jueves, 1 de diciembre de 2016

El cine inmersivo es Spectacular!

“Los intocables de Eliot Ness”, el clásico de Brian de Palma, fue la película elegida para iniciar la andadura de Spectacular!. Más de 5 horas de diversión en una sorprendente propuesta escénica ambientada en los últimos años de la Ley Seca, ese Chicago clandestino donde el contrabando de alcohol y el juego ilegal llevaban la firma de Al Capone.

El escenario elegido para la ocasión fue el Museo del Ferrocarril, reconvertido en la emblemática Union Station. Autos de época, agentes del departamento del tesoro, polis corruptos, periodistas a la caza de exclusivas, maleantes… Todo parecido con la realidad resultó brillante ficción.


Un show conducido por un gran reparto coral, del que participó activamente el público asistente, que acudió a los eventos caracterizado al más puro estilo años 30. Esa es la esencia del nuevo concepto de cine inmersivo: sentirte parte de una gran película donde el guion admite cualquier giro inesperado.

Una nueva apuesta cultural, que combina cine, teatro y música entre muchas otras disciplinas, para trasladar al espectador a una nueva concepción del entretenimiento.


La recreación del Universo Clandestino

La propuesta de Spectacular! no pretender recrear con fidelidad la trama de las películas originales. Su intención es crear nuevas historias y reinterpretar algunas escenas inolvidables, desarrollando una experiencia paralela en torno al universo que proponga cada título.

La inmersión se produce mucho antes de que tenga lugar el evento. Comienza justo cuando los espectadores se registran y adquieren su entrada. El correo electrónico y las redes sociales se convierten entonces en piezas clave de la historia. Lo fueron en el estreno de “Los intocables”, abriendo líneas de “diálogo” permanentes con el público: la suscripción a un periódico digital, “The Chicago Post”, el catálogo de moda virtual de la “Boutique Merci”, un mensaje del Departamento del Tesoro, contraseñas secretas… Se trata de crear un relato interactivo que, durante varias semanas, sumerja a los espectadores en la ficción propia de cada estreno.


No sorprende que, con esos antecedentes, las representaciones de “Los Intocables” haya concitado un aforo totalmente entregado. Las inmediaciones de la sorprendente Union Station se tornaron cada noche en un evocador  desfile del Chicago más genuino de la época. Hombres con traje y pajarita, sombreros de época y abrigos largos. Mujeres con largos vestidos, muy elegantes, perlas, joyas, guantes, gorros, tocados con plumas y abrigos de pieles… a todos ellos les esperaba un control policial de aduana y tras él, un papel protagonista en una increíble historia de ficción. Agentes federales improvisando una rueda de prensa, malas compañías en callejones oscuros, emboscadas mafiosas, un casino clandestino, combates de boxeo ilegales, una cena cortesía de Al Capone, una deliciosa banda de swing, redadas multitudinarias … todo un maravilloso universo escénico donde no hay mayor diversión que la de lanzarte a formar parte del espectáculo.


El equipo detrás de Spectacular!

En el estreno de “Los intocables de Elliot Ness”, Spectacular! ha contado con un elenco de 40 artistas profesionales, dirigidos por un director de escena y su equipo. Actores que desempeñan diferentes personajes a lo largo de cada función. Cerca de una veintena de escenificaciones en directo, con una narración inspirada en el título original y diseñada especialmente para el evento y su localización.

Más de 135 personas implicadas en el proyecto, entre equipo técnico y artístico, y una gran organización detrás que ha invertido más de 8 meses de preparación para que este proyecto se haya convertido en una realidad.


miércoles, 30 de noviembre de 2016

Sorteamos dos DVDs de la película "Alalá"

Para que te contagies de la alegría sevillana que desprende la película Alalá, sorteamos dos DVDs de este emotivo documental candidato a siete premios Goya y que todavía podéis ver en algunos cines de nuestro país o en vídeo bajo demanda en Movistar +.

