lunes, 30 de diciembre de 2024

Top Ten Mejores películas de 2024

Aquí os dejo el ranking de las diez películas estrenadas en cines de España durante dos mil veinticuatro que he visto y que más me han gustado. Si hacéis clic sobre la película podréis acceder a su mini crítica.

  1. Joker: Folie à Deux
  2. Pobres criaturas 
  3. Del Revés 2 
  4. El baño del diablo 
  5. Deadpool y Lobezno
  6. Jurado Nº 2
  7. La sustancia
  8. Furiosa: De la saga Mad Max 7/10
  9. El 47
  10. Transformers One


lunes, 23 de diciembre de 2024

Top Cinco Peores películas 2024

Estas son las cinco películas estrenadas en cines durante dos mil veinticuatro que menos me han gustado. Seguro que se han estrenado peores que me han gustado más o que por suerte no he visto. Si clicáis sobre el título de la película podréis acceder a su mini crítica, si os atrevéis...

  1. Venom: El último baile
  2. Gru 4. Mi villano favorito
  3. Madame Web
  4. Ferrari
  5. El reino del planeta de los simios


El reino del planeta de los simios

Cerrada la trilogía de El origen del planeta de los simios, que fue de más a menos, arranca una nueva con este primer largometraje que se sitúa varias generaciones después de La guerra del planeta de los simios, introduciendo un buen número de personajes y un nuevo orden social y mundial que esta película nos va presentando. De este modo, todo es desconocido para el espectador en los primeros compases, sin duda los mejores momentos de una historia que conforme avanza va tomando derroteros más convencionales y previsibles, cayendo en la reiteración y en comportamiento un tanto inexplicables de ciertos personajes. En términos de producción es innegable su calidad, y si bien el guion no es tan redondo como cabría esperar, apunta maneras para llevar el camino inverso de su terceto anterior, es decir, ir de menos a más en sus sendas futuras entregas.

Mi puntuación: 4/10




domingo, 22 de diciembre de 2024

Ferrari

Un largometraje alrededor de una figura tan icónica como el fundador de Ferrari dirigido por el inimitable Michael Mann auguraba algo grande, trascendente o como mínimo aceptable. Por desgracia lo único salvable es la caracterización e interpretación de Adam Driver como Enzo, todo lo demás es desechable, empezando por unos secundarios sobreactuados, una puesta en escena muy convencional y sobre todo por un argumento limitadísimo. Precisamente la historia es lo que más lastra una película que habría ganado en ritmo e interés si abarcara un mayor margen de tiempo, y no centrándose solamente en unos meses muy concretos en la vida de su protagonista, en los que toca muy de soslayo temas personales, empresariales y competitivos, y en cambio se centra en otros menos interesantes y más sensacionalistas. Una ocasión perdida que apuntaba maneras, arrancando tarde en la línea de salida y llegando a la meta muy lejos de las puntuaciones altas. 

Mi puntuación: 4/10




viernes, 20 de diciembre de 2024

La franquicia (1ª Temporada)

Debut por todo lo alto de esta irónica comedia que en apenas ocho capítulos de unos treinta minutos cada uno, desgrana, tritura y satiriza, con mucho estilo, actuaciones caricaturescas y a un ritmo furibundo, los universos cinematográficos de superhéroes que tantos años llevan proliferando en nuestras carteleras, tomando como referencia y objetivo de sus sornas, una de las principales casas responsables. Por este motivo, seas fan de este estilo de cine o lo odies, vas a disfrutar muchísimo con la locura que supone el rodaje de "Tecto: El ojo de la tormenta", en el que no faltarán directores, productores o actores endiosados, y ayudantes, informáticos o asistentes explotados a niveles alarmantes, y posiblemente, exagerando menos de los que podamos pensar.

Mi puntuación: 8/10



jueves, 19 de diciembre de 2024

Secretos de un escándalo

Partiendo de una premisa polémica y ciertamente original nace este drama que bien podría estar basado en hechos verídicos, y en realidad, está tratado como si así fuera, con una sobriedad y seriedad, tanto en las interpretaciones como en la escenificación, que casi parece un documental. De todos modos, conforme pasan los minutos, la ficción cinematográfica se adueña de la narración, y una serie de acontecimientos, más impactantes que sorprendentes, hacen acto de presencia para animar una historia, que sin necesidad de caer en lo evidente, logra dejar una sensación amarga en el cuerpo y transmitir una inquietud que no se diluye en su inconcluso pero determinante epílogo.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 18 de diciembre de 2024

El encargado (1ª, 2ª y 3ª Temporada)

Quien podría llegarse a imaginar que una serie sobre un conserje de un edificio de alto copete en la ciudad de Buenos Aires podría dar tantísimo juego. Y es que a priori estamos antes una comedia negra con muy mala leche, pero transita entre tantos géneros y subgéneros que nunca se sabe con que puede sorprendernos el "boludo" de su protagonista en los veinticinco capítulos que componen, por el momento, sus tres temporadas. Cabe decir que las dos primeras son una genialidad, con una trama continua que concluye para dar paso a otra línea argumental en su tercera, más ambiciosa pero menos realista.

