lunes, 4 de noviembre de 2024

Palmarés Semana del Terror de San Sebastián 2024

Público

Premio del Público al Mejor Largometraje
Oddity (2024). Damian McCarthy. Irlanda

Premio del Público al Mejor Cortometraje
Wander to Wonder (2023). Nina Gantz. Países Bajos-Francia-Bélgica-Reino Unido

Premio del Público al Mejor Cortometraje de Animación
Playing God (2024). Matteo Burani. Italia-Francia

Premio del Público al Mejor Cortometraje Español
La valla (2024). Sam
 

Jurado

Premio del Jurado al Mejor Cortometraje
Wander to Wonder (2023). Nina Gantz. Países Bajos-Francia-Bélgica-Reino Unido

El Jurado del Concurso Internacional de Cortometrajes de la 35ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, compuesto por Heidi Honeycutt, Asier Mensuro y Rocío Moreno, ha decidido conceder el Premio del Jurado al Mejor Cortometraje a Wander to Wonder por crear un universo propio que evoca con nostalgia y decadencia un momento de la historia de la animación en sí misma.


“Méliès de Plata” al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo
Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) (2024). Izibene Oñederra. España

El jurado ha decidido conceder el “Méliès de Plata” al Mejor Cortometraje Fantástico Europeo a Etorriko da (eta zure begiak izango ditu) por su original estilo visual e innovadora visión sobre la pandemia, por construir una historia compleja rica en capas, visiones y lecturas.


Premio del Jurado Joven al Mejor Cortometraje
Wander to Wonder (2023). Nina Gantz. Países Bajos-Francia-Bélgica-Reino Unido

Premio Syfy al Mejor Cortometraje Español
La valla (2024). Sam

Premio EITB al Mejor Cortometraje Vasco (1.000 €)
Gizaki (2024). Xanti Rodriguez


Premio Blogos de Oro al Mejor Largometraje

Bodegón con fantasmas (2024). Enrique Buleo. España-Francia-Serbia

El jurado del premio de la crítica Blogos de Oro de la 35ª Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, formado por Manuel Aguilar (CineDePatio), Amaia Egües (Atemporalia), Maitane Illarreta (RavenHeart), Pako Mulero (La Cabina de Nemo) y Santi Serrano (Revista Young España), otorga su galardón a mejor largometraje a Bodegón con fantasmas por su relato de costumbrismo ectoplásmico anclado en una infancia de rebanadas de pan con nocilla y sesiones de ouija. La cinta compuesta de cinco relatos autoconclusivos pero conectados nos muestra las distintas formas de estar muerto, incluida la más terrorífica: estar vivo.


Premio del Público al Mejor Fanzine (Patrocina: FNAC Donostia)
Profundoa



jueves, 31 de octubre de 2024

1978

Durante la noche de la final del mundial de fútbol de Argentina, unos torturadores del régimen dictatorial secuestra a un grupo de jóvenes y los llevan a su centro de detención. Lo que promete ser una noche más de torturas y violencia injustificada hacia esos chicos y hacia el futuro del país, acaba convirtiéndose en algo mucho más siniestro y macabro. Tras un comienzo brillante y una atmósfera que impresiona, "1978" acaba desembocando en algo sobrenatural tan confuso y fallido, que hace que lo que de verdad de miedo y terror sea toda lo basado en hechos reales sobre lo crudo de la dictadura. 

Puntuación @m_aguilarl: 5/10



Krazy House

¡Pues llego la fiesta! Nick Frost, impresionante en todos los sentidos, protagoniza esta sitcom (sí, una sitcom rodada en un único plató, como toda la vida) en la que un padre de familia y devoto cristiano tiene que salvar a los suyos de unos violentos obreros rusos poco obreros y muy rusos, además de luchar contra su fe y dejarse llevar por la violencia. Malhablada, políticamente incorrecta, violenta, sangrienta. Es todo lo que a tu catequista no le gustaría. ¡Una gozada! Si tu cabeza estalla, haz caso al bueno de Nick Frost… Kill Them All!!! 