Podéis participar en el sorteo de un DVD de este inspirador documental hasta el lunes 12 diciembre a las 9:00 de la mañana siguiendo estos dos sencillos pasos:

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio @PeliculaAlala en Twitter y haz me gusta en nuestra página de Facebook: facebook.com/CineDePatio 

2. Publica este tweet: "Quiero sentir la alegría de #AlalaPelícula en mi casa gracias a @CineDePatio y @PeliculaAlala https://goo.gl/SnlWeh #AlalaCP"

¡Mucha suerte a todos!

SORTEO CERRADO

Los ganadores son:
@IsraCL26 
@reinfeld183

¡Enhorabuena a los afortunados y gracias a todos por participar!

Remedios Málvarez, directora de "Alalà", con el DVD de la película.

Los Aristogatos

Una de las películas más flojas de la factoría Disney, que quizá haya dejado huella (y puede seguir dejando) a quienes la han visto (o la vean) por primera vez siendo niños, que a día de hoy adolece de falta de coherencia y originalidad tanto en su historia como en sus personajes. Eso sí, goza de muy buen ritmo en su presentación y sobre todo en su musical epílogo, pero el caótico núcleo de la aventura y los secundarios que acompañan a sus protagonistas no están a la altura de lo que uno esperaría de esta mítica productora animada. Un clásico entrañable meramente ameno con un par de escenas salvables que deja constancia de que para lograr la perfección a veces hay que hacer algunas pruebas más discretas.

Mi puntuación: 5/10


martes, 29 de noviembre de 2016

La Historia secreta de Twin Peaks

Mark Frost, guionista y productor de la mítica "Twin Peaks", intenta reintroducir a los admiradores de la serie en el complejo universo de la ciudad ficticia del Estado de Washington. Como puente entre la entrega inicial y la inminente continuación anunciada para el 2017, esta novela da nuevos datos anteriores y posteriores a la muerte de Laura Palmer que probablemente serán claves en el devenir de los acontecimientos de la próxima temporada.

OVNIS, conspiraciones de todo pelaje, satanismo, conciliábulos en la sombra, experimentos militares, posesiones y demás tramas oscuras se entremezclan en un cóctel apasionante que el hábil escritor neoyorquino combina sin llegar a darnos toda la información y, de este modo, dejar al lector en vilo a la espera, impaciente e intrigado. Los adictos al misterioso "Twin Peaks" surgido de la fértil imaginación de David Lynch deben pasar, necesariamente, por el placentero trámite de la lectura de cabo a rabo de este libro.

Puntuación @tomgut65: 7/10


lunes, 28 de noviembre de 2016

Star Trek III. En busca de Spock

Prácticamente podrían haber cogido la mitad de esta película para ponerla en un montaje extendido de La ira de Khan, ya que estamos ante una historia continuista de la anterior donde la mayor parte del metraje es una introducción enfocada a la misión que le da título. Aún así se salva gracias al talante de sus queridos personajes y algún que otro destello de un guión que prepara el terreno para hacer despegar de nuevo el Enterprise en la gran pantalla. En definitiva, un largometraje "justito" aunque agradable para los trekkies, pero que dejará muy frío al público poco conocedor de esta saga espacial.

Mi puntuación: 5/10


Sorteamos dos ejemplares de la novela "Anómalo"

Con motivo del estreno en cines de Anomalous, que sin duda os recomendamos, sorteamos por cortesía de su director Hugo Stuven, dos ejemplares de la novela "Anómalo" (basada en la película) coescrita por David Zurdo y por el propio director Hugo Stuven, quien os hará llegar un ejemplar dedicado del libro a vuestras casas.

Podéis participar en el sorteo de un ejemplar dedicado de "Anómalo (Anomalous)" hasta el viernes 9 diciembre a las 9:00 de la mañana siguiendo estos dos sencillos pasos:

1. Hazte seguidor de @Cinedepatio @HugoStuvenC en Twitter y haz me gusta en nuestra página de Facebook: facebook.com/CineDePatio 

2. Publica este tweet: "Quiero vivir la intrigante experiencia de leer el libro #Anomalous gracias a @CineDePatio y @HugoStuvenC https://goo.gl/zufq7k #AnomalCP"

¡Mucha suerte a todos!

