viernes, 25 de octubre de 2013

El graduado

Fue uno de los largometrajes más transgresores de su época y aunque su estilo ha quedado anticuado arriesgó con un gran resultado tanto en taquilla como en crítica. Gracias a las grandes actuaciones de la consagrada Anne Bancroft y de la futura estrella Dustin Hoffman, nos metemos de lleno en el pellejo de los protagonistas deleitándonos con algunas de las escenas más famosas del cine moderno, todo ello acompañado de una banda sonora perfecta a cargo de Simon & Garfunkel. Destacar sobre todo el inicio y el final de la película, que sin duda son sus mejores partes y hacen que olvidemos algunas de las lagunas argumentales que podemos encontrar.  

Mi puntuación: 7/10


jueves, 24 de octubre de 2013

Fast and Furious: Aún más rápido (A todo gas 4)

Con el estreno de la quinta parte en cines aproveché para ver la cuarta con la esperanza de que esta franquicia hubiera dado un salto de calidad. Y efectivamente el salto lo ha dado pero hacia el vacío gracias a un argumento cogido con pinzas y a unos actores que demuestran porque sólo trabajan en películas de este tipo. Lo peor de todo es que resulta increíble que una cinta de acción que gira en torno a persecuciones de coches llenas de malabarismos y  fantasmadas pueda llegar a aburrir tanto. Así que a pesar de estar ante uno de los peores largometrajes que he visto en años, mientras este saga siga teniendo éxito en taquilla tendremos más entregas año tras año.

Mi puntuación: 0/10


El mayordomo

En este largometraje nos encontramos con una historia dividida en dos hilos conductores relacionados pero muy diferentes. El que realmente está inspirado en hechos reales y nos muestra los entresijos de la Casablanca a través de los ojos del mayordomo protagonista, sin duda es el más interesante y mejor realizado. En cambio el relato de su hijo ficticio que nos sirve de excusa para explicarnos la lucha de los afroamericanos por los derechos civiles peca de excesivo dramatismo y parece un documental histórico, haciéndolo aburrido y perjudicando a la mejor parte de la película.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 23 de octubre de 2013

Lo imposible

Desde el principio sabes que van a hurgar en tu interior mostrándote momentos conmovedores y trágicos, pero es inevitable que sea así ya que la historia es la que es y no puede ser contada de otra manera, de hecho el ritmo narrativo es muy dinámico y se agradece que no alarguen más de lo necesario en varias escenas e incluso en su duración final. Todo esto unido a la buena interpretación de sus actores y a la espectacular y realista puesta en escena hacen que sea una de las mejores películas españolas que se ha estrenado en los últimos años.

Mi puntuación: 7/10


Capitán Phillips

El principal mérito de esta película es intentar ser imparcial en los acontecimientos y a pesar de mostrar a un capitán demasiado heroico (según afirman algunos de los miembros reales de su tripulación) si que consigue que los secuestradores no sean los malos absolutos implicándonos emocionalmente en su situación. Por otro lado el director relata la historia con un ritmo in crescendo que va madurando durante dos horas culminando en un clímax explosivo apoyado por unas interpretaciones a la altura de las circunstancias.

Mi puntuación: 6/10


martes, 22 de octubre de 2013

Perdición

Cine negro en estado puro con unos actores que se comen la pantalla, y como es costumbre, brillantemente dirigidos por Billy Wilder, que consigue el tempo narrativo y la atmósfera perfectos para contar una historia de este tipo. Quizás sea poco creíble el repentino y apasionado amor que sienten los protagonistas sin apenas conocerse, pero es la excusa ideal para disfrutar y sufrir con los dramáticos acontecimientos que conllevará su sombrío romance.