Puntuación @m_aguilarl: 8/10




miércoles, 30 de octubre de 2024

Timestalker

Alice Lowe, afamada cómica británica, se marca un auténtico “Juan Palomo” en esta cinta en la que escribe, dirige y protagoniza la historia de una mujer que cada vez que se enamora, lo hace tan perdidamente, que se teletransporta a otro siglo y vuelta a empezar. Con más intención que acierto y menos mala baba y cinismo del que la historia podía pedir, "Timestalker" se queda a medio camino entre la comedia romántica y la clásica peli de viajes en el tiempo, dejando una sensación de que podía haber dado mucho más de lo que acaba ofreciendo y que se mantiene gracias a un gran reparto

Puntuación @m_aguilarl: 5/10



MadS

¡Qué buenos son los franceses cuando se quieren poner violentos, turbios y malrrolleros! Rodada en “un único” plano secuencia y derrochando una planificación de dirección perfecta, grandes interpretaciones y un sonido impresionante, Mads nos cuenta la historia de un chico que en el camino que hay desde dónde está su camello a su casa, accidentalmente se encuentra con una chica malherida, muy violenta y que no habla porque no tiene lengua. ¿Qué puede salir mal? ¡Pues todo! Virus letal, pre pandemia mundial, drogas, zombies, muertes… y eso que el chico sólo quería irse de fiesta.

Puntuación @m_aguilarl: 7/10



martes, 29 de octubre de 2024

Onsen Shark

Quién dijo que el cine artesanal había muerto es porque no ha visto la monumental obra de Morihito Inoue (que siempre quedará ya en el recuerdo de la Semana de Terror donostiarra). Con más cariño que conocimientos y más ilusión que medios, "Onsen Shark" se convierte en una fiesta protagonizada por unos tiburones que se cuelan por las tuberías de un hotel de lujo para darse un buen festín a costa de los pijos e “influencers” que allí se alojan, mientras que una científica, un policía y MACHO (que nunca llegamos muy bien a saber si es un superhéroe o un señor con mucha capacidad pulmonar a quién le gusta exhibir sus músculos constantemente) intentan detener la impresionante sangría. Tiburones, sangre, humor absurdo, maquetas de juguete, personajes surrealistas… ¿qué más se puede pedir? ¡Shhhhaaarrrrkkkk!

Puntuación @m_aguilarl: 6/10




lunes, 28 de octubre de 2024

Beethoven 2: la familia crece

Después del rotundo éxito de su predecesora, solamente un año después llegó una secuela que contaba casi lo mismo que la anterior, pero con mayor cantidad de perros y con menor calidad en general. Eso sí, a diferencia de las seis secuelas que la precedieron, y que no pensamos ver, la familia Newton está formada por el mismo reparto, aunque gozan de mucho menos protagonismo en beneficio de unos cachorros, que siendo sinceros, son muy monos. Por lo demás, entretiene lo justo gracias a su escasa duración y a una sucesión de acontecimientos sin pies ni cabeza, que anticipaban el final creativo que no fue tal, de una saga, que como hemos comentado, está formada hasta el momento por ocho entregas, y a saber que nos deparará el futuro. 

Mi puntuación: 4/10

Mini crítica de "Beethoven, uno más de la familia".



viernes, 25 de octubre de 2024

El 47

El barrio de Torre Baró es conocido por todos los barceloneses, pero el relato de cómo se forjó no tanto, y justamente es lo que nos cuenta este largometraje a través de la vida de un conductor de autobuses y su familia. Un documento casi histórico que se ciñe todo lo posible a la realidad, y que se caracteriza por la fuerza de las interpretaciones de su reparto, naturales, creíbles, emotivas y muy cercanas, entre las que destaca un infalible Eduard Fernández. Requisitos necesarios para plasmar con la fidelidad y la intensidad necesarias que exige una lucha que intentaba mejorar las condiciones de vidas de cientos de personas, que duró muchísimos años, y que a fecha de hoy, todavía son precarias en muchos ámbitos de la vida cotidiana.

Mi puntuación: 7/10



jueves, 24 de octubre de 2024

Cobertura Semana del Terror de San Sebastián 2024

Del 25 de octubre al 1 de noviembre, nuestro blog cubrió por octava vez la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián, que celebró su 35ª edición. Además, participamos en la entrega del Premio de la Crítica del festival, creado en colaboración con los premios de cine independiente Blogos de Oro.

