sábado, 22 de octubre de 2022

No mires a los ojos

El intruso nunca es bien recibido, ni en el cine ni en la vida real. En pantalla aparece para alterar la armonía familiar o cosas mucho peores, siempre es un perturbado dispuesto a hacer el mal. Paco León encarna al intruso en esta ocasión, pero a uno que rompe la tradición, al menos tal y como la hemos presentado, porque su intruso intenta recomponer lo que ya está roto. Cómo no debemos espoilear, sería imperdonable, solo podemos recomendar al futuro espectador que vaya desinformado -si ha leído el libro "Desde la sombra" de Juan José Millás base de la película llegamos tarde-, que se deje sorprender al principio, para luego conmoverse y al final alterarse, porque lo cierto es que la indiferencia no será una opción. Si una historia provoca todo eso será por algo, y ese algo garantiza vivas, aunque contradictorias sensaciones.

Puntuación @tomgut65: 7/10



L'immensità

Un matrimonio despedazado y unos hijos como único vínculo. Penélope Cruz es la madre, angustiada y amorosa, pero inestable ante una situación que no logra controlar junto a una hija mayor que proyecta la rebeldía cuestionando su identidad sexual. La actriz española y la joven intérprete destacan en un drama familiar intenso, ambas saben matizar adecuadamente las distintas formas de afrontar la realidad inapelable. La música de los setenta, época en la que se sitúa la acción, actúa de contrapunto catalizador, esa voz interior que desahoga y libera. Una clase idónea de contención en las formas sin perjuicio del fondo e intención, la de retratar a una familia en quiebra forzada a guardar las apariencias. En esto de las apariencias la sociedad actual no es muy diferente a la de aquellos setenta, reconociendo también, que en algo sí hemos mejorado en lo que respecta a la parte femenina

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 21 de octubre de 2022

Juan Antonio Bardem, Pier Paolo Pasolini y "Jamón, jamón", protagonistas de los libros de la 67 edición

La Semana Internacional de Cine de Valladolid edita en esta 67ª edición el libro ‘A viva voz. Juan Antonio Bardem de la A a la Z’, una investigación financiada por la Academia de Cine, realizada a lo largo de dos años por la hija del cineasta, María Bardem, el escritor Jorge Castillejo y el guionista Diego Sabanés. El título recoge, bajo el formato de un diccionario, una selección de declaraciones en primera persona de Juan Antonio Bardem, en las que reflexiona sobre el cine como lenguaje, los procesos creativos de sus películas y la evolución del medio audiovisual en España. El contenido, recopilado a partir de papeles de trabajo conservados por la familia y archivos de hemerotecas de ocho países, está acompañado por documentos gráficos como fotografías de rodaje, story-boards, cartas y otros materiales inéditos. Los autores presentarán esta obra en la Sala Delibes del Teatro Calderón el domingo 23 de octubre a las 17:30 horas.

jueves, 20 de octubre de 2022

El documental, el cine experimental y la comedia de terror encabezan la sección online del TerrorMolins 2022

Filmin acogerá por tercer año la sección online del TerrorMolins, que llega cargada de propuestas para amantes del género en todas sus vertientes. Desde el documental hasta la animación, desde las propuestas más heterodoxas hasta el terror puro, del 27 de octubre al 13 de noviembre el público del festival tendrá la oportunidad de degustar en formato doméstico 23 largometrajes, 14 de los cuales estrenos catalanes o estatales, y 10 cortometrajes. En el apartado presencial, además de toda la programación anunciada, el festival quiere reivindicar los musicales de terror recuperando cinco títulos tan variados como transversales por época y estilo, como son La tienda de los horrores, Pesadilla antes de Navidad o Ana y el apocalipsis.

miércoles, 19 de octubre de 2022

Cobertura Semana Internacional de Cine de Valladolid 2022

Nuestra web, representada por @tomgut65, asistió por tercera vez, del 22 al 29 de octubre de 2022, a la 67ª edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, más conocida como Seminci.

Durante los ocho días que duró, publicamos mini críticas de las películas que fuimos viendo. Además, colaboramos en la entrega del Premio Blogos de Oro de la Crítica al Mejor largometraje de la Sección Oficial a competición.

