sábado, 16 de febrero de 2019

The Good Place (3ª Temporada)

Las dos anteriores temporadas habían dejado muestras de lo que podía dar de sí esta celestial serie que en su segunda entrega había perdido un punto de frescura que por suerte se recupera en esta tercera que durante doce capítulos no deja de dar giros de guión para ofrecernos nuevas situaciones inverosímiles en localizaciones cada vez más disparatadas. El sexteto protagonista copa aún más todos los minutos y escenas graciosas, haciendo que el resto de personajes sean más secundarios que nunca convirtiéndose en meras comparsas de las excentricidades cada vez más extremas que presenciamos.

De entrada puede parecer que toda la locura reinante sea solo una excusa para desviar nuestra atención de que el rumbo que han perdido sus personajes también ha contagiado a los guionistas, pero conforme se acerca el episodio final vamos viendo por donde van a ir los tiros de cara al futuro. Y sinceramente, no parece que la cosa pueda mejorar mucho ya, aunque con las posibilidades que ofrece este universo místico, quien sabe con que nos sorprenderán, algo que averiguaremos aunque acabemos en el infierno.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 15 de febrero de 2019

La protectora

El código no escrito del cine de acción, se debió empezar a redactar por allá los años ochenta, marca el tránsito de esta modesta producción encabezada por la solvente Noomi Rapace. Encarna un personaje duro y frío, al menos en apariencia, y de una sola pieza, como debe ser. No cabe ir más allá. ¿La violencia?, pues bien resuelta y dentro de los cánones. ¿La historia?, en eso las reglas son sencillas y aquí no van a empezar a cambiarlas. ¿El resultado?, una producción mañosa y amañada, gélida como su protagonista, de consumo rápido y olvido aún más veloz. ¿La conclusión?, si se encara sin exigencias previas se disfruta con holgura.

Puntuación @tomgut65: 5/10

Ya disponible en Movistar+Vodafone TVRakuten TVFilminiTunes y Google Play.


jueves, 14 de febrero de 2019

El candidato

El director de Up in the air, con un espléndido Hugh Jackman al frente, acompañado de la siempre impecable Vera Farmiga, ya son argumentos suficientemente atrayentes como para ver y disfrutar esta película que nos cuenta unos hechos verídicos que sucedieron hace treinta años en el ámbito político y periodístico americano. Esta lejanía geográfica de los acontecimientos, y el desconocimiento de los nombres implicados, puede provocar una frialdad en el espectador que se compensa al tratar temas tan universales como la ética y la privacidad. Cuestiones ciertamente trascendentales que se abordan de un modo un pelín superficial haciendo que lo que pierde en relevancia lo gane en amenidad.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 13 de febrero de 2019

¿Cual ganará el Oscar a la mejor película?

Ocho nominadas a mejor película, y salvo sorpresa mayúscula, seis tienen opciones de ganar. Dejando vuestros gustos personales de lado, nos gustaría saber cual de todas ellas creéis que va a ganar el principal premio de la 91ª edición de los Oscars.

A continuación os dejamos la lista de las películas nominadas, clicando en cada una podréis acceder a su correspondiente mini crítica.

Según nuestros seguidores la ganadora de los Oscars 2019 será "Roma" como podéis ver en la encuesta de este tuit: https://twitter.com/Cinedepatio/status/1095708715750174720

Black Panther de Ryan Coogler (7 nominaciones)

Infiltrado en el KKKlan de Spike Lee (6 nominaciones)

Bohemian Rhapsody de Bryan Singer (5 nominaciones)

La favorita de Yorgos Lanthimos (10 nominaciones)

Green Book de Peter Farrelly (5 nominaciones)

Roma de Alfonso Cuarón (10 nominaciones)

Ha nacido una estrella de Bradley Cooper (8 nominaciones)

El vicio del poder de Adam McKay (8 nominaciones)


Especial Porra Oscars 2019

A diferencia del año pasado, esta vez pondremos quienes creemos que merecen ser las ganadoras de la 91 Edición de los Oscar en las principales categorías, a ver si compartimos gusto con los miembros de la Academia de Hollywood. 