Como siempre, el programa del festival fue fantástico, con varias películas alabadas por crítica y público en el pasado festival de Sitges 2024, cuyas reseñas ya podiáis leer abajo, y mucha presencia, y de calidad, de cine español.

Las que nos faltaron tuvimos de nuevo mini críticas a cargo de nuestro querido director Manuel Aguilar, quien fue jurado de la crítica y que además estuvo cubriendo el festival en vivo y en directo para nuestra web.

Aquí os dejamos la lista ordenada alfabéticamente con mini críticas de las películas del festival que fuimos viendo:

miércoles, 23 de octubre de 2024

The Walking Dead: The Ones Who Live (1ª temporada)

Maggie & Negan y Daryl ya tienen su miniserie/secuela particular, pero los caracteres más reconocibles en la franquicia "The Walking Dead", Rick Grimes y Michonne, no podían faltar a su cita para explicar que ha sido de ellos tras desaparecer él y salir en su busca ella. El reencuentro de ambos es lo mejor de los dos primeros capítulos, los enamorados se reúnen y la conmoción por el modo y forma en que lo hacen afecta a personajes y audiencia, sobre todo si ésta es fiel e incondicional seguidora. Sin embargo, y como es de prever, las cosas son muchos más complicadas que darse felicitaciones y volver a casa de la mano, los conocedores de esa distopía apocalíptica entenderán a qué nos referimos.

Son seis capítulos de brío irregular. Ya hemos dicho que los dos primeros apuntan alto, el bajón se halla en los dos siguientes al ser de puro continuismo, nos ponen en situación de las claves personales y del entorno que afectan directamente a Rick y Michonne, para en las dos últimas partes dar un subidón de adrenalina que hará gozar a quienes lo esperan ansiosamente. Y es que los dos testarudos supervivientes del cataclismo zombi son de armas tomar como bien demuestran y ya saben los adictos. El nivel del miniserial es parejo a los dos ya analizados en este blog, TWD: Daryl Dixon y TWD: Dead City con Maggie y Negan: la inversión en infografías da el pego correctamente y el desarrollo de historias y personajes mantienen el interés sin ser el summum de las ficciones televisivas ni mucho menos. Es indudable que apreciarán en mayor medida la propuesta los fans irredentos, pero el concurrente de fervor limitado también disfrutará de unos ratos entretenidos entre redivivos caníbales y malvadas confabulaciones y, en cualquier caso, todos soltarán unas lagrimitas con el emotivo final, no sabemos si definitivo, de las andanzas del tenaz exsheriff y la mujer de la catana rebanapescuezos.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 21 de octubre de 2024

Crónica Evento "Regreso al futuro" en Cines Filmax

El 21 de octubre de 2015 es una fecha clave de la segunda parte de la trilogía de "Regreso al futuro", por lo que los fans han elegido esa efeméride como el "​Back to the Future Day", y justo el día antes, el domingo 20 de octubre de 2024, se celebró de nuevo, tras el éxito del año pasado, en los Cines Filmax de Gran Vía 2, un evento muy especial.


viernes, 18 de octubre de 2024

Joker: Folie à Deux

Hacía años que una película no generaba tanta expectación antes de su estreno dado el éxito de crítica, público y premios de su antecesora, ni tantas decepciones tras su paso por la gran pantalla. Y es aquí cuando nos debemos plantear el motivo de su fracaso, y no es por ser mala, si no porque no nos gusta lo que nos muestra, y lo más grave, no cumple las expectativas que mucha gente tenía. Pero eso no es culpa de sus autores, estamos ante un largometraje diferente, original, impecable a nivel técnico, perfecto en interpretaciones, sorprendente e impactante, sobre todo impactante.

