viernes, 15 de agosto de 2025

Pitufos

Parece que a estos pequeñines azules no se les da un descanso y hay que sacar regularmente nuevos productos multimedia para mantener fresco su recuerdo, y los derechos adquiridos. En esta ocasión es un largometraje de animación, con algunos momentos y escenarios en acción real, cuyos primeros compases son esperanzadores, con chistes graciosos, gags divertidos y personajitos ocurrentes. Pero todo esto es un espejismo pasajero, en cuanto empieza la acción, la coherencia y la originalidad quedan en el olvido para que todo ocurra del modo más frenético posible y sin motivo aparente, y lo que es peor, sin pizca de gracia. Una pena ya que potencial había, pero no siempre más es mejor, ni ser muy "cuqui" es suficiente para cautivar, y mucho menos convencer a tu público.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 13 de agosto de 2025

No hables con extraños

Remake norteamericano de la danesa Speak no evil (2022) que Blumhouse Productions -esa gente dedicada al fantaterror con resultados desiguales- ha llevado a término igualando, por lo menos, al original. Y es que con James McAvoy se camina sobre terreno firme en lo que a psychothriller se trata; el actor escocés ya demostró en Múltiple (2016) y secuela Glass (2019) dominar el registro de asesino lunático como pocos. Aunque lo más llamativo no lo vamos a encontrar en la parte de violencia desquiciada que ofrece la película en su último tercio, si no en los preámbulos, cuando conocemos a los personajes y la vena psicótica de Paddy (McAvoy) asoma la patita para incomodidad y desasosiego de coprotagonistas y respetable. Sabemos en todo momento que va a pasar algo gordo, el género manda, pero esos desagradables y en apariencia inofensivos toques de maldad proporcionan mayor inquietud que una previsible hacha ensangrentada o el grito desaforado de un demente. Moraleja: las amistades peligrosas existen, hay mucho loco suelto.

Puntuación @tomgut65: 6/10




lunes, 11 de agosto de 2025

Cobra Kai (Temporada final)

Por lo visto no era suficiente con ser los mejores de "El Valle" del sur de California, los dojos de esta karateka serie querían más, y no hay mejor modo de poner el punto final, que intentar ser campeones del mundo participando en el "Sekai Taikai", dos palabras que lo largo de los quince capítulos de esta sexta y última entrega se han escuchado muy a menudo. 

Y además, este torneo se celebraba en Barcelona, por lo que quienes vivimos ahí nos sentiremos especialmente identificados con muchas de las localizaciones, y asombrados por unas cuantas licencias culturales que estos americanos se toman. Pero curiosidades al margen, lo que realmente importa es la historia, y cabe decir que va de menos a más, con un sinfín de sorpresas y giros inesperados, que en algunos momentos nos emocionarán, en otros diremos "anda ya", pero que al final acaban encajando a la perfección para brindarnos un epílogo digno de una serie que empezó sin pretensiones, y que al final se ha superado a sí misma con creces.

La lista de personajes que han tenido su momento es muy larga, empezando por los "senseis" originales de las películas, tanto los buenos como los malos, que han evolucionado o reinventado, tanto a ellos mismos, como el significado y las intenciones del Miyagi-Do, y en mayor medida, de Cobra Kai. Por otro lado, el futuro de sus alumnos ha quedado bastante definido, aunque el camino para lograrlo no ha estado exento de altibajos personales y marciales, conociendo a nuevos rivales y amigos, lo cual les ha hecho más fuertes y seguros de sí mismos. Todo eso mientras se consolidaban las vidas de LaRusso, y del verdadero protagonista, Johnny Lawrence, la estrella de esta serie que le ha servido para alcanzar una merecida redención.

En definitiva, han sido seis años de historietas distendidas y muy divertidas que esta entrega final ha llevado aún más lejos. Como siempre hemos dicho, estamos ante una de esas ficciones sin dramatismos, emotiva, cercana, sencilla y accesible, de las que siempre apetece ver un capítulo. Y si bien la sensación que nos deja al concluir es realmente agradable, si un día les da por retomar las aventuras de Daniel, Johnny, Miguel, Sam, Robby o Tory, seremos los primeros en verla, haciendo la postura de la grulla si es necesario. 

Puntuación Temporada final: 8/10

Puntuación Serie completa: 8/10



viernes, 8 de agosto de 2025

Elio

La cita anual con el nuevo largometraje de Pixar no puede faltar, y ahora nos llevan al espacio exterior para contarnos una historia con multitud de mensajes que giran en torno a la soledad, la familia y la amistad, entre otros tantos. Quizás tal acumulación de moralejas pueda llegar a saturar y condicionar una trama que se desarrolla dentro de los cánones del estudio, y que por supuesto, en los momentos clave logra conmover como ya es habitual. Pero el punto fuerte de esta animada cinta, más allá de su enfoque "happy flower" en el que nadie es realmente malo, son los simpáticos alienígenas que han creado para la ocasión, quienes dan pie a multitud de situaciones graciosas y sorprenden con unos diseños en los que se ha invertido más ingenio y originalidad que en el propio guion de la película. Cine ideal para disfrutar en familia sin riesgo a ver nada inadecuado y que deja muy buen poso.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 6 de agosto de 2025

Anatomía de una caída

Desde Francia cine judicial de línea clásica: una muerte en extrañas circunstancias y la cónyuge del interfecto es señalada por fiscal y policía; un planteamiento tradicional cuyo desarrollo sucede en la sala de un tribunal, aunque no resida ahí todo el vigor dramático de la película, Palma de Oro en Cannes y candidata a cinco Oscars, si no en el ámbito familiar y las dudas que aparecen sobre la realidad de las conductas de marido y esposa en la intimidad. El hijo del matrimonio, un niño invidente, será decisivo en el desenlace. Que nadie espere sorpresas y giros inesperados, tampoco una explicación diáfana de todos los detalles del caso, debe ser el espectador el que decida a quién cree, defensa o acusación, si las pruebas refrendan la inocencia o culpabilidad de la mujer. Vamos, que el guion coloca a la audiencia en el lugar del jurado. Propuesta extensa y descriptiva que requiere de gran atención y que mantiene la expectación hasta el final tal y como obliga el género procesal que tantas glorias ha dado a la historia del cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 4 de agosto de 2025

El cuento de la criada (Temporada final)

El futuro distópico, casi apocalíptico, que nos ha absorbido durante ocho años, seis temporadas y sesenta y seis capítulos, llega a su "fin" en esta sexta entrega. Y ponemos fin entre comillas, ya que todas las tramas de los diferentes personajes han quedado cerradas, excepto la principal encabezada por June Osborne, su protagonista absoluta cuya razón de ser y motivación para despedazar Gilead sigue en vilo, en principio, para seguir desarrollándose en una nueva serie llamada "Los Testamentos".

