sábado, 18 de abril de 2020

The New Pope (Miniserie)

Expectativas altísimas después de la perfección conseguida en The Young Pope, donde el estilo y la narración se daban de una mano que en esta secuela se ha soltado para quedarse solamente en un ejercicio visual, muy impactante todo sea dicho, cuyo contenido es presuntuoso, alargado y en muchos momentos, carente de sentido. En esta ocasión han querido desarrollar subtramas de personajes secundarios que poco tenían que ver con la historia principal, y que además eran gratuitamente retorcidas, dejando de lado lo realmente interesante, sus protagonistas papales.

Y es que a pesar de que Jude Law figure como estrella de la función, en realidad apenas disfrutamos de él, y cuando finalmente hace acto de presencia, es cuando la serie mejora exponencialmente, compensando muchas de las locuras vistas a lo largo de nueve capítulos, y dando un mínimo de coherencia a algunas, que no todas, las situaciones descabaelladas que habíamos presenciado. Al final parece que todo queda bastante atado, no dejando margen a otra continuación, pero en palabras de su creador, director y guionista, Paolo Sorrentino, existe la posibilidad, si Dios y la HBO quieren, de que presenciemos una precuela. 

Mi puntuación: 5/10


viernes, 17 de abril de 2020

Monstruos, S.A.

Solamente por el fantasioso universo que se inventaron sus creadores este largometraje de animación ya resulta increíble, pero además consiguen aprovecharlo a la perfección mediante una maravillosa historia que encuentra el equilibrio perfecto entre diversión a raudales y emotividad casi lacrimógena. Los principales responsables de conseguirlo son sus monstruosos personajes, empezando por uno de los mejores dúos protagonista de la historia animada, acompañados de multitud de secundarios, cada uno con sus genuinas peculiaridades que sirven para dar muchísimo juego. Una de nuestras cinco películas favoritas de los estudios Pixar cuya originalidad está fuera de toda duda. 

Mi puntuación: 8/10



jueves, 16 de abril de 2020

Midway

No va ser recordada esta cinta bélica por tener un guion denso y minucioso sobre la célebre y decisiva batalla a la que dio nombre el atolón del Pacifíco. La única intención de su director, el alemán Roland Emmerich, ha sido centrarse en las secuencias de combates aéreos que, a la postre, son lo que más puede atraer al público que acude a las salas, porque para contar la historia detallada de lo sucedido ya están los libros, la Wikipedia o el History Channel. El drama, el patriotismo y la épica no faltan a la cita de forma rudimentaria, y los personajes no pasan de ser meras representaciones arquetípicas del guerrero valiente y temerario entregado a la causa. El espectáculo mayúsculo empata con la vacuidad, balanza equilibrada.

Puntuación @tomgut65: 5/10


miércoles, 15 de abril de 2020

Jane Eyre (2011)

Nueva versión del clásico escrito por Charlotte Bronte que nos cuenta las desventuras y vivencias de la chica que da nombre a la obra, esta vez centrándose en su relación con el dueño de la casa donde trabaja como institutriz. Sin duda lo más llamativo son los nombres detrás y delante de las cámaras, destacando una acertada elección de reparto cuya labor es sólida e impoluta. Aún así el mérito del resultado final recae en la historia de la novela original, ya que la película no muestra nada que no se haya visto en versiones anteriores, tomándose además muchas libertades narrativas en su traslado del papel al celuloide.

Mi puntuación: 5/10



martes, 14 de abril de 2020

La maravillosa Sra. Maisel (3ª Temporada)

El nivel y el ritmo de las dos primeras temporadas era realmente difícil de mantener en esta tercera, algo que a priori parecía que iban a conseguir dado el desconocido mundo en el que se sumerge su protagonista, pero que una vez sentadas las bases, la serie acaba siendo más de lo mismo capítulo tras capítulo. Igual ocurre con el resto de tramas secundarias, a las que se añaden nuevos personajes y situaciones rocambolescas que aportan algo de frescura hasta que de nuevo acaban alargándose en exceso.