El principal responsable, o encargado mejor dicho, de todo esto es sin duda Guillermo Francella, quien perpetra un personaje que genera la misma cantidad de amor que de odio, tanto en la propia ficción como en la vida real, convirtiendo a Eliseo en un ícono de la televisión dotado de un carisma inigualable. La limitación de escenarios, básicamente la recepción y los diferentes apartamentos, no obstaculizan la libertad y originalidad de ideas, sobre todo a la hora de convertir problemas y quehaceres convencionales y habituales en todo un reto o un juego que nunca se sabe cómo va a acabar, aunque quienes le sufren muchas veces crean que sí.

En resumen, una serie imprescindible seas del lado del charco que seas, aunque si eres español quizás necesites subtítulos para entender palabras como "pileta", "forro" o "quilombo", eso sí, seguro que "la recontra concha de tu madre" y perlas similares las pillarás a la primera.

Mi puntuación: 8/10



viernes, 13 de diciembre de 2024

The Bear (3ª Temporada)

Estamos ante una de las series mejor valoradas en premios y críticas de los últimos años y que quizás al público le pueda resultar complicada de seguir por su peculiar y caótico estilo. Algo que continua en mayor medida si cabe, y que además, lo hace reinventándose por enésima vez, incluso dentro de su propia temporada, ofreciendo capítulos centrados en personajes concretos, fichando alguna nueva estrella para meter cizaña y enfatizar la parte humorística como John Cena, y recuperando varias que ya han aparecido como pueden ser Olivia Colman, Jamie Lee Curtis, Will Poulter, Jon Bernthal, Joel McHale entre otros, e incluso presentando chefs famosos americanos haciendo de sí mismos. Un compendio de factores, unidos a la constante lucha interior de sus personajes, que enriquecen esta temporada de confirmación empresarial, pero transición vital, que deja en el aire muchos temas.

Mi puntuación: 7/10




jueves, 12 de diciembre de 2024

Jurado Nº 2

El eterno Clint Eastwood no parece tener fecha de caducidad, y si es para dirigir películas como la presente, que sea por mucho tiempo, ya que estamos ante una de las historias más estimulantes que podremos ver este año, capaz de generar un debate moral con otras personas o con uno mismo, y cuya resolución puede ser correcta, incorrecta o todo lo contrario. Siendo la trama lo más importante, el modo de contarla es directo y sin artificios, dejando todo el protagonismo a los personajes, sobre todo al principal, para que sus dudas moldeen su comportamiento mientras nos sentimos parte de un jurado que por momentos nos recuerda a la brillante "12 hombres sin piedad, pero con una acertada vuelta de tuerca.

Mi puntuación: 7/10




miércoles, 11 de diciembre de 2024

Una experiencia única con "Polar Express" en Cines Filmax

El pasado 6 de diciembre tuvimos el placer de asistir en familia a la proyección de una de las películas más navideñas que existen, la fantástica "Polar Express". De por sí, ver este largometraje de animación es toda una experiencia, pero si encima le añadimos todo lo que aporta el formato 4DX, se convierte en un acontecimiento único que vale mucho la pena. La verdad es que ya habíamos asistido a otras sesiones 4DX en los Cines Filmax, como [•REC] y Godzilla: Rey de los monstruos, pero esta ha sido la más intensa y donde más hemos sentido la inmersión en nuestras carnes.

Para empezar, como si de unos pasajeros de este mágico ferrocarril se tratara, antes de entrar nos regalaron unas recreaciones de billetes de tren exclusivos para la ocasión, y a la salida nos esperaba un puesto de chocolate bien calentito cortesía de la organización para todos los asistentes.

Pero lo más emocionante nos esperaba dentro, ya que pudimos disfrutar de esta mítica película de un modo único con efectos multisensoriales. Por ejemplo, las butacas se movían y vibraban al ritmo del tren, y cuando la acción se animaba, lo cual ocurría bastante a menudo, parecía que estábamos montados en una montaña rusa de un parque de atracciones, sincronizando a la perfección los movimientos que veíamos en la gran pantalla con lo que sentíamos físicamente.

Además, las luces que destellaban en la sala en momentos puntuales, el viento que soplaba cuando la ocasión lo requería o las salpicaduras de agua, que se pueden desactivar si lo prefieres, amenizaban la velada y nos sumergían, todavía más, y mejor, en una aventura totalmente inmersiva, que como adultos disfrutamos muchísimo, pero que para nuestro peque fue una experiencia alucinante y sorprendente que lo mantuvo en estado de júbilo toda la proyección, saliendo de la sala con una sonrisa y más subidón del que suele tener habitualmente.

No dejéis pasar la oportunidad de ver una película muy especial de un modo único, ya sea solo, en pareja o sobre todo en familia. Tenéis horarios y entradas, con sesiones hasta el 6 de enero de 2025 en https://www.cinesfilmax.com/cartelera/4dx


lunes, 9 de diciembre de 2024

Transformers One

Después de siete entregas de "acción real" de Transfomers que han ido bajando la calidad de la franquicia de forma exponencial, llega una película de animación para arreglar semejante estropicio, y lo hace sobre seguro con calidad visual y diversión incesante a través de la típica historia de orígenes. Y es que esta precuela no nos cuenta nada novedoso, pero sí lo hace con estilo y mucha chispa, gracias a personajes carismáticos que recurren al humor cuando toca y apelando a la épica en los momentos cumbre con mucho atino. No habrá sorpresas para quienes tengan un mínimo de conocimiento de esta saga, pero presenciar el camino es un disfrute tanto para jóvenes como para adultos.