Pero centrándonos en lo que sí nos ha contado esta "season finale", ha habida espacio para todo y para todos, con secundarios que han evolucionado dentro de la lógica desarrollada a lo largo del tiempo, otros que han vuelto para despedirse y se han creado vínculos y roto otros de forma tajante que sin duda han conmovido e impactado a quienes seguimos esta fantástica ficción desde sus inicios. Además, los hechos han ganado envergadura y se han vuelto más globales y trascendentes que nunca, lo cual ha sido un soplo de aire a freso a una serie que parecía encasillada en temas demasiado personales. 

Es cierto que no zanjar la historia principal ha sido un tanto desalentador, lo cual viene dado por inspirarse en unos libros donde ocurre de este modo. Por suerte todo lo demás ha estado a un gran nivel, lleno de momentos emocionantes y reivindicativos que se esperaban como agua de mayo. El resultado, es un hueco que costará llenar después de tantos años y que esperamos pueda paliar su inminente secuela, en la que confiamos para que imparta justicia con todo su esplendor.

Mi puntuación Temporada final: 7/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



viernes, 1 de agosto de 2025

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

La fase 6 del UCM arranca con este largometraje que camina sobre seguro contando una historia familiar, en el sentido más amplio de la palabra, cuyo icónico enemigo ya apareció en una horrenda adaptación anterior, y con un carismático reparto que sin duda es lo más atinado de esta producción. También destaca por la ambientación de un universo alternativo retro futurista donde la luz, el color y la plasticidad son las señas de identidad de este idealizado mundo que parece sacado de unos dibujos animados, y en el que abundan los chascarrillos de humor casi blanco, y escasean las escenas de acción. Todo el conjunto hace que estemos ante la película más moderada, eficiente y accesible para público de cualquier edad que Marvel ha estrenado en una sala de cine.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



miércoles, 30 de julio de 2025

El coloso de Rodas

En la primera dirección del insigne Sergio Leone (los anales cinematográficos la consideran su ópera prima) no se halla rastro de ese cineasta que reformuló el western con la Trilogía del dólar (1964-66) o Hasta que llegó su hora (1968). No en vano el coloso en cuestión fue un mero encargo para aprovechar el tirón de los “peplum”, tan de moda en aquel 1961. Estamos, pues, ante un rutinario trabajo que no podía honrar de manera alguna el talento y las ansias creativas de Leone, por entonces un profesional muy apreciado como ayudante de dirección, y otros menesteres, al que ofrecían la oportunidad de ponerse al frente de una producción hispano-italiana de cierto nivel presupuestario y artístico. El director romano se limitó a pasar al celuloide una tópica historia conspirativa entre lanzas, espadas y hombres con túnicas y falditas en la que la estrella era la monumental estatua del coloso, dónde debía culminar la trama. Escasa épica, con momentos algo risibles, pero en ningún caso se pierde la dignidad, si bien el paso de los años ha sido poco clemente con una obra impersonal y meramente coyuntural que es recordada antes por su director que por cualquier otro motivo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 28 de julio de 2025

Frasier (2023) (2ª Temporada)

La anterior temporada sirvió como puesta al día y presentación de nuevos personajes tras tantos años en pausa, y con carrerilla y confianza cogida, el nivel de ingenio y humor no ha alcanzado las cotas de su predecesora, y aún así ha habido unos cuantos capítulos, de un total de diez, dignos de elogio.

Las tramas se han desarrollado en su mayor parte por los fueros habituales, y los líos y confusiones han estado a la orden del día, pero ha sido en los episodios "especiales" fuera de la zona de confort cuando más diversión hemos encontrado. Además, es curioso como quienes eran protagonistas en la primera entrega, han pasado a un segundo plano dejando espacio a otros secundarios cuyas personalidades han dado más juego. Por supuesto la estrella de la función es Kelsey Grammer, con el resto del reparto orbitando alrededor suyo y de sus ocurrencias, fobias y manías.

Y es que Frasier es mucho Frasier y aunque le hayan cancelado en su última cadena, no hay que confiarse, ya que quizás, y ojalá, vuelva muy pronto en una onda nueva, con más enredos, más humor blanco y unas cuantas dosis más de veinte minutos amenos sin reparos.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 25 de julio de 2025

Superman

Nuevo reinicio de, seguramente, el superhéroe de cómic más conocido del planeta, pero a diferencia de la primera Superman: La película, o la más reciente El hombre de acero, aquí no nos narran sus orígenes, la película nos lanza en medio de una trama que ya lleva años fraguándose en la ficción, y que enfrenta a su protagonista al mayor reto de su vida. A su lado cuenta con una decidida Lois Lane, única acompañante "seria", ya que el resto de secundarios, ya sean humanos o "metahumanos", solo están para enfatizar la vis cómica de un largometraje, tan fiel al cómic, que te bombardea con personajes y conceptos explicados tan de soslayo, que pueden dificultar que los neófitos del Universo DC entiendan que narices está pasando. En el lado opuesto un desatado Lex Luthor, coronado como lo mejor de una historia que se acaba convirtiendo en un entretenido batiburrillo cuyo ritmo no decae desde el minuto cero hasta incluso el final de los títulos de crédito. 

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 23 de julio de 2025

El contable 2

Nueve años han pasado desde que el contable/guerrero autista apareciera por primera vez; puede que algunos, muchos, ya se hayan olvidado de él y ahora tengan que hacer un ejercicio de memoria o simplemente revisionar la original para entrar en materia. El bueno de Ben Affleck repite, obligado es, y la mayoría de secundarios, director, guionista y demás tropa también. El resultado es una entrega con escenas de acción aún más inverosímiles, un humor que recalca en mayor medida las paradojas emocionales y conductuales del protagonista en su autismo y, lo mejor, un vuelco argumental que deja patas arriba a cualquiera por mucha imaginación que pueda tener. Esa sorpresa se acepta para seguir disfrutando de la función o es tan absurda que ya no se traga. Nosotros damos crédito a la insensatez por aquello de la complicidad en el juego -no siempre nos pasa- y aceptamos barco como animal acuático. Si ustedes hacen lo mismo se van a entretener un montón.

