viernes, 28 de julio de 2023

Elemental

Objetos, animales o incluso conceptos, de colorines sobre todo, que gozan de sentimientos, han protagonizado en muchas ocasiones a lo largo de los años las creaciones de Pixar, y este caso no es una excepción. Ahora se inventan un mundo formado por los elementos básicos de la naturaleza para hablarnos sobre los prejuicios raciales, y si bien la idea se transmite de forma directa y sin disimulo, al modo de hacerlo le falta chispa y originalidad en cantidades alarmantes. Por no hablar de lo poco aprovechada que está la ciudad donde conviven agua y fuego, ejes centrales de la historia, pero también tierra y aire que pasan de puntillas por la película. Un jarro de agua fría para quienes adoramos este estudio de animación que nos deja un largometraje muy ameno pero intranscendente e insulso.

Mi puntuación: 5/10




jueves, 27 de julio de 2023

Seminci Campus celebrará en agosto su cuarta edición con un taller de iniciación audiovisual para jóvenes entre 13 y 18 años

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) celebrará del 21 al 25 de agosto la cuarta edición de Seminci Campus, un taller de iniciación y formación audiovisual dirigido a jóvenes entre 13 y 18 años.

El objetivo del taller es acercar el mundo del cine a los más jóvenes y formarlos sobre los procesos cinematográficos desde una perspectiva teórico práctica, dirigida a fomentar la creatividad de los alumnos para contar historias, guiados por profesionales del sector audiovisual.

 

El taller tendrá un carácter eminentemente práctico. Tras una introducción teórica a los diferentes departamentos que forman una producción cinematográfica, se desarrollarán el guion y la preproducción dentro del taller. Después, los asistentes aprenderán el desarrollo práctico de un cortometraje: dirección, fotografía, rodaje y postproducción. Los jóvenes, tutelados por profesionales del sector, serán los responsables de todos los apartados de la práctica rodada, repartiéndose las responsabilidades y designando ellos mismos a los intérpretes y el equipo técnico.



Ojos de fuego (2022)

La homónima novela de Stephen King ya fue adaptada en 1984 con un elenco vistoso -Drew Barrymore, George C. Scott, Martin Sheen, etc- y mejor fortuna. Ahora llega un remake auspiciado por Blumhouse, el estudio especializado en fantástico de presupuesto limitado, que ha endilgado el cometido a un tal Keith Thomas, director necesitado de un curso intensivo en dirección de actores y algo más de destreza y talento. La cinta se salta a la torera gran parte de la narración de King, vaya usted a saber por qué, para centrar la acción en cuatro efectos especiales elementales y marrando en la intensidad dramática y empeorando cuando se pone trascendente. Remake torpe y superfluo, ni siquiera la participación de John Carpenter en la banda sonora ayuda a salvar la papeleta.

Puntuación @tomgut65: 4/10



miércoles, 26 de julio de 2023

Mythic Quest (3ª Temporada)

Parece que tres años con una pandemia por en medio han hecho daño a esta serie que prometía más de lo que a estas alturas está cumpliendo. La división de la historia en dos núcleos argumentales no le ha sentado nada bien, con una parte sostenida por un personaje que a solas no da para tanto, en contraposición a dos de los mejores que se eclipsan en demasiados momentos. Por no hablar de unos cuantos secundarios que han emergido como casi protagonistas cuando carecen totalmente de carisma mientras otros, o han desaparecido, están desaprovechados. De todos modos hay lugar para la esperanza, ya sea por algún capítulo especial de por medio muy interesante y por una "season finale" que apunta a llevar las aguas al cauce que tan buenos frutos dio en el pasado.

Mi puntuación: 5/10



lunes, 24 de julio de 2023

Pistoletazos de salida: SITGES 2023 elige el mejor fantástico nacional y mundial

La 56ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya, que se celebrará del 5 al 15 de octubre, empieza a tomar cuerpo con un primer avance de la programación donde brillan presencias como Pablo Berger, Carlota Pereda, Álex de la Iglesia, Jessica Hausner, Bertrand Mandico, Lee Unkrich o Mary Lambert.

En la Fàbrica Moritz de Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, han ofrecido un primer avance de la programación de la 56ª edición del certamen referente del cine fantástico. 