Por suerte, el carisma y la soltura de su reparto se mantienen intactas a lo largo de los ocho episodios que forman esta nueva temporada, lo cual les sirve para sobrevivir a una generalizada estaticidad argumental que se mantiene hasta una season finale donde se intenta poner toda la carne en el asador sin demasiadas sorpresas. De este modo quedamos a la espera de ver cómo se resolverán las pocas incógnitas que se dejan en el aire, y confiamos en que la chispa que tanto nos encendió en el pasado vuelva a arder con más llama que nunca en el futuro de nuestra cómica favorita.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 13 de abril de 2020

Los muertos no mueren

Es uno de esos directores "cool", de los que gozan de mucho predicamento entre las élites cinéfilas e intelectualmente aristocráticas. Nosotros los mortales no le vamos a negar a Jim Jarmusch el pan y la sal y le reconocemos méritos importantes -"Bajo el peso de la ley", "Mistery Train" y "Flores Rotas entre otros"-, pero en esta ocasión transita suelo resbaladizo. Ha reunido a unos cuantos amiguetes célebres como Bill Murray, Steve Buscemi o Adam Driver para montarse un festejo zombi y dar rienda suelta a su vis cómica, pero las bromas y chascarrillos autoreferenciales carecen de fuerza satírica o sarcástica y bordean el soberano aburrimiento. Contiene ciertos chispazos de crítica a la sociedad de consumo y todo eso pero no basta para que le demos el aprobado, tampoco un muy deficiente, así que con un cuatro ya le vale.

Puntuación @tomgut65: 4/10



domingo, 12 de abril de 2020

Piratas del Caribe: En el fin del mundo

En este cierre de la historia que se quedó a medias en El cofre del hombre muerto, se deja de lado la vertiente aventurera de la saga para otorgarle un tono muy oscuro e incluso burocrático a los acontecimientos. A todo esto hay que sumarle una duración de casi tres horas que hace evidente lo excesivo que es este largometraje donde la locura no solo está desatada en la mente de Jack Sparrow, sino también en una enrevesada trama que salva los muebles gracias a un par de ocurrentes y emocionantes escenas de duelos de espadas y navales, que culminan en un epílogo ciertamente osado. Sin ser redondo, al menos este podría haber sido el final digno de una franquicia que mientras sea rentable, seguirá navegando por los mares cinematográficos aunque sea a la deriva cualitativa. 

Mi puntuación: 5/10



sábado, 11 de abril de 2020

Avenue 5 (1ª Temporada)

Nueva comedia original de HBO compuesta por nueve capítulos de menos de treinta minutos de duración durante los cuales navegaremos abordo de un crucero espacial donde las desgracias se suceden sin descanso. Lo cierto es que los infortunios son tan constantes y tan oportunos que al final acaban perdiendo relevancia, y aunque se supone que hay miles de pasajeros, toda la acción se concentra en unos espacios y personajes bastante concretos, convirtiendo los acontecimientos en menos grandilocuentes de lo que pretenden.

Eso sí, hay que reconocer que sus protagonistas dan bastante juego, ya que son tan extravagantes como estrafalarios, provocando gags de toda índole, que van desde el humor más negro hasta el escatológico menos ocurrente. Así que, pese a la original premisa que se va diluyendo con el paso de los episodios, al final, en este estilo de series, lo que cuenta es el entretenimiento, y al menos en ese aspecto cumple con facilidad gozando de una trama continua que engancha lo suficiente para estar pendientes de su segunda temporada.

Mi puntuación: 5/10


viernes, 10 de abril de 2020

Troya

De la Ilíada de Homero, y de aquí y de allá y, ante todo, de la mente novelesca de David Benioff, el guionista principal, surge el texto. Todo este pastiche se puso en manos del teutón Wolgang Petersen para confeccionar un peplum a la mayor gloria de Brad "Aquiles" Pitt al que había que convertir en superestrella a toda costa. Pero no procede despreciar el resultado, porque a la postre lo que salió fue una habilidosa y entretenida cinta épica, con grato aire clasicista y mucha pasta sobre la mesa bien invertida en ambientación e infografía. En el plano actoral unas de cal y otras de arena; si bien por un lado lucían Eric Bana, Sean Bean, Rose Byrne, Mr. Pitt -pese a todo y a todos daba la talla heroica-, y Peter O'Toole reverdecía laureles interpretativos, por el otro lado destacaban para mal el siempre anodino Orlando Bloom o la bisoñez de Diane Kruger. Consideraciones sobre gustos aparte, el producto rula y da el pego mucho más de lo que cabría esperar.