Puntuación @tomgut65: 6/10





lunes, 21 de julio de 2025

Hombres de ley: Bass Reeves

Surgida de la semilla del universo Yellowstone, esta miniserie de ocho capítulos no tiene relación alguna con los Dutton, más allá de la época en la que está ambientada, y de la crudeza con la que lo hace, aunque igualmente merece una oportunidad. En esta ocasión el protagonista es un personaje real, el sheriff que da título a la serie, interpretado por un sobrio y contundente David Oyelowo, de cuyo personaje conoceremos sus orígenes en un excelente primer episodio, para luego asentarse en el puesto que le dio la fama, y enfrentarse a diferentes bandidos y fantasmas del pasado en los siguientes.

Como es de esperar, la escenificación rebosa realismo, y pese a la escasez de localizaciones, son suficientes para que la historia tenga el empaque necesario para representar una figura clave del Oeste americano con fuerza, un mensaje claro y directo, y pese a las licencias argumentales, con un mínimo de rigor histórico. Escudan a su protagonista actores de nivel como Dennis Quaid o Donald Sutherland, con pocos pero muy valiosos minutos, y con interpretaciones que elevan el nivel de una ficción, enfocada e ideal para los amantes de los westerns clásicos.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 18 de julio de 2025

Jurassic World: El renacer

Cinco años después en la ficción, y tres en el mundo real, de lo ocurrido en la fallida Jurassic World Dominion, nos llega esta séptima entrega de la franquicia con nuevos personajes y entornos, cuya misión se desarrolla como si de un videojuego selvático de mundo abierto se tratara. Esto provoca que pasen muchas cosas en todo momento y no haya margen para el aburrimiento, eso sí, la historia está cortada por un patrón tantísimas veces visto, que el margen para el asombro es casi nulo, pudiendo predecir quien y cuando va a morir, e incluso anticipando el desenlace decenas de minutos antes de que llegue. También resulta curioso que, habiendo existido y descubierto alrededor de mil especies diferentes de dinosaurios, hayan tenido que recurrir a la imaginación para inventarse extrañas mutaciones que, en algunos casos, rozan el ridículo. Está claro que la película ofrece justo lo que se espera de ella, pero quizás deberían dejar descansar un tiempo a estos seres antediluvianos hasta que alguien tenga una idea algo más decente o fresca para hacerlos reaparecer en pantalla.

Mi puntuación: 4/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Jurassic Park/World".




jueves, 17 de julio de 2025

Alpha, de Julia Ducournau, inaugurará la 58ª edición del SITGES - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya

La 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya se celebrará del 9 al 19 de octubre próximo renovando su cita anual con el cine fantástico con una amplia selección de títulos que ilustrarán el fértil panorama del género en la actualidad, tanto en la esfera nacional como internacional. El director y productor Peter Chan, la productora norteamericana Gale Anne Hurd, el actor galo Dominique Pinon o el mexicano Hugo Stiglitz serán algunos de los homenajeados en la edición cuyo leitmotiv girará en torno a la relación entre el humor, la comedia y las diferentes ramas del fantástico. 

En la Fàbrica Moritz Barcelona, Ángel Sala y Mònica Garcia i Massagué, Director Artístico del Festival y Directora de la Fundación respectivamente, han ofrecido un primer avance de la 58ª edición del certamen referente del cine fantástico. 

Alpha, de Julia Ducournau, será la encargada de inaugurar la 58ª edición de SITGES -Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya tras el impacto en el certamen de Crudo (2017) y Titane (2022), los trabajos previos de la directora francesa que se llevó la Palma de Oro de Cannes por ésta última. La proyección contará con la presencia de la directora francesa y marca la tercera ocasión que el festival estará inaugurado por una película dirigida por una mujer (las dos primeras fueron American Psycho (2000) de Mary Harron y Mona Lisa and the Blood Moon (2021) de Ana Lily Amirpour). En Alpha, Julia Ducournau nos presenta un drama familiar en un contexto de distopía social que aborda temas como el desastre climático, la transformación del cuerpo y las tensiones familiares en un fascinante viaje visual y sensorial que juega constantemente con la percepción del espectador. 

Alpha abrirá una amplia selección de títulos que se desplegarán por las diferentes secciones del festival y que demostrarán la heterodoxia de temáticas, enfoques y estilos visuales del género en la actualidad. Precisamente una de esas temáticas recurrentes en el género es la de la maternidad. Mother’s Baby, de Johanna Moder es un título que expone los miedos de una madre en torno al extraño comportamiento de su bebé mientras que If I Had Legs I’d Kick You, de Mary Bronstein, ejemplifica en clave de relato paranoico la ansiedad derivada del nacimiento de un hijo en una mujer en crisis emocional brillantemente interpretada por Rose Byrne. De crisis emocionales, en este caso referidas a la pérdida, habla The Thing with Feathers, dirigida por Dylan Southern y protagonizada por un Benedict Cumberbatch que lucha contra sus propios fantasmas y otras presencias invisibles que habitan los silencios. Y esas mismas amenazas serán las que afrontará el protagonista de Good Boy, de Ben Leonberg, aterradora historia de fantasmas contada desde la mirada del fiel perro que convive con su dueño en una apartada casa de campo. 

Mike Flanagan adapta a Stephen King en La vida de Chuck, una fábula moderna que nos cuenta la vida de Charles Krantz, interpretado por Tom Hiddleston en su versión adulta, en orden inverso, desde su muerte hasta su infancia en una casa encantada. En plena campiña británica nos encontraremos con una peculiar venganza con katanas en Tornado, la nueva película de John Mclean (Slow West) con Tim Roth como protagonista. 

El terror más canónico, aunque reformulado desde puntos de vistas visuales contemporáneos estará representado por Eye for an Eye, de Colin Tilley, que construye un universo de terror fascinante con algunas de las imágenes más impactantes del año mientras que The Home, el esperado retorno de James DeMonaco (responsable de la saga The Purge), convierte una residencia de ancianos en un espacio donde lo cotidiano se vuelve retorcido. Por otro lado, el aterrador psycho-thriller Dolly, de Rod Blackhurst, propone un cuento de terror retorcido sobre infancia secuestrada y crianza monstruosa.  

miércoles, 16 de julio de 2025

Warfare: Tiempo de guerra

Al igual que hiciera en 2001 Ridley Scott con Black Hawk derribado el escritor, guionista y director Alex Garland, en colaboración con el exmilitar de élite Ray Mendoza, reconstruye al detalle un hecho bélico. Si aquel sucedía en Somalia con una acción a gran escala, este se sitúa en un Irak reciente con un suceso de menor trascendencia, aunque no por ello inferior interés dramático. Es la crueldad de la guerra reflejada en un reducido pelotón asediado y cuyo único objetivo es sobrevivir, incluso por encima del cumplimiento de la misión asignada. Vemos de forma descarnada la enorme diferencia entre la estrategia, esos planes que se elaboran en los despachos del alto mando, y la táctica, las acciones sobre el terreno de soldados y oficiales encargados de llevar a término las órdenes afrontando cualquier contingencia. Cinta dura e inmersiva, el realismo categórico es uno de sus objetivos, el otro es que el espectador perciba del modo más crudo posible lo que significa el combate cara a cara con el enemigo, y la angustia, la sangre y el dolor que comporta y ante el que no hay adiestramiento que lo aminore.

