Mostrando entradas con la etiqueta juliette binoche. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta juliette binoche. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2016

La espera

Retrasar lo inevitable para no enfrentarse a un terrible hecho; un tema cercano abordado de un modo ciertamente frío donde la puesta en escena y la plasticidad visual priman muchas veces por encima de los sentimientos de sus personajes. Aún así es inevitable que la dramática historia que se nos presenta remueva algo en nuestro interior, gracias al talento y la proximidad de sus dos actrices protagonistas que plasman a la perfección el enfrentamiento entre la inocencia y la madurez. Ciertos planos inertes innecesariamente alargados o algunos comportamientos nos pueden sacar de una película que puede aburrir a unos y maravillar a muchos otros.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 14 de abril de 2016

El paciente inglés

Un reparto de lujo para una épica historia de amor, con diferentes subtramas, a cada cual más interesante, en la que presente y pasado se alternan desvelando incógnitas y pasiones que emocionarán a los espectadores mientras les mantienen pegados a la pantalla sufriendo los anhelos de sus carismáticos protagonistas. A todo esto hay que añadirle una majestuosa realización y unos esplendorosos paisajes desérticos que hacen reavivar sentimientos que sólo el mejor cine de aventuras de antaño conseguía, al más puro estilo del maestro David Lean. En definitiva, un clásico moderno que se ha convertido en mi película romántica favorita.

Mi puntuación: 9/10


Mini crítica @tomgut65

Uno de los mayores y mejores dramas románticos, no solo de la década de los noventa si no de la historia del cine. Muy cuidada e irreprochable en los aspectos técnicos como fotografía, banda sonora o ambientación pero aún mejor en un guion, adaptación de la célebre novela de Michael Ondaatje, que logra mantener en vilo al espectador de principio a fin pese a andar cerca de las tres horas de metraje. La conjugación de tragedia sentimental e intriga bélica no aportan nada nuevo pero funcionan en perfecta armonía, igual que un complejo mecanismo de relojería, en el que se integran cuatro actores en estado de gracia: Ralph Fiennes, Juliette Binoche, Kristin Scott-Thomas y Willem Dafoe.

Puntuación: 8/10


viernes, 22 de noviembre de 2013

Camille Claudel, 1915

Película difícil por el tema que toca, ya que además de basarse en una persona poco conocida en nuestro país, nos relata sus primeros días en un manicomio francés, lo que se hace más duro cuando sabes que los actores que la rodean son enfermos mentales reales. Además está narrada con pocos diálogos y largas secuencias en las que no pasa nada evidente, sólo pretenden transmitir sentimientos a través de miradas y sensaciones que capta la cámara, aunque muchas veces da la impresión de que las alargan sin motivo alguno provocando solamente aburrimiento. Parece que su objetivo real era desasosegar al espectador sin profundizar en la historia, menos mal que cuentan con una gran actriz como Juliette Binoche capaz de expresar mucho con muy poco.

Mi puntuación: 4/10