jueves, 1 de enero de 2015

Frío en Julio

Lo que podría ser un telefilme cualquiera con sus típicos giros argumentales se convierte en un sólido thriller gracias a su oscura y magnética escenografía y a unas buenas actuaciones de un trío protagonista que se compenetra a la perfección. Los personajes que interpretan deberán explorar sus límites morales para hacer lo que consideran correcto, todo ello con la dosis justa de una violencia que en ningún momento se muestra demasiado explícita. Después de verla un pensamiento se instalará en tu mente, ¿qué harías tú si estuvieras en su situación?

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 31 de diciembre de 2014

Top Ten Mejores Películas 2014

Ha sido difícil, y a falta de verlas todas otra vez, este es el ranking de las diez películas estrenadas en España durante dos mil catorce que más me han gustado. Si hacéis clic sobre la película podréis acceder a su mini crítica.
  1. El lobo de Wall Street
  2. Nebraska
  3. Interstellar
  4. Coherence
  5. Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
  6. La isla mínima
  7. Enemy
  8. Snowpiercer
  9. Open Windows
  10. El abuelo que saltó por una ventana y se largó

martes, 30 de diciembre de 2014

Redada asesina 2 (The Raid 2)

De lo que carecía la primera parte, un argumento mínimamente trabajado, lo han llevado a la máxima expresión creando una trama de mafiosos que sirve como eje de unión de las espectaculares secuencias de acción, y de las peleas coreografiadas que caracterizaban a su predecesora. Aún así lo que nos cuentan no destaca por su originalidad, lo que unido a su excesiva duración, puede provocar perdida de interés en lo que estamos viendo mientras esperamos otra impresionante escena de artes marciales. Quien busque lo que ofrecía la anterior lo tendrá, pero esta vez rodeado de un trasfondo que puede empañar el resultado final o elevarlo a un nivel muy superior.



Top Cinco Peores películas 2014

Estas son las cinco películas estrenadas durante el dos mil catorce que menos me han gustado. Seguro que hay otras mucho peores, pero por suerte no he caído en su trampa y las he podido esquivar. Al menos la nota más baja ha sido un tres, lo que es todo un logro viendo las puntuaciones mínimas de años anteriores. Si clicáis sobre la película podréis acceder a su mini crítica.
  1. Transformers: La era de la extinción
  2. The Zero Theorem
  3. La distancia
  4. Un viaje de diez metros
  5. Exists


lunes, 29 de diciembre de 2014

Hannah y sus hermanas

Estamos ante una de las películas más emblemáticas de Woody Allen en la que sigue exprimiendo la perpetua fórmula de variopintos personajes que comparten vivencias dramáticas y románticas, y que seguro maravillará a sus seguidores más fieles. Lo mejor es ver al director neoyorquino interpretando a su característico hipocondríaco gracioso junto a un Michael Caine haciendo de inseguro enamoradizo. En el lado femenino quedan eclipsadas las teóricas protagonistas, una desaprovechada Hannah, que junto a sus hermanas, no son capaces de sobresalir dentro de una trama con momentos más inspirados que otros.

Mi puntuación: 6/10


Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho?

Lo que empieza como una película gamberra que hace uso de bromas basadas en los tópicos de distintas razas se va moderando paulatinamente hasta convertirse en una comedia excesivamente convencional, con menos mala leche de lo esperado, y con un mensaje de trasfondo demasiado evidente. El extenso reparto al completo usa un elevado tono de expresividad haciendo que algunas actuaciones sean realmente graciosas mientras que otras resultan un tanto cargantes. Al menos durante sus poco más de noventa minutos entretiene sin dificultad y seguramente si vives en Francia te divierta por encima de la media. 

Mi puntuación: 5/10


domingo, 28 de diciembre de 2014

Invencible (Unbroken)

El mayor acierto de Angelina Jolie en este proyecto es haber elegido una historia real que impacta y emociona sólo con leerla. Y es que los hechos que relata son suficientes para mantener el interés en el espectador, pero sin alcanzar una mayor relevancia debido a su descafeinado estilo carente de alma. El sufrimiento que vive su protagonista, muy bien interpretado por un semidesconocido Jack O'Connell, es el eje central de una película que no se recrea en la crudeza de las imágenes pero que tampoco sabe usarlas para transmitir el nivel épico y glorioso que esta narración merece.

