viernes, 8 de mayo de 2020

Jasón y los argonautas

Ray Harryhausen era la estrella en todas las películas en las que intervenía. El genio del stop motion y sus criaturas fantásticas elaboradas a mano, paciencia y sudor daban, y aún dan, rienda suelta a la imaginación de grandes y pequeños. Mostramos debilidad por este artista del alambre y el látex, especialmente por la obra cumbre que veneramos en estas lineas. En ella la excusa argumental son las aventuras de Jasón y la tripulación del Argo en busca del vellocino de oro, leyenda mitológica alterada a gusto de las necesidades del guion. En sus poco más de cien minutos brillan como nunca los efectos manufacturados del gigante de bronce Talos y los siete esqueletos guerreros, que ya forman parte de la historia del cine. A esta cinta hay que acercarse con los ojos y la inocencia de un niño y disfrutar de la compleja simplicidad del trabajo descomunal del gran Ray.

Puntuación @tomgut65: 8/10






jueves, 7 de mayo de 2020

La voz más alta (Miniserie)

Siete episodios de tres cuartos de hora componen esta miniserie que gira en torno a Roger Ailes, durante la época en que creó y consiguió consolidar Fox News, una de las principales cadenas de noticias del mundo. Para ello han contado con el actor perfecto para retratarlo de todas las formas y medidas posibles, Russell Crowe, quien demuestra seguir siendo uno de los mejores actores de la actualidad. El resto del elenco no se queda corto y también ofrece grandes interpretaciones mientras sufren las "bondades" de un individuo que personifica a la perfección el abuso de poder.

La verdad es que todo lo que nos cuentan, pese a lo estremecedor que es, resulta sumamente interesante, y cada capítulo pasa en un suspiro dejándonos con la intriga de hasta donde llegará la ambición de su protagonista y la estupidez de muchos que le rodeaban. Está claro que se han dramatizado, exagerado e incluso inventado algunas situaciones, sobre todo las privadas, pero aún así gran parte de lo narrado es de dominio público, por lo que vale la pena adentrarse en las entrañas del lobo y comprobar como nació un monstruo mediático de las manos de otro monstruo aún más peligroso. 

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 6 de mayo de 2020

Anastasia

Los rumores convertidos en leyenda alrededor de la princesa rusa que da título a la película inspiraron una historia enfocada al público infantil pero con un trasfondo y un diseño visual bastante adulto. De este modo a los bolcheviques ni se les menciona y todo el desarrollo de maldades ocurre, literalmente, por arte de la magia surgida de un malvado, que al igual que el resto del largometraje, es altamente "disneyiano" y fácilmente previsible, siendo su estupenda banda sonora el punto más positivo de toda la producción. Lo irónico del asunto es que la Fox hizo esta cinta para plantar cara al monopolio animado de Disney, para finalmente acabar siendo engullida por su "enemiga".

Mi puntuación: 5/10


martes, 5 de mayo de 2020

Abiertas las convocatorias de largos y guiones de Another Way Film Festival 2020

Desde hoy y hasta el 6 de julio se abre la participación a las convocatorias de largometrajes y guiones de la sexta edición de Another Way Film Festival (AWFF), el festival de cine documental sobre progreso sostenible de Madrid.

El género de los largometrajes deberá ser el documental y en el caso de los guiones podrá ser tanto documental como ficción. En ambos casos la temática de los trabajos presentados deberá girar en torno al progreso sostenible y sus tres pilares: social, económico y medioambiental. 

La programación de la sexta edición de Another Way Film Festival, que tendrá lugar del 22 al 25 de octubre, contará con dos secciones: Oficial e Impacto. Pueden optar a participar en la Sección Oficial aquellas producciones inéditas en Madrid realizadas a partir del 2018. Estas películas optarán al Premio del Jurado de 1.000€. Por otro lado, la Sección Impacto estará destinada a las producciones realizadas a partir del 2016, sin necesidad de que sean inéditas. La finalidad de esta sección es mostrar títulos de temática relevante que resulten de especial interés para mostrar y debatir entre los asistentes y los expertos medioambientales invitados. En ambos casos los documentales deberán durar entre 60 y 90 minutos y optarán a un Premio del Público por sección.



