sábado, 14 de julio de 2018

Mi semana con Marilyn

Otra película cuyo argumento gira en torno al mundo del cine, en este caso una comedia muy británica que nos habla de la experiencia que vivió un joven inglés de a pie cuando conoció a la actriz más famosa de la época. De todos modos, conforme avanzan los minutos, el tono humorístico se va perdiendo, tomando un rumbo demasiado dramático romántico. Lo que no decae en ningún momento es la brillante interpretación de Michelle Williams que, sin necesidad de un excesivo maquillaje, sabe meterse de lleno en la piel de un mito del séptimo arte deslumbrando con su talento cada vez que aparece en escena.  

Mi puntuación: 6/10


viernes, 13 de julio de 2018

Paquita Salas (2ª Temporada)

Por fin vuelve nuestra representante favorita, esta vez de la mano de Netflix, con otra tanda de cinco capítulos en los que tendrá que enfrentarse a las adversidades para salvar su agencia y donde también descubriremos muchas cosas interesantes de su pasado. Si bien mantiene la misma buena dinámica de su anterior temporada, mezclando con atino la comedia y el drama, lo que juega en su contra es la pérdida del factor sorpresa. Para remediarlo tira de la popularidad y el reconocimiento alcanzados para fichar unos cuantos famosos que han vivido tiempos mejores, quienes hacen multitud de cameos en un claro homenaje a la televisión de los años noventa.

También innova en fórmulas narrativas, algunas más insólitas que otras, alcanzando su punto álgido en este aspecto con un episodio final que nos dejará ojipláticos. Pero lo más importante son sus protagonistas, todas ellas con una personalidad bien definida que se sigue aprovechando a las mil maravillas y que sin duda es la sólida base en la que se asienta esta serie que ojalá dure muchos años más.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 11 de julio de 2018

Q&A y Concierto de Ken Stringfellow en Fantosfreak 2018

Ken Stringfellow (The Posies, R.E.M) visitará la 19ª edición del Fantosfreak, Festival Internacional de Curtmetratges Fantàstics i Freaks de Cerdanyola del Vallès, donde será el protagonista de un Q&A sobre música y cine moderado por el reconocido crítico Xavi Sánchez Pons (MondoSonoro, Catalunya Ràdio, Sensacine, La Razón).

El evento tendrá lugar el viernes 20 de julio a las 19:00 en el Museu d’Art de Cerdanyola del Vallès (MAC) en el que podrá participar todo el mundo que quiera conocer más aspectos sobre el músico y su faceta como creador de bandas sonoras después de su participación en dos cortometrajes que serán proyectados en esta edición del Fantosfreak, Smashed y Too Dark.

Además, el jueves 19 de julio a partir de las 20.45h en el Parc delTuronet de Cerdanyola del Vallès, se podrá disfrutar de la actuación en directo de Ken Stringfellow antes de la sesión de cortometrajes.

Para más información visita la web: www.fantosfreak.com


lunes, 9 de julio de 2018

Ant-Man y la Avispa

Estamos ante una de las películas más blancas, ingenuas e inofensivas del Universo Cinematográfico Marvel, incluso más que la primera Ant-Man, en lo que podríamos considerar por momentos una comedia de enredos, con un par de originales escenas de acción de por medio, donde los malos no lo son tanto y los buenos siguen desbordando simpatía y camaradería. Es innegable que goza de buen ritmo y es entretenida de principio a fin, pero también resulta intrascendente y demasiado similar en desarrollo a su antecesora, de la que incluso recicla algunas situaciones. Aún así es indispensable para seguir el hilo de los vastos acontecimientos generados a raíz de Vengadores: Infinity War y es accesible al público familiar.

Mi puntuación: 5/10



domingo, 8 de julio de 2018

78/52. La escena que cambió el cine

El grandioso genio de Alfred Hitchcock concibió una de las secuencias más célebres, y por tanto influyentes, de la historia del cine. En este documental se analiza de forma pormenorizada esos 52 segundos legendarios en una ducha, el momento cumbre de la obra maestra "Psicosis". Atinados comentarios se suceden a lo largo de noventa minutos por parte de destacados profesionales de la imagen en movimiento, pero lo que debería ser toda una lección acaba siendo reiterativo y excesivamente alargado. Cuarenta o cincuenta minutos, quizá un hora, habrían sido suficientes para exponer de esa manera lo que se pretendía. Pero que nadie se llame a engaño, es ineludible, seas hitchconiano o no lo seas por ser cine en estado puro.