La imagen multiplicada

Dicho anticipo ha estado precedido por la presentación de las nuevas versiones del cartel de 2023 que, un año más, ha confeccionado el equipo de CHINA. En la misma línea de la impactante imagen desvelada en el pasado Festival de Cine de Cannes, se mantiene y refuerza la apuesta por la sangre; por un rojo intenso que impregna unas manos cuya disposición nos recuerda el vuelo amenazante de ‘Los pájaros’ de Alfred Hitchcock… y al mismo tiempo nos lleva al recuerdo de incontables películas y criaturas que igualmente han protagonizado algunos de nuestros sueños más inolvidables; algunas de nuestras pesadillas más traumatizantes.


jueves, 20 de julio de 2023

Misión imposible: Sentencia mortal - Parte 1

Supuesta penúltima parte de la franquicia que vuelve a los orígenes noventeros en estilo narrativo aunque tratando un tema muy actual. Ahora la acción no copa la película, aunque por supuesto hay varias escenas espectaculares, lo que prima a lo largo de dos volátiles horas y media son las tramas de espionaje, engaños y conspiraciones donde nada ni nadie es lo que parece, recuperando algún que otro personaje de antaño y presentando varios igual de interesantes. Además, aunque sea la primera parte de una historia mayor, a diferencia de otros estenos recientes que en mitad de una escena te encasquetan los créditos, la película concluye el arco iniciado en esta entrega dejando la miel justa en los labios para que durante casi un año esperemos impacientes el ansiado desenlace final de este binomio cinematográfico y el cierre de una saga que echaremos mucho de menos.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 19 de julio de 2023

Mira quien habla

Característico largometraje de una época en la que las historias más inverosímiles se estrenaban en la gran pantalla sin darle muchas vueltas y poniendo al frente estrellas ascendentes del momento. En este caso la premisa no podría ser más absurda e ingenua, y aún así resulta sumamente divertida, y consciente de sus limitaciones, condensada en menos de hora y media para que los ácidos comentarios mentales de su bebé protagonista no lleguen a saturar al espectador, ni tampoco las idas y venidas genéricas y previsibles de un dúo protagonista que tenía carisma y encanto para dar y tomar.

Mi puntuación: 6/10



martes, 18 de julio de 2023

Colgados en Filadelfia (15ª Temporada)

Pocas series en acción real han sido y siguen siendo tan políticamente incorrectas y gamberras como esta, que pese a como han cambiado los tiempos desde un lejano dos mil cinco que empezó, sigue en su línea de "a ver quien la dice o hace más gorda", y esta decimoquinta temporada no es una excepción. La gracia es que ellos mismos son conscientes de lo que significa que una comedia como la suya siga en antena, y lejos de adaptarla, se ríen de ello y siguen a lo suyo a lo largo de los apenas ocho capítulos que componen está última entrega estrenada en España que se hace realmente corta y que cruza el océano para seguir liándola parda en Irlanda, sin duda una mezcla explosiva. Si te gusta el humor gamberro y nunca la has visto, ya estás tardando, y si eres seguidor de la serie estás de enhorabuena, tienes más de lo mismo y encima garantizado como mínimo por tres temporadas más. 

Mi puntuación; 7/10



lunes, 17 de julio de 2023

Escrito bajo el sol

Considerada una película de segundo orden en la excelsa filmografía del gran maestro John Ford, se trata de una biografía idealizada del aviador militar, escritor y guionista Frank Wead, "Spig" para los amigos, encarnado por el mismísimo John Wayne que aporta su característica impronta de valentía y determinación. Le acompañan en el casting los también fordianos Maureen O´Hara, como mujer paciente y sufridora, o Ward Bond en un rol episódico, pero no menos importante. Se hallan muy presentes en todo el metraje la camaradería, la abnegación y el patriotismo, los paradigmas propios del toque Ford en sus personajes. La comedia y el drama se alternan, siendo la trama principal el conflicto personal entre el deber y la familia en el periodo convulso desde la primera hasta la segunda guerra mundial y, en no menor medida, el afán de superación ante una adversidad en apariencia insalvable. Una cinta de valores, esos que la sociedad actual menosprecia por considerarlos trasnochados. Nunca viene mal recordarlos.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 14 de julio de 2023