Puntuación @tomgut65: 6/10




jueves, 9 de abril de 2020

Piratas del Caribe: El cofre del hombre muerto

El rutilante éxito de crítica y público de su antecesora propició una pronta secuela, que en este caso se dividía en dos películas estrenadas en años consecutivos para recaudar lo máximo posible en el menor margen de tiempo, algo que consiguió con creces batiendo récords de taquilla en su estreno. Datos comerciales aparte, hay que reconocer que pese a al descenso de ideas frescas, y al retorcimiento de una trama que se extiende durante cinco horas a lo largo de dos largometrajes, el nivel de espectáculo, al igual que el presupuesto, es superlativo, propiciando un ágil divertimiento en el que destacan un par de funambulescas secuencias de pelea, hasta alcanzar un clímax que consigue su objetivo de obligarnos a ir al fin del mundo para descubrir como acaba esta fraccionada aventura.



miércoles, 8 de abril de 2020

Cómo vivir contigo mismo (1ª Temporada)

El cine y la televisión han explorado la clonación con más o menos acierto, incluso en tono cómico como el caso que nos ocupa, aunque esta vez de un modo más irónico, realista, dentro de lo que cabe, y sobre todo bastante existencial. Irónico porque sus dos protagonistas, y el actor que los interpreta, se presta a ello, ofreciendo una faceta habitual suya que ya tiene por la mano y que como de costumbre funciona a la perfección, aunque con nuevos matices para no ser el Paul Rudd de siempre. Realista porque pese a la fantasiosa premisa planteada, y la nula base científica que tiene, el comportamiento de los implicados ante tan disparatada situación es al menos coherente e incluso creíble.

Y finalmente la parte más importante en la que se ahonda con el paso de los ocho capítulos que componen esta primera temporada, la duda existencial sobre cómo son y en qué se convierten las personas con el paso del tiempo. Un tema bien desarrollado y cercano, que junto a los continuos y moderados giros de guión que van introduciendo, sirven para entretenernos con facilidad, dando cabida a un mínimo de reflexión y con los ingredientes necesarios para que sigamos interesados en ver nuevos episodios en el futuro.

Mi puntuación: 6/10


martes, 7 de abril de 2020

Río Lobo

Tras Río Bravo y El Dorado apareció en 1970 una tercera hermana melliza de la mano y el bolsillo del egregio Hawks. Puso en ella más acción y entretenimiento y menos ecléctico formalismo que en sus dos antecesoras, pero la mayor liviandad no fue óbice para elaborar otro homenaje al western y a la figura del ya veterano cowboy por excelencia John Wayne y a todo lo que este representaba. Ya habían pasado los mejores tiempos del género y Mr. Howard decidió despedirse de él, y del cine, con un glorioso divertimento. Volvían todos los tópicos como era menester, y aunque el Duque ya no se quedara con la chica -la bellísima Jennifer O'Neill- se respetaban los cánones de la amistad, el heroísmo y la justicia que siempre debían imperar en esa América ideal e idealizada. Pese al carácter de obra crepuscular, aún goza hoy día de un vigor clasicista realmente admirable, algo de lo que carece el comercialista, y decadente, cine contemporáneo.

Puntuación @tomgut65: 7/10


lunes, 6 de abril de 2020

Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra

Si de buenas a primeras te dicen que van a hacer una película basada en una atracción de Disney las expectativas no son muy halagüeñas, pero sorprendentemente se tomaron muy en serio esta curiosa adaptación. A nivel narrativo no se complican la vida sin sacrificar la originalidad, y las escenas de acción se suceden constantemente mientras los personajes, encabezados por un Johnny Depp totalmente en su salsa, se van soltando a medida que una pegadiza y rimbombante banda sonora se mete en nuestra cabeza. Le añadimos mucho humor, situaciones ciertamente ocurrentes y algunas frases míticas y el resultando es uno de los mejores y más divertidos largometrajes de aventuras que hemos visto y que apetece ver en cualquier momento.

Mi puntuación: 8/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Piratas del Caribe".


domingo, 5 de abril de 2020

Project X

Un requisito indispensable para sacarle todo el partido a esta película y disfrutarla mínimamente es verla en las mismas condiciones que sus protagonistas, es decir, borracho hasta la médula, o quizás habiendo tomado algo más fuerte, y lo más importante, entre amigos para hacer todo el cachondeo posible. Si no cumples nada de esto, lo que queda es otro subproducto más que utiliza la excusa de la cámara en mano para sacar, de algo mediocre, el mayor rendimiento económico posible con un presupuesto escaso. Esto explica la nula inversión en guionistas que capaces de darle un mínimo de coherencia al desarrollo de acontecimientos de un supuesto fiestón que acaba culminando en una horrible, previsible y facilona resolución.

