tomgut65: 6/10




jueves, 23 de agosto de 2018

Alpha

Lo que empieza como un mero lucimiento al servicio del espectáculo de efectos CGI, bastante discretos todo sea dicho, se va tornando en algo más cautivador conforme la película se centra en los personajes y hace uso de los paisajes y de la acción como complementos, y no como protagonistas. Y es que lo importante es la historia, que sin desbordar originalidad ni desarrollar demasiado bien la relación del dúo protagónico, consigue algo muy importante, emocionar sin complicaciones gracias a unos hechos enmarcados en unas bellas localizaciones que ponen los pelos de punta en varios momentos, a la par que entretiene con facilidad durante la hora y media que dura.

Mi puntuación: 6/10


martes, 21 de agosto de 2018

The Equalizer 2

Denzel vuelve a la carga con este impertérrito y casi perfecto personaje, que puede con todo y con todos, aunque en esta ocasión lo hace mediante una historia con más subtramas y matices que intentan definir mejor su personalidad y aportar algo más que simple violencia sin sentido. El resultado es contrapuesto, ya que en líneas generales es más entretenida que su antecesora gracias a una sucesión de diversos acontecimientos relatados con buen ritmo narrativo, pero salvo un par de escenas puntuales, la acción escasea, y lo que presenciamos es la vida diaria de su protagonista con una investigación de por medio que no da lugar a muchas sorpresas. 

Mi puntuación: 5/10



lunes, 20 de agosto de 2018

Desmadre a la americana

Precursora del explotado y casi desaparecido género de adolescentes/universitarios gamberros y salidos, que debido a la novedad que en su época supuso, sirvió para que tuviera muchísimo éxito marcando un estilo que hoy en día aún se sigue copiando, al igual que muchas de sus bromas. El problema es que ha envejecido muy mal, con un guión sin argumento hecho a base de gags de dudosa gracia, una dirección carente de ritmo que la hace bastante aburrida en demasiados momentos y una duración excesiva para lo que cuenta. Lo más destacable sin duda es el perturbado personaje que interpreta el desparecido John Belushi, posiblemente inspirado en él mismo. Así que si tienes un grato recuerdo de esta película mejor no la revises para evitar una decepción.

Mi puntuación: 3/10


domingo, 19 de agosto de 2018

Psicosis

Dicen que de un mal libro se puede hacer una buena película. Desconocemos el nivel de la base literaria original de Robert Bloch pero no cabe duda que de ella surgió una obra maestra de la Historia del cine. Don Alfred se la jugó al apostar, de hecho pocos creían en el proyecto, y mejor no le pudo salir. Su nueva visión del psychokiller creó escuela y desde entonces el asesino en serie en el celuloide ya no ha sido nunca más el mismo. El creador londinense ofreció al público por enésima vez  todo su talento para añadir otra muesca a su nutrida lista de genialidades, sólo la celebradísima escena de la ducha justifica por si misma toda la película, pero en realidad es una pequeña parte del cúmulo de excelencias que destilan los poco más de cien minutos de metraje. Imprescindible e imperecedera como muy pocas.

Puntuación @tomgut65: 10/10




sábado, 18 de agosto de 2018

Acero puro

Como película de boxeo usa todos los tópicos que ya hemos visto multitud de veces en producciones similares, tirando de la épica pugilística habitual, vista sobre todo en la saga Rocky, lo cual se podría considerar o bien una alarmante falta de originalidad o mirándolo por el lado positivo, un rebuscado homenaje futurista. En cuanto a la relación de Hugh Jackman con su hijo ficticio se agradece que no hayan querido buscar la lágrima fácil continuamente y que el niño, lejos de ser repelente como suele ser costumbre, llega a caer bien y todo. En resumen, a pesar de tener ciertos altibajos debido a sus más de dos horas de duración resulta menos ridícula e interesante de lo que a priori pueda parecer.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 17 de agosto de 2018

The Mindy Project (6ª Temporada)

Última entrega de esta comedia que después de sobrevivir a una cancelación, llega a su final con menos brillo de lo esperado y en apenas diez episodios, con la única intención de cerrar los devenires románticos y profesionales de sus personajes principales. Por lo demás todo se ha desarrollado sin novedades, con Mindy siendo como suele ser ella, aunque quizás algo más comedida de lo habitual, y con los secundarios aportando su granito de arena y gozando de su momento estrella con varios capítulos dedicados casi en exclusiva a cada uno de ellos.