Tyler Rake 2

Acción a tope desde el primer instante en este largometraje cuyo mejor momento con diferencia, es el espectacular plano secuencia del principio en el que a lo largo de veinte infernales minutos pasa, disparan y explotan de todo en gran variedad de escenarios y medios de locomoción. A partir de ahí, no es que la cosa decaiga, pero todo sabe a poco, y si bien en términos de ritmo no flaquea, se nota que la especialidad de sus responsables no es el drama, ya que el contexto familiar y las motivaciones de los personajes, además de trilladas, no están demasiado bien desarrolladas. Sea como sea, en lo importante, que es pasarlo bien a base de persecuciones y mamporrazos, cumple holgadamente.

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "Tyler Rake".



jueves, 13 de julio de 2023

Posesión infernal: El despertar

Las nuevas ideas escasean, los guionistas y productores ya no se exprimen las meninges y nos bombardean con remakes, versiones, reinicios, secuelas, multiversos y cualquier otro planteamiento de cariz semejante. Es el caso de la saga de Sam Raimi, la que inauguró con "Posesión infernal" en 1981, continuó en "Terroríficamente muertos" (1987) y prolongó con "El ejército de los muertos" (1992). En 2013 el uruguayo Fede Álvarez se encargó de reversionar la primera con un éxito estimable y con el mismísimo Raimi en labores de producción que reincide de nuevo al poner la pasta para una continuación de ésta última.

Vuelve, por tanto, el Necronomicón, las posesiones y la sangre a borbotones desmembrando a todo cuerpo okupado. En fin, más de lo mismo, pero sin la frescura y el descaro inicial, acudiendo una y otra vez a los mismos sustos para los que muchos ya estamos prevenidos. Aun así, es un producto competente, elaborado sin complejos en la reiteración de patrones, con algunos plagios/homenajes muy reconocibles y técnicamente impecable para diversión de noveles, aunque con nula repercusión en seguidores curtidos.

Puntuación @tomgut65: 5/10




miércoles, 12 de julio de 2023

American Horror Story: NYC (Miniserie)

Difícil explicar qué nos ha gustado más de esta decimoprimera entrega de nuestra serie de terror favorita sin caer en spoilers. Lo que sí podemos decir es que está ambientada en los años ochenta y que la comunidad homosexual de Nueva York sufrirá las consecuencias del asesino de turno. Siendo sinceros, este planteamiento no da para diez episodios donde los centrales adolecen de falta de ritmo y caen en la reiteración, volviendo a situaciones ya conocidas o dándole vueltas a personajes menos interesantes de lo que nos quieren hacer creer o carentes del carisma necesario.

Aún así la historia va de menos a mucho a más, y todos los simbolismos que se presentan, así como el mensaje de denuncia social intrínseco, son lo suficientemente eficaces y orgánicos para encajar dentro de una trama de horror en la que realidad y ficción se dan de la mano para ponernos la piel de gallina. Por supuesto la ambientación y las caracterizaciones son sublimes, y algunos personajes resultan escalofriantes, pero lo verdaderamente significativo no está en cómo se cuenta, si no en el qué, y es ahí donde marca la diferencia respecto a anteriores temporadas que seguramente nos hayan gustado más pero que eran menos trascendentes.

Mi puntuación: 6/10



martes, 11 de julio de 2023

Nosferatu, vampiro de la noche

 A finales de la década de 1970 el director alemán Werner Herzog asumió el reto de confeccionar un remake de la imperecedera obra maestra de F.W. Murnau Nosferatu. Eine Symphonie des Grauens (1922). Tentativa a priori muy arriesgada, las comparaciones iban a ser inevitables y con todas las posibilidades de salir perdiendo. Sin embargo, Herzog desarrolló un gran trabajo: la notable ambientación impregnó a la película de una pátina apocalíptica al equiparar la llegada del vampiro con una peste exterminadora -la presencia de ratas correteando por doquier enfatiza la analogía- y con el actor Klaus Kinski encarnando al chupasangre de manera tan inquietante como ya hiciera Max Schreck en la cinta original. 