Mi puntuación: 7/10



jueves, 5 de diciembre de 2024

Those About to Die (1ª temporada)

Muchas películas y pocas series se han adentrado en el Imperio Romano, pocas series, además, con un nivel que merezcan una consideración elevada. Documentales dramatizados o no aparte, que los hay en abundancia, los mayores hitos son "Yo, Claudio" (1976) de la ilustre BBC, "Roma" (2005) que fue en su momento una de las insignias de la HBO y la mediática "Spartacus" (2010) en la que Starz unió sexo y violencia sin desmerecer en ambos aspectos un mínimo de calidad e interés. Con la llegada de "Los que van a morir" -frase solo pronuncida una vez en los diez capítulos- se abrían expectativas ante una gran superproducción de Amazon que podía entrar en los anales seriéfilos, pero lo que nos han servido es una mediocridad narrativa evidente envuelta en una ambientación y reconstrucción históricas lujosísimas gracias a los avances de la CGI.

Muchos personajes se entrecruzan por las calles de la capital del Imperio, todos ellos con motivaciones de venganza, codicia y poder, es decir, lo que tradicionalmente hemos visto en grandes o pequeñas pantallas como lo más definitorio de aquella Roma mitificada. La realidad es que fue la fusión entre la crueldad y el orden, la conquista y la civilización en un bucle de casi mil años lo que llevó Roma a su declive y destrucción. La serie se centra, por tanto, en lo melodramático e impactante, deja a un lado el rigor histórico y nos inunda de conspiraciones y traiciones desde lo más alto del Imperio hasta lo peor de los barrios bajos de la ciudad para, de vez en cuando, recurrir a las obligadas cuotas de espectacularidad con las carreras de cuadrigas y los combates de gladiadores.

La presencia de Anthony Hopkins, interpreta al Emperador Vespasiano, pretende ser una nota de distinción que se queda en episódica e intrascendente, no sirve para enmendar un guion reiterativo convertido en un cúmulo de tópicos en los que la sangre y la violencia son parte determinante de los lugares comunes a los que se acude constantemente. Al menos podemos afirmar que sus diez horas no aburren, las idas y venidas de los personajes en secuencias cortas le da un ritmo acorde a los tiempos que corren, tiempos en los que conviene evitar largos diálogos que provoquen el zapeo de una audiencia acostumbrada a conceptos e imágenes de consumo apresurado. En fin, la tienen que ver tanto los aficionados a la Historia como los degustadores de productos del momento, aunque probablemente no satisfaga ni a unos ni a otros; hay que estar al día para comentarlo en las pausas del café o el cigarrillo en el trabajo, de algo se ha de hablar en esas ocasiones.

Puntuación @tomgut65: 5/10



miércoles, 4 de diciembre de 2024

Sugar (1ª Temporada)

Parecía que en el subgénero del cine negro estaba todo inventado pero de repente aparece esta sacada de manga, que llegado a cierto punto, te hace explotar la cabeza. Difícil abordar los motivos por los que esto ocurre sin caer en el spoiler, solo decir que el personaje de Colin Farrell, interpretado con brillantez, es lo mejor dentro de una trama detectivesca de corte clásico, narrada sin prisa pero sin pausa y con mucha inteligencia. Cabe decir que si bien lo que la hace ganar puntos en originalidad se los puede quitar en credibilidad, pero aún así vale la pena disfrutar de sus ocho episodios de poco más de media hora, que enganchan con facilidad y se liquidan en un abrir y cerrar de ojos.

Mi puntuación: 7/10



lunes, 2 de diciembre de 2024

Cines Filmax celebra el 20 aniversario de Polar Express con una experiencia única en 4DX estas Navidades

Estas Navidades, Cines Filmax se convierte en el destino definitivo para celebrar los 20 años de uno de los clásicos más queridos del cine: Polar Express, la inolvidable obra protagonizada por Tom Hanks. Con una historia que ha tocado los corazones de millones, Polar Express regresa para revivir su magia en un formato completamente revolucionario: ¡El 4DX!


UNA EXPERIENCIA INMERSIVA NUNCA ANTES VISTA

Este diciembre, el icónico tren hacia el Polo Norte no solo recorrerá la pantalla, sino que invitará al público a unirse a su viaje. Por primera vez, Polar Express se podrá disfrutar en 4DX, donde las butacas se moverán al ritmo de las aventuras, y los efectos multisensoriales (nieve cayendo, viento helado, luces deslumbrantes, y aromas dulces de chocolate caliente) harán que cada espectador se sienta como un pasajero real del tren más mágico de la historia. Los asistentes no solo verán la película, la sentirán con cada fibra de su ser, transformando este cuento navideño en una vivencia extraordinaria.

viernes, 29 de noviembre de 2024

Regreso al futuro III

Si la primera parte giraba en torno a Marty y la segunda a Biff, esta tercera está centrada en Doc y sus aventuras en el lejano oeste. Continuando en el punto exacto donde nos dejó una segunda entrega inconclusa, tras unas pocas idas y venidas, rápidamente nos situamos en mil ochocientos ochenta y cinco para ofrecernos un largometraje tan distendido y luminoso como la original, y en un contexto diferenciador que sirve para brindarnos nuevas y divertidas situaciones, eso sí, con un guion menos profundo que el de sus antecesoras. De este modo, el objetivo estaba claro, homenajear los westerns de toda la vida, sobre todo Por puñado de dólares, y permitir al espectador dejarse llevar por una historia sin complicaciones y con las paradojas justas, que a diferencia de las demás, ya no dejaba la puerta abierta a futura entregas, aunque en los tiempos que corren, eso nunca se sabe.