Durante seis años de este proyecto cómico creado, protagonizado y a veces escrito por Mindy Kaling, hemos sido testigos principalmente de la ajetreada vida amorosa de su protagonista cuya peculiar personalidad, cargada de autoestima, ha sido el epicentro de un cúmulo de situaciones ciertamente absurdas en una puesta en escena realista alejada de la sitcom. Destacar el estrambótico Morgan, un secundario que sin duda deja huella en una serie que en general, nos ha hecho reír en muchas ocasiones aunque tampoco echaremos demasiado de menos.

Mi puntuación: 5/10


jueves, 16 de agosto de 2018

¡Vaya bichos!

Escueta película francesa de animación que apenas llega a la hora y media, y sus motivos de peso tiene, ya que lo que nos cuentan es bastante simple y está orientado claramente al público infantil que no supere los seis años de edad, por lo cual no se puede extender demasiado en lo que cuenta ni complicar en exceso la historia. Y la verdad es que funciona, ya que ha sido la primera película que nuestro hijo de dos años veía en una sala de cine y ha conseguido captar su atención casi todo el rato e incluso se ha portado bien. Todo un logro que en sin la compañía adecuada no habría hecho de esta experiencia tan satisfactoria como acabó siendo. 

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 15 de agosto de 2018

El Palacio de la Prensa acoge la 11ª edición del Festival de Cine Coreano

El Palacio de la Prensa de Madrid ha sido el escenario elegido para acoger la 11ª edición del Festival de Cine Coreano, que arranca el próximo 30 de agosto y que se mantendrá en cartel hasta el 2 de septiembre; un Festival organizado por el Centro Cultural Coreano, en colaboración con la Filmoteca Española y la Korean Film Council (KOFIC). 

La inauguración del Festival tendrá lugar el 30 de agosto a las 20.00 horas con “The Vanished” y contará con la presencia del Embajador de la República de Corea, el Excmo.Sr. Hong-Jo Chun junto a otros diplomáticos entre otras instituciones. 

Los cinéfilos y amantes de la cultura coreana podrán visionar distintos géneros, desde thriller hasta drama histórico, pasando por la comedia, la acción y un par de films imprescindibles de cineastas consagrados que pasaron por las muestras de cine más prestigiosas del mundo como Cannes y Sitges.

Este año, el festival se divide en tres secciones: Thrillers, Éxitos de Taquilla y Las dos Coreas, y contará con un total de 6 largometrajes: “The Vanished” (2018), “Hide and Seek” (2013), “Asesinos” (2015), “Tren a Busan” (2016), “Lazos de guerra” (2004) y “On the Pitch” (2010).

Las entradas ya están disponibles a un precio de 4 euros, con posibilidad de conseguir un bono de 3 entradas a un precio de 10 euros, en la taquilla del cine, las páginas on line habituales de venta de entradas y a través de la web de https://super8.es/festival-cine-coreano



martes, 14 de agosto de 2018

El pacto

De dramas paranormales anda sobrado el cine español en los últimos tiempos, y según parece Belén Rueda es la que mejor afronta este tipo de papeles. Del talento y la gran presencia de la actriz española no debe haber dudas y no las vamos a plantear, lo que ya no está tan claro es si la incursión al género del director catalán David Victori, en su primer largometraje, aporta algo diferente o por lo menos peculiar que le permita destacar. Por fortuna el cine español es de nivel internacional en cualquiera de los aspectos técnicos, pero las historias y el modo de explicarlas son casi siempre su talón de Aquiles. Tramas plagadas de inconexiones, personajes poco elaborados y recursos fáciles, son entre otras las principales carencias, y esta película es un ejemplo meridiano de todo ello.