Puntuación @tomgut65: 6/10


sábado, 7 de julio de 2018

SMILF (1ª Temporada)

Una serie cuyo acrónimo significa, "madre soltera que me gustaría fo..." ya deja entrever por donde van a ir los tiros, y no defrauda en ese sentido, ya que además de provocar algunas risas y gozar de varios momentos dramáticos, también perturba de lo lindo gracias al desatado y torpe comportamiento de su protagonista femenina que no tiene demasiado claros los límites morales que conlleva tener un hijo de tres años.

En apenas ocho capítulos de menos de media hora cada uno, nos muestran situaciones  inverosímiles de una familia totalmente desestructurada en la que cada uno de sus miembros tiene algún trauma o problema mental, que en muchas ocasiones se banaliza con la excusa del humor. En realidad no estamos ante una comedia pura, aunque haga reír de vez en cuando, es una dramedia extremadamente caótica a nivel narrativo y supuestamente realista, que quiere reflejar lo difícil que es la vida de la clase obrera americana a costa de ridiculizar unos personajes que simplemente acaban cayendo mal.

Mi puntuación: 4/10


jueves, 5 de julio de 2018

Sácame de dudas

Melodrama francés con trazos de comedia, que relata una revelación familiar de un modo sencillo y verosímil. Aún así, y a pesar del realismo con el que la cinta está tratada, hay lugar para algunos giros de guión que animan la película en momentos puntuales en los que el interés decae, además de hacer partícipe al espectador de las inquietudes vitales que se plantean. Eso sí, no esperéis reíros a carcajadas, provoca sonrisas y conmueve moderadamente, pero no deja de ser una película con actuaciones notables y cercanas, cuya única pretensión es contar una historia en la que no hay ni buenos ni malos, solo personas normales y corrientes.

Mi puntuación: 6/10


miércoles, 4 de julio de 2018

No te preocupes, no llegará lejos a pie

Alcoholismo, minusvalía y redención por el talento, de todo eso va esta cinta de título casi imposible. John Callahan, un afamado e insolente caricaturista tetrapléjico que en los 70 logró volar muy alto está magistralmente interpretado por Joaquin Phoenix en toda la dimensión de un trágico caradura. Sale por ahí Jonah Hill, ese actor de improbable físico y capacidad evidente que intenta, y a veces logra, sisarle al prota todas las escenas posibles. No es una película fácil, asumir tanto patetismo y estupidez y a la vez sentir indulgencia parece una tarea compleja, pero Gus Van Sant le aporta el vigor preciso para que alcancemos ese objetivo. El director de Kentucky, con frecuencia sobrevalorado, en esta ocasión se le ha recibido con cierta frialdad. Nosotros, por una vez y sirviendo de precedente, vamos a llevar la contraria.

Puntuación @tomgut65: 8/10


lunes, 2 de julio de 2018

Sicario: El día del soldado

Emily Blunt deja paso a los dos secundarios más importantes de la anterior entrega que protagonizan una nueva misión cuyo objetivo es el mismo, acabar con el narcotráfico mexicano. En esta ocasión no se ahonda demasiado en la vida personal de los personajes ni en sus motivaciones, lo realmente importante es una trama conspiratoria, menos sutil y complicada, y con bastante más acción. Esto hace que la película resulte más entretenida en detrimento del alarde visual y de la trascendencia argumental, una consecuencia directa de que, a pesar de mantener el mismo guionista, el director ya no sea el aclamado Denis Villeneuve. De todos modos es una secuela más que digna y coherente en su desarrollo.

Mi puntuación: 6/10



domingo, 1 de julio de 2018

Young Adult

Nueva colaboración, después de "Juno", del prometedor director de Up in the air, Jason Reitman, y de la un tanto sobrevalorada guionista de Ricki, Diablo Cody. En esta ocasión son el realizador canadiense, con un excelente estilo narrativo y saber hacer, y la actriz protagonista Charlize Theron, con una estrambótica y antipática interpretación, quienes sacan adelante la limitada historia de una mujer que no sabe quién es ni lo que quiere. Los hechos se desarrollan a marchas forzadas, y a pesar de durar poco más de noventa minutos, aburre en ciertos tramos. El resultado, una comedia dramática del montón.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 30 de junio de 2018