Si cicláis en el título de cada película podréis acceder a su mini crítica: 

Mejor película: Ha nacido una estrella
Mejor director: Alfonso Cuarón por Roma
Mejor actor principal: Christian Bale por El vicio del poder
Mejor actriz principal: Olivia Colman por La favorita
Mejor actor de reparto: Mahershala Ali por Green Book
Mejor actriz de reparto: Marina de Tavira por Roma
Mejor guión original: El vicio del poder
Mejor guión adaptado: Ha nacido una estrella
Mejor película de habla no inglesa: Roma
Mejor largometraje animación: Spider-Man: Un nuevo universo

EDIT: En verde las que hemos coincidido y en rojo las que no, cinco de diez. Parece que estamos en un punto medio en lo que a gustos académicos se refiere.


lunes, 11 de febrero de 2019

Alita: Ángel de combate

Director, productor y reparto de lujo, por no hablar de unos efectos especiales soberbios, que te mantienen con la boca abierta durante toda la película, mientras asistes a espectaculares combates robótico humanos, bien coreografiados y mejor rodados, en los que se puede apreciar qué está pasando en todo momento, con un montaje equilibrado y concienzudo. En definitiva, impecable técnicamente aunque precipitado e insuficiente a nivel narrativo.

Y eso que mejora la versión animada del noventa y tres, ya que desarrolla bastante más los personajes e intenta explicar lo justo para implicarnos emocionalmente. Aún así hay demasiados momentos en los que la historia se limita a llevarnos de un sitio a otro con el único objetivo de encadenar escenas de acción. De este modo la diversión está garantizada, pero deja con la sensación de que la historia podría haber dado mucho más juego y de que estamos ante una cinta de transición que no ha puesto toda la carne en el asador, con la intención de mostrar sus mejores cartas en futuras y casi seguras secuelas.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 10 de febrero de 2019

La cruz de Hierro

Un escuadrón alemán sobrevive a las embestidas rusas durante la Segunda Guerra Mundial, un enfoque poco usual dentro del cine bélico anglosajón, y que funciona solo parcialmente, ya que no profundiza en sus personajes, con un enfrentamiento entre Coburn y Schell, que resulta precipitado y un tanto forzado. Aún así las interpretaciones de ambos actores son lo mejor de una película que se desarrolla, como es de esperar, a base de espectaculares y sangrientas escenas de guerra, por desgracia inconexas en muchas ocasiones debido a un montaje caótico lleno de inexplicables cortes que evidencian la falta de presupuesto. Por suerte remonta conforme se acerca a un final donde la trama se vuelve más lineal, transmitiendo mucho mejor el mensaje anitbélico que pretendían.  

Mi puntuación: 6/10


sábado, 9 de febrero de 2019

(Des)encanto (1ª Temporada)

Cuando escuchas que el creador de "Los Simpson" o "Futurama" ha fichado por Netflix las expectativas se disparan por las nubes, pero cuando te enfrentas a la realidad compruebas que el humor que funcionaba en esas dos series ha quedado anticuado o no encaja en esta nueva propuesta, que salvo algunos destellos puntuales, lo que es hacer reír, lo consigue muy poco, aunque pasan tantas cosas que al menos entretiene en sus diez episodios de menos de media hora.

Y es ahí donde radica el problema, que nos quiere explicar tantas cosas que no parece tener una trama bien definida, ni dentro de cada capítulo ni en la serie en general, y hasta bien pasado el ecuador no descubres que sí querían llevarnos a algún sitio, aunque ya sea demasiado tarde y el destino tampoco acabe siendo para tirar cohetes. A todo esto hay que sumarle que los personajes simplemente son "simpaticones" pero ninguno goza del encanto suficiente como para sostener por sí solo un debut que tendrá segunda, y seguramente última temporada.

Mi puntuación: 4/10


viernes, 8 de febrero de 2019

Alita, ángel de combate (1993)

Mediometraje de animación dividido en dos partes de veinticinco minutos, que sin pausa y con mucha prisa, nos cuenta una historia cyberpunk basada en un manga mucho más extenso y trascendental. Es tan convulso el desarrollo de acontecimientos que ni siquiera te muestran en pantalla hechos que están ocurriendo para contártelos en la siguiente escena mientras ya están con otros asuntos. Una locura narrativa que introduce personajes sumamente interesantes cuyas personalidades solo podemos intuir carismáticas, ya que ni siquiera usan treinta segundos para profundizar en ellas ni en sus mutuas relaciones. Eso sí, a nivel superficial cumple de sobra, con una deprimente ambientación y un llamativo estilo visual, en una película que se queda en un simple y vertiginoso entretenimiento.