Puntuación @tomgut65: 4/10




lunes, 13 de agosto de 2018

La vida privada de Sherlock Holmes

Una de las mejores series de novelas de la historia dirigida por uno de los mejores directores de todos los tiempos podría haber sido la película perfecta de no ser por la manía de los productores de meter tijeretazos para acortar historias y de este modo hacerlas más comerciales y "accesibles". Aún así, estamos ante un largometraje más que notable que nos narra un par de casos del famoso detective con un elevado tono humorístico y que goza de grandes actuaciones, que pese a las adversidades, hacen de esta aventura un clásico imprescindible e imperecedero.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 12 de agosto de 2018

Rango

Tan cuidada y detallada en su animación como aburrida en su desarrollo, y eso que la intención inicial se intuye buena gracias a algunos personajes y momentos graciosos, pero el resultado es bastante mediocre. En realidad lo que pretende es ser un homenaje cómico a las películas clásicas del oeste, pero se convierte en un largometraje de animación que le da vueltas a lo mismo constantemente y que al final no tiene muy claro donde quiere llegar. Aún así el recibimiento general por parte de crítica y público fue muy positivo, así que aunque en nuestro caso nos costó acabar de verla, como siempre lo mejor es darle una oportunidad para que cada uno saque sus propias conclusiones.

Mi puntuación: 3/10






sábado, 11 de agosto de 2018

El cuento de la criada (2ª Temporada)

El listón estaba alto después de una primera temporada alabada por crítica y público y cuya premisa global, enfocada de un modo personal, parecía que perdía fuelle. Pero nada más lejos de la realidad, ya que en esta nueva entrega han surgido varias tramas secundarias, a cada cual más interesante y trascendental, que enfatizan aún más la sensación de inquietud que absorbe cada capítulo y llega a unos niveles de tensión constante que a veces cuesta asumir.

Para ello se ha ido más allá de la criada protagonista, impecable y soberbia otra vez, y se ha indagado en los miedos, motivaciones e historias del resto de personajes habituales, con algún que otro fichaje que ha enriquecido este universo distópico que cada vez pone los pelos más de punta. Poco importa que la duración de los trece episodios que componen esta segunda temporada casi siempre roce los sesenta minutos, siempre hay algún giro o suceso trágico que nos deja con ganas de más, y sobre todo con la incertidumbre de saber cómo es posible salir vivo de este embrollo de proporciones bíblicas. 

Mi puntuación: 8/10


viernes, 10 de agosto de 2018

Mentes poderosas

Adaptación al cine de una trilogía de novelas juveniles que parece una versión limitada y descafeinada de X-Men con toques de Divergente y las pretensiones comerciales de Los juegos del hambre. Al final se queda a medio camino de nada, ya que ni la descabellada premisa distópica que propone está bien explicada ni resulta mínimamente creíble, algo que suponemos, estará mejor contextualizado en los libros originales. Aún así, en los primeros compases, la intriga por saber lo que está ocurriendo consigue enganchar, pero todo se diluye conforme gana protagonismo un romance adolescente surgido durante una aventura estilo road movie que no encaja con el tono del resto de la película. Un discreto divertimento que solo disfrutaran quienes estén en los inicios de su pubertad.

Mi puntuación: 3/10


jueves, 9 de agosto de 2018

Alto el fuego

Las secuelas psicológicas de combatir en la Primera Guerra Mundial son plasmadas en esta película a través de los ojos de una pareja de hermanos que afronta sus traumas de modos muy distintos. De esta manera tenemos dos excelentes interpretaciones de los protagonistas, contrapuestas, extremas y a la vez creíbles, cuyos personajes deberían estar más desarrollados, ya que se centran demasiado en unas relaciones amorosas que, aún sirviendo para transmitir mejor la idea principal, por momentos desvían la atención de lo realmente importante. Un drama posbélico con una elaborada ambientación que cuenta una historia de un modo correcto, aunque con menos intensidad de lo deseado.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 8 de agosto de 2018

Una relación abierta

Un actor y una actriz de simpatía innata, gran naturalidad y con una belleza cautivadora son las principales bazas de esta comedia romántica que se sostiene por las interpretaciones pero que acaba cediendo debido a un guión previsible y poco original que solo destaca cuando se sale de los cánones del género e intenta impactar con alguna escena atrevida. La premisa, que ya anticipa el título, se agota en el ecuador de la película, y aún así siguen dándole vueltas a lo mismo, haciendo que, aún durando solamente noventa minutos, resulte un tanto tediosa a pesar del potencial desaprovechado de su sobresaliente reparto. 

Mi puntuación: 4/10