"ANUNNAKI. El origen" terror indie de homenaje a los 80

La productora catalana Dejavu Films ha hecho público este miércoles 27 el primer teaser de la película ANUNNAKI. El origen, un film de género fantástico donde la acción, el terror y las teorías de la conspiración se dan de la mano en un metraje rodado con un estilo de producción que mezcla el cine indie i la serie B ochentera. Estas primeras imágenes inéditas del film están acompañadas  del conocido tema musical What Lies Behind Words del grupo internacional Morphium y también formaran parte de la banda sonora original de la película  junto a grupos y compositores como Louis A. Moss (Freak XXI) y Bad Way.

jueves, 28 de junio de 2018

Primos

Un inicio demoledor y un final lleno de mensaje son las bases que sustentan esta comedia española que crece en mayor medida por la gracia innata de su trío protagonista, bien apoyados por el talento de varios secundarios de renombre que les acompañan. Además, lo que nos cuenta, a pesar de tener situaciones disparatadas, resulta bastante creíble y sobre todo muy cercano, algo habitual en el tipo de cine que dirige y escribe Daniel Sánchez Arévalo. Y lo más importante, es divertida sin necesidad de caer en chistes soeces, con varios momentos entrañables que nos dejarán buen cuerpo y con ganas de volver a verla más de una vez.

Mi puntuación: 7/10



martes, 26 de junio de 2018

Westworld (2ª Temporada)

Los que creíamos que la primera temporada de Westworld era rebuscada hemos descubierto en esta segunda que todavía se podían complicar más las cosas. En lo que a conceptos tecnológicos se refiere podemos ir dilucidando más o menos lo que está ocurriendo, e incluso llegar a entender las nuevas revelaciones que van surgiendo con cuentagotas a lo largo de diez largos capítulos en los que muchas veces apenas avanza la trama. Pero si a todo esto le sumamos una narración desordenada cronológicamente, debido a la confusa mente de los androides protagonistas, el nivel de dificultad aumenta, convirtiendo una herramienta de ocio en todo un reto para el espectador.

Básicamente estamos ante una entrega continuista con el mismo reparto, deleitándonos de nuevo con grandes actuaciones en prácticamente los mismos escenarios, y que si bien arriesga en dar un giro a las motivaciones, tanto de los anfitriones como del parque en sí mismo, resulta evidente que hay demasiado relleno para alargar muchos episodios con la clara intención de reservarse lo mejor para un final, otra vez espectacular y muy jugoso, que compensa parte de las carencias mencionadas, y deja la puerta abierta para una tercera temporada que ojalá dé un necesario vuelco, visual y argumentalmente, para refrescar una serie poseedora de un enorme potencial. 

Mi puntuación: 6/10


lunes, 25 de junio de 2018

A la deriva

¿Cuantas veces ha empezado una película con lo de "Basada en hechos reales"?, un millón con quince como mínimo. Eso no garantiza veracidad ni rigurosidad, solo dar esa pátina para que la concurrencia entre mejor. En este caso no parece que la imaginación de los guionistas haya volado lejos de la realidad, no hacía falta ya que las adversidades de los dos tripulantes de un barco a la deriva eran suficientes, de todos modos alguna trampa argumental se nos cuela innecesariamente en un intento de dar mayor entidad al personaje de la actriz protagonista, que encima ha puesto sus cuartos en la producción, la adecuadamente entregada Shailene Woodley. Y la desolada inmensidad del océano Pacifico remata la faena.

Puntuación @tomgut65: 5/10




domingo, 24 de junio de 2018

Las aventuras de Tintín: El secreto del Unicornio

Una de las pocas ocasiones en las que se puede decir que el 3D aporta algo, ya que lo integran perfectamente en la acción y consiguen llevar más allá una animación de por sí deslumbrante y llena de detalles, donde las expresiones faciales realmente dan vida a los personajes. En cuanto a la historia, no podemos valorar si es fiel al cómic original, ya que lo desconocemos, pero es misteriosa y trepidante, notándose las manos de Spielberg al volante, ya que recuerda a las primeras aventuras de Indiana Jones, con muchos toques de humor y persecuciones acrobáticas bastante rebuscadas y surrealistas. Entretenimiento puro y duro de principio a fin.

Mi puntuación: 7/10


sábado, 23 de junio de 2018

Mom (5ª Temporada)

Seguramente sea la serie actual menos conocida de Chuck Lorre, creador de sitcoms tan populares como "Dos hombres y medio" y The Big Bang Theory, entre muchas otras, pero sin duda es la más estable en cuanto a calidad se refiere, como demuestra esta quinta entrega, que sin destacar entre las anteriores, consolida la buena dinámica que siempre ha tenido esta comedia desde sus inicios.

