Mostrando entradas con la etiqueta rec. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta rec. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de julio de 2020

[•REC]²

Dos años después del pelotazo de la primera entrega Jaume Balagueró y Paco Plaza decidieron volver a Rambla de Catalunya 34, esa escalera maldita donde la niña Medeiros hacía de las suyas con bomberos, vecinos y reporteros. El factor sorpresa había desaparecido por lo que la única intención era dar al respetable más de lo mismo y apretar la tuerca de lo que ya se intuía iba a ser una saga. La acción se sitúa en el mismo lapso temporal pero desde nuevos puntos de vista, y la cámara al hombro como marca de la casa era cosa obligada. Aún con mayor presupuesto y calidad de medios el resultado fue sensiblemente inferior al original pero, no obstante, siguieron los buenos momentos no aptos para cardíacos, hemoglobina a tutiplén y la aparición estelar de unos niñatos que son recibidos como se merecen por los cariñosos poseídos/infectados/zombis. Por aquí también hay quién sabe hacer buen género, queda patente.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 10 de julio de 2020

[•REC]

Aprovechando la inauguración de una nueva sala 4DX en los Cines Filmax Gran Vía vimos por enésima vez una de nuestras películas de zombis favoritas que revolucionó este género cuando se estrenó. De por sí estamos ante un largometraje totalmente inmersivo, ya que al estar rodado prácticamente en primera persona parece que seamos nosotros mismos los que vivamos los terroríficos hechos narrados, algo que la tecnología 4DX fomenta a las mil maravillas haciendo uso de movimientos de asiento, destellos de luz, soplidos de aire e incluso salpicaduras de agua.

Pero dejando de lado estos efectos externos, la implicación del espectador se consigue principalmente gracias a la naturalidad de las actuaciones, de una claustrofóbica y muy familiar localización y sobre todo de una coherencia en el desarrollo de acontecimientos poco frecuente en un género, al que además aporta algunos conceptos nuevos realmente originales. Por supuesto, tiene una gran cantidad de sustos que nos levantarán de nuestros asientos, lo que unido a momentos de acción pura y dura, convierten ciertos tramos de la película en un divertidísimo pasaje del terror que culmina con un frenético tour de force final. Una experiencia única que apetece revivir de vez en cuando y que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida.

Mi puntuación normal: 8/10

Mi puntuación con 4DX: 9/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "[•REC]".


viernes, 31 de octubre de 2014

Entrevista a Jaume Balagueró

Con motivo del estreno de [•REC] 4: Apocalipsis en el Festival de Cine Fantástico de Sitges 2014 tuvimos el placer de entrevistar a Jaume Balagueró, uno de los directores más importantes del cine español actual y un referente en el género del suspense y el terror.


- ¿Por qué decidisteis rodar [•REC] 4 en un barco?

Queríamos salir del edificio y a la vez conservar un poco la claustrofobia y el aislamiento característicos de la primera parte. Trasladar la acción a un barco en cuarentena en medio del océano nos permitía crear una nueva aventura manteniendo esas claves que son tan clásicas de la saga: claustrofobia y aislamiento.


- Vemos que en esta cuarta parte habéis abandonado el uso de la cámara en mano. ¿A que se debe esto?

La cámara en mano es una cosa que funciona si se tiene una justificación, la primera [•REC] la tiene; era una reportera que con su cámara graba un reportaje, eso te lo crees, lo asumes, y funciona en la narrativa. En la segunda todavía lo pudimos mantener porque era un equipo de Geos que llevaba su cámara ya que les obligaban a grabarlo todo. A partir de ahí, forzar la maquina hace que ya no te lo creas, si lo coges por los pelos no funcionará, este género funciona cuando la justificación es perfecta. En una tercera y una cuarta la justificación ya no existe, y si la consigues será tan forzada, que no funcionará. Además el género ha cambiado, hace siete año era original, novedoso, y ahora empieza a cansar un poco. Las cosas que están hechas bien y que funcionan como [•REC], es un error intentar repetirlas. Si metes un equipo de reporteros en el barco de la cuarta tu mismo dices, si hombre, otra vez lo mismo. Puedes inventarte cualquier cosa, [•REC] 3 empieza así, pero en el momento que empieza el drama Paco Plaza decide que la cámara se rompe, y hace bien, lo del video de boda ha funcionado hasta entonces porque es alguien grabando la boda, pero no va a seguir grabando de forma natural con todo lo que está pasando, eso no te lo creerás jamás. Te lo creías con la reportera, porque necesita grabar lo que pasaba, pero aquí ya no, rompo la cámara y aquí se ha acabado, y me parece bien.


- Habéis dado por finalizada la saga [•REC] y ya no habrán más partes, pero aún así el final se podría decir que es bastante abierto.