Puntuación @tomgut65: 7/10





lunes, 14 de julio de 2025

1923 (Miniserie)

Tras engancharnos con Yellowstone era inevitable visitar de nuevo el pasado de los Dutton cuarenta años ficticios después de emocionarnos con 1883, sobre todo si en primera plana tenemos a dos estrellas del panorama internacional como Harrison Ford y Hellen Mirren, con menos minutos de los deseados, pero excepcionales ambos como era de esperar. Y ciertamente esta miniserie de dos entregas de quince episodios empieza muy fuerte, con unos capítulos iniciales intensos que no dejan títere con cabeza, en los que parece que todo se a va derrumbar.

Pero de repente, a mitad de la primera temporada, hay un parón argumental, el rancho y sus tejemanejes pasan a un segundo plano, y la trama se centra en una Odisea transoceánica que si la definiéramos con la expresión "rizar el rizo", nos quedaríamos muy cortos. También abundan las escenas en las que ex agente 007 conocido como Timothy Dalton, desata sus perversiones sexuales de manera bastante innecesaria para dejar bien claro que es el malo malísimo de la serie, por no hablar de varios comportamientos ilógicos de diferentes personajes en los que no vamos a ahondar. 

Este conjunto de factores, y la inverosimilitud de demasiadas situaciones, convierten una historia con mucho potencial épico en una del montón, y pese a que hay escenas de enorme carga sentimental y trascendencia, hubieran ganado en potencia concentradas en la mitad de capítulos. Aún así, su éxito de crítica y audiencia es un hecho, por lo que quizás unas expectativas demasiado altas nos han pasado factura.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 11 de julio de 2025

Until Dawn

Un videojuego que recreaba un "slasher" clásico donde debías lograr que todos sus adolescentes protagonistas sobrevivieran ha evolucionado a un bucle temporal en el que la misma noche se repite con la intriga de averiguar como escapar de él. La idea es que el espectador sienta algo parecido al jugador de la obra interactiva original, si bien era el propio usuario quien elegía repetir una escena o capítulo cuando moría un personaje para intentar que sobreviviera en el siguiente intento. En el caso de la película, y para no caer en la reiteración, pasado el ecuador de la historia, los recursos mortales se diversifican e intensifican, rozando la parodia en varios momentos, y perdiendo ese toque de realismo que mejor funciona para que el miedo cale más hondo. Aún así, como divertimento no decae en exceso, aunque si tienes una pizca de "gamer" corriendo por tu venas, recomendamos catar el juego de dos mil quince, remasterizado recientemente, para que la experiencia sea más satisfactoria, más inmersiva y mucho más original. 

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 9 de julio de 2025

Star Trek: Sección 31

Secuela en forma telefílmica de Star Trek: Discovery en la que Philippa Georgiou, personaje recurrente en la serie interpretado por la oscarizada Michele Yeoh, toma el protagonismo para darnos una de espionaje, intriga y acción en el universo imaginado por Gene Roddenberry. Los trequis ortodoxos odiarán la propuesta por aquello de la falta de respeto a la esencia original, los heterodoxos verán una alternativa novedosa y divertida a las ya bastante manidas aventuras intergalácticas entre tantas películas y seriales explotando la franquicia. Como no nos alineamos ni con aquellos ni con estos, digamos que es un inane divertimento que la voluntad insistente de Sra. Yeoh, a la que le mola mucho dar cuerpo a esa salvaje exemperatriz salida de otra dimensión, llevó a término sin plantearse ser fiel a fans irredentos o demás zarandajas. Al final del metraje nos sueltan sin disimulo la posible condición de capítulo piloto; habrá que esperar para ver si la posibilidad se hace real.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 7 de julio de 2025

1883 (Miniserie)

Primera, y más lejana en el tiempo, de las dos precuelas de la serie Yellowstone, que como su propio nombre indica, nos sitúa en el susodicho año para acompañar a un grupo de inmigrantes alemanes desde Texas a Oregón. Dicha caravana está guiada por dos ex militares, uno de ellos interpretado por el mítico Sam Elliott, y también se les unirá una familia de apellido conocido. Este es el punto de partida de una intempestiva travesía en la que pasará de todo a todo el mundo a lo largo de varios meses ficticios, y diez episodios del mundo real, que acaban dejando huella al televidente.

Como iba sucediendo en la serie matriz, el mensaje de la naturaleza y la libertad que otorga, sigue más presente y firme que nunca, encarnado en esta ocasión por la hija mayor de los Dutton, cuyo trayecto a la madurez es representado por su viaje por las llanuras americanas a través de hechos y frases llenas de trascendencia. El espíritu de lucha, la superación, el emprendimiento, el amor, la lealtad, la amistad, los valores y muchos más conceptos vitales son abordados de un modo u otro en esta serie, que pese estar ambientada en una época idealizada en el cine clásico, en esta ocasión está plasmada con extrema dureza y realismo, y aún así, con margen para el romanticismo y el optimismo.

Una precuela que poco tiene que ver con su fuente de inspiración y cuyos vínculos sólo se encuentran en un apellido, un mensaje y un destino comunes. Imprescindible para quienes hayan visto Yellowstone, y recomendable y accesible igualmente para quienes no lo hayan hecho.