Yo te diría, olvida todo lo que has leído en cómics o visto en cine sobre el Joker para apreciar esta producción como es debido, pero mejor no lo hagas, móntate tú historia en la cabeza, imagina como te gustaría que se desarrollara, así, cuando te decepcione, no será culpa de Joaquín Phoenix, de Lady Gaga ni de Todd Phillips, será solamente culpa tuya, por dejarte llevar por unas ideas preconcebidas que impone una sociedad de mierda. Sí, con todo esto y más te bombardea este "fiasco aburrido con cancioncillas" de por medio, que personalmente, me ha hecho explotar la cabeza y ha removido mis entrañas, haciéndome sentir cosas en una sala de cine que no sentía desde hace muchos años. Y no, no me ha gustado lo que me ha hecho sentir ni ha cumplido mis expectativas, y es ahí donde radica su mayor triunfo.

Mi puntuación: 9/10

Mini crítica de "Joker".



miércoles, 16 de octubre de 2024

La trilogía más icónica regresa a Cines Filmax en un evento exclusivo para los fans de Regreso al Futuro

Atención a todos los fans de Regreso al Futuro. El próximo 20 de octubre, los Cines Filmax se convertirán en el epicentro de la acción y ser revivirá la icónica trilogía en un evento que promete ser inolvidable para los más fans.

Los amantes de esta mítica trilogía tendrán la oportunidad de revivir las tres películas en la gran pantalla, con una calidad de sonido e imagen inmejorables. Pero eso no es todo: el evento incluirá una serie de actividades y sorpresas exclusivas para convertir la jornada en una experiencia inolvidable para los más entusiastas de la saga.

El evento estará repleto de experiencias que trasladarán a los asistentes directamente a Hill Valley, el lugar donde Marty McFly y Doc Brown vivieron sus aventuras a través del tiempo.

martes, 15 de octubre de 2024

Top Ten Mejores películas Sitges 2024

Aunque no hemos podido ver tantas películas como nos habría gustado tuvimos la suerte de ver muchas interesantes cuyas mini críticas podéis leer en nuestra cobertura de la 57ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Y aquí os dejamos una selección de nuestras diez favoritas, si clicáis en el título de cada uno podréis acceder a su correspondiente mini crítica.

  1. The Devil's Bath (El baño devil)
  2. Dead Mail
  3. Love Me
  4. Strange Darling
  5. Daniela Forever
  6. Apocalipsis Z: El principio del fin
  7. Oddity
  8. El llanto
  9. Azrael
  10. The Soul Eater



lunes, 14 de octubre de 2024

The Devil's Bath (El baño del diablo)

Enmarcados en una época pasada existente, no sabemos si los hechos que nos cuenta esta película ocurrieron de verdad, aunque sus autores afirman que sí, pero el problema central que narra, es tan real y atemporal, y resulta tan creíble y desgarrador, que convierte este drama, sin ser fantástico, en terrorífico. Para enfatizar esta sensación, se nos sumerge en una atmósfera asfixiante, con una puesta en escena oscura y extremadamente sucia, otorgándole todavía más truculencia si cabe a los sucesos acontecidos.

Pero el factor determinante para trascender e impactar, es la interpretación de su protagonista femenina, quien, emergiendo desde las vacías entrañas de su personaje, nos deslumbra con un despliegue de sentimientos y sufrimiento mediando escasas palabras. Este conjunto de cualidades, sirven para que este largometraje plasme con acierto una de las inquietudes vitales que nos atenazan hoy en día, pero en un siglo XVIII cuya sociedad no se caracterizaba precisamente por respetar, entender o empatizar con los sentimientos del prójimo, y donde había que recurrir a artimañas poco ortodoxas para eludir las leyes divinas.

Mi puntuación: 8/10



Azrael

Samara Weaving se está convirtiendo por derecho propio en musa del cine sangriento: "Noche de bodas" y "Scream VI", dos de sus trabajos más definitorios nos indican por dónde van los hachazos en su carrera ascendente, y de nuevo insiste en salpicar de plasma la pantalla. El título ya indica el percal de la cinta, Azrael, el arcángel ajustador de cuentas según la tradición judeocristiana, Mrs. Weaving misma, no para durante casi noventa minutos de dar tajos de lado lado en lo que parece el Apocalipsis anunciado en la Biblia. Un bosque es el escenario y una action movie completamente muda, sobran las palabras cuando los hechos hablan por sí mismos, es lo que nos ofrece el director especializado en estas lides del terror E.L. Katz. Alta velocidad, adrenalina y un confuso, a la vez que elemental, argumento que se aclara algo al final, aunque no habría sobrado algún que otro dato más para los que somos duros de mollera. Todo el mundo corre todo el tiempo, es agotador, pero entretenido, poco más queda por decir.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 13 de octubre de 2024