Mi puntuación: 5/10

jueves, 25 de diciembre de 2014

Musarañas

Sin duda la piedra angular de esta modesta película española son los actores que aparecen en ella con un dúo femenino protagonista que hace alarde de una desbordante fuerza interpretativa. Y entre parejas anda el juego, ya que sus dos directores demuestran que se desenvuelven con soltura en escenarios y guiones claustrofóbicos haciendo malabares tanto con la cámara como con una trama que esconde más de lo que se ve a simple vista. Un drama familiar en el que la violencia, el humor negro y la locura van de la mano desde su sosegado arranque hasta un desenfrenado epílogo.

Mi puntuación: 7/10

Entrevista al equipo de Musarañas: http://cinedepatio.com/entrevista-musaranas.html


miércoles, 24 de diciembre de 2014

Entrevista al equipo de "Musarañas"

Durante el festival de Sitges 2014 tuvimos el placer de hablar con varios miembros del equipo de "Musarañas". Más que una entrevista fue una charla amistosa en la que los actores Hugo Silva y Nadia De Santiago, los directores Juanfer Andrés y Esteban Roel, y el productor Álex de la Iglesia, nos relataban la experiencia que supuso el rodaje de la película.

Empezamos hablando con Hugo Silva quien nos contaba que Alex de la Iglesia ha cuidado mucho la película y a todos los que formaban parte de ella, lo cual le transmitió seguridad y tranquilidad a la hora de interpretar a Carlos, quien reconoce que es un personaje que va más sobrado que él en la vida y que para interpretarlo se imaginaba a su yo actual viviendo en la España de los cincuenta. 

También alababa el trabajo de Macarena Gómez, que se implicó mucho en un personaje que le daba mucho miedo, y el de los dos directores, con los cuales ha sido muy fácil trabajar. A nivel personal nos dijo que el resultado en taquilla de la película no es algo que pueda controlar y que no le preocupa, pero que le crearía mucha ilusión y que le "molaría" mucho que la gente fuera a verla. Para acabar destacó a Al Pacino como su principal referencia interpretativa junto a Javier Bardem y Sean Penn, y destacó películas como "Uno de los nuestros" o "Érase una vez en Ámerica" entre sus favoritas.























A continuación hablamos con Nadia de Santiago, famosa por interpretar en casi quinientos episodios a Asunción Muñoz en "Amar en tiempos revueltos", lo que supone todo un reto por su parte desconectar de su personaje en la serie para meterse en la piel de otro totalmente diferente. En este caso, gracias a que los directores sabían transmitir lo que querían y que el guión estaba muy claro, le fue muy fácil distanciarse de su papel habitual.

Nos contó que rodando "Musarañas" se lo pasó bomba y que no dudaba en tirarse a la piscina e ir más lejos con Macarena Gómez si la escena lo requería. En una momento del rodaje Macarena estaba tan metida en su personaje que de repente en un momento cumbre de la película, y sin que estuviera en el guión, le soltó una bofetada inesperada, Nadia supo reaccionar y como la escena había quedado tan bien se dejó en el montaje final.























Para acabar los directores Juanfer Andrés y Esteban Roel, junto a Álex de la Iglesia, explicaron el apoyo que supuso tener al realizador de "El día de la bestia" en la producción, al cual le encantó el guión en cuanto lo leyó y que intentó hacer lo que otros productores nunca habían hecho con él, dejarles libertad y apoyarles en todo lo posible. De la Iglesia dijo sin tapujos que "Musarañas" es una película genial, y que no parecía en ningún momento que fuera la primera de sus directores.

Por otro lado nos explicaron que al ser dos directores se pudieron repartir mejor el trabajo, y mientras Esteban trabajaba con los actores, Juanfer se centraba en los aspectos visuales, lo cual suponía un ahorro considerable de tiempo. Además, a pesar de ser todo actores de renombre, fue muy fácil trabajar con ellos, eran obedientes, respetuosos y sobre todo muy profesionales, con un alto nivel de armonía y camaradería determinante para que la película funcionara.