SORTEO CERRADO

Los ganadores son:
@jackomarix
@nueenpag

¡Enhorabuena a los afortunados y gracias a todos por participar!


domingo, 27 de noviembre de 2016

Undefeated (Imbatidos)

Ganadora del Oscar al mejor documental en dos mil doce, esta inspiradora película nos narra la lucha de un entrenador altruista por sacar adelante un equipo de fútbol americano de los barrios bajos al que nadie toma en serio. La épica o las victorias no son los protagonistas, sino las personas que deben salir adelante con todo en contra, un reflejo de la vida misma donde no hay que esperar sentado el final feliz ni siempre se consigue, pero aún así nos muestra un encomiable espíritu de lucha que en ocasiones es difícil mantener. Te guste o no este deporte, vale la pena saltar al campo cinematográfico para presenciar este conmovedor partido.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 26 de noviembre de 2016

Sleepy Hollow

Versión muy libre de un relato corto de Washington Irving que incrementa el perfil más fantástico de la historia e introduce aspectos policíacos y de intriga muy oportunos. Por otro lado, el guión carece de peso dramático, como suele suceder en las obras de Tim Burton, pero el humor y la aparatosidad artística aportan enjundia y compensan con creces sus carencias. Además, todo aficionado al género sabrá ver y apreciar los continuos homenajes a clásicos de la Hammer y la Universal. Visualmente deslumbrante de principio a fin, como la mayoría de las obras de su director, y solo disfrutable en toda su magnitud en la gran pantalla de un cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10


viernes, 25 de noviembre de 2016

Frágil equilibrio

Tres maneras de vivir en el mundo actual: quien tiene de sobra, quien lo ha perdido todo y quien nunca ha tenido nada. Tres enfoques, a cada cual más desalentador, donde los testimonios de las personas que lo sufren intentan calar hondo en el espectador, en algún caso más que en otros. La voz del ex-presidente uruguayo José Mujica está siempre presente dando su visión de la globalizada sociedad en la que vivimos, con algunas opiniones polémicas, otras certeras pero todas muy personales y que con el paso de los minutos van ganando protagonismo. Un reivindicativo documental que remueve nuestras conciencias y que quizá os haga replantear ciertos aspectos de vuestras vidas.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 24 de noviembre de 2016

La niña de de tus ojos

Como bien se plantea en la propia película, "¿por qué se hacen tantas españoladas en nuestro país?", y sin duda este es el claro ejemplo del estilo de cine que tanto ha predominado en España durante muchos años, pero que en este caso, lo mejora y lo homenajea a base de introducir una ácida crítica social dentro de un controvertido contexto histórico. Los actores de siempre, metidos en enredos previsibles con las típicas situaciones sexuales, entretienen con facilidad a un espectador que si la revisa muchos años después de su estreno quizás no llegue a entender el gran éxito de crítica y público que tuvo en su momento.   

Mi puntuación: 5/10


Maratón de Cine Fantástico de Mollet del Vallés 2016

El domingo 29 de noviembre de 2016 tendrá lugar el "Cuarto Maratón de Cine Fantástico de Mollet del Vallés" en la Sala Fiveller situada en la Rambla Fiveller nº 11. Las películas proyectadas serán las siguientes: 


12:00 El gigante de hierro, de Brad Bird (1999)

17:00 Sesión gratuita de cortos


18:00 Maratón  fantástico

El diablo sobre ruedas, de Steven Spielberg (1971)

Terciopelo azul, de David Lynch (1986)

Arrástrame al infierno, de Sam Raimi (2009)

Green Room, de Jeremy Saulnier (2015)


Más información aquí: https://www.facebook.com/GdACMdV


miércoles, 23 de noviembre de 2016

Vinieron de dentro de...