Mi puntuación: 7/10




viernes, 4 de julio de 2025

F1: La película

Dos palabras definen a la perfección esta película: intensa y emocionante. Y es que desde el primer minuto en el que arranca motores, literalmente, el ritmo no decae en ningún momento, con un Brad Pitt en plan estelar mostrándose convincente como un veterano piloto, que pese a lo "chulillo" que es, resulta imposible que te caiga mal. Pero aquí la auténtica protagonista es la velocidad, y es que las carreras de Fórmula 1 nunca habían sido plasmadas en pantalla con tal nivel de espectacularidad, tanto en el vertiginoso modo en el que están rodadas, haciéndote sentir a los mandos del volante en muchos momentos, como por la montaña rusa de sensaciones por las que te lleva la propia historia. Además, si no estás puesto en Grandes Premios o en la tecnología tan avanzada requerida ahora para correrlos, no hay problema, a lo largo del metraje te explican los conceptos básicos que necesitas saber para seguir la trama, y si además eres fan de estos bólidos, la experiencia se eleva al cuadro debido a la cantidad de personajes, escuderías y situaciones reales presentes. Un "win win" para entusiastas del motor y del séptimo arte. 

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 2 de julio de 2025

El hoyo 2

Tras el enorme éxito de la primera parecía inevitable que Netflix aprovechara el tirón con una segunda; el distópico hoyo da para una franquicia, al tiempo. Poco ha cambiado en el retorno a ese averno para obligados o voluntarios, de ambos hay según nos explican en las dos partes. Las leoninas condiciones en ese abismo son las mismas, las leyes de la selva y del más fuerte siguen vigentes, pero una nueva ley se impone por la fuerza del mesianismo -no debemos entrar en detalles espoiladores- que asilvestra en mayor medida la lucha por la supervivencia de los encerrados. Hablamos, por tanto, del aumento exponencial de la violencia y la claustrofobia, de los comportamientos extremos que ocasiona el ayuno forzado y prolongado. Eso sí, hallar paralelismos y simbolismos sobre nuestra sociedad, que si capitalismo, que si socialismo, que si la naturaleza humana es así, queda en todo caso a la interpretación personal del espectador y la trama no ayuda a clarificar conceptos ni a confirmar si estamos viendo una versión del infierno/purgatorio en la tierra o en el más allá. Ustedes verán.

Puntuación @tomgut65: 6/10





lunes, 30 de junio de 2025

Yellowstone (Serie completa)

Mucho de películas del oeste y bastante de cine de mafiosos, envuelto en un tono de telenovela son los ingredientes que componen esta peculiar serie que, a lo largo de cincuenta y tres capítulos de entre cuarenta y setenta minutos cada uno, repartidos en cinco temporadas, nos atrapa en la feroz lucha de los Dutton para defender su inmenso rancho de las garras del progreso y el capitalismo.

El patriarca, y en teoría protagonista, es un Kevin Costner en su salsa con un personaje tan seguro de sí mismo como imperfecto que con el paso de los episodios cede el protagonismo a su hija interpretada por una desatada y huracanada Kelly Reilly, con unos hermanos totalmente contrapuestos y cuyas motivaciones, en un caso quedan muy claras, y en otro, confusas como pocas. Pero la familia solo es una parte de un elenco donde muchos otros secundarios brillan con luz propia con tramas únicas y a veces más interesantes que la principal, destacando por encima de todos a Cole Hauser en el papel de Rip, la representación pura y muy dura del cowboy por antonomasia.

Y es que en realidad estamos ante una oda al vaquero americano, con momentos que parecen dejarlos en mal lugar, sobre todo al principio de la serie, y otros en los que la vida entre caballos y la comunión con la naturaleza son el remedio a todos los males del mundo. En medio de este embrollo los indios tienen mucho que decir, con apariciones esporádicas, constantes y fundamentales en la historia, y máximo exponente de este mensaje que quieren transmitir.

La verdad es que pese a algunas incoherencias en ciertos comportamientos de algunos personajes e hilos narrativos que van, vienen, se olvidan o desaparecen según interese, las desventuras y desavenencias de esta familia tan desestructurada engancha de principio a fin, y una vez que te pones el capítulo no podrás parar de ver uno tras otro hasta llegar a un desenlace, que al menos en nuestro caso, nos ha dejado más que satisfechos. Así que seguiremos nuestro polvoriento camino descubriendo más sobre los Dutton con sus dos precuelas y spin off cuyas impresiones podréis leer más adelante en nuestro blog. 

Mi puntuación: 7/10



viernes, 27 de junio de 2025

28 años después

Veintitrés años después en el mundo real, se vuelven a juntar el guionista de la primera parte, un consolidado Alex Garland, y el multipremiado director Danny Boyle. Y ambos lo hacen impregnando su estilo único en este largometraje, que podrá pecar de caótico, "videoclipero", excesivo e incluso surrealista por momentos, pero de conformista seguro que no, ya que arriesga con un modo de contar los hechos muy agobiante y poco comercial. Además, todos estos "pecados" enfatizan todavía más la sensación de inquietud y desasosiego que puebla unas tierras olvidadas de Dios, donde el peligro acecha por doquier, con varios momentos límite rebosantes de tensión que harán pasar un mal/buen rato a los fans del género. Todo ello con un excelente y convincente reparto, que aporta aún más argumentos para justificar el retorno de una saga, de la cual no habrá que esperar mucho para recibir una nueva entrega. 

Mi puntuación: 7/10


Mini crítica por @tomgut65

No son 28 si no 23 los años que han transcurrido desde la primera vez que los veloces infectados británicos nos aceleraron el corazón, y no 28 si no 938 las semanas desde la secuela. Todo este tiempo para que Danny Boyle hiciera las paces con Alex Garland y nos ofrecieran una tercera entrega como creadores que son de la franquicia. La historia: entre un Mad Max bucólico y una distopía apocalíptica a lo Walking Dead, sin carreras por las calles de Londres y sí por los bosques y prados ingleses. En lo visual Boyle da una lección, no se corta un pelo en ningún aspecto del montaje, adrenalínico o intimista cuando debe, la ambientación trabajada hasta el mínimo detalle y las secuencias de violencia son brutales, sin tapujos. Pero, a ratos, cabe decirlo, al director se le va la mano con algunas extravagancias: el personaje de Ralph Fiennes o la evolución/mutación de los contagiados son ejemplos significativos, y pasar del entorno urbano de las primeras a otro campestre y primitivo puede descolocar al espectador predispuesto. El impacto será menor al de aquellos primerizos veintiocho días, seguro, aunque su público, que ha esperado mucho, acudirá a las salas sin dudarlo y seguirá yendo en las entregas por llegar, porque ahora Boyle, Garland y Sony no van a soltar la presa fácilmente.