Mi puntuación: 7/10


Prisioneros

Este thriller tiene muchos de los ingredientes necesarios para conseguir algo por encima de la media: buenos actores con actuaciones meritorias, una ambientación sombría e inquietante, una excelente banda sonora y unos personajes profundos con dilemas morales muy relevantes. Pero falla por culpa de una dirección mediocre y sobre todo por un guión que engancha al principio, te mantiene en tensión en su desarrollo pero que por desgracia defrauda con un final lleno de dudas cuyas revelaciones y comportamientos están carentes de coherencia y credibilidad.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 21 de octubre de 2013

Braveheart

Muchos son los adjetivos que podrían describir esta maravillosa película llena de romanticismo y legendarias batallas, pero el que mejor se ajusta sin lugar a dudas es épica. Esto lo consigue gracias a su espectacular ambientación, una buena historia y muchas de sus escenas que ponen los pelos de punta en varias ocasiones. Mel Gibson alcanzó el punto culminante de su carrera, tanto en dirección como en interpretación, llevándose multitud de merecidos premios y consiguiendo que cada vez que la veas te den ganas de enseñar el trasero a los ingleses.

Mi puntuación: 8/10


Elysium

Hay que reconocer que es una película muy entretenida y que sus cien minutos pasan bastante rápido. Lo malo es que durante ese rato es capaz de asquear de un modo sorprendente, tanto por las caricaturescas e histriónicas interpretaciones de la mayoría de sus actores de unos desdibujados y vacíos personajes, como por un guión que empieza siendo algo medianamente serio y se convierte en una tontería donde los psicópatas, las incongruencias y los tópicos te dejan con ganas de no verla nunca más.

Mi puntuación: 3/10


domingo, 20 de octubre de 2013

Los Vengadores

Pocas veces una película ha superado de una forma tan clara las expectativas que yo tenía creadas. Todos los personajes y las tramas que se han ido cociendo en sus propios largometrajes encajan perfectamente, y desde el primer minuto hasta el último te mantienen enganchado a la butaca con escenas de acción espectaculares, un gran sentido del humor y una complicidad entre actores envidiable que culmina en una trepidante batalla final. Como aficionado a los cómics y al cine sólo puedo brindarles un enorme aplauso y reprimirme para no volver a verla una vez tras otra.

Mi puntuación: 9/10

sábado, 19 de octubre de 2013

El Mago de Oz

Un clásico del cine y la literatura, nos encontramos ante una historia para niños cuya película hay que verla teniendo en cuenta que se rodó en el año 1939 con los valores sociales correspondientes a esa época. Aunque parezca muy ingenua, lo importante es el mensaje y el buen rollo que transmite pero se nota que se hizo con cariño tratando de transmitir toda la magia del libro original. Los actores hacen una gran labor, algunos combinando dos papeles y aunque tenga varios errores de montaje y todo esté contado aceleradamente es de visionado obligatorio para todo cinéfilo de provecho.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 18 de octubre de 2013

Guerra mundial Z

Este largometraje, que bien podría llamarse "Guerra Brad Pitt Z", se puede valorar de tres maneras. Si se hace como una adaptación de la novela es basura absoluta ya que no tiene nada que ver con ella, ni siquiera los muertos vivientes se le parecen. Si se valora como película en sí misma mejora un poco, pero sigue siendo mala, sobre todo por una serie de tonterías y situaciones estúpidas que provocan risa y que vienen generadas por un guión inconexo que apesta por los cuatro costados. Finalmente si la englobamos en el género zombi mejora un poco la media y quizás podría llegar al aprobado, pero eso no tiene mucho mérito ya que con casi doscientos millones de dólares de presupuesto no se debería esperar menos. 

Mi puntuación: 3/10



Jungla de cristal

Una de las películas más míticas del cine de acción que popularizó el género de "tío muy duro que mata terroristas a saco". Bruce Willis hace el papel que ha marcado su carrera interpretando al carismático policía de Nueva York John McClane, el cual reparte balas y sarcasmo por partes iguales a todo el que se le cruce. Con personajes, escenas y frases que han quedado grabadas en nuestra memoria, su visionado es obligatorio al menos una vez al año para rememorar una vez tras otra su inimitable yippie kay yay.