Un inicio muy titubeante marca este largometraje del director David Cronenberg que desprende un aroma de serie B debido a unos discretos efectos especiales, unas indolentes actuaciones, un ritmo narrativo con multitud de altibajos y desnudos femeninos a cuento de nada. Pero si superamos estos defectos, o cualidades según se mire, y aguantamos hasta que empieza el descontrol, podremos asistir a una ferviente crítica social apocalíptica de consecuencias orgiásticas inspirada en clásicos del género y que asimismo ha servido de inspiración a multitud de películas posteriores. Una obra que provoca un sentimiento de amor/odio en el que es difícil decantarse. 

Mi puntuación: 5/10


Proyección especial "Anomalous"

Los Blogos de Oro en colaboración con "The Film Publicity House", van a celebrar una proyección especial de la recién estrenada película Anomalous, con encuentro posterior para conocer y charlar con su director Hugo Stuven, este sábado 26 de noviembre a las 12:00 en los Cines Séptimo Oficio de Las Rozas en Madrid.

Si queréis asistir a este evento único, podéis comprar entradas por el módico precio de cinco euros en este enlace: http://cinesseptimooficio.es/

Por nuestra parte os recomendamos sin lugar a dudas este fascinante thriller de intriga cuya mini crítica podéis leer en http://cinedepatio.blogspot.com/2016/11/anomalous.html

Además tenéis una interesante entrevista que realizamos a su director Hugo Stuven en http://cinedepatio.blogspot.com.es/2016/11/entrevista-hugo-stuven-director-de.html


No culpes al karma de lo que te pasa por gilipollas

Una comedia puede ser buena, mala, absurda, coherente, original, estereotipada o muchos adjetivos más. pero por encima de todo debe hacer reír, y en mi caso eso no ha ocurrido ni una sola vez. Y eso que su reparto es carismático y no paran de suceder cosas en todo momento, pero no he llegado a conectar ni con la trama ni con sus personajes. Quizá sea necesario haber leído el libro o ser mujer para entender los conflictos de su protagonista, y aunque no sea mi género favorito, hay muchas películas cómico románticas que me encantan. Por suerte mi acompañante disfrutó viéndola, así que lo mejor es probarla y forjarse una opinión propia.

Mi puntuación: 3/10


martes, 22 de noviembre de 2016

Entrevista a Lucía Carreras, directora de "Tamara y la Catarina"

Lucía Carreras ha recibido el Colón de Plata a la Mejor Dirección en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva por su película Tamara y la Catarina, la cual también ha sido premiada con el premio a la Mejor Actriz para sus dos actrices protagonistas y varios premios paralelos tal y como explican en el DiarioDeHuelva.es

En Cine de Patio hemos tenido la oportunidad de entrevistarla en Madrid con ocasión de la presentación de la película.


¿Por qué una película sobre Tamara?

La película surgió de experiencia personal, de la visión de una niña pequeña sola en un puesto de revistas. Más tarde uní esa visión con la figura de la hija de mi asistenta, que también tiene una discapacidad intelectual, aunque la historia de la película es inventada. A partir de estos dos elementos fue surgiendo la historia, que terminó versando sobre un tema central para mí, la soledad de las mujeres, en especial la de las mujeres de clases menos favorecidas.


La película es gris y triste

Efectivamente, la película es gris, incluso la ropa de los actores y los escenarios están teñidos de gris. A mí me parece que DF es una ciudad gris y dura y quería transmitir ese sentimiento. Quería transmitir asimismo la invisibilidad de las personas en este ambiente, que se funden con el fondo y desparecen de la visión. Muchos de los planos generales fueron rodados de manera cuasi documental, dejando a las actrices moverse en la ciudad y usando cámaras ocultas, y esa invisibilidad e indiferencia que encuentran es la actitud real que encontraron.

En cuanto a la tristeza, esa es una interpretación, una emoción del espectador. Yo hago cine visceral, con el que busco despertar reacciones de los espectadores, que son diferentes en cada uno de ellos.