Completamente abierto, deja una posibilidades que a mi me parecen asombrosas.

¡ATENCIÓN CONTIENE SPOILERS!

El parásito se mete dentro de un pez consiguiendo un nuevo huésped en un mundo en el que no hay fronteras, en cuestión de horas todo el océano va a estar infectado de forma exponencial. No es el que el pez muerda a otro y ese mismo pez tenga que morder a otro más, si no que el pez mordido ya podrá morder a otro y así hasta el infinito. De ahí lo de "Apocalipsis" en el titulo, el apocalipsis vendrá del mar.


- Da la impresión que es un pequeño resquicio por si en el futuro queréis retomar la saga.

No vamos a hacer más películas, simplemente el género tiene unas características muy propias, nunca se cierra del todo, dejas ese guiño abierto. Me gusta mucho la idea de, "mirad lo que pasa ahora, mirad como ha quedado la cosa y ahora vosotros imaginad lo que vendrá".

FIN SPOILERS


- Cuando hicisteis la primera [•REC], ¿teníais en mente hacer más partes si funcionaba o a raíz de que funcionó se os ocurrió realizar sus secuelas?

No teníamos ni idea de que iba a funcionar, cuando funcionó fue toda una sorpresa, y vimos tal entusiasmo en los espectadores que dijimos, vamos a hacer la dos y entonces creíamos que sería la última. Luego se nos ocurrió hacer una tres y una cuatro, pero ahí ya decidimos que serían las últimas y se concibieron de esa manera.


- ¿Tienes intención de trabajar con Paco Plaza de nuevo o ya habéis acabado vuestra colaboración como directores?

Nuestra colaboración dirigiendo ha acabado pero por una cosa muy natural; codirigir es antinatural. Paco y yo hemos codirigido solo en el caso de [•REC] porque es una idea que nació conjuntamente, los dos nos apasionamos con ella y decidimos dirigirlas juntos, y lo hicimos juntos dos veces, y nos lo pasamos muy bien. Una cosa tan traumática como codirigir curiosamente no lo fue, disfrutamos mucho los dos juntos y no hubo conflictos ya que era algo muy especial.


- ¿Os sorprendió el éxito tan repentino de la primera película?

Totalmente. Nosotros estábamos montando la película y nos desesperábamos, no hay película pensábamos, esto no funciona. El primer día que lo vio el publico, dijimos, cuidado parece que hemos conseguido algo.


- ¿Ahora estás trabajando en alguna película?

Estoy trabajando en dos proyectos, pero están en fases muy preliminares y tampoco puedo decir nada.


- ¿Tienes intención de empezar otra saga?

No, no es la intención, mejor películas sueltas. Es una cosa que tiene que surgir de forma natural.


- Sabemos que te sientes cómodo con el suspense y el terror. ¿Pero te atreverías con una comedia romántica o un thriller?

Todo es posible, precisamente uno de los proyectos que estoy preparando es un thriller. Tampoco es un thriller en una línea como "La isla mínima". Es algo diferente, pero es un thriller, distinto a "Los sin nombre", no tendrá ese toque oscuro, será más aventuresco, creo que será muy guay.


- ¿Saldrías de España para dirigir?

Depende del proyecto, si es un proyecto que lo pida lo podemos hacer. Yo estoy muy bien aquí pero si saliera algo atractivo lo pensaría, aunque tendría que pensarlo mucho porque tengo una familia, un hijo pequeño, sería complicado, pero podría ser.


- Si tuvieras que elegir entre que una película tuya tuviera éxito a nivel de publico y taquilla pero malas críticas o que tuviera buenas críticas, consiguiera muchos premios pero la gente no la fuera a ver, ¿con cual de los dos extremos te quedarías?

No me cabe ninguna duda, éxito de público, ¿para quién hago películas? Para el público. Puedes hacer una película para un tipo de público que puede ser muy reducido, pero siempre que haces una película piensas en el público. Si haces una película muy especifica no voy a tener en mi cabeza a los adolescentes del centro comercial de las multisalas, tendré en la cabeza otro tipo de público mucho más pequeño, pero es un público, es tan valioso el minoritario como el mayoritario.


- De hecho, y sobre todo con la saga [•REC], haces un tipo de cine que atrae tanto a público de género como al generalista que le gusta todo tipo de cine.

Nosotros en [•REC] 4 intentamos justamente ampliar un poco el ámbito de público haciendo un "survival" más que una película de miedo, que no esté orientada sólo al fan del terror y los zombis, si no a un público que no tiene ningún problema con eso y además le pueda gustar un poco el cine de entretenimiento en general también.


- [•REC] 4 nos ha recordado un poco a Aliens, con una Manuela Velasco de protagonista que lucha contra las adversidades al igual que la teniente Ripley.