Mi puntuación: 6/10

Mini críticas de toda la saga de "Regreso al futuro".



jueves, 28 de noviembre de 2024

Star Trek: Discovery (Temporada final)

Nos deja la intrépida Burnham, el larguirucho Saru, Stamets el huraño, la dulce e ingeniosa Sylvia y todos los otros miembros de la tripulación de la Discovery tras cinco años en los que han salvado varias veces la galaxia. Viajaron por el tiempo y el espacio, reconstruyeron una maltrecha Federación dando saltos con la ayuda de unas esporas espaciales, en fin, sesenta y cinco capítulos repletos de acción, romances, nuevas formas de vida y multitud de referencias a otras series y películas de la franquicia. No ha sido de lo mejor entre todas las entregas del universo Star Trek, nosotros, en particular, la situamos unos peldaños por debajo de la Original, la Nueva Generación o la de Nuevos y extraños mundos, aun en emisión, pero ha justificado muy dignamente su existencia y los trekkies la recordarán siempre con afecto.

Esta última temporada no ha cambiado el proceder de las anteriores cuatro: la calidad infográfica ha sido siempre sobresaliente y los argumentos de tanta enjundia salvadora de todo lo salvable como nos tienen acostumbrados. Lo que no ha cambiado es el contado carisma de la capitana Michael Burnham (Sonequa Martin-Green) y sus continuos mohines de buenrollismo que casi convierten a la USS Discovery en la nave del amor, y unos subordinados que parecen una peña de amiguetes cuyo mayor problema es el color del uniforme de paseo. Si a todo lo anterior le añadimos dosis henchidas de "wokismo" nos queda algo "politically correct" hasta decir basta. De todos modos, nos vamos a centrar en lo positivo, eso es lo importante, y que pese al pronunciado bajón de la tercera temporada nos ha ofrecido agradables momentos trekiies y un epílogo -grabado a toda prisa tras la decisión precipitada de cancelar el serial- conmovedor que cierra la puerta dejando buen sabor de boca. Pero que nadie desespere, más naves y nuevas tripulaciones surcarán el espacio de la Federación y se adentrarán audazmente dónde nadie ha llegado jamás.

Puntuación @tomgut65 Temporada final: 6/10

Puntuación @tomgut65 Serie completa: 6/10




miércoles, 27 de noviembre de 2024

Happy Feet 2

El éxito en público, y sobre todo en premios y crítica de la primera parte llevó irremediablemente a la creación de esta secuela, que coge la premisa cantarina y danzarina de su predecesora, y sin reinventar nada, intenta aprovechar el tirón para contarnos una nueva aventura de los pingüinos emperador. A diferencia de la anterior que gozaba de diferentes capas en su mensaje, esta vez todo resulta más plano, con un hilo conductor un tanto repetitivo con el único objetivo de llevarnos a un estudiado final, con moraleja por supuesto, que por suerte cumple las expectativas poniendo los pelillos de punto, lástima que lo contado, y el modo de hacerlo, para llegar hasta ahí, no esté a la misma altura.

Mi puntuación: 5/10

Mini crítica de "Happy Feet: Rompiendo el hielo".



lunes, 25 de noviembre de 2024

The Boys (4ª Temporada)

Parece que el rutilante inicio de esta serie puso el listón demasiado alto y en esta cuarta entrega ya adolece de falta ideas, o al menos su trama principal cae en la reiteración con personajes que cambian para volver a quedarse como estaban, tribulaciones que no llevan a ninguna parte o conspiraciones a las que le falta el empaque suficiente como para parece relevantes. Por otro lado, lo que permanece inalterable es su transgresor modo de narrar los hechos, con la violencia y el sexo llevados al extremo, poniendo al límite los estómagos de un espectador que no siempre está curado de espanto. Por lo menos en su tramo final deja la puerta abierta a un nuevo enfoque más arriesgado, o cuanto menos diferente, que esperemos reactive los poderes imaginativos de sus guionistas.

Mi puntuación: 5/10




viernes, 22 de noviembre de 2024

Gladiator II

Mítica para unos, sobrevalorada para otros, lo que es innegable es que la primera Gladiator, y en un mundo ideal, la única, rezumaba épica por los cuatro costados. En esta innecesaria secuela, pese a tener la suerte de contar el mismo director y recuperar algún que otro secundario, la trascendencia de los hechos narrados, y reciclados en gran parte, no tocan la fibra ni ponen la piel de gallina, empezando por algo tan básico como la banda sonora, que apela a la original e inigualable de Hans Zimmer, pero se queda a medio camino. El nuevo reparto, con talante, talento y muchas tablas, resulta histriónico en demasiadas ocasiones, aunque su protagonista cabe reconocer que es un digno sucesor de Russell "Máximo Décimo Meridio" Crowe. Por supuesto, se han dejado los dólares para que luzca impresionante, y aún así, la acción no es tan abundante ni espectacular como cabría esperar, por lo que podríamos sintetizar las sensaciones en un genérico y simple "está bien".