Con solamente dos personajes principales, impresionantes a nivel interpretativo todo sea dicho, y varias secundarias regulares, se basta para brindarnos una gran variedad de situaciones cercanas con problemas reales de clase media, tirando a baja, que no solo se limitan a hacernos sonreír con gags cargados de risas enlatadas, sino que también ofrecen momentos bastante dramáticos que provocan alguna lagrimilla. Además, se aprenden varias lecciones vitales que de vez en cuando nos dan un par de supuestas fracasadas con las que uno se encariña mientras presenciamos hacía donde les lleva su tortuoso camino. 

Mi puntuación: 6/10


jueves, 21 de junio de 2018

Hereditary

Con la escasa información previa uno se espera otro productito alimenticio para estrellas venidas a menos pero no, resulta que la cosa tiene nivel del bueno. Financiada por sus protagonistas, Gabriel Byrne y Toni Collette, todo hace pensar que esta última intenta reverdecer los laureles de "El sexto sentido", y en seguida te das cuenta de que arriesgan, ponen toda la carne en el asador y el plato sale rico, rico. Con un inicio turbador en grado máximo, pierde algo de entidad en cuanto se desata lo más truculento en el último tercio, de todas formas te sigue encogiendo el estómago hasta el colofón. Puede parecer un guión algo embrollado, no ponen en evidencia todas las claves, pero la exquisita atmósfera malsana prevalece sobre todo, algo imprescindible para una historia demoníaca como esta. Con eso ya debería valer.

Puntuación @tomgut65: 7/10


martes, 19 de junio de 2018

La productora Sintelobos presenta sus “Veranos de Cine” en Valdeorras


La productora audiovisual Sintelobos, con sede en Veigamuiños y Madrid, ha presentado esta original propuesta en la que cuenta con el apoyo del Concello do Barco de Valdeorras. A lo largo de los meses de verano, se desarrollarán varios campamentos de cine cuyo objetivo final será la realización de un cortometraje que será grabado en la comarca con la participación de las personas asistentes a los campamentos. Esta actividad va dirigida a personas de todas las edades y no es necesaria experiencia previa, únicamente ilusión y ganas de ponerse delante de una cámara y rodar.


lunes, 18 de junio de 2018

Palmarés Sant Cugat Fantàstic 2018

Aquí os dejamos el palmarés oficial del 4ª Festival Internacional de Cine Fanástico y de Terror de Sant Cugat:

PREMIOS DEL JURADO
Compuesto por Marc Martínez Jordán, Àlex Maruny y Karen Madrid.

Mejor Película: Mal Nosso (Our evil) de Samuel Galli.
Mejor Director: Andrés Goteira por Dhogs.
Mejor Guión:  Cosima Daronnitzer por Ladrones de tiempo (Time Thieves).
Mención Especial: Sant Martí de David C. Ruiz y Albert València.
Mejor Cortometraje: "R.I.P." de Caye Casas y Albert Pintó.
Mejor Director de corto: Pablo S. Pastor "Bye Bye Baby".
Mejor Guión: Marisa Crespo y Moisés Romera por "9 pasos".
Mención Especial: "Caronte" de Luis Tinoco.

PREMIOS DE LA CRÍTICA
Compuesto por Xavier Sabatés de El Cinéfil, Marc Orra de L'Escriba, Xavi Mogrovejo de Cinema Fantàstic y Javi Gutiérrez de Cine de Patio, en colaboración con los Premios de Cine Blogos de Oro.

Mejor Película: Mom and Dad, de Brian Taylor.
Mejor Cortometraje: "Caronte" de Luís Tinoco.

PREMIOS DEL PÚBLICO
Mejor Película: Drácula de Denise Castro, de Denise Castro
Mejor Cortometraje: "Caronte" de Luis Tinoco

Drácula de Denise Castro

Falso documental que nos cuenta el desarrollo del rodaje de una película de terror, que sin presupuesto y con un equipo de solo cuatro personas, pretende salir adelante. Esta premisa está bien aprovechada, ya que en poco más de una hora tiene tiempo de desarrollar las variadas y marcadas personalidades de sus protagonistas, además de indagar en los secretos que ocultan. El tono satírico cómico que tiene arranca risas de vez en cuando, aunque también nos llevaremos unos cuantos sustos por el camino. En definitiva, una producción que le saca partido a los escasos recursos con los que cuenta y en la que su reparto destila el buen rollo necesario para divertir y hacer partícipe al espectador de su vampírica aventura.

Mi puntuación: 6/10