viernes, 20 de noviembre de 2020

Resin

La misantropía patologizada es como la resina: espesa, pegajosa y muy difícil de quitar, y una vez convertida en ámbar atrapa para siempre. Una alegoría presente durante toda esta película danesa, lo que podía ser el paraíso de la soledad voluntaria acaba en endogamia y superstición, y la única salida es la inocencia del ideal roussoniano -el hombre es bueno por naturaleza- que simboliza el personaje de Liv, una niña a la que sus sanos instintos obligan a rebelarse. Repleta de dureza y suciedad, coherente en su lógica interna pero excesiva en los momentos culminantes, las lecturas posibles son tantas como espectadores lleguen a verla.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 19 de noviembre de 2020

Stoker Hills

Durante el primer cuarto de hora parece que estamos asistiendo a otra película del montón hecha a base de falso metraje encontrado, filmada además de manera confusa, aunque con una premisa ciertamente ocurrente. Por suerte, el estilo de rodaje cambia a uno más convencional, pero la graciosa idea inicial deja a paso a una mezcla de slasher de toda la vida con un thriller de investigación que funciona en algunos tramos, y que se hace repetitiva en otros. Cabe decir que la calidad de la producción, en lo que a ambientación se refiere, es bastante alta dada las circunstancias, algo que no podemos decir ni de las actuaciones ni de la inteligencia de los personajes que interpretan, que al menos se convierten en la carnaza perfecta para deleite de un desalmado público que sin duda disfrutará con esta peculiar cinta.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 18 de noviembre de 2020

A Nightmare Wakes

El largo proceso creativo con el que Mary Shelley concibió su obra más célebre, "Frankenstein o el moderno Prometeo", es el leitmotiv de esta modesta cinta. Una singladura que la neófita directora y guionista Nora Unkel transforma en una obsesión enfermiza hasta los confines de la cordura. Planteamiento ficticio que encaja como un guante en la mitología del monstruo redivivo, y en el que, al igual que la novela, lo gótico y lo romántico van entrelazados. La película, de nacionalidad norteamericana, pero de incontestable vocación "british", requiere de un interés previo por los hechos históricos que retrata, de una obligada adaptabilidad al ritmo acompasado, y de condescendencia ante la escasez de medios y escenarios.

Puntuación @tomgut65: 6/10



martes, 17 de noviembre de 2020

For the Sake of Vicious

Sin complicaciones arranca y se desarrolla este despiadado thriller canadiense que desde el primer instante te mete de lleno en la acción. Y es que su lineal historia contiene las explicaciones justas y necesarias para que sepamos levemente por donde irán los tiros y de este modo dejar paso a lo que realmente importa: peleas caóticas llenas de crujidos de huesos y hemoglobina salpicando por doquier. Todo ello desarrollado en una casa que sirve como único escenario de un clásico home invasion con un aplicado reparto dando y magullándose la cara, y una pareja de multifuncionales directores y guionistas, entre muchas labores, que reescriben el popular dicho en "si lo entretenido es breve, dos veces entretenido".

Mi puntuación: 6/10



lunes, 16 de noviembre de 2020

Reel 2

Un asesino en serie con ínfulas artísticas cinematográficas es un interesante punto de partida, y bien que lo sabe exprimir el demente director canadiense C. G. Goodwin. Porque demente debe ser alguien que rueda tal cúmulo de barbaridades con tanta soltura y mordacidad que haría que cualquier alma medio sensible saliera por patas. Nosotros tenemos el corazón de piedra -eso de la edad y el músculo cinéfilo- y, por ello, hemos disfrutado como los enanos psicópatas que somos. La estética sucia, la brutalidad por la brutalidad o el humor negrísimo nos pone como motos, pese a que los mareantes movimientos de la cámara subjetiva nos provocaron dolor de tarro, lo que indica que estamos peor de lo que pensábamos. No es una obra maestra del cine, ni del gore, pero barruntamos que la primera entrega está en la misma línea, por lo que nos hemos propuesto verla sin falta.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 15 de noviembre de 2020

Cuidado con lo que deseas

Como si de una película noventera de sobremesa se tratara, este thriller nos sitúa en el baricentro de un triángulo amoroso al estilo "Las amistades peligrosas", con una niña de por medio y su sorprendente y magníficamente animado compañero lúdico, que parece sacado de una versión medieval de "Muñeco diabólico". Estos elementos ni consiguen ni pretenden provocar sustos, pero se van combinando a lo largo de la historia para intentar sobresaltarnos con "inesperadas" vueltas de tuerca narrativas, que lejos de resultar originales, están filmadas con pericia y resultan lo suficientemente estimulantes para que nuestra atención sea constante durante los escasos noventa minutos que dura.