Supo, además, captar al igual que Murnau la esencia de la novela de Bram Stoker, esa maldad aterradora y a su vez seductora ante la que los mortales nos hallaríamos prácticamente indefensos. Luz, tinieblas y brumas junto al humo de las hogueras en las que arden los cadáveres y una banda sonora que enfatiza el desasosiego, una sinfonía del horror inferior al patrón originario, pero de indudable valor y carácter propios. De esta manera, reversionar un clásico si tiene todo el sentido.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 7 de julio de 2023

Indiana Jones y el dial del destino

Tras la enorme decepción que supuso su antecesora, muy mal tenían que hacerlo para no mejorar lo sufrido con El reino de la calavera de cristal, y parece que perder a Spielberg tras las cámaras le ha servido para ganar autenticidad haciendo uso de una premisa primordial: respetar el material original. Esta vez la aventura se vuelve más "realista", con escenas de acción trepidantes pero sin fantasmadas absurdas, cogiendo elementos de las mejores entregas de la saga aunque simplificándolas, ya sea por un hilo narrativo lineal y fácil de seguir como por una resolución de enigmas muy básico.

Esto hace que resulte divertida y poco exigente, y que se pueda aprovechar mejor a los personajes y su interacción entre ellos, con un Harrison Ford que se limita a hacer lo que su edad le permite, una Phoebe Waller-Bridge comedida aunque tan chisposa como de costumbre y un villano un tanto incongruente pero convincente. Por supuesto las referencias a las anteriores películas son constantes y en la medida justa para no caer en la reiteración, dejándote en el cuerpo con una nostalgia que debería ser la sensación final con la que tendrían que cerrar la franquicia de una vez por todas.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 6 de julio de 2023

Palmarés NIAFFS 2023

El largometraje Érase una vez en Canarias, de Armando Ravelo, se ha alzado con el premio Helios al mejor largometraje español de la décima edición del NOIDENTITY-International Action Film Festival-Spain. El film, que también ha logrado el premio al mejor director, trata sobre Nola, una joven senegalesa, que llega a Canarias en cayuco en busca de un padre canario al que nunca conoció.

Por su parte, el premio Helios a la mejor película internacional ha sido para Renegades (EE UU), dirigido por Daniel Zirilli, que aborda el momento en el que un soldado Boina Verde retirado es asesinado por una banda de narcotraficantes albanesa en Londres, y cuatro de sus camaradas veteranos del SAS se disponen a vengarlo, impartiendo su propia forma de justicia en las calles de Londres. El film ha logrado además los premios a mejor coordinador de acción/2nd Unit Director para Nick Khan, y el de mejores FX y VFX.

Respecto a los premios de interpretación, el premio Helios al mejor actor de acción ha recaído en Neysser Espadas por la película Denzura (México), mientras Catuxa Leira ha sido reconocida como mejor actriz de acción por la producción española Run Baby Run.


The Mandalorian (3ª Temporada)

Antes de ponerte con esta tercera temporada, si no has visto la miniserie El libro de Boba Fett, es obligatorio al menos que veas su quinto episodio para que sepas lo ocurrido entre Din Djarin y Grogu tras los acontecimientos de la segunda entrega.

Una vez puesto al día ya puedes empezar a ver como nuestro mandaloriano favorito intenta restaurar su honor volviendo a sus orígenes, lo que le acabará llevando a una empresa aún más trascendental. Un planteamiento, que si bien podría servir como una breve transición a nuevas aventuras, se convierte en el eje de la presente temporada, y aunque como de costumbre solo está compuesta por ocho capítulos de poco más de cuarenta minutos, muchos de ellos, sobre todo los centrales, se dedican a alargar la historia artificialmente con conflictos un tanto oportunistas, cediendo el protagonismo a otros personajes menos interesantes.

Por suerte la season finale vuelve por los mejores fueros de la serie donde la acción tiene su razón de ser, con la calidad técnica habitual, la trama por fin avanza, y sienta las bases de un futuro que por lo visto retomará el carácter aventuresco con el que nos encandiló esta ficción en sus inicios, este es el camino.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 5 de julio de 2023

El diablo dijo no

Comedia romántica por la mano de un maestro intemporal del género, Ernst Lubitsch, el cineasta alemán poseedor del célebre toque, una habilidad única que le permitía abordar cualquier cuestión espinosa por medio de insinuaciones y metáforas para nada inocentes. El humor y el drama se solapan mediante un componente sobrenatural para contar una historia sobre el amor, el matrimonio y la infidelidad desde el punto de vista de un hombre que al morir ha de pasar cuentas con el diablo.