El rodaje en una casa tan pequeña suposo toda una experiencia para el equipo. Los directores ya estaban acostumbrados a trabajar en cortos con recursos limitados, y encerrar a los personajes y al espectador con ellos en un espacio tan reducido le da autenticidad a la narración. Había momentos en los que tenían que hablar a gritos con los actores ya que no podían caminar por los estrechos pasillos o no podían pasar a ciertos lugares debido a la sangre esparcida que no se podía pisar. 

Nos comentaban todos que al final ha pasado algo muy bonito con "Musarañas", a la gente que trabajaba en ella le gustaba la película y lo que estaba haciendo y eso se nota en el esmero que han puesto en cada detalle. Destacaron al ayudante de dirección Rafa Carmona que hizo un trabajo espectacular organizando todo para que el rodaje durara sólo cuatro semanas, y a David Rodríguez, responsable del sonido que ha hecho que sonoramente fuera una delicia.

Concluía Álex de la Iglesia diciendo que estamos en un momento en el que realmente los que están haciendo cine anteponen su trabajo a su propia vida para salir adelante, y saben que van a tener problemas haciendo esto, pero lo hacen, no hay otra.

Hasta aquí este resumen de una entrevista que dio mucho de sí, y os animamos a que vayáis a ver esta estupenda película que seguro no os dejará indiferente.

Mini crítica de "Musarañas": http://cinedepatio.blogspot.com.es/2014/10/musaranas.html





La sirenita

Doblada de nuevo en su última reedición, para los que la vivimos en nuestra infancia es obligatorio ponerla en castellano neutro (latino) para disfrutarla y recordarla como es debido. Una vez solventado este pequeño bache nos sumergimos en una aventura que con cuatro canciones y menos de ochenta minutos es capaz de transportarnos bajo el mar usando la típica fórmula Disney de antaño con secundarios graciosos, un malo despiadado, una preciosa princesa y el habitual toque de machismo e irresponsabilidad. Diversión asegurada con un mensaje algo difuso que nos hará rememorar tiempos menos complicados. 

Mi puntuación: 7/10


martes, 23 de diciembre de 2014

10.000 km.

Una secuencia sin cortes de veintitrés minutos marca el meritorio inicio de esta película que después cambia totalmente de estilo para empezar a relatarnos días sueltos mediante breves escenas en las que podemos ver todo tipo de situaciones íntimas, unas más típicas o interesantes que otras, pero siempre dotadas de un realismo considerable. El mérito de esto recae principalmente en las actuaciones desbordantes de naturalidad de sus dos protagonistas que nos llevarán por la montaña rusa de una relación a distancia en la que se pondrán a prueba las prioridades y sentimientos de una pareja contemporánea.

Puntuación @lagabar83: 6/10



Tiburón

Esta película es el claro ejemplo de que el director Steven Spielberg era un maestro creando aventuras sencillas que gustan y entretienen a todo el mundo, algo que ha olvidado con el paso de los años. Sea como sea en este caso nos encontramos ante una hora inicial que parece no aportar nada nuevo al género, con momentos puntuales de suspense e intriga, para dejar paso a una segunda parte brillante en la que el peligro acecha sin descanso, tanto a su magnífico trío protagonista como al propio espectador. El principal artífice de esta sensación es el mítico compositor John Williams, que simplemente con dos notas musicales provoca un nivel de angustia difícilmente superable. 

Mi puntuación: 8/10


lunes, 22 de diciembre de 2014

The Equalizer (El protector)

El único atractivo que tiene este thriller de acción es ver a Denzel Washington haciendo de tipo extremadamente duro, lo cual es un motivo de peso, pero sin mostrar nada que no hayamos visto ya en innumerables películas similares. Además tiene un toque pretencioso que la hace cargante y aburrida en demasiadas ocasiones, con una duración excesiva para lo poco que nos acaba contando. Lo que el trailer deja entrever en dos minutos y medio es justamente lo que encuentras, pero desarrollado durante más de dos horas y añadiendo un par de secuencias con altas dosis de violencia desmedida.    