Mi puntuación: 4/10


jueves, 7 de febrero de 2019

Jefa por accidente

Banal comedia sentimental, con leves toques dramáticos, para lucimiento de JLo, que por algo se la financia ella misma. Pese al desfile de modelitos de la estrella y el sucesivo encaje de moldes genéricos, no insulta la inteligencia del espectador y, aún más, proporciona algunos momentos hilarantes muy agradecidos. La parte seria no da para mucho y no desentona para nada el tono ligero y de feminismo de salón que la ocasión propicia. No hay que llamarse a engaño y esperar ver transcendencia, únicamente es una dosis de moderna moralina fácilmente asimilable e ideal para compartir con la pareja tras una cena romántica.

Puntuación @tomgut65: 5/10




miércoles, 6 de febrero de 2019

You Go To My Head

Con serenidad y saber estar se va cociendo esta cinta de intriga cuyo punto fuerte está en la plasticidad de unas imágenes que se centran en los desérticos paisajes, la arquitectura más deslumbrante y sobre todo en el resplandeciente cuerpo de su actriz protagonista. Elementos que fomentan una contradictoria sensación de desasosiego a través de una belleza que oculta misteriosos hechos trágicos que poco a poco se desvelan y evolucionan mientras lo hacen sus personajes. Una enorme capacidad de síntesis con las palabras justas es lo que ofrece su director al espectador que deberá estar muy atento a la pantalla para entender porque que ocurre lo que ocurre con margen a la interpretación del inexplicable comportamiento humano.

Mi puntuación: 7/10


martes, 5 de febrero de 2019

The Best of All Worlds

Desde Austria nos llega está obra personal y única del director Adrian Goiginger, quien se desnuda ante la audiencia para mostrarnos en pantalla su tormentosa infancia en una película dura a la par que hermosa, que nos habla del amor incondicional a pesar de todas las circunstancias. Un tema emotivo que se plasma con escenas realmente impactantes, aunque verídicas, y que brilla aún con más fuerza gracias al talento actoral de su protagonista femenina y de un maravilloso niño cuya sonrisa no desfallece en un largometraje donde lucha, ilusión y sufrimiento se dan la mano para tocar nuestro corazón. 

Mi puntuación: 8/10


Comic Sans

Comedia mediterránea que nos llega desde Croacia, que al más puro estilo francés o italiano, nos narra las típicas desventuras de un pobre diablo que vuelve a su pueblo de la infancia para reencontrarse consigo mismo. A diferencia de otras película de temática parecida, esta resulta menos amable y correcta de lo habitual, con un toque gamberro y provocador, acentuado por un desatado protagonista que vive un cúmulo de situaciones un tanto extremas con las que uno no sabe si reír o llorar. Bien dirigida e interpretada, bastante entretenida y de duración acertada, si bien resulta previsible en algunos tramos, se sitúa por encima de la media respecto a producciones genéricas similares.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 4 de febrero de 2019

El mejor verano de mi vida

Era cuestión de tiempo que el verborreico monologuista Leo Harlem tuviera su propia película en la que hiciera gala de su talento, y precisamente cuando toma el protagonismo su faceta humorística es cuando más gracia tiene una historia que solo consigue hacernos reír en contadas ocasiones, aunque sin emocionar ni implicar al espectador dada su previsibilidad y escasa personalidad. Desconocemos si la original italiana tenía más chispa, pero su versión española no tiene argumentos suficientes para destacar entre tantas comedias similares, más allá de su carismático elenco y algunos chistes graciosos dentro de un desarrollo excesivamente edulcorado y tópico. 

Mi puntuación: 4/10


domingo, 3 de febrero de 2019

Código 46 (Code 46)

Clonación, borrado de recuerdos o telepatía son algunos de los variados conceptos futuristas que componen esta cinta de ciencia ficción que no llega a profundizar o aprovechar ninguno de ellos, y que en realidad tienen poca relevancia a la hora de desarrollar una trama de investigación que simplemente sirve de excusa para hacernos reflexionar superficialmente sobre inquietudes humanas universales. Un ambicioso objetivo que se acaba perdiendo en su propio planteamiento con unos distantes personajes carentes de alma, y que culmina en un oportunista y precipitado desenlace. La verdad es que hay que tener la mente abierta cuando se aborda una película distópica, pero en este caso ni siquiera eso es suficiente para compensar la sensación de que nos están contando, de un modo frívolo y carente de personalidad, algo que ya tenemos muy visto.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 2 de febrero de 2019

Killing Eve (1ª Temporada)

Ocho capítulos de apenas cuarenta minutos componen esta serie que en España podemos ver en HBO y que se diferencia de otras con temáticas similares por el peculiar tono humorístico con el que se ha rodado. En realidad no es que haya chistes ni gags, simplemente el comportamiento de sus personajes, sobre todo de su pareja femenina protagonista, es tan desenfadado y natural, que cuando sufren situaciones inverosímiles para personas de pie, las afrontan de un modo muy irónico y con un sentido del humor ciertamente negro, algo presente durante toda la temporada.