Mi puntuación: 5/10



sábado, 14 de noviembre de 2020

Godforsaken

Cuanto daño hizo "El proyecto de la bruja de Blair" y los jugosos dividendos que rentó a sus creadores, de tal modo que cualquiera con una cámara, cuatro euros y algunos colegas ambiciona montar una película del mismo pelaje. En la gélida Canadá no iban a ser menos, así que se unen a la fiesta con una enésima "found footage". Género de terror, por supuesto, recolectando de aquí y de allá -La noche de los muertos vivientes, El Exorcista[·REC] y lo que tercie- con unos pocos efectos bien pulidos, gritos y carreras en las que luzca la steady cam, todo agitado adecuadamente y ya se pueden ir de tournée por esos festivales en los que siempre habrá público proclive. Pero bostezos no provoca, eso lo garantizamos

Puntuación @tomgut65: 4/10



viernes, 13 de noviembre de 2020

Victim of Love

Esta producción danesa se sitúa en un punto medio en términos de calidad en varios aspectos. Para empezar, estéticamente resulta deslumbrante, aunque los recursos utilizados para lograrlo acaban siendo reiterativos y condicionados por la escasez de escenarios. Esta limitación espacial condiciona una trama en la que se nos plantea un misterio, que llegado a cierto punto de la película, deja de importar para convertirse en un devenir de vicios y paranoias diversas de su protagonista. Por suerte remonta en los últimos compases ganándose de nuevo nuestro interés y aumentando el grado de entretenimiento que por momentos parecía desvanecerse. Una de cal y otra de arena en este thriller con ráfagas de terror, bien realizado y que por lo menos es coherente dentro de su propio microcosmos.

Mi puntuación: 5/10


 

jueves, 12 de noviembre de 2020

La Desvida

Una casa solitaria, narración en un único plano secuencia y en tiempo real, alterado por puntuales flashbacks, para un drama familiar de los que calan hondo. Porque es difícil imaginar nada peor que la pérdida de un hijo, cuando el desconsuelo, la violencia psicológica y la ruptura sentimental son consecuencias lógicas. El debutante director Agustín Rubio las desmenuza sin concesiones, aprovecha hábilmente los pocos recursos técnicos de que dispone y refuerza el trabajo del trío protagonista que, además, sabe estar a la altura. En el debe cabe poner cierta anarquía argumental, sobre todo en la parte final con la aparición de un factor que no espoilaremos, pero que fuerza en exceso el afán sorpresivo. Si pueden, no pierdan la oportunidad de juzgar por ustedes mismos, amables lectores.

Puntuación @tomgut65: 6/10



miércoles, 11 de noviembre de 2020

Embryo (Embrión)

Desde Chile y el espacio exterior aterriza este telefilm de terror en el que sus responsables tienen una idea muy clara de lo que quieren contarnos pero fallan estrepitosamente en el modo de hacerlo. La verdad es que una vez superado el farragoso tramo inicial, la historia se centra y hasta tiene su encanto, con diferentes tramas en momentos temporales diferentes que poco a poco van encajando con la principal. El problema es que la caótica realización, que varía de estilo fílmico según la ocasión, entorpece el ritmo, introduciendo escenas de slow motion a cuento de nada, y con una ambientación poco trabajada, a lo cual no ayudan unas chirriantes actuaciones. Por suerte dura muy poco y es entendible a pesar de los obstáculos formales.

Mi puntuación: 4/10



martes, 10 de noviembre de 2020

Fox Hunt Drive

La noche puede ser muy peligrosa, y aún más si eres trabajadora de VTC. Este es el punto de partida de un thriller que nos conducirá de un lado a otro sin tregua, tanto físicamente por los oscuros recovecos de la ciudad. como narrativamente a través de un guion donde la lógica no es un obstáculo para sorprendernos. De este modo, si hacemos un salto de fe para creernos casi todo lo que nos cuentan, lo que queda son unas actuaciones decentes de su pareja protagonista, algo que no podemos decir del resto del reparto, una realización aceptable estilo telefilme, y lo más importante que salva la papeleta, una distracción frugal sin pretensiones demasiado altas.