Mi puntuación: 4/10


Big Hero 6

Primer largometraje de animación de Disney basado en personajes de Marvel Comics que por supuesto trata sobre superhéroes, además de otros temas de trasfondo mucho más profundos. Su principal baza es que entretiene en todo momento gracias a su acertado ritmo que compagina frenéticas escenas de acción con acontecimientos realmente dramáticos. Si a esto le sumamos un entrañable y gracioso robot "achuchable", tenemos los ingredientes necesarios para que los niños se lo pasen bomba en el cine y que los adultos puedan disfrutar de algo que no ofenda a su inteligencia.    

Mi puntuación: 6/10


viernes, 19 de diciembre de 2014

Aterriza como puedas

Una de las mejores películas de parodia que se han realizado, junto a "Hot Shots" y "Agárralo como puedas", y viendo el nivel de las últimas que se han estrenado desde entonces seguirá siendo así por muchos años. Su reparto de actores dramáticos reconvertidos, encabezados por el famosísimo Leslie Nielsen, nos ofrece una sucesión desenfrenada de chistes, gags y juegos de palabras absurdos, que la mayoría de gente ya se conoce de memoria por la infinidad de veces que la han emitido en televisión, pero que de todos modos te garantiza risas continuas aunque sea la décima vez que la veas.

Mi puntuación: 7/10


jueves, 18 de diciembre de 2014

El Hobbit: La batalla de los cinco ejércitos

Ya lo avisa el título, la película es una alargada batalla, apenas detallada en el libro, que le roba protagonismo al auténtico momento cumbre, el ataque de Smaug, el cual se convierte en una efímera y desaprovechada introducción. Peter Jackson mantiene, e incluso supera, el nivel de espectáculo al que nos tiene acostumbrados, ofreciendo incontables peleas coreografiadas al estilo "Piratas del Caribe" para luego olvidarse de dar un cierre adecuado a las tramas abiertas durante toda la trilogía o un final más digno a los personajes que hemos ido conociendo. La última parte de "El Hobbit" es la culminación de una saga sin identidad propia hecha para entretener y recaudar todo lo posible.   

miércoles, 17 de diciembre de 2014

Big Bad Wolves

Es normal que a Tarantino le gustara esta película ya que en muchos momentos nos recuerda a "Reservoir Dogs" debido a sus diálogos cotidianos llenos de ironía metidos en escenas violentas y nada convencionales. Además el tono cómico con el que empieza este thriller se adueña del ambiente con el paso de los minutos, lo que se ve enfatizado por algunas sobreactuadas actuaciones y una realización visualmente muy atractiva. A pesar de sobrarle unos cuantos minutos su peculiar propuesta y ciertos giros argumentales son motivos suficientes para darle una oportunidad a este largometraje israelí.      

Mi puntuación: 6/10


Resultado Encuesta Peor película Tim Burton

Tras ocho días y casi sesenta votos recibidos acabó la encuesta en la que teníais que elegir la peor película del director Tim Burton.

Para empezar decir que de las dieciséis candidatas sólo cuatro se han librado y no han recibido ningún voto: "Batman vuelve", "Bitelchus", "Eduardo Manostijeras" y "La novia cadáver". Han recibido un voto películas bastante valoradas por la crítica como la primera de "Batman", "Big Fish" y "Sleepy Hollow", o algunas más recientes como "Sweeney Todd" o "Charlie y la fábrica de chocolate".

Sorprendentemente "Ed Wood" ha sido elegida dos veces al igual que "Mars attacks" y "Frankenweenie" ha acabado con tres votos. El primer largometraje de Tim Burton, "La gran aventura de Pee-Wee", y a pesar de ser poco conocida, ha recibido seis votos, situándose en cuarto lugar dejando el tercer puesto para la decepcionante "Alicia en el país de las maravillas".

Pero en todo momento la lucha por ganar (o perder) esta deshonrosa encuesta ha estado entre "Sombras tenebrosas", la cual era mi favorita, y "El planeta de los simios" que finalmente se ha llevado el severo castigo de nuestros seguidores para convertirse, con total merecimiento, en el peor trabajo del popular realizador.