Otra característica de este thriller "británicoamericano" son las contradicciones que refleja a lo largo de todos sus episodios, en los que personas supuesta y altamente inteligentes, actúan casi siempre por impulsos y sin coherencia, algo que tiene sentido conforme evoluciona el vínculo entre asesina y policía que la caza, pero que puede causar rechazo en el espectador que busque una producción más convencional y lógica. De todas maneras dada su corta duración es una serie que se devora rápidamente y que vale la pena probar.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 1 de febrero de 2019

Wrong Cops

El director francés Quentin "Mr. Ozio" Dupieux", más conocido en nuestro país por su canción electrónica, y un tanto repetitiva, Flat Beat, nos trae esta comedia paródica y un tanto surrealista con policías realmente ineficaces al frente. Una premisa que de entrada podría ser muy divertida pero que en realidad se convierte en una sucesión de gags de mal gusto, simplones y carentes de originalidad, que solo hacen gracia cuando tiran por la faceta más absurda que su realizador y guionista a veces suele usar, pero que en esta ocasión ha dejado bastante de lado. Por suerte la película es corta, lo cual no evita que se haga larga.

Mi puntuación: 4/10


jueves, 31 de enero de 2019

Green Book

Road movie que a través del humor, y un toque serio, aunque cargado de muy buen rollo, nos quiere transmitir un mensaje sobre prejuicios raciales y sociales. Temas relevantes que se abordan de un modo muy distendido y cercano, estilo Paseando a Miss Daisy a la inversa, con algunos momentos complicados pero sin caer en el dramatismo. Si bien el guión resulta amable, quien transmite mejor esta sensación es su pareja protagonista, con la que es fácil empatizar pese a sus contrapuestas personalidades, y que está brillantemente interpretada por dos actorazos, a cual mejor. Peter Farrelly, codirector de "Dos tontos muy tontos" y "Algo pasa con Mary", demuestra que en solitario es capaz de dejarse de tonterías y hacer un buena comedia.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 30 de enero de 2019

Infiltrado en el KKKlan

El poco inspirado título español ya nos adelanta que nos va a ofrecer esta película que utiliza unos hechos reales de finales de los setenta para criticar la situación política y social en Estados Unidos generada por elección de Donald Trump como presidente. Para hacerlo tira muchas veces del humor, "autoracista" en su mayor parte, en contraposición a momentos reivindicativos donde lo trágico toma el control. Esto provoca que la propia historia que nos quieren contar quede eclipsada, e incluso desdibujada en muchas ocasiones, haciendo evidente que la intención real es enviar un mensaje implacable, algo admirable y muy lícito, pero que provoca sentimientos encontrados en el espectador, quien disfruta con la frescura y carisma de sus dos protagonistas mientras una extraña sensación de mal rollo recorre su cuerpo.

Mi puntuación: 5/10


martes, 29 de enero de 2019

Creed II: La leyenda de Rocky

Octava entrega de la saga que tira más que nunca de la nostalgia para no solamente rememorar uno de sus combates más épicos, sino también para imitarlo con una estructura narrativa similar a la de "Rocky IV", pero con un toque más personal y un trasfondo dramático enfatizado con innecesarias tramas de relleno que poco aportan a lo que realmente importa, los guantazos. Está claro que ver de nuevo juntos a Stallone y Lundgren pone los pelos de punta, aunque tampoco se exprime demasiado este hecho ya que se decide contar la historia de un modo realista y trascendental, haciendo que te impliques con todos los personajes sin importar su bando, pero a costa de una diversión que flaquea en demasiados momentos. Rocky cede el testigo de su propia franquicia a Adonis en una despedida aceptable que debe innovar en futuras secuelas si pretende tener continuidad.

Mi puntuación: 5/10