Mi puntuación: 5/10



lunes, 9 de noviembre de 2020

Anonymous Animals

Un acerado alegato animalista ofrece esta cinta gabacha, que bien podría ser un spot electoral del PACMA. Sin diálogos y minimalista tanto en el concepto como en la puesta en escena en sus escasos sesenta y cuatro minutos, pretende causar un duro impacto emocional al exponer figuras animales maltratando con saña a seres humanos, un intercambio de papeles con mensaje claro y directo. A todas luces efectista y, a la vez, muy efectivo al ponernos ante el espejo y mostrarnos con toda crudeza lo que hacemos, y llevamos milenios haciendo, con los seres denominados "irracionales" para nuestro disfrute y beneficio. Desde su simplicidad deja huella en la conciencia, y por eso merece nuestra consideración.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 8 de noviembre de 2020

Leni

Breve pero directa producción argentina que ahonda en la psique de su protagonista femenina hasta límites insospechados en los que descubriremos como era, es y será su complicada y dramática vida, quizás un tanto extrema, pero por desgracia lo suficientemente verosímil como para meternos en su piel y ponernos de gallina la nuestra. Debido a esto, los minutos en pantalla los copa una estupenda Ailín Zaninovich en el papel principal, quien ofrece una actuación llena de naturalidad y de momentos desgarradores que solo raspan la superficie de problemáticas realmente graves, sin llegar a banalizarlas, y con una puesta en escena humilde aunque efectiva.

Mi puntuación: 6/10



sábado, 7 de noviembre de 2020

Benny Loves You

Y llego “Benny Loves You” para encandilar el público de La Semana. Este es el año de los hombres orquesta porque Karl Holt también escribe, dirige, fotografía, monta y protagoniza su primera película, en la que un treintañero pringao (las cosas como son), tras una tragedia familiar, decide convertirse en adulto y se deshace de su inseparable amigo de toda la vida, Benny, un peluche que realmente esconde a un asesino psicópata que hará lo que sea con tal de que su dueño sea feliz. Tras unos primeros minutos divertidos, "Benny Loves You" se convierte en un sinfín de chistes malos (y muy malos) y situaciones absurdas (y muy absurdas), en las que ni siquiera algunos momentos locos de sangre y muertes, pueden salvar una historia inexistente que podría haber sido un cortometraje muy divertido, pero se convierte en un largometraje bastante simplón. ¡Ta chan!.

Puntuación @m_aguilarl: 3/10



Arboretum

El contexto social de la era postcomunista en la Alemania del este, el acoso escolar, la desestructuración familiar, la difícil transición de la adolescencia, el despertar sexual y la abulia propia de una pequeña comunidad rural. Unos condicionantes reflejados en una patología mental compartida por dos jóvenes, un calvario simbiótico que uno de ellos sublima en las apariciones de una entidad maligna. Nada que ver con un relato fantástico o de terror, más bien una acertada descripción con tintes freudianos de una deriva psíquica sin concesiones al gallinero, ni abuso de la sangre o la violencia. Parsimoniosa y con un acabado algo tosco, posee las suficientes bondades como para obviar los defectos evidentes y dejar que la pesadilla de la realidad nos invada.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 6 de noviembre de 2020

Come True

Sarah es una adolescente que huye de casa. Sola y sin recursos, accede a un experimento universitario sobre el sueño, que pueda ayudarla con sus recurrentes y horribles pesadillas, pero algo extraño hará que sus esos malos sueños empeoren y la lleven a descubrir la verdad de lo que le ocurre. Anthony Scott Burns (otro hombre orquesta que escribe, dirige, fotografía y hace la música de su película) nos propone un thriller de ciencia ficción que comienza planteando interesantes temas sobre los sueños y el poder de subconsciente (cuya mejor parte es cada vez que nos introduce en el oscuro mundo onírico de la protagonista), pero que (para un servidor) se va perdiendo centrándose en la estética y se diluye en un tramo final que deja demasiado en manos del espectador.

Puntuación @m_aguilarl: 6/10



Palmarés Semana del Terror de San Sebastián 2020

Público

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR LARGOMETRAJE
Benny Loves You (2020). Karl Holt. Reino Unido

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Downward Facing Dogs (2019). Karsten de Vreugd. Países Bajos

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE DE ANIMACIÓN
The Zillas Have a Picnic (2019). Christian Franz Schmidt. Alemania

PREMIO DEL PÚBLICO AL MEJOR CORTOMETRAJE ESPAÑOL
Dar-dar (2020). Paul Urkijo Alijo


Jurado

PREMIO DEL JURADO AL MEJOR CORTOMETRAJE
Migrations (2020). Jerome Peters. Bélgica

El Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes de la 31ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, compuesto por Caye Casas, Desirée de Fez y Valeria Vegas, ha decidido conceder por unanimidad el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje a Migrations por su originalidad, por el ingenio con el que combina distintos géneros (ciencia ficción, comedia costumbrista y terror), por su peculiar sentido del humor y por el desparpajo con el que dispara un mensaje crítico. Queremos destacar especialmente la interpretación de su magnífico reparto coral.