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "Gladiator".



jueves, 21 de noviembre de 2024

Regreso al futuro II

Considerada por muchos fans como la mejor entrega de la saga, y seguramente así sea, a nivel personal es una película que cuando era joven me causaba un alto grado de inquietud. En primera instancia por la oscuridad de la ambientación de su apocalíptica línea temporal alternativa, pero en gran medida por la histriónica interpretación de Thomas F. Wilson como el desagradable y deleznable villano de la cinta, Biff Tannen. Algo totalmente intencionado para lograr un objetivo que de mayor he logrado valorar, aunque no superar, pero sí que me ha permitido disfrutar de las bondades de esta segunda parte, cuyo guion va más allá de una comedia futurista para convertirse en una efectiva sátira sobre la sociedad capitalista.

Mi puntuación: 5/10

Mini críticas de toda la saga de "Regreso al futuro".



miércoles, 20 de noviembre de 2024

Los Fabelman

Relato sobre la infancia y juventud de uno de los directores más populares de la historia, que él mismo dirige, y en sus propias palabras, aligerando e idealizando lo narrado para que todo resulte más cinematográfico. Lo que de entrada parece un acercamiento a sus inicios en el séptimo arte vinculados con su vida familiar se va alternando con situaciones más tópicas de la adolescencia, siendo estos los momentos más flojos de una largometraje que quiere abarcar demasiado y que no desarrolla en profundidad ninguna de sus subtramas. Como es de esperar, las actuaciones y la producción son impecables, pero falla a la hora de transmitir sensaciones y sentimientos a base de momentos, que en lugar de ponerte la piel de gallina, te acaban dejando frío. 

Mi puntuación: 5/10



martes, 19 de noviembre de 2024

The Crown (Temporada final)

Hace setenta y seis años en la ficción, y siete en la vida real, empezaba la historia de la corona más famosa del mundo, que después de seis temporadas echa el cierre del mejor modo posible, con una de las mejores temporadas de las seis que nos han dejado.

El inicio de esta última sigue centrándose en las misma protagonista que nos dejó la anterior, una Lady Di que ha copado muchos capítulos y minutos, que girando alrededor de su trágico final, consigue darle un plus de interés a su hilo narrativo a la par que lo cierra, cediendo el testigo a su hijo mayor, el príncipe Guillermo, en quien han profundizado muchísimo en detrimento de su propio padre, de otros familiares cercanos y por desgracia de Isabel II. Mención especial merece el capítulo dedicado a la princesa Margarita, uno de los mejores de esta entrega, íntimo, divertido y con estilo, algo que nos habría gustado también para su cuñado, el duque de Edimburgo, quien ha pasado bastante desapercibido.

Por suerte, conforme el epílogo de esta dinastía televisiva se acercaba, la Reina ha recuperado su trono en pantalla, gozando del protagonismo que exige uno de los personajes más icónicos de la historia de la humanidad, quien además ha estado representada de forma brillante por tres actrices de altísimo nivel. Ellas han logrado y sabido darle la despedida que merecía, sobria a la par que emotiva, cercana pero marcando las distancias, y con la flema inglesa necesaria para que, incluso en sus últimos momentos, no se pierdan los modales, la clase y el protocolo requeridos para que la realeza cruce el umbral a la otra vida tal y como su rango requiere.

Mi puntuación Temporada final: 8/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



lunes, 18 de noviembre de 2024

Palmarés Festival de Terrormolins 2024

Sección Oficial Largometrajes

Mejor película: El baño del diablo
Mejor interpretación: El baño del diablo (Anja Plaschg)
Mejor banda sonora: Heresy (Witte Wieven) (Sebastien Romero)
Mejor dirección: El baño del diablo (Severin Fiala, Veronika Franz)  
Mejor guion: El baño del diablo (Severin Fiala, Veronika Franz)   
Mejores efectos especiales y maquillaje: Exhuma   
Mejor fotografía: El baño del diablo (Martin Gschlacht)  
Mención especial: The Rule of Jenny Pen


Sección Being Different
 
Mejor película: El instinto  
Mejor dirección: Párvulos. Hijos del apocalipsis (Isaac Ezban)  
Mejor interpretación: Párvulos. Hijos del apocalipsis (Mateo Ortega)  
Mejor guion: El instinto (Juan Albarracín)


Sección Bloody Madness
 
Mejor película: Krazy House  
Mejor dirección: Grafted (Sasha Rainbow)  
Mejor interpretación: Krazy House (Nick Frost)  
Mejores efectos especiales: V/H/S/Beyond  
Mención especial: Handsome Guys
 