The Soul Eater (Las desapariciones)

Del otro lado de los Pirineos llega un psychothriller seguidor fiel de la ortodoxia del género: dos policías brillantes cada uno con un pasado traumático, niños desaparecidos y crímenes sangrientos e inexplicables. A todos, más o menos cinéfilos, nos suenan las premisas, por lo tanto, sorpresas pocas, salvo al desvelar al asesino o asesinos al final. Producción de lujo y técnicamente irreprochable, los franceses son tan competentes en ese aspecto como cualquiera, y actores de alto standing galo como Virginie Ledoyen y Sandrine Bonnaire a la cabeza, condiciones idóneas para presentar en sociedad un producto que funcione en taquilla y, por supuesto, en las plataformas.

Este género no suele ser de acción vertiginosa, aunque siempre hay excepciones, y tampoco lo es la cinta de la que hablamos; secuencias lentas y mucha reflexión policial es primordial para dar el tono adecuado, y eso es lo que asimismo no ofrece la cinta francesa, al igual que tensión creciente hasta el estallido definitivo. Quién decida verla ya puede saber que la película no rompe con la tradición y, además, pasará un buen rato compartiendo cacería.

Puntuación @tomgut65: 6/10




El llanto

Cine terrorífico patrio de mujeres hostigadas por un ente maligno, un machista venido de vaya usted a saber dónde en una maldición familiar heredada por las féminas de una línea de parentesco. Ahora ya no caben denuncias ni defensa posible, el maltratador y asesino escapa a todo control. Comprobamos que la violencia de género ha dado en el cine un paso más allá, literalmente, y gracias a la tecnología digital, también a la analógica cuando hace falta, se puede cruzar a otras realidades sin necesidad de conjuros o invocaciones; al género le ha sentado de maravilla este nuevo abanico de posibilidades argumentales. Lo cierto es que esta producción consigue mantener la angustia y la inquietud durante todo el metraje, los inevitables sobresaltos son gestionados con finura, sin abusar de los golpes de efecto y dice mucho a favor de la salud del género en España, que con frecuencia decepciona, pero de vez en cuando sobresalen obras, como es el caso, bien rematadas y vendibles en cualquier parte del mundo, entendible para todo tipo de público de cualquier cultura y nacionalidad.

Puntuación @tomgut65: 6/10



sábado, 12 de octubre de 2024

Palmarés Sitges 2024

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ 

Jurat/Jurado/Jury: Lisa Dreyer, Stephen Thrower, Christophe Gans, Fred Dekker, Carlota Pereda

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC 

El baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala 


Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection  

Exhuma de Jang Jae-hyun

2073

Documental con elementos ficticios de un futuro distópico llega con la intención nada encubierta de horrorizar al personal, de erizarnos la piel con un presente repleto de conspiraciones, corporaciones con intereses espurios y malvados aprendices de dictador que están apoderándose del mundo. No le falta razón a su director, Asif Kapadia, en determinadas opiniones expresadas en el documento, pero tampoco le falta parcialidad, memoria selectiva y en algunos momentos importantes le sobra sectarismo. Su ideología particular define los argumentos, ciertamente está en su derecho, faltaría más, pero lo de asustar a las abuelas/os, padres y madres y a todo bicho viviente ya está muy visto y creemos que hay mejores maneras de articular un discurso coherente se tenga la ideología que se tenga.

En el apartado técnico no cabe discusión, el montaje de imágenes de noticieros, otros documentales, entrevistas y declaraciones es perfecto y la parte de ficción, con Samantha Morton de protagonista, no es menos interesante y bien realizado, aunque se limite a refrendar el discurso con una funesta previsión de un futuro, el 2073 del título, oscuro, horripilante. Estamos en la Era del miedo como controlador social y este documental es un cooperador más que aumenta la presión. Los convencidos lo aplaudirán y los escépticos no cambiarán de opinión. Quizá a alguien le pueda servir.

Puntuación @tomgut65: 4/10