¡Muchísimas gracias a todos los que habéis votado!


martes, 16 de diciembre de 2014

Begin Again

Este drama musical con toques románticos nos habla de como realizarse en la vida sin necesidad de vender tu alma, aunque al final esta idealista declaración de intenciones se acaba volviendo más convencional de lo esperado. El acertado reparto está encabezado por un sobresaliente Mark Ruffalo que lleva la batuta de la historia a la perfección acompañado de una Keira Knightley menos estridente de lo habitual. El director independiente John Carney demuestra que sabe trabajar con mayores presupuestos y actores de renombre consiguiendo una película que gustará en mayor medida a melómanos empedernidos. 

Mi puntuación: 6/10


Nominaciones Premios Feroz 2015

Por fin tenemos la lista de nominados para los Premios Feroz 2015 en los cuales participamos como jurado por primera vez. 

La gala de entrega de premios, a la que asistiremos, se celebrará el 25 de Enero de 2015  en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas de Madrid con Bárbara Santa-Cruz como maestra de ceremonias y con la colaboración especial de Alexandra Jiménez. Canal + retransmitirá en directo la ceremonia que dará comienzo a las 21:00. En este enlace disponéis de más información: http://cinedepatio.com/2015/01/los-premios-feroz-se-podran-ver-en-canal.html.

Aquí tenéis la lista con todas las nominaciones, si hacéis clic sobre la película podréis acceder a su mini crítica.

Mejor película dramática
10.000 km., de Carlos Marqués-Marcet
Hermosa juventud, de Jaime Rosales
La isla mínima, de Alberto Rodríguez
Loreak, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga

Magical Girl, de Carlos Vermut

Mejor comedia
8 apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro
Carmina y amén, de Paco León
Justi & Cia, de Ignacio Estaregui
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, de Javier Fesser
La vida inesperada, de Jorge Torregrosa


Mejor dirección
Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por 
Loreak
Paco León por Carmina y amén
Carlos Marqués-Marcet por 
10.000 km.
Alberto Rodríguez por 
La isla mínima
Carlos Vermut por 
Magical Girl

Mejor actriz protagonista
Bárbara Lennie por 
Magical Girl
Natalia Tena por 
10.000 km.
Ingrid García-Jonsson por Hermosa juventud
Carmina Barrios por Carmina y amén
Elena Anaya por Todos están muertos


Mejor actor protagonista
Raúl Arévalo por 
La isla mínima
Luis Bermejo por 
Magical Girl
Javier Cámara por 
La vida inesperada
Javier Gutiérrez por 
La isla mínima
David Verdaguer por 
10.000 km.

Mejor actriz de reparto
Itziar Aizpuru por 
Loreak
Nerea Barros por 
La isla mínima
María León por Carmina y amén
Carmen Machi por 
8 apellidos vascos
Yolanda Ramos por Carmina y amén


Mejor actor de reparto
Jesús Carroza por 
El niño
Karra Elejalde por 
8 apellidos vascos
Eduard Fernández por 
El niño
José Sacristán por 
Magical Girl
Antonio de la Torre por 
La isla mínima

Mejor guión
Carlos Marqués-Marcet y Clara Roquet por 
10.000 km.
Jaime Rosales y Enric Rufas por Hermosa juventud
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por 
La isla mínima
Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño por 
Loreak
Carlos Vermut por 
Magical Girl

Mejor música original
Julio de la Rosa por 
La isla mínima
Pascal Gaigne por 
Loreak
Rafael Arnau por 
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Roque Baños por 
El niño
Lucio Godoy y Federico Jusid por 
La vida inesperada

Mejor tráiler
Trailer de 
10.000 km.
Trailer de 
8 apellidos vascos
Trailer de Carmina y amén
Trailer de 
La isla mínima
Trailer de 
Magical Girl

Mejor cartel
Cartel de A escondidas
Serie #creoencarmina de Carmina y amén
Cartel de 
La isla mínima
Cartel de 
Loreak
Cartel 1 de Magical Girl



RECUENTO GENERAL

La isla mínima: 10 nominaciones
Magical Girl: 8 nominaciones
Carmina y amén: 7 nominaciones
10.000 km.: 6 nominaciones
Loreak: 6 nominaciones
8 apellidos vascos: 4 nominaciones
Hermosa juventud: 3 nominaciones
El niño: 3 nominaciones
La vida inesperada: 3 nominaciones
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo: 2 nominaciones
A escondidas: 1 nominación
Justi & Cia: 1 nominación
Todos están muertos: 1 nominación