Sección Oficial Cortometrajes
 
Mejor cortometraje: Wander to Wonder  
Mejor guion: Pissen aufs Patriarchat  
Premio Víctor Israel a la mejor interpretación: Home (Youngji Jo y Malbok Yang)  
Mejores efectos especiales: Demons  
Mención honorífica del jurado: Au prix de la chair (Nayla Berrada)
Premio Méliès d'Argent al mejor cortometraje europeo: Puzzle
Premio de la Crítica de Oro al mejor cortometraje: Puzzle
Premio del Público Manel Gibert: Paspocalypse 


Sección Ç-Trencada
 
Premio NRD Multimedia al mejor cortometraje: Parasomnia  
Mención honorífica: Berta  
Premio del Público: Berta
 

Sección TerrorKids
 
Premio al Mejor Cortometraje Sección TerrorKids: Outside noise
Premio del Público Caca a la Butaca: Baile con la muerte
 

Concurso Microrelatos de Terror
 
Premio Instituts ex-aequo: 
La guía telefónica de Berta Asenjo (INS Lluís de Requesens - Molins de Rei)
La pilota de Paul Del Estal Castaño (INS Bernat el Ferrer - Molins de Rei)
Premio Catalán: Una mare exemplar de Rosalía Guerrero Jordán (Valencia)
Premio Castellano: Encallada de Tonio L. Alarcón (Barcelona)
Accéssit Premio Castellano: Famélico de Aïda (Tarragona)



domingo, 17 de noviembre de 2024

The Rule of Jenny Pen

Alcanzar la vejez con problemas de salud es un miedo intrínseco del ser humano que esta producción neozelandesa lleva aún más lejos añadiendo un sádico que atormenta a sus compañeros de la tercera edad. Sin ser cine fantástico, este drama consigue igualmente aterrorizar haciendo uso de elementos cotidianos, y sobre todo, explotando la vulnerabilidad de sus víctimas, logrando que la impotencia y la rabia que presenciamos traspase la pantalla para empatizar con unos ancianos vulnerables, física y mentalmente. Cabe decir que el trasfondo de sus personajes no está demasiado desarrollado, centrándose más la historia en el cómo que en el porqué, y en mayor medida, en exprimir al máximo el talento de su magnífico dúo protagonista/antagonista. 

Mi puntuación: 7/10



sábado, 16 de noviembre de 2024

Párvulos: Hijos del apocalipsis

El cataclismo pandémico llega desde México con una historia de supervivencia: un bosque, tres niños aislados y un terrible secreto escondido en el sótano; queda claro, pues, que nada peculiar va a aportar al género esta producción, pero también es evidente que no pretende tal cosa, le basta con provocar horror, algo de ternura y bastante de drama familiar. Ayuda mucho que unos críos sean los protagonistas, pocos somos inmunes ante eso, y si además nos lo saben contar hábilmente el efecto aumenta. Cabe resaltar que la presencia de infantes no evita la aparición de violencia, sangre y tripas como demanda la afición en estas lides, así que tenemos una película que reúne los suficientes requisitos para tenerla en cuenta dentro de su índole.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 15 de noviembre de 2024

Krazy House

Si es un incondicional de la institución familiar, del amor romántico e idealizado, si cree firmemente en el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, si la violencia le repugna y si además adora las sitcom, entonces, la película en cuestión le va a doler en el alma porque unos chalados holandeses, con la inestimable colaboración del británico Nick Frost -Zombies Party (2004)-, se han sacado de la manga una comedia sangrienta que se carga toda organización social, todo dogma cristiano o cualquier moderación narrativa, una patada directa a la entrepierna de sistema establecido. Esta salvajada integra requiere fuertes cuotas de tolerancia si tiene convicciones robustas y gran complicidad si son débiles o carece de ellas. En fin, nos adherimos a la chanza, aunque recomendamos no compartir su visionado con los abuelos, esa tía monja que muchos tenemos ni con cualquier meapilas con el que tenga una sincera amistad.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 14 de noviembre de 2024

Ghost Train

Varias historias de terror se entrelazan en el metro de quizá Seúl (no nos queda claro)  por la curiosidad profesional, y el afán crematístico, de una youtuber. Nada especialmente original, la verdad, ofrece la producción coreana en esto de las redes sociales, como recurso para el género ha dejado hace tiempo de ser algo novedoso, y tampoco lo es la puesta en escena narrativa y visual, pero al menos es de apreciar el acertado clima de tensión e intriga y los consabidos, y no por ello menos anhelados por los incondicionales del pavor, saltos en la butaca. Cumple su función con dignidad y sin desmerecer a otras obras de mayor enjundia llegadas del sur de aquella península del lejano oriente, allí donde se marcan con frecuencia sugestivas propuestas fantaterroríficas.

Puntuación @tomgut65: 5/10



 Handsome Guys

Habitualmente son los americanos los que versionan a su manera películas de otros países, no lo es tanto que sea al revés, como en este caso, porque en Corea se les ha ocurrido hacer un remake de Tucker & Dale contra el mal, esa absurda y no menos divertida película de 2010. Pues bien, Nam Dong-hyup, el director culpable de la anomalía, rebaja el gore, cambia algunos detalles menores e intenta mantener la sustancia del humor negruzco y truculento del precedente. El resultado es que no nos reímos tanto, ya sea por sabernos las gracias, ya sea por lo que sea apenas nos ha hecho florecer leves sonrisas en contados momentos y por ello nos parece superflua la probatura. Solo queda remitirse al original, aunque no dudamos de que los coreanos se reirán a mandíbula batiente, sobre todo los desconocedores del molde inicial.