Mi puntuación: 3/10


sábado, 4 de abril de 2020

Star Trek: Picard (1ª Temporada)

El eje de la primera temporada de esta nueva serie del Universo Star Trek gira en torno a un tema robótico explorado infinidad de veces en el género de la ciencia ficción, ya sea en películas como Blade Runner, o en televisión como es el caso de "Battlestar Galactica", principal referente de la cual han tomada prestadas muchísimas ideas. Este hecho provoca que la originalidad sea escasa, y las sorpresas casi inexistentes, más allá de las que producen los continuos cameos y las referencias constantes a la Nueva Generación que harán las delicias de los trekkies.

De este modo, si en su momento no seguiste las andanzas de la "USS Enterprise NCC-1701-D" o ni siquiera sabes de lo que te estamos hablando, lo que queda al margen de la poderosa nostalgia, es una aventura genérica con escenas de acción esporádicas que presenta unos personajes estereotipados, que a lo largo de los diez capítulos que componen esta primera entrega, moldean, sin lógica aparente, su carácter y su comportamiento según convenga en cada situación. En definitiva, una historia menos sesuda y trabajada que las vividas por la tripulación original, en una serie distendida, con algunos buenos momentos y otros un tanto vacíos, que conformará por los pelos a los fans y dejará indiferente al resto de humanos.

Mi puntuación: 5/10


viernes, 3 de abril de 2020

El Dorado

Cultivó prácticamente todos los géneros, desde el drama hasta la comedia, pasando por el bélico, policíaco, histórico, de aventuras, terror, aunque fue en el western donde alcanzaría las mayores cotas de excelencia. Y en "El Dorado", Howard Hawks insiste en el exitoso molde que inició con Río Bravo, posteriormente rematado en Río Lobo, y que pese a relevantes cambios argumentales y de casting -salvo el insustituible John Wayne- mantenía la estructura que tan bien le había funcionado. Porque los conceptos eran los mismos: el valor y la superación ante la adversidad, e incidiendo aún más si cabe en el humor socarrón y la fe en la amistad inquebrantable. En definitiva, una visión orgullosa y mitificadora del oeste norteamericano como alegoría de aquellos Estados Unidos en plena vertebración. En todo caso, cine en esencia y esencial.

Puntuación @tomgut65: 8/10


jueves, 2 de abril de 2020

Peggy Sue se casó

Obra menor, y no por eso la peor, del grandísimo Francis, esta vez sin Ford, Coppola, que con un reparto casi familiar y una historia sencilla, quiso aprovechar el tirón de "Regreso al futuro" para relatarnos un fantasioso cuento de hadas donde los viajes en el tiempo, y por supuesto el romanticismo nostálgico, son sus principales bazas. Bueno, y también una Kathleen Turner en el mejor momento, en varios aspectos, de su carrera, que eclipsa al resto de sus compañeros, sobre todo a un Nicolas Cage que hace lo que puede en esta ligerísima comedia, que pese a su falta de ambición, consigue entretenernos a base de una entrañable y conservadora moraleja.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 1 de abril de 2020

Vergüenza (3ª Temporada)

En la primera y segunda temporada de esta serie existía un mínimo de verosimilitud en los hechos que vivían unos protagonistas con los que se podía empatizar lo justo y necesario para no aborrecerlos. Todo esto se ha perdido en una tercera entrega que retuerce su argumento a base de situaciones absurdas llevadas al extremo y sin credibilidad alguna. Lo peor de todo son los comportamientos de los personajes, ya que ninguno de ellos goza de un mínimo de humanidad o sentido común, en un mundo lleno de malas personas donde nadie está salvo de la hipocresía, una crítica social que podría calar mejor si al menos alguien no resultara odioso.

Al menos se mantiene el formato escueto de la serie, tanto en número capítulos, seis, como en la duración de los mismos, veinticinco minutos, lo cual no impide que algunas subtramas se alarguen en demasía, introduciendo incluso un toque de thriller resuelto por las bravas que por suerte resulta estimulante de cara al futuro de esta ficción que pese a este altibajo, nos tendrá enganchados de nuevo en su siguiente temporada para que Jesus "Javier" Gutiérrez nos deleite con una buena dosis de vergüenza propia y ajena.