lunes, 4 de mayo de 2020

El último mohicano

La novela clásica de James Fenimore Cooper ya había sido llevada a la pantalla en otras ocasiones sin demasiada distinción, salvando la versión muda del ya lejano 1920. No parecía Michael Mann el director más apropiado para este relato de aventuras, su bagaje hasta entonces era la producción de la serie "Corrupción en Miami" y algunas incursiones en el terror y el policíaco cinematográficos de limitada relevancia. No obstante el acierto fue total, empezando por la presencia de Daniel Day-Lewis, un actor capaz de afrontar cualquier reto interpretativo, y un afortunado elenco de secundarios que le escoltaban, siguiendo por la compleja elección de rodarlo todo en impresionantes escenarios naturales, y acabando en el endiablado ritmo de acción y violencia de nivel casi magistral, y sin renunciar a las secuencias intimistas, escasas pero muy conmovedoras; todo el conjunto sazonado por una célebre e inmarcesible banda sonora. Mixtura de clasicismo y modernidad que nunca perderá vigencia

Puntuación @tomgut65: 8/10


domingo, 3 de mayo de 2020

Top Ten películas Bélicas

El cine bélico ha sido uno de los géneros que más realismo y espectacularidad ha conseguido transmitir en una pantalla grande, lugar donde se disfruta como es debido, y que han usado para transmitir mensajes tanto patrióticos como antibelicistas. Sin importar una cosa ni la otra, estas son las que más nos han gustado, desde clásicos del cine mudo hasta alguna muy reciente, y como siempre, quedándose fuera muchas imprescindibles que podrían haber entrado con total merecimiento. Si hacéis clic sobre las resaltadas podréis leer la mini crítica correspondiente.
  1. Apocalypse Now
  2. Black Hawk derribado
  3. 300
  4. El sargento York
  5. El acorazado Potemkin
  6. El submarino (Das Boot)
  7. Dunkerque
  8. Senderos de gloria
  9. La chaqueta metálica
  10. Malditos bastardos

sábado, 2 de mayo de 2020

Mientras dure la guerra

Un momento clave de la historia de España es abordado a través de la mirada, y sobre todo de las palabras del celebérrimo Miguel de Unamuno, brillantemente interpretado por Karra Elejalde en uno de los mejores papeles de su carrera. Es de agradecer que su director y coguionista Alejandro Amenábar intente ofrecer una versión todo lo neutral posible del alzamiento que inició la Guerra Civil española, contando también lo que se cocía en las filas del bando sublevado, y haciendo uso para ello de un envidiable reparto a la altura de las circunstancias. Una película correcta en todos sus aspectos que consigue su didáctico objetivo sin necesidad de andarse con rodeos.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 1 de mayo de 2020

Días del cielo

Sensaciones contrapuestas provoca el segundo largometraje que dirigió Terrence Malick, quien nunca deja indiferente, ya sea para bien o para mal. Como suele ser costumbre en el realizador norteamericano, el apartado visual es lo más importante, mostrándonos impresionantes imágenes de campos de trigos en diferentes situaciones y formas, y escenas donde sus protagonistas se limitan a posar ante la cámara sin que haya una coherencia narrativa o explicación de cómo han llegado hasta ahí. Aún así, su sencilla historia de triángulo amoroso se sigue con facilidad, y su concisa duración hacen que no acabemos saturados de lírica cinematográfica ni nos dé tiempo a plantearnos muchas de las preguntas que quedan sin respuesta. 

Mi puntuación: 5/10


jueves, 30 de abril de 2020

Peleando en familia

Para empezar, y por mucho que Dwayne Johnson aparezca en portada, su presencia es meramente testimonial, con dos escuetos aunque muy divertidos cameos, siendo la auténtica protagonista la estrella en ciernes Florence Pugh, quien hace gala de su faceta camaleónica para deleitarnos de nuevo con una gran actuación. La acompañan un buen número de cumplidores secundarios que aportan el equilibrio preciso entre el ocurrente humor inglés y el drama de superación personal en una película sin más pretensiones que contarnos una historia curiosa del modo más amena posible, lo cual consigue con facilidad y con la dosis requerida de calidad.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 29 de abril de 2020

Vodafone presenta ‘La Liga de las Series’, la primera competición online de series de ficción

Dentro de su apuesta por ser el mayor agregador de cine y series, Vodafone presenta ‘La Liga de las Series’, una competición online centrada en algunas de las mejores series de Vodafone TV, con la colaboración de HBO España, Amazon Prime Video y Fox.

Se trata de un proyecto diseñado y enfocado 100% al mundo digital. La decisión de elegir la mejor serie estará en manos del público, que interactuarán a través de las redes sociales de Vodafone TV (Twitter, Facebook e Instagram) y la web www.laligadelasseries.com.

La actriz Yolanda Ramos será la encargada de presentar desde su hogar los distintos enfrentamientos, y contará con la colaboración de Ricky Merino y Andrea Compton para posicionarse con cada serie y defenderlas vía online. Serán los usuarios de las redes sociales quienes decidirán el ganador de cada ronda hasta llegar a la gran final, que determinará la serie ganadora de esta acción.