Puntuación @tomgut65: 5/10



miércoles, 13 de noviembre de 2024

Blood Star

Que un zumbado persiga a una chica mona no es una premisa demasiado innovadora, pero al menos en sus primeros compases esta película la ejecuta con cierta gracia, bastante estilo y con el ritmo suficiente como para mantenernos pegados al asiento. Es a partir de cierto punto mediado el ecuador cuando se empieza a atorar cayendo en la repetición y abusando del "deus ex machina", sobre todo por parte de un psicópata al que todo le sale como parece tener planeado mediante la casualidad y la inoperancia de su víctima. Pero más allá de posibles incongruencias al servicio del espectáculo, es una película resultona, divertida y sin complicaciones, que con un libreto más pulido mejoraría considerablemente. 

Mi puntuación: 5/10



An Taibhse (The Ghost)

Un presupuesto bajo puede influir en la calidad de la fotografía, en los decorados, el vestuario, las localizaciones e incluso en contratar un buen reparto, y pese haber costado solo tres mil euros, este largometraje irlandés, rodado totalmente en gaélico, goza de unos acabados técnicos, una puesta en escena y unas actuaciones muy meritorias y sorprendentes dados los medios disponibles. Donde sí flaquea, y mucho, es en algo para lo que no hace falta dinero, en buenas ideas y un guion mínimamente original, ya que nada más empezar, ya sabes cómo acabará, y por el camino todo se desarrolla de un modo mil veces visto en películas casi idénticas, y tirando de un recurso tan fácil como las subidas extremadamente altas y frecuentes de volumen para asustar. Se intuye potencial, ahora solo falta contenido fresco para encauzarlo.

Mi puntuación: 4/10



martes, 12 de noviembre de 2024

Things Will Be Different

Hay películas donde lo importante es qué está pasando, y en este caso lo vamos intuyendo y al final del todo, casi comprendiendo. En otras es el porqué, y aquí sí que la respuesta es totalmente abierta, subjetiva o directamente inexistente. Con lo que vamos a disfrutar en esta producción americana es el cómo, y toda la intriga que lo rodea, además de la contundencia y la convicción de su pareja protagonista, quienes desprenden una seguridad irrefrenable pese a lo inaudito de los acontecimientos que viven, sensación que acaba empapando a un espectador que piensa, "si ellos entienden, aceptan y saben el modo de afrontarlo, entonces lo compro". Esta es la manera de afrontar este enigmático viaje cuyo inicio y desenlace son una luz en la oscuridad, y por cuyo nudo debemos dejarnos llevar. 

Mi puntuación: 6/10



Test Screening

Los ochenta son los años dorados para muchos cinéfilos, ya que la autenticidad y la originalidad eran sus señas de identidad. Apelando a este espíritu surge este modesto largometraje, que con la excusa de homenajear, coge ideas de algunas cintas, VHS en este caso, de esa época, y las lleva lo más lejos que su limitado presupuesto permite. Tirando más de suspense e intriga que de terror, que lo hay todo sea dicho, y mostrando lo justo y necesario, descubrimos paulatinamente las impactantes consecuencias de una misteriosa proyección a través de los ojos y las inquietudes vitales de unos adolescentes, todo narrado con un mínimo de coherencia, un apreciable trabajo de maquillaje y con mucho cariño a unos tiempos que muchos añoramos, siempre que nuestra vida no corra peligro.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 11 de noviembre de 2024

La sustancia (The Substance)

Para quien no esté puesto en los subgéneros del terror, el "body horror" es uno de los potencialmente más desagradables, y si además lo llevan al extremo tal y como hacen en este largometraje, os aseguramos que tendréis que apartar la mirada de la pantalla varias veces. Pero más allá de lo impactante que resulta visualmente para mal, lo cual es genial, para bien también goza de un irrefrenable estilo, ya sea para enfatizar los dotes de sus protagonistas, como para marearnos con largos pasillos pintorescos, tétricas casas minimalistas y un brillante trabajo de fotografía que juega con los colores a las mil maravillas. Por supuesto la labor de maquillaje es descomunal, igualado con lo mejor de la película, las interpretaciones de su pareja femenina principal, y en mayor medida una Demi Morre a la que el cine de género le sienta de maravilla.

Mi puntuación: 7/10



V/H/S/Beyond

Nueva entrega de la franquicia, la séptima a la espera de la octava, con seis episodios ahora centrados en el terror venido del espacio, todos ellos a lo "found footage" como es ya costumbre. Los seguidores no saldrán defraudados con el desfile de entidades alienígenas dispuestas a desbaratar la tarde a unos inocentes paracaidistas o entorpecer una misión de rescate, entre otras historias más o menos sangrientas. En cualquier caso, jolgorio desquiciado sin mayores pretensiones que ofrecer a un público previamente entregado a la causa sus raciones de horror y tripas, y algún que otro fondo sarcástico sobre las redes sociales o el animalismo, asuntos tan en boga como propicios a ser retorcidos hasta decir basta. La cámara tiembla y salta sin parar, forma parte del paquete franquicial, pero a los que no les importe ni moleste podrán satisfacer sus ansias cruentas, al fin y al cabo, de eso se trata.