Puntuación: 6/10



miércoles, 25 de junio de 2025

28 semanas después

No fueron veintiocho si no doscientas sesenta las semanas -cinco años para los que somos de letras- las que pasaron hasta la llegada de la secuela de “28 días después”, esa película apocalíptica que tanto impacto había causado en el dos mil dos. El encargo quedó en manos de Juan Carlos Fresnadillo y el cineasta canario elaboró un producto perfecto desde el punto de vista técnico, que honra al precedente con momentos de acción y tensión muy disfrutables. En todo eso nada que objetar, el problema surge si durante el visionado nos vienen a la mente algunas lagunas e incoherencias argumentales, deben ser aceptadas sin rechistar o estropean la sesión. Dos ejemplos: ese personaje más inteligente infectado que sano, o las supuestamente estrictas medidas de seguridad y/o contención que cualquiera puede sortear fácilmente. Pues eso, significativamente inferior al original sin desmerecerlo, ojalá todas las secuelas tuvieran como mínimo ese nivel. Un consejo: véanla sin darle vueltas, a veces eso de pensar está sobrevalorado.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 23 de junio de 2025

28 días después

El cineasta británico Danny Boyle contribuyó decisivamente a reanimar el “zombismo” en el 2002 con la presentación en sociedad de un nuevo tipo de carnívoro; por esa vez quedaban a un lado los clásicos muertos vivientes de George A. Romero ya que, aparte de correr a toda pastilla, eran vivos infectados de algo similar a la rabia en lugar de cadáveres andantes. La cinta empieza de forma impactante con un Londres deshabitado y sumido en un silencio apocalíptico, secuencias realmente impresionantes que en pocos minutos se convierten en pura y dura acción frenética que hace saltar en la butaca al desprevenido, sobre todo si son vistas por primera vez. Fantaterror de clase superior, de los que crean afición y estilo, aunque si nos ponemos exquisitos diremos que el último tercio del metraje, cuando aparecen soldados poco amigables -la imagen de los militares sale siempre perjudicada en las ficciones cataclísmicas-, baja unos peldaños en ritmo e interés. Pero como de exquisitez no andamos sobrados la recomendamos con vehemencia a propios y extraños al género.

Puntuación @tomgut65: 8/10



viernes, 20 de junio de 2025

The Last of Us (2ª Temporada)

La esperadísima segunda temporada de esta adaptación del popular videojuego llega con polémica debido a los numerosos cambios respecto a la obra original. Si bien en la primera entrega se tomaban ciertas licencias, en su sucesora han cambiado totalmente la estructura narrativa que caracterizaba el juego, haciendo que muchas de las sorpresas y giros se precipiten, y el desarrollo de personajes quede condicionado a futuros eventos. El motivo de esta modificación tan sustancial, según sus autores, es para que el espectador televisivo siga mejor la historia y no se pierda con los saltos continuos entre las líneas argumentales que había en el videojuego, pero quizás haya que pensar mal y la razón real sea exprimir todo lo posible la gallina de los huevos de oro hasta una segura tercera temporada, y posiblemente, una cuarta también.

Más allá de que los fans del juego original se/nos sientan/sintamos decepcionados, hay que reconocer que en términos cualitativos la serie sigue a un nivel muy alto, con un trabajo excepcional de producción, unos personajes perfectamente encarnados pese a ciertos cambios físicos, y un ritmo incesante de acontecimientos que no dejan lugar al aburrimiento y que enganchan en todo momento, dejándote con ganas de más, con sus protagonistas siempre al filo de una navaja y cuya tensión es palpable y sin concesiones.

Veremos que nos deparan las futuras entregas, cierto es que queda muchísimo que contar, y si bien ha habido momentos impactantes que han perdido fuelle, esperemos que los que quedan conserven la épica y las trascendencia que esta mayúscula odisea exige.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 18 de junio de 2025

Paddington: Aventura en la selva

Tercera entrega cinematográfica del entrañable oso que da título a esta franquicia proveniente de la literatura inglesa y que en esta película nos cuenta sus orígenes ficticios mediante una aventura distendida, sencilla y menos centrada en el plantígrado protagonista, quien cede minutos a un par de famosetes que aprovechan la ocasión para dar rienda suelta a su extravagancia actoral. Los acontecimientos se desarrollan con poca inspiración y muchos tópicos, y si bien puede resultar entretenida para los menos exigentes y más pequeños, lo cual ya es mucho, para quienes ya pinten canas no hay muchos alicientes para verla o no aburrirse mientras lo está haciendo.

Mi puntuación: 4/10



lunes, 16 de junio de 2025

El profesional (Léon)

La impronta de los ochenta se prolongó durante los noventa, al menos los primeros años; prueba de ello la tenemos en esta action movie francesa venida de la mano del director/productor Luc Besson en 1994. Fue el debut y descubrimiento de la talentosa Natalie Portman con doce tiernos añitos y la reconversión de Juan Moreno, alias Jean Reno, de cómico a tipo duro. Lo que nos dan es un thriller vengativo, algo de drama social, unas gratas escenas de acción descabellada y a Gary Oldman como un cruel y sanguinario policía corrupto. Portman, Reno y Oldman forman un trio dispar que aun así se complementan adecuadamente por obra y gracia de Besson y sus apetencias comerciales y estéticas a lo “american way”. En poco más de cien minutos nos hacen ingerir a todo trapo píldoras de violencia y ternura a partes iguales, un disfrute para los que aprecian esas paradojas emocionales que ofrece con frecuencia el cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 13 de junio de 2025

Ballerina

Primer spin-off cinematográfico de la saga John Wick que consigue varios logros bastantes complicados. Para empezar justifica su existencia dentro de este sanguinario universo, a pesar de contar una historia paralela, muy básica eso sí, pero que funciona en solitario a la par que encaja dentro del imaginario y la cronología de la franquicia. Por otro lado, cumple en términos de acción constante con el sello característico de las películas protagonizadas por Reeves, y que Ana de Armas ejecuta a la perfección, aportando su propio estilo dentro de las típicas y vistosas coreografías de peleas y tiroteos variadas, ciertamente divertidas e incluso ocurrentes. Además, viene acompañada de un reparto de lujo: el mencionado Keanu con más protagonismo del previsto, varios secundarios habituales de la saga, un nuevo aliado surgido de la pequeña pantalla y un convincente villano con clase y carisma. Se podría incluso decir que esta producción mejora las dos últimas y rebuscadas entregas originales, o como mínimo, resulta más amena que ambas, lo cual ya es mucho.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 12 de junio de 2025