Además, alguno de los actores y actrices de doblaje más famosos de series como Isacha Mengíber (voz de Lisa en Los Simpson), Pilar Martín (Arya Stark en Juego de Tronos) o Alba Sola (Phoebe Buffay en Friends) entre otros, prestarán su voz para locutar escenas míticas de las series dentro de la competición.

La selección de las series participantes en esta primera edición se ha hecho intentando contar con distintos géneros, drama, sitcom, animación, etc. y que han sido aclamadas por crítica y público. Finalmente han sido 16 las elegidas para este proyecto.


martes, 28 de abril de 2020

The Strain (Serie completa)

Durante cuatro temporadas los chupasangres Strigoi se apoderan de Nueva York e intentan extenderse por todo el mundo. Son unos vampiros nada estilosos y sí muy repulsivos, más parecidos a mutantes alienígenas que a los elegantes Bela Lugosi o Christopher Lee, surgidos de la imaginación a cuatro manos de Guillermo del Toro y Chuck Hogan en una reciente trilogía literaria y que ellos mismos producen y adaptan a la pequeña pantalla.

Tras el visionado global de la serie lo más llamativo es el nivel descendiente: desde un inicio prometedor pleno de buenos momentos rebosantes de misterio y de un elevado nivel en diseño de producción, hasta un final abaratado tanto en resolución argumental como en economía de medios. Las calificaciones de las cuatro entregas, por tanto, nos parecen evidentes: un meritorio siete para la primera, un honorable seis en la segunda, un cinco justito para la cuarta y un deficiente cuatro para la cuarta y última. La media resultante es un cinco y medio, demasiado poco para que merezca la pena zamparse los cuarenta y seis capítulos sin ser un incondicional de cualquier índole de sanguijuela natural, innatural o sobrenatural.

Puntuación @tomgut65: 5/10


lunes, 27 de abril de 2020

Bad Boys for Life

Para algunos como Will Smith los años no pasan, e incluso los mejoran, lo cual no se puede aplicar a un hinchado Martin Lawrence que se reúne con su chico malo diecisiete años después de una segunda parte que ya estiraba un insípido chicle. Así que poco podíamos esperar de esta tercera entrega, y por lo visto no última, que se viste de autohomenaje y ablanda a los implicados para contarnos una historia telenovelesca con escasas y descafeinadas secuencias de acción y algún que otro chiste que ni en los noventa hubiera hecho gracia. No se nos ocurren razones para enfrentarse a esta nueva secuela a menos que seas un fan acérrimo de la saga o de sus protagonistas.

Mi puntuación 4/10




domingo, 26 de abril de 2020

Tyler Rake

Producción por todo lo alto de Netflix que cuenta con el fornido Chris Hemsworth al frente en un papel que le va como anillo al dedo para desplegar toda su destreza a base de encadenar una escena de acción tras otra, incluido un impresionante y frenético plano secuencia de más de diez minutos. La historia es lo de menos, coger a alguien, llevarlo de un sitio a otro, y por supuesto, sobrevivir, todo pensado para crear un inapelable entretenimiento, que aún buscando la espectacularidad en todo momento intenta ser mínimamente creíble, y algo muy importante, que se pueda apreciar lo que está ocurriendo y quien está implicado. En conjunto, una película bien rodada que se digiere en un pis pas.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 25 de abril de 2020

Kidding (2ª Temporada)

El impactante cliffhanger de la anterior temporada da pie a los primeros episodios de esta segunda que rápidamente tira por otros fueros más místicos reduciendo el nivel de comedia negra de la primera para convertirse en un drama que indaga en muchas de las peores tragedias a las que se puede enfrentar una familia. Aún así hay margen para introducir alguna locura que otra para dar pie a tramas donde la bondad de su protagonista es puesta a prueba más que nunca, con varios flashbacks de los distintos personajes que explican cómo han llegado hasta donde están.

Por lo demás no hay muchas novedades, diez capítulos más de treinta minutos cada uno con el mismo reparto, lo cual es un punto a favor, ya que el nivel de interpretaciones sigue siendo altísimo. Parece que las estrellas se han alineado para que dentro y fuera de la pantalla, Jim Carrey, y su alter ego Jeff Pickles, gocen de una nueva oportunidad a través de esta serie, que pese a bajar un pelín el listón en esta segunda entrega, tiene varios destellos de genialidad que la hacen única en muchos aspectos. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 24 de abril de 2020

Richard Jewell

Parece que estos últimos años a Clint Eastwood le ha dado por dirigir películas sobre controvertidos héroes reales como El francotirador15:17 Tren a París, Sully y la que nos ocupa, la más crítica de todas con el "establishment" americano. Para ello ha cogido una historia poco conocida fuera de Estados Unidos y se ha rodeado de un contundente reparto que resulta creíble tanto física como actoralmente, y que gana enteros e interés si no se conoce de antemano. De este modo, y a través de una realización sin aspavientos que se centra en los hechos y las personas, consigue transmitir a la perfección la impotencia y el sinsentido de una increíble pero por desgracia cierta situación que vale la pena descubrir. 

Mi puntuación: 6/10


jueves, 23 de abril de 2020

El sargento York

Alvin York fue un condecorado soldado americano de la Primera Guerra Mundial, que Gary Cooper encarna en este biopic de manera extraordinaria, interpretación que le valió el primero de los dos premios Óscar a mejor actor principal de su carrera. Galardones aparte, no estamos ante una cinta bélica al uso ya que más de la mitad de su metraje se dedica a indagar en las motivaciones de su protagonista, todo ello de un modo apasionado, que de entrada parece exaltar la fuerza divina y la patria, para poco a poco ir dejando pinceladas de que ni la guerra es tan noble, ni los santos tan perfectos. Una excepcional introspección de los claroscuros de la esencia humana que no cae en maquiavelismos y que es capaz, tanto de entretener vertiginosamente como de plantear grandes dilemas morales.

Mi puntuación: 9/10


miércoles, 22 de abril de 2020

Aviones

Aunque esté ambientada en el mismo universo de Cars, esta cinta animada no es obra de los estudios Pixar, lo cual se nota en primer lugar por un modestísimo diseño gráfico y sobre todo por una historia genérica, previsible y sin un ápice de originalidad donde la emotividad brilla por su ausencia. Aún así tiene un punto muy importante a favor, la diversión que no decae en ningún momento gracias a un ritmo narrativo de altos vuelos que nos mete sin preámbulos en el meollo para después ir encadenando una situación tras otra sin tiempo para aburrirse, ni tampoco para encariñarnos con unos personajes, que a diferencia de Rayo, Sully o Woody, no dejan una mínima impronta en nuestros corazones. 

Mi puntuación: 5/10


martes, 21 de abril de 2020

Devs (Miniserie)

Virtuosismo estético y ciencia ficción existencialista, Alex Garland deja su firma de autor en "Devs", que da nombre a la serie y al departamento de la empresa informática donde se desarrollan los acontecimientos. Lily Chan, una brillante programadora, investiga la desaparición de su pareja en extrañas circunstancias tras ser ascendido a este departamento e irá descubriendo la realidad cada vez más extraña de la empresa en la que ambos trabajan. El director y guionista de esta miniserie de ocho capítulos es conocido por sus exitosas Ex Machina y Aniquilación, obras de tensión entre avances tecnológicos y cuestiones éticas, riegos personales y aspectos psicológicos de los personajes. Además de un placer visual y auditivo muy recomendable.

Puntuación @SihayaKynes: 7/10




lunes, 20 de abril de 2020

Up

Posiblemente estemos ante la película con uno de los mejores inicios de la historia de la animación, una vida entera en apenas unos minutos que sirven para presentarnos su anciano protagonista antes de embarcarse aéreamente en una aventura, que sin ser estratosférica en términos de originalidad, sí que resulta sumamente divertida y entrañable, con momentos continuos de acción y tensión, y alguna que otra escena marca de la casa que toca la patata a los más sensibles. Un buen ejemplo de que la suma de varios pequeños elementos bien hechos y en el sitio adecuado, pueden hacer volar hasta lo más alto la imaginación tanto de niños como de adultos.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 19 de abril de 2020

Géminis

Película menospreciada y vilipendiada, ni siquiera el prestigio de su director, Ang Lee, atenuó las críticas negativas que le llovieron. Es indiscutible que su guion es más simple que el mecanismo de un botijo y de nula singularidad -clones ya hay a patadas en el cine-, pero no merece tanto desprecio. Se presentó en sociedad como novedad técnica, alta velocidad de imágenes y demás, lo que pudo ser un lastre demasiado pesado ante ciertos opinadores elementalistas, unas vertientes tecnológicas que carecen de importancia si aparece algo de chicha disfrutable: lustrosas escenas de acción, moderados conflictos paternofiliales y absoluta falta de fatuas pretensiones que convierten a la cinta en un divertimento muy liviano y con cierto encanto friqui. Entretenimiento puro y simple, no hay que ir más allá.

Puntuación @tomgut65: 5/10