Esta entrada se fue actualizando durante y después del Festival, para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada cronológicamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente:

Otras entradas de interés que fuimos publicando:


Palmarés Seminci 2022.

Aquí podéis descargar el programa oficial de la Seminci 2022: Descargar Programa



martes, 18 de octubre de 2022

Cobra Kai (5ª Temporada)

Nueva entrega de nuestro folletín telenovelesco favorito en el que el mal sigue creciendo imparable y el bien resiste como puede sin llegar a vislumbrar el modo de derrotarlo. Todo muy dramático a priori pero en realidad tan distendido como de costumbre, con personajes cambiando de bando cada dos por tres, giros argumentales metidos con calzador y por supuesto, solucionando los problemas como es debido, a base guantazos. 

Nadie que haya seguido y disfrutado con las primeras cuatro temporadas se va a llevar a engaño con esta quinta entrega en la que sus diez capítulos saben a poco y los supuestos protagonistas principales cada vez lo son menos en beneficio de los más jóvenes. Tampoco podían faltar un par de fichajes nuevos salidos de las películas, la incógnita es saber si les queda alguno más, ya que la lista parece haber llegado a su fin. En resumen, en pocos días te ventilas una temporada para luego tener que esperar al menos un año para saber cómo va a continuar, la espera se hará larga pero seguiremos entrenando en el Miyagi-Do para que no nos pillen desprevenidos llegado el momento.

Mi puntuación: 7/10

Mini críticas de toda la saga "Karate Kid".



lunes, 17 de octubre de 2022

Top Ten Mejores películas Sitges 2022

Después de haber visto casi sesenta películas durante la 55ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges, con mini críticas de todas ellas en nuestra cobertura, os dejamos la lista con nuestros diez largometrajes favoritos. Si clicáis en el título de cada uno podréis acceder a su correspondiente mini crítica.


domingo, 16 de octubre de 2022

Palmarés Sitges 2022

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC
Sisu (Jalmari Helander)

Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic (patrocinat per Sunglass Hut) / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic (Patrocinado por Sunglass Hut) / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection  (sponsored by Sunglass Hut)
Project Wolf Hunting (Kim Hong-sun)
 
Millor interpretación femenina de la SOFC (patrocinat per So  de Tardor) / Mejor interpretación femenina de la SOFC (patrocinado por So de tardor) / Best actress in the SOFC (sponsored by So de tardor)
Mención especial para:
Natalia Germani & Eva Mores por Nightsiren
Premio para:
Mia Goth por Pearl
 
Millor direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best direction in the SOFC (sponsored by Moritz)
Mención especial para:
Nightsiren (Tereza Nvotová)
Premio para:
Ti West por Pearl

[•REC] Terror sin pausa

El propio cartel de este documental ya avisa de lo que supuso el estreno de [·REC] hace quince años, pero se queda corto, ya que no solamente cambió el cine de terror en España, si no en todo el mundo, y también marcó la vida de muchísimas personas, nosotros incluidos. En todo esto se adentra esta largometraje a través de testimonios de toda índole, desde diversas personas importantes dentro del equipo de rodaje, como sus directores, reparto y equipo técnico, como varios cineastas y fans que valoran las dimensiones en términos mediáticos y artísticos de la película. Además, cuentan anécdotas de antes, durante y después del rodaje, mostrándonos imágenes inéditas del mismo, es decir, imprescindible para todo fan de la saga que se considere un acechador de portales de pro. 

Mi puntuación: 6/10



sábado, 15 de octubre de 2022

Unidentified Objects

El cine frecuentemente empareja a personajes de caracteres radicalmente diferentes. El nexo puede ser profesional, sentimental, crematístico o como la cinta en cuestión, la mera casualidad. Dos personas con edad, físico, sexo e intereses diferentes que se necesitan, aunque no lo sepan. A la manera de una road movie, el camino une y supera las diferencias de unos seres en caída libre, sin rumbo en la vida. El humor y el drama se alternan sin orden ni concierto, lógico si el caos reina en ambos, porque tragicomedia es el género en el que mejor encaja una producción que alcanza su principal objetivo, conmover entre risa y sonrisa. Los actores protagonistas, desconocidos por lo menos por nosotros, lo bordan. Habrá que retener sus nombres en la memoria: Sarah Jay y Matthew Jeffers.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Buscando a la mágica Doremi