Mención a Nightingale (Jasper de Bruin; Países Bajos, 2020). Por la originalidad con la que aborda el tema del vampirismo, por ser extrañamente bello a pesar de la dureza de sus imágenes y por su hábil combinación de horror y melodrama.

"MÉLIÈS DE PLATA" AL MEJOR CORTOMETRAJE FANTÁSTICO EUROPEO
A Stranger from the Past (2020). Jan Verdijk. Países Bajos

Por la habilidad de su director para contar una historia compleja en solo cinco minutos y sirviéndose de la imagen de impacto y por el irresistible diseño tanto de la atmósfera de terror como del monstruo.


Premio Blogos de Oro a la Mejor Película
Come True (2020). Anthony Scott Burns. Canadá

El jurado de la crítica Blogos de Oro de la 31ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, formado por Jon Paul Arroyo (BangBang Zinema), Mikel Peña (Ravenheart), Manuel Aguilar (CineDePatio), Jon Ruiz (ATxiflar) y Marta Hernáez (jurado invitada), ha decido premiar a Come True por su propuesta poco habitual de un viaje inquietante al lado oscuro de los sueños, su atmósfera de pesadilla y su artística apuesta estética.


Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje
The Familiars (2020). Millicent Malcolm. Australia


Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español
Abracitos (2020). Tony Morales

"Consideramos que reúne los mejores aspectos clave en este género, mantiene el suspense y además tiene una historia fantástica detrás. Es un corto que hace imaginar al espectador una historia más larga que lo que realmente ha visto. Con una atmósfera oscura que te mantiene en vilo cada minuto, esta historia de dos hermanas escondidas bajo las sábanas evitando el terror es la apuesta de SYFY para la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián".

 
Premio del Público al Mejor Fanzine (Patrocina: FNAC Donostia)
Brainstorming



The Strings

Dice la sinopsis oficial de la película que la protagonista "pronto se ve atacada por una misteriosa presencia oscura". A ver, lo que se dice pronto eso no ocurre, ya que hasta pasado el ecuador no vemos nada paranormal, eso sí, llegado el momento el suspense generado se ve recompensado con escuetas secuencias que erizan la piel dada su sencillez y efectividad. Pero sin duda lo que más enfatiza esta sensación de inquietud es la soberbia y escalofriante banda sonora ambiental, intercalada con canciones electropop compuestas e interpretadas en la ficción por su personaje principal, cuyas letras revelan más de lo que parece, aunque a veces esas escenas se alarguen en exceso. Terror sutil con un embalaje de calidad que apela a nuestra paciencia al tomarse las cosas con muchísima calma.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 5 de noviembre de 2020

Hawk and Rev: Vampire Slayers

Parodia de terror vampírico protagonizada por su director, guionista y productor, lo cual deja claro que estamos ante un largometraje austero que aún así goza de algunas escenas socarronas, cinéfilas y sanguinolentas bastante divertidas. El problema es la insistencia en repetir gags y recursos humorísticos, que la primera vez hacen gracia, la segunda provocan una sonrisilla pero la tercera, cuarta o quinta vez sirven para darte cuenta de que no hay mucho que contar y que son una mera excusa para alargar una historia que se podría haber finiquitado en la mitad de tiempo. No es que haya que pedir peras al olmo, pero una película de esta modesta índole cualitativa al menos debería llegar a unos mínimos de entretenimiento que no alcanza. 

Mi puntuación: 4/10





Stigmatized Properties

Yamame es un cómico sin éxito al que le ofrecen volver a la televisión en un programa en el que tendrá que vivir en casas en las que se han cometido asesinatos, violaciones, suicidios, grabando su día a día para comprobar si los espíritus se manifiestan (así… tal cual y además es historia real… qué cosas hacen estos japoneses). Hideo Nakata (maestro del terror japonés), vuelve con una historia que no se sale ni un fotograma de lo que esperas de una película japonesa de terror, lo que la convierte en un relato predecible y muy enfocada en hacer las delicias de los amantes del J-Horror, a quienes seguro que les encantará… a los demás… pues ni fu ni fa.

Puntuación @m_aguilarl: 5/10