Yo creo que la referencia mas que Aliens, la cual adoro, es la propia [•REC]. Cuando Manuela se queda con la camiseta blanca de manga corta no es Ripley, es Angela Vidal de la primera [•REC] que vuelve de nuevo. Ha luchado, en la segunda vuelve y sigue luchando, y siempre el referente es ella. Pero evidentemente Aliens está ahí, es de mis películas favoritas.


- Hablando de películas favoritas y para acabar, dinos alguna que te te haya marcado o que te guste especialmente.

"Paris, Texas" sin duda, y de género "Aliens: el regreso" y "La semilla del diablo". Debo decir que "Alien: Resurrection" no me desagradó. ¿Y sabéis cual me gustó mucho? "Prometheus". Me lo pasé bomba viéndola, una nave, un planeta misterioso, aliens, era imposible que no me gustara.

Mini crítica de "[•REC] 4: Apocalipsis": http://cinedepatio.com/2014/10/rec-4-apocalipsis.html
Ficha de "[•REC] 4: Apocalipsis" en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/REC4




jueves, 30 de octubre de 2014

[•REC] 4: Apocalipsis

Conclusión de la popular saga "[·REC]", que conecta directamente con los acontecimientos narrados en las dos partes iniciales, y que toma el rumbo de la diversión en perjuicio del terror pero sin olvidarse ni de la tensión constante ni por supuesto de los gritos de Manuela Velasco. La pérdida de la cámara en mano hace que la acción se vea con más nitidez, aunque el realismo característico de la primera se ve reducido en beneficio del espectáculo. Bajo mi humilde opinión la película sube el nivel de las dos últimas de una tetralogía que ya forma parte de la historia del cine español.



































jueves, 24 de abril de 2014

[·REC] 3 Génesis

Mini crítica demoníaca by @Cinedepatio

Fui a ver una película de miedo con un mínimo de calidad y me encontré con una pésima comedia de zombis. Aunque el cambio de tono no es de mi agrado, lo peor es la falta de coherencia en la historia y en el comportamiento de los personajes convirtiéndose en un burdo espectáculo donde todo vale. Además los chistes no tienen gracia y cuando te ríes lo haces de lo ridícula o carente de sentido que es una escena o diálogo. Está claro que la primera parte fue un espejismo que ha servido de excusa para hacer secuelas de dudosa calidad, mi última esperanza recae en la inminente cuarta parte. 

Puntuación: 2/10


Réplica a @tomgut65

Como dice @tomgut65 han reorientado la saga REC hacía el humor lo que para mi la hace peor ya que debería tener una continuidad al menos en cuanto a forma, aunque la segunda ya era muy floja a pesar de intentar mantener el estilo de la primera. Que no usen la cámara en mano es lo de menos si lo que ves te gusta, pero resulta que no es así, y pierde su originalidad cuando copia de manera torpe situaciones y comportamientos de películas similares. No es necesario correr riesgos haciendo más partes experimentando con nuevos métodos narrativos, simplemente confórmate con haber hecho una gran película de zombis, y no intentes sobreexplotar la saga con pésimas secuelas. Eso sí, Leticia Dolera no lo hace mal a pesar de sobreactuar, supongo que por exigencias del tono exagerado de la película.



Mini crítica  angelical by @tomgut65

Paco Plaza reorienta la saga REC y la lleva por el sendero del humor negro y el gore. Esto no la hace mejor ni peor que las dos anteriores películas si no que pone un paréntesis a la espera de que su colega Jaume Balagueró cierre con REC 4 Apocalipsis. Este nuevo enfoque, que prescinde en su mayor parte de la steadicam, no ha sido comprendido por la mayoría de seguidores de la serie pero es de alabar su intención de originalidad y el riesgo afrontado tras el éxito de la primera y segunda parte. Además es destacable la actuación de una impresionante Leticia Dolera, todo un descubrimiento para este humilde criticón. 

Puntuación: 6/10


Réplica a @Cinedepatio

Puedo comprender que a @Cinedepatio no le diviertan las bromas de REC 3, eso es cuestión de gustos, pero no el negarle el derecho de Paco Plaza a saltarse la continuidad de la saga. Cierto que la segunda era más floja que la primera, y precisamente por eso en lugar de clonar otra vez la cinta inicial me parece un acierto saltarse las “reglas” y buscar nuevas posibilidades. Acepto que las situaciones ya se han visto en películas anteriores pero en el cine queda poco por inventar y no pidamos a Plaza ser un nuevo Hitchcock o un Murnau renacido. En cambio le debemos agradecer la no repetición de una fórmula exitosa, como tampoco hay por que reprocharle querer ganar pasta con las secuelas, al fin y al cabo esto es un negocio. Y no me repliques más porque soy tu hermano mayor.