Poner o enderezar el rumbo de tu vida es un tema trascendental en el que se adentra esta cinta japonesa de animación centrando su mirada en tres chicas distintas que conectan entre sí, mientras se exploran otros aspectos universales como la amistad, el amor o la realización personal. Asuntos interesantes para los más adultos pero que se abordan de forma muy superficial e infantil, pero no lo suficiente para captar la atención de los más pequeños a los que todos estos conceptos les quedan aún un tanto lejanos. Quizás el rango de edad adecuado sea una juventud veinteañera que por desgracia en su mayoría, y en los tiempos que corren, no están para ver películas tan coloridas y buenrollistas como la presente. 

Mi puntuación: 5/10



Hasta los huesos: Bones and All

Si sufres impulsos irrefrenables por el chocolate no tienes más que acercarte al supermercado para calmarlos. Pero si la compulsión es por la carne humana el problema pasa a ser de una gravedad descomunal. Te verás obligado a huir, esconderte, a vivir en la marginalidad y, lo peor de todo, a encontrar la manera de devorar al prójimo sin acabar en la cárcel o el psiquiátrico. Luca Guadagnino se mete en estos derroteros propios del horror y experimenta con ellos dando como resultado una confluencia de géneros: el fantaterror, el romántico, el sociológico, el thriller y la road movie. Miedo, lo que se dice miedo no da demasiado, no se trata de asustar al personal ni de recrearse en detalles escatológicos, si no de idear una fábula sobre la diferencia desde un punto de vista radical y extremo. ¿Con los precios de los alimentos en alza continuada el canibalismo es un modo económico y sostenible de afrontar la crisis? Ahí lo dejamos.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Pequeña flor

Comedia romántica, comedia negra y comedia fantástica a la vez, tres en una por el mismo precio. Guasa de las relaciones de pareja y la maternidad, negra por la sucesión de crímenes sangrientos y fantástica porque el asesinato y la resurrección diaria del asesinado favorece la relación conyugal. Un disparate tras otro en un film parodia con pretensiones caricaturescas que no levanta carcajadas, si sonrisas cómplices, pero sin llegar a dar todo lo que puede. Falta chispa, mala leche, en definitiva, evita rematar todo lo que sitúa en el punto de mira. Billy Wilder le habría dado esa fina causticidad como solo él sabía, estamos seguros. De todos modos, ¿matar podría ser un buen método para superar las crisis de pareja? Visto lo visto es para tenerlo en cuenta. Como último recurso, está claro.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Glorious

El lavabo de un área de descanso, la voz del carismático J.K. Simmons en un retrete y un despechado como único protagonista en cuerpo y alma son las tres piezas principales de esta cinta de terror cuya premisa resulta cuanto menos curiosa y que saca petróleo a los escasos recursos de los que dispone. Cabe decir que pese a su ya escasa duración hubiera funcionado aún mejor como cortometraje, pero aún así resulta divertida en su mayor parte y goza de diálogos cuanto menos chisposos. Una terrorífica comedia que visualmente luce bastante bien y que como tantas, se disfruta aún más en un ambiente lúdico-festivalero.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 14 de octubre de 2022

As Bestas

A rapa das bestas, una tradición arraigada en Pontevedra, cada año se rapa y marca a los caballos que viven libres en los montes. Pero las bestas que muestra el director Rodrigo Sorogoyen son otras, las que tienen ambiciones e intereses materiales. Un conflicto enquistado, irresoluble por ambas partes, nadie quiere ceder, por necesidad o cabezonería, tanto da. En cualquier caso, se vislumbra una solución imposible. Thriller, drama rural, ambas denominaciones son válidas; el escenario y las interpretaciones desprenden naturalidad y credibilidad totales, los grandes aciertos del cineasta madrileño son esos precisamente, que nadie halle impostación y pasen de largo prejuicios y estereotipos. Lenta, por momentos contemplativa, y de larga duración, requiere que el espectador haga un esfuerzo, se adapte a esas características, si lo hace tendrá ante sí una buena lección de cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Nocebo