El pisito

El problema del acceso a la vivienda que actualmente tiene el españolito medio viene de lejos, ya a finales de los 50 en pleno régimen franquista también era un conflicto patente. Muy bien queda reflejado en el primer film de Marco Ferreri, el debut aquí además del primero de su carrera profesional, un italiano que vino a “hacer las Españas”, podríamos decir. Como hacerse inquiokupa no era nada recomendable en aquel 1958 Rodolfo (José Luis López Vázquez), el realquilado de una venerable anciana, y Petrita (Mary Carrillo), novios de largo recorrido, deciden que el susodicho Rodolfo se case con la vetusta señora a la espera de su óbito y heredar así el piso y los demás bienes. En modo de comedia agridulce, más agria que dulce, vemos las andanzas de la codiciosa pareja en busca del objetivo; el libreto del gran Rafael Azcona, según su propio libro, ahonda en los toques irónicos y costumbristas de la fauna humana que rodea a los pretendientes dejando momentos surrealistas e hilarantes. Una caricatura social con mayor cercanía a la realidad de lo que se podría pensar, ayer y hoy. Los tiempos cambian, pero no tanto.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 11 de junio de 2025

Black Mirror (7ª Temporada)

De nuevo tenemos una entrega más de la serie que más intenta innovar del panorama audiovisual actual y que en esta ocasión ha ejecutado con bastante acierto la premisa de menos es más. Y es que cinco de las seis historias que nos cuentan requieren muy pocos personajes para sumergirnos en la acción y en la idea, ya sea íntima o global, que intentan transmitir.

Por ejemplo en "Eulogy", solo son necesarias dos personas para llevarnos de la mano en un viaje al pasado muy personal donde la tecnología futurista solo es un medio para un fin, y que incluso prescindiendo de ella, funcionaría igual de bien. En el caso de "Juguetes", humanos solo tenemos tres centrando y explicando los hechos, aunque aparecen otros simpáticos bichitos que sorprenderán a propios y a extraños con su impactante final. Un elenco reducido también compone "Hotel Reverie", aunque son dos las actrices que realmente importan transportándonos al interior de un filme de cine negro al estilo más clásico de Hollywood.

Del mismo modo, en "Gente corriente" una pareja sufre las consecuencias de las suscripciones cambiantes de las plataformas de contenidos, aunque yendo un paso más lejos mordiendo la mano que les da de comer. Los avances tecnológicos van lo más allá posible en "Bête Noire" con una aserie de acontecimientos que empiezan de lo más cercano posible hasta que toma una distancia que a la mente le puede costar asimilar. Y para acabar vuelve la nave "espacial" USS Callister, que continúa en el mismo punto donde se quedó su tripulación con una historia que en principio debería dejar zanjadas sus aventuras.

Una buena y variada compilación de ideas tanto nuevas como reaprovechadas, que a lo largo de seis episodios de entre cuarenta y setenta minutos, nos llevan como a Alicia, a través de un espejo muy oscuro en el que nunca se sabe lo que encontraremos al otro lado ni si algún día lo acabaremos viendo y viviendo en nuestras propias carnes. 

Mi puntuación: 6/10

Puntuación de cada capítulo
Gente corriente: 7/10
Bête Noire: 6/10
Hotel Reverie: 6/10
Juguetes: 6/10
Eulogy: 7/10
USS Callister: Infinity: 6/10



viernes, 6 de junio de 2025

Misión imposible: Sentencia final

A la octava va la vencida, y parece que esta será la última parte protagonizada por un Tom Cruise que ya supera unos sesenta años que no le impiden deslumbrarnos con increíbles escenas de acción, sobre todo la que aparece en el cartel de la película, un prodigio de la acrobacia, y el colofón perfecto para sus aventuras desde un lejano mil novecientos noventa y seis en el que todo empezó. Pero justamente esta entrega no es la más espectacular de todas, aunque sí la más intrigante y donde la tensión es exponencial por culpa de una amenaza global tan extrema, peligrosa, todopoderosa y más imposible que nunca, que por momentos no se atisba como van lograr neutralizar, culminando en uno de los mejores desenlaces de la saga. Por supuesto no se olvidan de todo lo vivido a lo largo de casi treinta años, con referencias y presencia de situaciones y personajes de película anteriores, y homenajeando merecidamente a Ethan "Tom Cruise" Hunt por una trayectoria rebosante de diversión, acción y espectacularidad. Aunque nunca se sabe, y quizás volvamos a verle en el futuro en una nueva misión imposible, si es que decide aceptarla...

Mi puntuación: 8/10


Mini crítica por @tomgut65

Tom Cruise es el Emperador, el Rey de reyes del cine elefantiásico, del espectáculo en la mayor dimensión que actualmente pueden ofrecer las pantallas de las salas oscuras. No es así por casualidad, fue el propio Cruise quién apostó por ello poniendo su fortuna, prestigio y físico en juego al servicio de ese cine pantagruélico y convertirse en la estrella actual que es a pesar de sus prácticamente sesenta y tres tacos. Ocho entregas en casi treinta años cambiando de directores, guionistas y escenarios, pero con la voluntad inquebrantable de ir siempre a más, porque no es, no ha sido, la franquicia de un estudio o de una productora, si no de un actor/superestrella y su obstinación en dar vida a Ethan Hunt una y otra vez. El balance es ciertamente muy positivo para él, y para todo el que le ha acompañado, en lo económico y en lo profesional.

La sentencia final del título nos indica el cierre de la saga, pero como sucede con los toreros no podemos afirmar taxativamente que es el retiro definitivo de Hunt. Sí tenemos claro que esta octava, sea o no realmente la última entrega, es un colofón idóneo, un resumen de todo lo que han dado de si las siete anteriores, por ello reaviva alguna trama y las consecuencias derivada de ella, da unas cuantas notas de nostalgia, refuerza la capacidad titánica del héroe y, sobre todo, se sumerge aun más en las epatantes secuencias de riesgo extremo ya convertidas en marca de la factoría Tom Cruise. El actor neoyorquino podrá gustar más a unos y menos a otros, pero se le debe reconocer y agradecer su constante empeño en desarrollar productos atractivos elaborados con exigencia máxima, sin insultar la inteligencia del público amplio que acude en buena medida a ver esos filmes comerciales, los que tanto molestan a la élite de gustos refinados que se hallan por encima del resto de los mortales. Todos nos vamos a morir, así que aprovechen el rato y vayan a ver lo que quieran, que son dos días.