Hay un momento en que el tono de la luz cambia.

Sí, hay un momento decisivo en que dejé entrar más luz, para mostrar una elección crucial, porque también quería dejar un espacio para la esperanza.


¿Qué reacciones has encontrado en el público?

Han sido distintas según donde se proyectara. El público de los países desarrollados reacciona frente a la indefensión en la que viven estas personas, y su falta de confianza en las instituciones. En México, me sorprendió que la buena recepción que encontró en un público muy joven. Y ahora, en Huelva, he recibido una fuerte reacción de simpatía con el personaje. En general, los espectadores se emocionan, si bien por distintos motivos: a veces, por Tamara, a veces, por su hermano Paco, o por su vecina. La película contiene muchas historias, y todas despiertan interés.


Tamara y la Catarina se ha estrenado el 18 de noviembre y se proyecta en 25 salas del territorio español.

Mini crítica de "Tamara y la Catarina".


El III Sant Cugat Fantàstic se avanza al mes de junio

La tercera edición del Festival Sant Cugat Fantástico, donde fuimos miembros del jurado de la crítica en la pasada edición, ya calienta motores y llegará un mes antes de lo habitual. El festival tendrá lugar del jueves 15 al domingo 18 de junio de 2017 en los cines Cinesa Sant Cugat con actividades en el entorno del Teatre-Auditori.

Otra de las novedades de este año es el homenaje que el festival quiere hacer al cine de animación. Según explica el co-director del certamen Joan Ramon Armadàs, uno de los motivos es "hacer patente la aportación de los dibujos animados al género fantástico en un año en que se celebra el 80 aniversario del primer film animado en color". Armadàs también subraya que actualmente este subgénero es uno de los que más público y dinero mueves en los cines de todo el mundo. "Prueba de ello es que entre las cinco películas más taquilleras del año 2016 hay tres producciones animadas (Buscando la Dory, Zootropolis y Mascotas) y otra es la calidad y la innovación de cintas asiáticas muy recientes como Seoul Station (Corea), Your name (Japón) o Monster Hunt (China).

Pero que nadie interprete que el homenaje al cine de animación hará más descafeinada la próxima edición del Sant Cugat Fantàstic. En este sentido, Marc Carreté, co-director del festival, garantiza que la programación no será precisamente un juego de niños. "El grueso de los films a competición seguirá estando formado por algunas de las últimas perlas del cine indie de terror a nivel internacional".

Durante lo que queda de año y principios del que viene la organización trabajará en la programación de películas, cortos y actividades del festival de la cual se podrá saber algo más pasadas las vacaciones de Navidad.


Apoyos y patrocinios

El Sant Cugat Fantástico continuará un año más siendo una realidad gracias al apoyo de Estrella Damm, patrocinador principal del evento, la colaboración de instituciones públicas como el Ayuntamiento de Sant Cugat y el Teatre-Auditori y el compromiso de empresas como Cinesa y HP entre otros.

También continuará la colaboración con la asociación de medios de comunicación especializados en cine Blogos de Oro para repetir los premios de la crítica del festival. 


lunes, 21 de noviembre de 2016

Álbum de fotos Festival Cine Terror Molins de Rei 2016

Estas son algunas de las fotos que hemos realizado durante el Festival Terrormolins 2016.

Preparado para el teletransporte.

La sala decorada para la ocasión con dos nuevos proyectores.
 
La pantalla de Terrormolins que tan terroríficos momentos nos hace pasar.

Rueda de prensa con el equipo de "La madriguera".

Cristina Castaño, Kurro González y Javi Gutiérrez.

Laura García entre Cristina Castaño y Kurro González

Cristina Castaño y Kurro González, actriz y director de "La madriguera".

Javi Gutiérrez entre Adriana Torrebejano y Kurro González.

Adraiana Torrebejano y Kurro González tras ser entrevistados por Laura García.

Junto a Francisco conde, protagonista de "La madriguera" y Kurro González.