Mi puntuación: 9/10


jueves, 17 de octubre de 2013

Los Goonies

Hay películas que si no se ven por primera vez con la edad adecuada, hacerlo cuando se es adulto puede ser un grave error. Esto es lo que ocurre en este caso, ya que después de tanto oír hablar de ella y que marcara una generación (que no es la mía) me decidí a verla y lo que encontré fue un largometraje mediocre, lleno de lagunas en el guion que ha envejecido horriblemente. Los niños protagonistas me resultaron insoportables y seguro que si tuviera su edad la aventura que viven me parecería fascinante pero sólo me provocó aburrimiento en demasiados momentosLas expectativas son muy malas y aquí las tenía tan altas que la caída ha sido mucho más dura.

Mi puntuación: 4/10


El hombre de acero

Después de crear unas enormes expectativas, hay que decir que las cumple (aunque no las supera) y ofrece justamente lo que uno espera, aunque en mi caso me hubieran gustado más escenas de "slow motion" que finalmente no existen en beneficio de otorgarle más realismo a la película. Lo más importante es que consigue un punto medio entre calidad y entretenimiento gracias a unos espectaculares efectos especiales, buenas actuaciones y un ritmo narrativo que hace que sus dos horas y media de duración sean la medida justa para disfrutar por fin de un Superman que no cause risa y que solamente peca de creerse más importante y trascendental de lo que realmente es.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 16 de octubre de 2013

M is for Myth

Mini corto sangriento que homenajea el terror clásico.

Dadle a "Me gusta" os guste o no porfi jeje:

http://26th.abcsofdeathpart2.com/entry/m-is-for-myth/


Top Cinco películas de Pixar

Estos son mis cinco largometrajes favoritos, con sus respectivas puntuaciones, de esta compañía de animación por ordenador que nos ha ofrecido tantas horas de diversión.


Star Trek (2009) y Star Trek: En la oscuridad

Estupendo reinicio de la saga que fundamenta su éxito en una acertada elección de actores para interpretar a unos míticos personajes, encabezados por un brillante Zachary Quinto que cumple la difícil tarea de hacernos olvidar a Leonard Nimoy como Spock, aunque éste siga presente en ambas películas.

En la primera parte nos encontramos con una historia algo discreta pero que nos sirve de excusa para presentarnos a los que serán sus protagonistas y para dar una explicación al universo alternativo que se generará. A pesar de los deslumbramientos a los que nos somete continuamente, cumple las expectativas y es capaz de entretener y sorprender sin problemas en todo momento.

Siguiendo la estela marcada de la anterior, pero con una trama más adulta, en la segunda parte nos encontramos ante lo que podría ser un capítulo doble de la serie original pero con mayor presupuesto y mucho más espectacular. Se nota que los actores se han asentado en sus papeles y ahora la complicidad entre los personajes y los guiños a los fans son más evidentes además de deleitarnos con un villano digno de ser aprovechado en el futuro.

Una lástima que J.J. Abrams abandone este proyecto, ya que a pesar de su pasable dirección, ha conseguido lo más importante, captar el espíritu "trekkie".

Mi puntuación: 6/10 y 7/10


martes, 15 de octubre de 2013

Triangle

A veces hay películas que las ves desde el desconocimiento y te sorprenden gratamente, aunque más sorprendente es que ésta no se llegara a estrenar en España cuando pasa cada bazofia de cuidado por las carteleras. No voy a desvelar nada de la trama ya que es la base de todo, pero desde el principio hasta el final os recomiendo poner mucha atención a cada escena ya que todo cuenta. Una vez acabada os dejará con la sensación de haber visto algo diferente y con la necesidad de hablar sobre ella y descubrir cual de las explicaciones que han pasado por vuestra cabeza es la acertada.

Mi puntuación: 7/10


lunes, 14 de octubre de 2013

Ciudadano Kane

Considerado por muchos expertos cinéfilos como el mejor largometraje de la historia debo reconocer que es una gran película pero, como en mi caso, si no se tienen los conocimientos técnicos o fílmicos para valorarla como es debido, se hace difícil encumbrarla en lo más alto. Lo que es un hecho es que cambió el modo de hacer cine y si se estrenara hoy en día se podría dejar tal y como está, ya que tanto su estilo narrativo, dirección, puesta en escena y actuaciones, después de casi setenta años, todavía perduran y mantienen la frescura y originalidad que la han convertido en un clásico eterno.

Mi puntuación: 8/10