Mi puntuación: 4/10


martes, 31 de marzo de 2020

Matthias & Maxime

Desde Canadá el prestigioso Xavier Dolan profundiza en la hipocresía social y elabora un análisis sobre la auto-aceptación. El desencadenante de la historia es un hecho en apariencia anecdótico que despierta en dos amigos unos sentimientos soterrados a los que ambos han de enfrentarse. Nada ni nadie de su entorno ha de impedirles llegar a buen puerto, son ellos mismos los que se niegan a dejarse llevar por miedo o incertidumbre ante unos impulsos que consideran contradictorios al statu quo de sus vidas. El director canadiense elude las muestras melodramáticas inclinándose por la introspección y el simbolismo de las imágenes para que sean ellas las que hablen por si mismas. Nada es edulcorado ni idealizado, pero a la vez hay un exceso de frialdad y afectación, quizá sea el ansia de objetividad la que reste la naturalidad requerida. Oferta austera y honesta, merece una oportunidad.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 30 de marzo de 2020

Palmarés Premios de Cine y Series Blogos de Oro 2020

Mejor Actriz en una serie
Candela Peña por "Hierro"
Jodie Comer por "Killing Eve"
Leticia Dolera por "Vida perfecta"
Phoebe Waller-Bridge por "Fleabag"
Regina King por "Watchmen"


Mejor Actor en una serie
Antony Starr por "The Boys"
Enric Auquer por "Vida perfecta"
Jared Harris por "Chernobyl"
Rami Malek por "Mr. Robot"
Stellan Skarsgård por "Chernobyl"


Mejor Serie española
Hierro
La casa de papel
La peste
Paquita Salas
Vida perfecta


Mejor Serie
Chernobyl
Fleabag
Juego de tronos
The Boys
Watchmen


Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por "Mujercitas"
Elton John y Matthew Margeson por "Rocketman"
Hildur Guðnadóttir por "Joker"
Thomas Newman por "1917"
Varios artistas por "Érase una vez en... Hollywood"


Mejor Película de animación
¿Dónde está mi cuerpo?
Buñuel en el laberinto de las tortugas
El tiempo contigo
Klaus
Toy Story 4


Mejor Actor de reparto
Brad Pitt por "Érase una vez en... Hollywood"
Joe Pesci por "El irlandés"
Sam Rockwell por "Jojo Rabbit"
Willem Dafoe por "El Faro"
Zorion Eguileor por "El hoyo"


Mejor Actriz de reparto
Laura Dern por "Historia de un matrimonio"
Julieta Serrano por "Dolor y gloria"
Margot Robbie por "Érase una vez en... Hollywood"
Rebecca Ferguson por "Doctor Sueño"
Scarlett Johansson por "Jojo Rabbit"


Mejor Actor principal
Antonio Banderas por "Dolor y gloria"
Joaquin Phoenix por "Joker"
Leonardo DiCaprio por "Érase una vez en... Hollywood"
Robert Pattinson por "El Faro"
Taron Egerton por "Rocketman"


Mejor Actriz principal
Florence Pugh por "Midsommar"
Greta Fernández por "La hija de un ladrón"
Lupita Nyong'o por "Nosotros"
Noémie Merlant por "Retrato de una mujer en llamas"
Scarlett Johansson por "Historia de un matrimonio"


Mejor Guion
Ari Aster por "Midsommar"
Bong Joon-ho y Jin Won Han por "Parásitos"
Quentin Tarantino por "Érase una vez en... Hollywood"
Céline Sciamma por "Retrato de una mujer en llamas"
David Desola y Pedro Rivero por "El hoyo"


Mejor Película de Terror
El Faro
El hoyo
Midsommar
Noche de bodas
Nosotros


Mejor Cortometraje Estrella
"(F)Our Seasons" de Miguel Gabaldón
"Casiopea" de Fernando Manso
"La Tierra llamando a Ana" de Fernando Bonelli
“Moros en la costa" de Damià Serra
"Saber Perder" de Sergio Milán


Mejor Dirección
Bong Joon-ho por "Parásitos"
Céline Sciamma por "Retrato de una mujer en llamas"
Aritz Moreno por "Ventajas de viajar en tren"
Greta Gerwig por "Mujercitas"
Sam Mendes por "1917"


Mejor Película española Independiente
"Almost Ghosts" de Ana Ramón Rubio
"El hoyo" de Galder Gaztelu-Urrutia
"La hija de un ladrón" de Belén Funes
"Lo que arde" de Oliver Laxe
"Ventajas de viajar en tren" de Aritz Moreno


Mejor Película
1917
Joker
Midsommar
Parásitos
Retrato de una mujer en llamas