Alex Lightman y Tom Kerevan presentando la película "Tear me apart".

Mark Weistra director de "Kristen" presentando su película.

El Teatro La Peni iluminado como de costumbre. 

La Peni posando imponente.

Valoración y conclusiones Festival de Cine de Terror Molins de Rei 2016

La trigésimo quinta edición de Terrormolins ha finalizado y en esta tercera ocasión que lo cubrimos en nuestro blog nos hemos involucrado más que nunca, ya que además de formar parte del nuevo Premio de la Crítica de Oro del festival hemos hecho entrevistas, conocido a los organizadores y charlado con varios cineastas que han presentado películas a lo largo de diez intensos días con el mejor y más variado cine de género.

Una vez finalizada la cobertura de Terrormolins 2016, que podéis consultar aquí, podemos corroborar que no hemos suspendido ninguna de las películas que hemos visto. Esto demuestra el alto nivel de esta edición donde nuestras películas favoritas abarcan una amplía variedad de subgéneros del cine de terror.

Empezamos por la que más nos ha gustado, La madriguera, un thriller donde los personajes son lo primero y que genera un interesante debate tras verla, y seguida del Premio de la Crítica de Oro, The eyes of my mother, que ya nos fascinó en Sitges y que ha reafirmado su apuesta como mejor película de terror puro y duro de dos mil dieciséis. Y mucho miedo nos ha dado nuestra tercera favorita, Kristen, que junto a La autopsia de Jane Doe son los largometrajes que peor nos lo han hecho pasar.

En cuarta posición pondríamos el premio del público, Train to Busan, de la cual todo el mundo ya conoce sus virtudes, aunque menos conocidas son We go on y The Unseen, con guiones sumamente originales aunque no nos asustaron como otras. Destacar otras menos conocidas pero que merecen ser vistas como Lake Bodom, Tear me apart, K-Shop, Under the shadow y como no, El extraño. Incluso las que menos nos han gustado no nos han dejado indiferentes, como I am not a serial killer, ganadora de tres premios, que goza de grandes actuaciones y que todo el mundo debería ver.

Pero lo mejor de todo, además de las actividades paralelas, concursos, performances, regalos, maratón de doce horas, pases de cortos, cápsulas de teletransporte etc. es la magnífica organización y la gente que forma el equipo de Terrrormolins, personas que cada año se dejan la piel para que este terrorífico festival siga creciendo y para que público y prensa nos sintamos como en casa cada vez que entramos en el Teatro de La Peni, donde todas nuestras penas y preocupaciones quedan en un segundo plano para dejarnos absorber por una gran pantalla que queremos que nos lo haga pasar realmente mal. 

¡Nos vemos el año que viene en Terrormolins 2017!


Palmarés Festival Molins de Rei 2016

Mejor Película: I am not a serial killer, de Billy O'Brien

Mejor Director: Billy O'Brien por I am not a serial killer

Mejor Actor: Max Records por I am not a serial killer

Mejor Actriz: Terence Schreurs por Kristen

Mejores efectos especiales: Stephen Coren por La autopsia de Jane Doe

Mención Especial Fotografía: Hong Kyung-Pyo por El extraño


PREMIO DE LA CRÍTICA DE ORO: The eyes of my mother de Nicolas Pesce


Premio del Público: Train to Busan de Yeon Sang-Ho


Cobertura del Festival Cine de Terror Molins de Rei 2016.


Downhill

Una persecución vertiginosa, y sin sentido aparente, nos lleva en descenso libre hasta un infierno donde sus protagonistas sufren, y hacen sufrir al espectador durante solamente ochenta intensos minutos. Una descarnada película de terror que en ningún momento se anda con tonterías mostrándose despiadada y sumamente cruel con los personajes y que nos introduce en un mundo que con el paso de los minutos se vuelve cada vez más perturbador. Terror directo, con actuaciones decentes y una lograda atmósfera acongojante que además goza de una intrahistoria en la que nos gustaría indagar un poco más.

Mi puntuación: 6/10