El technicolor juega un papel importante, más vivo o más apagado en función del momento vital del protagonista y las jugosas ironías, el mencionado toque entre ellas, son el preludio a los momentos dramáticos que marcan, a su vez, las etapas del relato. Divertida, mordaz y a veces cáustica en su crítica de las clases acomodadas, hace desaparecer por ensalmo cualquier atisbo de amargura gracias a su jovial optimismo. Y para acabar lo más importante: Gene Tierney, coprotagonista del film y un prodigio de clase, belleza y talento que el cine ha inmortalizado para regocijo de sus numerosos admiradores. La intérprete de Laura o "El fantasma y la señora Muir" se halla en un lugar destacado del Olimpo cinematográfico con todo merecimiento.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 3 de julio de 2023

The Walking Dead (Temporada final)

El treinta y uno de octubre de dos mil diez, fecha muy adecuada, se estrenaba el primer capítulo de una serie que se ha alargado, innecesariamente todo sea dicho, once temporadas, culminando en una final de veinticuatro episodios dividida en tres partes que ha tardado año y medio en poner el cierre. Si ya da pereza explicar todo este proceso, en su mayor parte también la ha dado ver esta ficción basada en un cómic más que notable y del que al final quedaban ideas sueltas y cuyo protagonista principal ya ni aparecía.

Pero todas estas licencias necesarias o exigidas para una adaptación de la viñeta a la televisión no importarían si la calidad hubiera sido regular, y pese a que la última entrega se ha estirado durante meses, ha resultado ser una de las más completas y que más ha aportado al universo de los caminantes. Al menos los personajes no han estado deambulando por vías de tren, no han reciclado villanos o los zombis han formado parte de la trama apareciendo en pantalla en grandes cantidades. 

El desenlace, lejos de zanjar la historia iniciada hace más de una década, deja la puerta abierta a seguir exprimiendo este mundo apocalíptico con más series y seguramente películas que llegado el momento ya decidiremos si verlas o no. Porque siendo sinceros, Daryl puede tener mucho carisma al igual que Carol, Maggie o Negan, pero si la serie ya estaba tocado, cuando desaparecieron los auténticos protagonistas, Rick y Michonne, la puñalada fue mortal. Aún así han logrado levantar el vuelo y darle un digno "final" que nos dejará descansar en paz un tiempo.

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación serie completa: 5/10



viernes, 30 de junio de 2023

La historia interminable

Mítica cinta infantil de los ochenta que sin complicaciones nos sumerge a través de la imaginación de su protagonista, en un simbólico mundo de fantasía, que entre muchas cosas, ha dejado para la posteridad un ícono de la cultura popular, el perruno dragón Fujur. Con preciosos efectos especiales artesanales a base de maquetas, marionetas y cartón piedra, y alejados de los artificiosos digitales que abundan en la actualidad, una historia no tan típica aunque fácil de seguir con una ejecución inocua para públicos de todas las edades, es la película ideal para introducir el cine fantástico en los más pequeños y de que los adultos añoren una época menos manipulada y más inspirada. 

Mi puntuación: 7/10



jueves, 29 de junio de 2023

Rick y Morty (6ª Temporada)

Cuatro meses hicieron falta para poder ver los diez capítulos de esta sexta entrega que vuelve por los fueros más entendibles y disfrutables de sus inicios, metiéndose en tramas rebuscadas y extravagantes pero sin hacernos explotar la cabeza o perturbarnos en exceso, salvo alguna excepción puntual. Esto hace que, sin alcanzar la perfección, siga siendo uno de los divertimentos más ingeniosos y trepidante de la actualidad, ideal para motivar algunas mentes, no apto para otras más convencionales, pero siempre con algo que decir, homenajear o simplemente despellejar. Poco más se puede añadir, si ya eras fan de Rick Sánchez y Morty Smith, te gustarán todavía más, y si no es tu caso, ya nada te hará cambiar de opinión, al menos en esta dimensión.

Mi puntuación: 7/10