Puntuación: 7/10



jueves, 5 de junio de 2025

The Pitt (1ª Temporada)

El nacimiento de esta serie viene acompañado de la polémica, ya que ha sido acusada y demandada legalmente por plagiar la mítica "ER", que a lo largo de quince entregas nos narró las idas y venidas del hospital County General de Chicago. Y similitudes tiene por supuesto, ya que la acción se sitúa en una sala de urgencias, de Pittsburgh por eso, comparte uno de los protagonistas, Noah Wyle, y el ritmo es tan frenético como el de su predecesora. Pero más allá de un actor, que no un personaje, y un escenario familiar, las diferencias son más relevantes. En primer lugar, la acción se desarrolla en tiempo real a lo largo de quince horas, una por episodio, de un turno que se complica exponencialmente, situándola más cerca de "24", pero con Jack Bauer enfrentándose a pacientes en lugar de terroristas.

Por otro lado, las tramas de los pacientes pueden abarcar uno, varios o todos los capítulos de la temporada, y las vidas personales de los médicos protagonistas están presentes, pero no son tan trascendentales como en "Urgencias", la cual estaba más cerca de una telenovela dramática que lo que define mejor "The Pitt", un thriller hospitalario con una "season finale" hiper vitaminada y que pocas veces hemos visto en televisión. Por lo que si disfrutaste con las idas y venidas de Greene, Ross, Hathaway, Benton y por supuesto Carter, no puedes perderte esta serie, y si no tuviste la suerte de hacerlo, dale una oportunidad para sufrir un rato y ponerte de los nervios con las emergencias de "El foso".

Mi puntuación: 7/10



lunes, 2 de junio de 2025

Marco

De la vergüenza ajena al horror de ver caer a una persona en el mayor patetismo que uno pueda concebir. Por ese itinerario emocional nos hace pasar Enric Marco, un personaje real que pocos años atrás quedó en evidencia frente a la opinión pública al descubrirse sus mentiras continuadas durante casi toda su vida, mentiras sobre heroísmo en la lucha antifranquista y, ante todo, la sobrecogedora deportación a campos de concentración nazis que supuestamente había padecido. Una cadena de embustes cuya revelación y posteriores consecuencias relata la cinta en la que Eduard Fernández, espléndido en el papel del embaucador, logra que sintamos como en nuestra propia piel. ¿Qué pretendía Marco?, ¿notoriedad, dar sentido a su existencia?, da igual, lo que consiguió fue el peor de los ridículos. Película dura, remueve las entrañas al más pintado. No es género, pero terrorífica lo es, y mucho.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 30 de mayo de 2025

El gigante de hierro

Que un niño se haga amigo de un ser fantástico no es algo novedoso en el cine de dibujos animados, pero si la historia está narrada con cariño, sin aspavientos ni dramatismo y los personajes resultan simpáticos, lo más difícil para recibir buenas críticas ya está hecho, aunque luego el éxito comercial no acompañe. Además, la animación, clásica, básica pero vistosa, ayuda a transmitir una sensación entrañable que traspasa la pantalla y hace que empatices con sus protagonistas. Todo esto no impide que haya espacio para revelaciones y giros de guion, escenas de acción que amenizan la velada, villanos sin sentimientos y por supuesto, una o más moralejas de las que pueden aprender tanto jóvenes como adultos. 

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 28 de mayo de 2025

Los años nuevos (Miniserie)

A lo largo de diez fines de año y/o años nuevos consecutivos, desde el dos mil quince hasta el dos mil veinticuatro, nos explican la relación que surge entre sus dos protagonistas, en lo que supone un viaje muy personal, y que pese a la restricción de tiempo existente, da lugar a descubrir como ha sido y está siendo su vida antes y después de esos momentos, conocer a sus mejores amigos y familiares más directos e incluso intuir la situación global de una sociedad española marcada por la pre y post pandemia.

Este punto de partida es cuanto menos ingenioso, pero se pierde en su propia premisa intentando darse más trascendencia de la que tiene, mostrando unos comportamientos con los que es difícil de empatizar en muchos momentos, y con escenarios fijos y situaciones reiterativas que en demasiadas ocasiones se tornan tediosas y monótonas. Si bien las motivaciones de sus inmaduros y a veces incoherentes personajes protagonistas no quedan muy claras, ya que ni ellos mismos saben lo que quieren, lo cual podría ser muy realista en los tiempos que vivimos, la necesidad de que haya evolución y cambios de un año a otro provoca cambios excesivamente repentinos y explicados por omisión o de forma forzada.

De este modo, y al menos en mi caso, con el paso de los capítulos sus dos protagonistas me van cayendo cada vez peor, e incluso sacando de quicio con si actitud, y siendo ellos el eje central de esta serie, ha provocado que no la haya disfrutado tanto como habría gustado. Tampoco ayuda las altas expectativas depositadas sabiendo los nombres de sus responsables y la altísima calidad de sus obras anteriores.

Mi puntuación: 4/10



lunes, 26 de mayo de 2025

Heretic (Hereje)

Hugh Grant, el otrora héroe de la comedia romántica, se convierte en un diabólico asesino, aunque siempre desde la más elevada cortesía británica, porque para matar no es necesario perder los buenos modales y el mejor gusto posible. Un tratado, aparte de un psychothriller, sobre la impostura de las religiones, de todas sin distingos, y de la realidad que se esconde tras ellas. Además de inquietarnos como se debe nos hace reflexionar acerca de nuestras convicciones religiosas, si las hubiera, o cualquier otra certeza existencial. No es algo a lo que nos tenga acostumbrados el cine comercial y en eso reside su mayor valor; por lo demás un thriller psicológico con los sustos y giros habituales del género, pero que salta la pantalla para interpelarnos con cuestiones menos mundanas.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 23 de mayo de 2025

El hombre que mató a Liberty Vallance

Podríamos decir que estamos antes uno de los mejores westerns de la historia del cine, o el mejor para muchas personas, pero quizás eso sería quedarse corto, ya que seguramente sea una de las mejores películas de todos los tiempos, y sin exagerar. Prueba de ello es el irrepetible reparto encabezado por dos leyendas como James Stewart y John Wayne, dirigidos por un genio del género como John Ford en el que podría ser su mejor trabajo tras las cámaras, lo cual no es moco de pavo si repasamos su filmografía llena de obras maestras. También es admirable, único, arriesgado o cuanto menos curioso, hacer un largometraje del oeste donde no priman los duelos, los tiroteos, las persecuciones o la acción en general, si no los procesos legales, los sentimientos personales y los diálogos ingeniosos y constantes que de este modo logran cautivar al espectador con la autenticidad y la emotividad que solamente las producciones de antaño lograban transmitir.

Mi puntuación: 9/10