La sutileza no ha sido el punto fuerte del director de Vivarium, ha ido derecho al meollo de la cuestión y ha hecho de su última película un ejemplo notorio de previsibilidad. Eva Green pone de su parte toda la implicación posible, ella logra sobresalir en cualquier proyecto en el que aparezca, y la presencia inquietante de la menuda actriz filipina Chai Fonacier merece también consideración. El recelo con el film nos lo despierta la escasa sutilidad mencionada y el nulo clima sobrenatural o terrorífico que plasma en pantalla. Valoramos el mensaje diáfano de crítica al capitalismo salvaje, la cara negra del neoliberalismo manifestada en la explotación de los trabajadores en países del tercer mundo, pero como muestra del género no podemos darle la misma valoración. Seguro que Lorcan Finnegan lo seguirá intentando y en las salas estaremos para ver su trabajo.

Puntuación @tomgut65: 4/10



The Stranger (El extraño)

Oscura y mortecina es la atmósfera de este thriller australiano que deja huella, de los recordados por el impacto que causan, aunque no se recuerde posteriormente título, director o actores. La extensa e incansable búsqueda del causante de la desaparición y presunta muerte de un niño efectuada por policías infiltrados, la fría exposición de los hechos -se afirman reales- y el desasosiego que acarrea le dan el calado propio de una película de terror, y no precisamente por mostrar violencia o crueldad a la vista, si no por exponerlas como parte de una investigación profesional a la vez que impersonal, aunque el policía más directamente implicado en la operación sufra consecuencias anímicas en su vida personal. Porque los monstruos existen, conviene recordarlo.

Puntuación @tomgut65: 7/10



You Won't Be Alone

Fusión de vampirismo y brujería en una Macedonia decimonónica deudora de esos cuentos de terror que se contaban a los niños a la luz de la lumbre. Desconocemos si la base argumental son viejas leyendas de aquellas tierras, probablemente así sea, lo que está claro es que apela al inconsciente colectivo con independencia de latitud o longitud. El patriarcado, el instinto maternal, el destino o la muerte son inquietudes comunes a todas las culturas, por lo que el contexto geográfico o étnico carece de importancia. En esta cinta, lenta y reflexiva, sin escatimar la sangre en ningún momento, cuesta entrar, pero si se consigue contagia un poder de sugestión casi hipnótico. Tengan paciencia, superen los primeros minutos y hallarán un cuento de terror como los de toda la vida.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Watcher (El extraño)

Una joven y atractiva americana se traslada con su pareja a una capital de Europa del este. Una vez allí sufre el acoso de un inquietante vecino, pero nadie la cree, ni novio, ni policía, ni... No, querido lector, no es esa película en la que está pensando, ni la otra tampoco, es una producción sobre la indefensión de una inocente mujer norteamericana en el inhóspito viejo continente. ¿Que el argumento le suena?, pues claro, ha visto historias muy parecidas en multitud de producciones yanquis por lo que ya puede fácilmente imaginar como y por dónde irán los tiros. En fin, la prota es algo pánfila, pero la cinta tiene algunos momentos logrados de tensión y se pasan los minutos hacia un final resuelto con eficacia suficiente. Vamos, que no está mal.

Puntuación @tomgut65: 5/10



A Wounded Fawn

Se levanta la veda, ha llegado la hora del ajuste de cuentas feminista contra los asesinos de mujeres. Ideal de la muerte en una sociedad sana y todo un surtidor de historias para el cine. El machista patológico de la película se las prometía felices, pero algo falla en sus planes para divertimento de ese público ávido de justicia, también de sangre y violencia, y si no de qué sirve el invento de los Lumière. Como lección técnica o narrativa vale poco, se trata de sacudir las conciencias y arrancar aplausos vengadores, y tal labor la consigue con creces. Tenemos justicia, carga ideológica y ajetreo a todo trapo en pantalla, tres motivos sobrados para pasar un rato y colmar ansias reivindicadoras. Nada más que decir, Señoría.

Puntuación @tomgut65: 5/10