Puntuación @tomgut65: 5/10



sábado, 9 de noviembre de 2024

La Damnée

Una pandemia aún más cruenta que la sufrida en dos mil veinte, en prácticamente un único, mugriento y claustrofóbico escenario, y una actriz pletórica y desatada que eleva la locura al cuadrado, son las piezas que componen esta producción francesa, que con lo justo y necesario, pero muy bien aprovechado, nos somete a una intensa experiencia a lo largo de ochenta agobiantes minutos. De este modo nos adentramos en la mente de su protagonista mientras descubrimos su pasado familiar y sobrevive a su situación actual, en un largometraje que juega con un público que no sabe cuanto de lo que está presenciando es realidad, imaginación, brujería, o enajenación, aunque si no tienes cuidado y te dejas llevar por esta inquietante propuesta, serás tu quien acabe mal de la cabeza, si no lo estás ya...

Mi puntuación: 7/10



viernes, 8 de noviembre de 2024

Happy Feet: Rompiendo el hielo

Imprescindible producción australiana con el director de Mad Max tras las cámaras, o de los dibujantes, que a través de un buen número de ideas frescas, en ocasiones literalmente, transmite varios mensajes existenciales, personales y globales que van desde la superación personal hasta la conservación natural. Y es que aun pareciendo una película para niños, los momentos duros se alternan con los dramáticos, acongojando en varias ocasiones e incluso dejando mal cuerpo en otras. Su ingenuo protagonista sabe rodearse de todo tipo de personajes que fomentan estas sensaciones, aunque quienes no quedan en muy buen lugar, además de los humanos, son los pingüinos emperador, aunque tampoco es que vayan a poner una queja. Bromas aparte, a pesar de los años que han transcurrido, su estilo de animación no ha quedado anticuado, y lo más importante, sus valores permanecen inalterables.

Mi puntuación: 7/10

Mini crítica de "Happy feet 2".



jueves, 7 de noviembre de 2024

American Horror Story: Delicate (Miniserie)

La decimosegunda parte de esta antología del terror gira alrededor de la maternidad y los sacrificios que deben hacer las mujeres. física, psicológica y profesionalmente, para engendrar vida. Para ello cuecen a fuego muy lento una historia con conspiraciones y sectas satánicas de por medio que se remonta a tiempos ancestrales, para plasmar una realidad actual. A base de personajes extraños y perturbadores y simbolismos más o menos evidentes, asistimos al ascenso hacía el estrellato de una actriz espléndidamente interpretada por Emma Roberts, una habitual de la franquicia a quien se le une, casi compartiendo protagonismo, el fichaje de Kim Kardashian, que pese a tener menos tablas interpretativas, se desenvuelve con mucha soltura.

Cabe decir que la huelga de guionistas partió por la mitad el desarrollo de esta temporada, lo cual se nota en una conclusión, mucho más precipitada narrativamente a como se había desarrollado en su primera mitad, con capítulos más cortos, tramas resueltas de forma abrupta o directamente dejando incógnitas en el aire, no se sabe si deliberadamente o por culpa de las circunstancias. Aún así, el mensaje que pretende, y en parte logra transmitir, lo hace hace con fuerza, sobre todo a base de una elaborada e impactante estética visual, y sin tapujos, confirmando el rumbo de crítica social que ha tomado la serie en sus últimas entregas.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 6 de noviembre de 2024

Venom: El último baile

Algo que caracterizaba las dos primeras entregas del simbionte negro eran sus tramas directas y sencillas que no se complicaban ni en el qué ni el cómo, y donde la principal gracia era la inseparable relación de su mimetizado dúo protagonista. Todo esto se ha perdido en esta tercera parte, ahora lo importante es meter nuevos personajes a diestro y siniestro por si alguno da pie en el futuro a más largometrajes, olvidándose de contar como es debido el que estamos presenciando. Y es que parece que estamos ante un batiburrillo de ideas mezcladas sin orden ni sentido y narradas a toda pastilla dentro de un caos visual, con secundarios que intentan ser graciosos y en realidad no pintan nada, y quitando protagonismo a Brock/Venom, los mejores de una película que desaprovecha la ocasión para poner un broche digno a una villano venido a superhéroe que podría haber dado mucho más juego.

Mi puntuación: 3/10




martes, 5 de noviembre de 2024

Cobertura Festival Cine Terror de Molins de Rei 2024

Del 8 al 17 de noviembre asistimos por decimoprimer año consecutivo al Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, Terrormolins 2024. Nuestra intención era ver todas las películas posibles y publicar mini críticas de ellas lo antes posible.

Además, ese año se entregó de nuevo el Premio de la Crítica de Oro, creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro, que eligió el Mejor Cortometraje a competición de la Sección Oficial.

Podéis consultar el programa del Festival en este enlace: Programa TerrorMolins 2024.

Algunas películas ya las habíamos visto en el festival de Sitges 2024, cuyas reseñas ya podíais leer. Y de las que nos falten, iremos publicando mini críticas conforme las veamos de manera presencial, y que podéis consultar en esta lista ordenada cronológicamente:


Otras entradas de interés que fuimos publicando: