domingo, 18 de octubre de 2015

Álbum de fotos Festival Cinema Fantàstic Sitges 2015

En esta entrada publicaremos algunas de las fotos realizadas en Festival de Sitges 2015.


La entrada de gala al mítico Auditori.

Santiago Segura, Angel Sala y el director de Gas Natural.

Santiago Segura presentando su corto "Consumo reponsable (Nivel 7)".

Con Santiago Segura, un crack en muchos aspectos.

Nicolas Winding Refn, recibiendo el premio Màquina del Temps.

Robert Egger, director de "The Witch", presentando su película.

Zombie Walk 2015
  
Atrezzo de la película "El club de la lucha".

Darth Vader y compañía presentando "I am your father".

Eli Roth presentando su película "Knock, Knock".

Con Eli Roth y Nicolás López, muy carismáticos los dos.

@lagabar83 con Eli Roth y Nicolás López.

El director Bernard Rose presentando su película "Frankenstein".

La actriz Adriana Ugarte recogiendo el Premio Bacardí al Espíritu Indomable. 

En el bosque

En nuestra sociedad moderna somos dependientes de las comodidades que nos ofrece y es lo que esta película quiere mostrarnos, añadiendo una dosis de moralidad que le hace perder enteros. El enfoque realista con el que está realizada, y la velocidad con la que todo se precipita, sirve para meternos de lleno en situación, aunque es necesario un sobreesfuerzo, ya que en ningún momento acabamos de percibir la magnitud de lo que está ocurriendo debido a que casi todo tiene lugar en una casa aislada con pocos, aunque bien interpretados personajes. Nada ostentosa, y con una diligente dirección, por momentos roza la monotonía dando la impresión de que no tenían mucho que contarnos.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 17 de octubre de 2015

Cooties

Muertos vivientes nazis, mascota o poseídos son algunos de los ejemplos que nos ofrece este explotado género que con esta película nos trae una nueva variedad: niños zombis. El prometedor inicio da la sensación de que estamos ante algo descarnado y sin tapujos que a través del humor nos sumerge en una situación desesperada. Pero nada más lejos de la realidad, ya que antes de su ecuador se vuelve un simple "survival" lleno de caras televisivas conocidas con papeles que rozan lo bochornoso, al igual que ciertos diálogos. El único modo de disfrutarla es en compañía, para reírse de ella y de alguna de las barbaridades infanticidas que nos muestran.

Mi puntuación: 4/10


As the gods will

De repente estamos en medio de un aula con cabezas explotando y sin más preámbulos nos metemos de lleno en un siniestro juego que durante dos horas no aburrirá ni dejará de sorprendernos. Aún así una presentación tan demoledora pasa factura, y a la película le cuesta mantener el listón inicial tan alto que había marcado, volviéndose retorcida o repetitiva con ciertas explicaciones y escenas que intentan justificar un interesante mensaje de fondo llevado al extremo. Los supuestos adolescentes protagonistas hacen alarde de una sobreactuación, deliberada o no,  muy acorde con la exagerada y apocalíptica puesta en escena que hace de los populares Juegos del hambre un simple pasatiempo para niños.

Mi puntuación: 6/10


Angelica

Un joven matrimonio, en plena era victoriana inglesa, reprime sus deseos sexuales provocando en la mente de la mujer la aparición de traumas hasta entonces latentes. La manifestación de un ente sobrenatural que amenaza a la hija desvía una trama psicológica hacia una fantástica, y lo que hasta entonces era un fiel retrato de la hipocresía decimonónica bascula hacia un relato de terror poco convincente. La ambientación de época es magnífica, tanto como la fotografía y la banda sonora, pero el guion flaquea al no lograr exponer convenientemente la confusión de sueños y realidad que padece la protagonista, dejando la impresión de que todo se queda a medio camino.

Puntuación @tomgut65: 5/10

viernes, 16 de octubre de 2015

The survivalist

El apocalipsis ha vuelto con mucha fuerza al cine desde comienzos de este siglo XXI y esta cinta es una muestra, pero no una cualquiera. En ella el fin del mundo es suciedad, hambre, miseria y, sobre todo, violencia del hombre contra el hombre. No hay concesiones a la galería, ni grandes acciones heróicas si no un reflejo de auténtica humanidad, por patético que este sea. En un único escenario, un profundo bosque, de forma pausada y casi sin diálogos somos participes de la lucha por la supervivencia de tres personas de un modo sencillo pero a la vez cruel. No hace falta más para desear ser los primeros en morir cuando llegue el fin del mundo.

Puntuación @tomgut65: 7/10

Brand New-U

Interesante en su planteamiento, lo que empieza siendo una extraña película de ciencia ficción, se torna cada vez más incomprensible hasta alcanzar un final que quiere ir de profundo pero que sólo retuerce aún más una trama por la que ya no teníamos interés. Su banda sonora y puesta en escena son especialmente llamativas pero no impiden que el nivel de aburrimiento alcance cotas extremadamente altas por culpa de eternizar planos banales y por intentar ir de trascendental sin pensar en el espectador.

Mi puntuación: 3/10


The Salvation

Tener como cabeza de cartel a Mads Mikkelsen, y su enorme carisma en pantalla, es ya un excelente motivo para ver una película, pero si además hay violencia sin tapujos, el guión está bien trabajado y el resto de conocidos actores se toman con seriedad su trabajo, ya no queda ninguna excusa para dejarla pasar. En realidad no aporta nada que no hayamos visto ya en muchos westerns clásicos de antaño, en los que la venganza es la motivación de todos los personajes, pero está rodada con tanto estilo y esmero que vale la pena aceptar el duelo de pistoleros al que te reta.

Mi puntuación: 6/10


The boy

La evolución homicida de un niño con problemas paternales se nos va mostrando escalonadamente en esta película que mezcla, de forma acertada, el terror con un mensaje de crítica social. Por fortuna para los susceptibles, y desgracia de los amantes de la casquería, las escenas más cruentas se presentan de forma tácita, siendo el comportamiento de ciertos personajes lo que realmente llega a asustar. El destartalado motel y los bosques colindantes que sirven de escenario, crean una inquietante atmósfera acentuada gracias a unas ásperas actuaciones con un chico protagonista cargado de mal rollo y peores intenciones.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 15 de octubre de 2015

Parasyte: Part 1

Desde Japón llegan de vez en cuando frikadas como esta salidas directamente del manga. Con un claro formato televisivo y la intención de ser el comienzo de una saga, no es más que otra de posesiones extraterrestres deudora de tantas obras anteriores que cualquier aficionado tendrá en mente. Basculando entre comedia y drama terrorífico, más de lo primero que de lo segundo, y con buenos momentos gore, su excesiva duración no ayuda demasiado a digerirla, no obstante al evitar los localismos nipones cualquier espectador puede adentrarse sin mayores problemas. Los aderezos de música pop, mucho efecto digital y los tópicos de rigor propios del género logran que esta cinta caiga simpática, no pidamos más.

Puntuación @tomgut65: 5/10


Schneider vs. Bax

Podríamos calificar esta cinta holandesa como un thriller de enredos que flirtea con la comedia, encontrando un acertado equilibrio entre la tensión y el humor. El cúmulo de inesperadas situaciones a las que se enfrenta el dúo protagonista están abordadas de un modo tan serio en realización como en actuaciones, que consigue transformar lo increíble en algo sumamente creíble. Una de los pocas cosas que se le pueden achacar a la película es que le cuesta mantener el nivel inicial conforme nos acercamos a un epílogo que se ve venir, pero que aún así es bastante satisfactorio.

Mi puntuación: 6/10


The final girls

Estamos ante un homenaje vestido de parodia, o viceversa, de los slashers ochenteros de adolescentes cuyo ritmo fulgurante y sucesión continua de gags encandilarán a los fans del género y bien seguro divertirán al público general. Justamente, para ser accesible a todo el mundo, es bastante blandita en cuanto a erotismo y vísceras se refiere, con escenas muy sentimentaloides que no impiden disfrutar de las sandeces de unos personajes ficticios dentro de otra delirante ficción. Una buena elección de actores, ideales para este tipo de cine, y un cierre por todo lo alto ponen la puntilla necesaria para redondear una comedia de miedo diferente y disparatada.

Mi puntuación: 7/10


Strangerland

La desaparición de dos adolescentes en el inhóspito desierto australiano desatan los conflictos y temores que hasta ese momento se hallaban latentes en un matrimonio disfuncional. Todo parece ir a desembocar en un final trágico, que desvelará un gran secreto, pero los derroteros de la acción llevan a un insatisfactorio, por insuficiente, desenlace. Más allá de las carencias de guion, en la segunda mitad toda la cinta respira tensión, bochorno climático y psicológico, que junto a una descollante interpretación de una gran Nicole Kidman, logran alcanzar la brillantez en los momentos culminantes. Pese a su irregularidad, muy recomendable producción proveniente de las antípodas.

Puntuación @tomgut65: 6/10


Hellions

Lo que empieza como una típica cinta de terror "home invasion" se transforma progresivamente en algo indefinible que cae en la reiteración, llegando al punto de reciclar los mismos planos a lo largo de la película. Algo inesperado teniendo en cuenta que su director nos entusiasmó con Pontypool, aunque los principales responsables de este desaguisado son los que han escrito y aprobado un guión sin pies ni cabeza que llega aburrir en apenas ochenta minutos de metraje. Pocas veces veremos desaprovechar de tal manera una chica atractiva siendo atacada la noche de Halloween por unos niños mutantes psicópatas.

Mi puntuación: 2/10



miércoles, 14 de octubre de 2015

Slow West

Un western profundo y reflexivo, tanto en forma como en contenido, nos adentra con un ritmo lento en una especie de pequeña Odisea de Homero, en la que sus protagonistas simplemente van del punto A al B mientras se topan con todo tipo de dificultades y variados personajes. Las sobrias actuaciones van en acorde con el parco desarrollo de acontecimientos que contrasta con una luminosa puesta en escena y unos paisajes realmente embriagadores. En otros casos un largometraje de este estilo podría llegar a aburrir, pero gracias a su corta duración, al carisma de sus protagonistas y a un final que pone las pilas al instante, se consigue equilibrar la relación calidad-diversión.

Mi puntuación: 6/10


Februray

Una historia típica del género de terror es reconstruida para aparentar ser diferente, y en parte lo consigue, si no fuera por la apatía que provoca ver tantas situaciones en las que apenas sucede nada. Aunque no llegamos a comprender todo lo que hemos visto hasta los últimos minutos, las dudas que nos resuelven se ciñen al qué, pero el cómo queda diluido entre tanta parafernalia y aparatosidad narrativa. Las tres actrices que se dividen el protagonismo resultan bastante inexpresivas y les cuesta transmitir la tensión que el argumento pretende, algo que por suerte sí consigue una sobrecogedora banda sonora. 

Mi puntuación: 4/10


martes, 13 de octubre de 2015

Endorphine

Como el propio director ha dicho, la mejor manera de ver esta película es no buscarle una lógica, hay que vivirla como algo onírico. Entrando en este peculiar juego que nos propone, podemos disfrutarla, e incluso apreciarla, descifrando una enigmática trama que para cumplir su cometido de sueños dentro de sueños, cae en la repetición visual dando la impresión de estar forzadamente alargada. Además, al no tener una ubicación espacio-temporal definida, te obliga a mantener una atención minuciosa para seguir los acontecimientos, dejándote al final con una explicación aceptable, pero con la necesidad de revisionarla para atar los cabos, algo que quizás no ocurra nunca si el tedio se ha acabado apoderando de ti.

Mi puntuación: 5/10


The Dead Room

Abundan las películas supuestamente basadas en hechos reales situadas en una casa encantada. A un tema tan trillado es prácticamente imposible aportarle nada nuevo, y el director neozelandés Jason Stutter no lo pretende, pero eso no le impide alcanzar un nivel más que aceptable. Unos personajes apenas esbozados, y unos sustos bien dosificados, hacen pasar como un suspiro los escasos ochenta minutos. No hay un gran despliegue de efectos especiales ni de escenografía, ni falta que le hace para tensionar al espectador hacia un epílogo algo precipitado pero adecuado a la lógica interna del film.

Puntuación @tomgut65: 6/10


Nina Forever

El fantasma ensangrentado de una novia anterior impide a Rob que la olvide e inicie una nueva relación con otra chica. No parece un planteamiento novedoso, pero los realizadores convierten una propuesta sobrenatural en un "menage a trois" sentimental que profundiza adecuadamente, entre la comedia y el drama, en los vaivenes amorosos propios del cine romántico. Afortunadamente no se sigue la ortodoxia de este género en ningún momento, lo que la hace imprevisible hasta el final. Este mismo rasgo puede jugar en su contra cuando los guionistas no logran resolver determinadas situaciones que rozan el absurdo.

Puntuación @tomgut65: 6/10


El rostro de un ángel

Un asesinato que ocurrió realmente y su posterior juicio, es la excusa de esta película para introducirnos en un sinfín de subtramas sin rumbo que desconciertan peligrosamente. La historia deambula entre los dilemas personales de su protagonista y la investigación que lleva a cabo para descubrir la verdad de lo sucedido, sin llegar a profundizar decentemente en ninguno de los dos enfoques, creando más dudas de las que revela. Los secundarios aparecen de forma intermitente aportando más bien poco, con unas desmotivadas y superfluas actuaciones. Poco de thriller, muchas divagaciones y ante todo un desorden narrativo que provoca hastío mientras la estás viendo.

Mi puntuación: 3/10


Frankenstein

La clásica novela de Mary Shelley ha sido adaptada al cine de formas muy diferentes. Desde la Universal a la Hammer, y otros muchos anteriores y posteriores, buscaron la esencia del monstruo original u optaron por mostrar su lado más salvaje y violento. Esta segunda opción es la elegida por el director Bernard Rose, situando al personaje en el presente, y mostrándolo como víctima antes que como verdugo. El inicio aporta un nuevo enfoque que convierte la cinta en una "road movie" de aprendizaje de la criatura en un mundo hostil. La realización plana y algunas incoherencias del guion no impiden que agradezcamos el intento.

Puntuación: @tomgut65: 5/10


lunes, 12 de octubre de 2015

Miss Hokusai

Parte de la vida del artista japonés Hokusai, y sobre todo de su hija mayor, es relatada en este largometraje de animación que se centra más en mostrarnos un resplandeciente aspecto visual que en dar a conocer una historia que la mayoría de público desconocerá. Los diferentes personajes que se cruzan en las vidas de los protagonistas narran sus diferentes sueños que se mezclan con la realidad, aunque lo hacen sin conexión aparente con la trama y sin saber realmente a dónde quieren llevarnos. Además la película llega a su final tan de repente como empieza, dejando al espectador con la impresión de haber visto algo hermoso que no ha podido apreciar, o más bien, que no han sabido transmitirle adecuadamente.

Mi puntuación: 4/10



Knock Knock

Una introducción sensual, un nudo tenso y un desenlace torpe, componen esta película que se supone de terror, cuando en realidad es un distendido thriller cómico. El guión no es su punto fuerte, ya que muchas cosas carecen de sentido y los personajes son demasiado caricaturescos, aunque hace mucha gracia ver a un desatado Keanu Reeves sometido por dos maquiavélicas mujeres. Para muchos será la peor película del realizador Eli Roth, y sin duda es la más suave y menos sangrienta de su filmografía, lo que no quita que funcione como mero entretenimiento si decides no tomártela en serio.

Mi puntuación: 5/10


The dead lands

Historia de iniciación y venganza de un joven maorí en una Nueva Zelanda prehistórica. Tanto en forma como en contenido esta cinta bebe directamente de la magnífica “Apocalyto” de Mel Gibson, aunque no tan sangrienta como ésta pero si con la misma vocación de elaborar un gran espectáculo de acción pura y dura que, pese a las evidentes diferencias de medios y presupuesto entre las dos producciones, casi logra. De ritmo frenético no siempre bien resuelto, y con momentos de introspección que intentan ahondar en la cultura y las creencias de los aborígenes, son muy loables la fotografía junto a una banda sonora electrónica que, paradójicamente, no desentona en el primitivo contexto que nos presenta la película.

Puntuación @tomgu65: 6/10



The Visit

Un tema, a priori interesante, como que ocurriría realmente si nos visitarán los extraterrestres, es tratado de manera tan formal y reflexiva que llega a agotar en los primeros compases. La lentitud en las declaraciones de las personas que expresan su punto de vista y demasiadas escenas a cámara super lenta, provocan desinterés y hasta pueden llegar a poner nervioso al espectador. Además, la trama principal se desvía en repetidas ocasiones, convirtiendo un documental que simula un aterrizaje alienígena en un fragmentado ensayo sobre el comportamiento humano.   

Mi puntuación: 3/10


domingo, 11 de octubre de 2015

Extraordinary Tales

Cinco historias cortas, cada una con su propio estilo de animación, unidas por la conversación de Edgar Allan Poe con la muerte, sirven para relatarnos algunos de los textos más famosos de este escritor norteamericano. Un buen modo de conocer su obra narrada además por célebres voces como las de Guillermo del Toro, Christopher Lee y Bela Lugosi, entre otros, quienes imprimen su carácter a cada relato. A fin de cuentas el mérito se lo reparten el propio Poe, que es quien inspira el guión, y el director de la película, que es capaz de trasladar de manera directa y fácil de digerir, la locura humana que estos cuentos quieren reflejar. 

Mi puntuación: 7/10




El nuevo nuevo testamento

Tras maravillarnos con Las vidas posibles de Mr. Nobody el director Jaco Van Dormael nos desconcierta de nuevo con una original y estrambótica comedia que bien seguro no dejará indiferente a nadie. El póster de la película ya anticipa lo que nos van contar durante casi dos enérgicas horas, con una estructura narrativa muy marcada en la que se nos irán presentando diferentes personajes, a cada cual más inverosímil, y con los que sin duda nos echaremos unas cuantas risas. Muy fantasiosa y bastante absurda, hay que tener la mente abierta para poder disfrutar de esta irreverente película.

Mi puntuación: 6/10


Baskin

Cerca de una hora de prolegómenos, en los que apenas pasa nada violentamente relevante, sirven de aperitivo para un plato principal extremadamente fuerte compuesto de seres aberrantes y torturas explícitas, aunque con un trasfondo casi inexistente. Los amantes del terror más visual disfrutarán con creces con la segunda mitad de esta película que consigue una ambientación altamente perturbadora gracias a un gran trabajo de fotografía y maquillaje. Pese a tener un final enigmático, si rascas bajo la superficie hasta arrancar la llamativa piel, encontraremos en sus entrañas un guión superfluo al servicio de la violencia gratuita.

Mi puntuación: 4/10


What we become

Desde un pequeño vecindario presenciamos como una pandemia zombi ataca Dinamarca. No es una novedosa aportación al género, sí otra vuelta de tuerca más a lo que inició George A. Romero en 1968 con "La noche de los muertos vivientes". Con unos medios adecuados y unas buenas interpretaciones, esta producción nórdica logra entretener lo suficiente como para no pasar desapercibida, no obstante, los golpes de efecto tan trillados y los personajes tópicos y típicos del género no superan el nivel de cualquier capítulo mediocre de “The Walking Dead”. Afortunadamente su corta duración evita que acabe siendo otra de esas cansinas películas de terror que tanto odian los fans de los no-muertos.

Puntuación @tomgut65: 5/10


Turbo Kid

Canadá y Nueva Zelanda se han unido para producir este homenaje al cine casposo y violento de los ochenta cuya referencia más directa es sin lugar a dudas la saga Mad Max. Dado el limitado presupuesto, la escenografía del mundo postapocalíptico que vemos no está muy elaborada y es poco variada, pero se compensa con una marchosa banda sonora electrónica y personajes sumamente simpáticos. Una cosa hay que tener clara, la única pretensión de esta película es hacernos pasar un buen rato al más puro estilo retro y salpicarnos con chorros de sangre en cuanto tiene ocasión, lo cual ya es mucho. 

Mi puntuación: 6/10


sábado, 10 de octubre de 2015

From the dark

Una pareja joven, un monstruo tipo Nosferatu y una vieja casa que focaliza toda la acción sirven para intentar asustarnos en contadas ocasiones. Además tenemos que añadirle un comportamiento imprudente, típico de los protagonistas de las películas de miedo, y una idea de base que parece sospechosamente inspirada en el videojuego "Alan Wake". A pesar de todo, y con un presupuesto bajísimo disimulado con una buena realización, consigue inquietar y crear más tensión que muchas producciones comerciales del género, y aunque haya momentos que se antojan repetitivos, en general estamos ante un largometraje que a los fans del terror les puede llegar a hacer un mínimo de gracia.

Mi puntuación: 5/10


viernes, 9 de octubre de 2015

Marte (The Martian)

Una aventura cósmica con mayúsculas; esta es la mejor definición de una película que desde el primer segundo coge impulso y ya no frena en ningún momento hasta aterrizar en un trepidante e intenso final. Lejos de dramatizar unos hechos ciertamente trascendentales, se ha optado por un tono distendido, que consigue con éxito, un punto medio entre la seriedad y las bromas que hacen sonreír al público y alivian la tensión en las situaciones más críticas. A todo esto hay que sumarle una sucesión constante y coherente de acontecimientos que hacen realmente satisfactoria, y extremadamente entretenida, la experiencia marciana de la que somos testigos.

Y no olvidemos las interpretaciones, encabezadas por un Matt Damon que soporta con soltura el solitario protagonismo, destacando sobre todo en las situaciones más cotidianas e íntimas. El resto de actores se reparten los pocos minutos que tienen en pantalla aportando con acierto su granito de arena a una historia que deja de lado la épica y la pomposidad, para centrarse en los personajes, y a través de ellos, hablarnos del trabajo en equipo, la supervivencia o el compañerismo. El Ridley Scott que nos cautivó por última vez con Gladiator, ha vuelto para dirigir con maestría una de las mejores epopeyas espaciales de las últimas décadas.



We are still here

La casa está viva y nos quiere matar a todos, es algo que el cartel ya anticipa y que la película pretende justificar con unas explicaciones que en realidad no importan y que tampoco acaban quedando muy claras. Además hay ciertos comportamientos que carecen de todo sentido con la clara intención de generar unas expectativas de terror que nunca consiguen asustar. Esto no estaría mal si no fuera más de lo mismo en producciones de este calibre y si su bajo presupuesto se compensara con alguna idea mínimamente fresca. Al menos el epílogo tiene su gracia en cuanto a casquería se refiere y ofrece unos minutos finales ciertamente divertidos.

Mi puntuación: 4/10




jueves, 8 de octubre de 2015

Segundo origen

Alba, una chica no tan virgen ni tan bruna, se enfrenta al fin de la humanidad junto a Dídac, un niño lleno de fuerza interior que aún debe madurar. En la novela la supervivencia era un tema importante que en la película se ha sabido reflejar, pero omitiendo muchos acontecimientos, pensamientos y actitudes que daban pie al nacimiento de una nueva civilización, para darle un tono apocalíptico más convencional. Cambiar el mecanoscrito por un videodiario, o los aliens por algo más actual, son licencias necesarias que no justifican los momentos tipo thriller de psicópatas que empañan el buen hacer anterior. Se nota el esfuerzo por conseguir algo significativo, gracias a una estupenda realización, una elaborada puesta en escena y unas actuaciones que, pese a la extraña mezcla de voces, tienen carácter. Pero sacrificar fidelidad al libro por espectáculo hace que, si conoces y adoras la obra original, al final te quedes con una preocupante sensación de desencanto.

Mi puntuación: 5/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/SegundoOrigen


miércoles, 7 de octubre de 2015

Martyrs (Mártires)

Una experiencia realmente dura completar esta película que no se limita a impactar con las imágenes, lo cual consigue con creces, sino que tiene un argumento que intenta dar una explicación al mal rato que nos hace pasar. La historia cambia de rumbo en varias ocasiones, manteniendo el factor sorpresa en todo momento y empezando con la misma fuerza que acaba, en un desenlace que deja la puerta abierta a un interesante debate. Aunque suene raro, la violencia explícita, las situaciones desagradables y la sangre a borbotones están mostradas con el mejor gusto posible y las actrices que lo sufren lo representan de un modo desgarrador. Sólo recomendable para quienes tengan un estómago cinéfilo de acero.

Mi puntuación: 7/10


martes, 6 de octubre de 2015

Más allá de la noche

Un grupo de amigos se reúne una noche cualquiera para tomar algo y ponerse al día, surgiendo tanto conversaciones personales, que nos definirán los personajes, como de crítica social. La película parece estar ambientada en un cercano futuro, tan incierto como el de los propios protagonistas, que no saben dónde están ni tienen muy claro dónde quieren ir. Sin duda, lo más destacable son unas actuaciones llenas de naturalidad que en todo momento integran al espectador en el único escenario en el que todo sucede. Además el buen ritmo narrativo, la poca duración y las dudas que quedan en el aire, hacen que el interés por lo que ocurre permanezca incluso cuando hemos acabado de verla.   

Mi puntuación: 6/10

Más información sobre la película en la web oficial: http://masalladelanoche.com/ 


lunes, 5 de octubre de 2015

Regresión

Amenábar vuelve a sus orígenes con un thriller al más puro estilo Tesis, pero en este caso indagando en otro mundo oscuro como el de los ritos satánicos. La película empieza sin preámbulos y no da descanso al espectador mientras le hace partícipe de una investigación que le mantendrá pegado al asiento en todo momento. De todos modos el mayor logro del director español, es convertir algo sencillo en una maraña tan intrincada que nos mareará entre la realidad y la ficción, generando una inquietante intriga y llevándonos algún susto por el camino. Aún así mucha gente quedará decepcionada al esperar una trama con desenlace sorprendente, y encontrándose en su lugar un análisis de la psique humana y sus miedos, con una interesante y realista moraleja final.

Mi puntuación: 7/10

Artículo "Las obsesiones de Amenábar a través de sus películas" en Paramount Channel.