miércoles, 16 de abril de 2025

Beau Geste

La Legión Extranjera francesa y el desierto sahariano son el escenario para un clásico del cine de todos los tiempos, y los protagonistas destacados actores en aquel lejano 1939: Robert Preston, Ray Milland y sobre todo un Gary Cooper elevado ya al estrellato. Tras las cámaras William A. Wellman, cineasta de los grandes desgraciadamente algo olvidado por las nuevas generaciones de cinéfilos. Estamos, pues, ante un conmovedor relato sobre la entrega incondicional de tres hermanos obligados por la lealtad y el amor fraterno en un marco exótico en el que el misterio, la muerte y la vileza también forman parte concluyente. Un hito, en definitiva, del cine de aventuras que transmite unos valores quizá ya anticuados, aunque no por ello menos trascendentales en la era de descreimiento que nos toca vivir.

Puntuación @tomgut65: 8/10




lunes, 14 de abril de 2025

Here (Aquí)

Imaginad que pudiéramos ver lo que ha grabado una cámara de vídeo imperecedera que siempre apuntara al mismo lugar desde el principio de los tiempos. Asistiríamos al paso de los años y llegados a cierto punto, harían aparición las personas que, en este caso, han construido una casa y han hecho vida en ella. Este es el original punto de partida de un largometraje que precisamente solo tiene eso de diferente, su manera de contar la historia. Una vez asumido este estático enfoque, lo que nos queda en su mayor parte, es el relato de una familia típica americana embutida en la piel de una pareja mítica de Hollywood, Tom Hanks y Robin Wright, quienes pese a que comparten escenario con muchos más acontecimientos, son los que copan más genéricos minutos en pantalla. Muy correcta en todo momento, menos relevante de lo que pretende, aunque como mera curiosidad cumple.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 10 de abril de 2025

Asog

Ganadora del premio Blogos de Oro de la crítica en el Ibizacinefest 2025, esta comedia dramática, o todo lo contrario, de estilo documental y elenco amateur, cautiva y te atrapa como hacen pocas películas, tanto por el desparpajo de su protagonista principal, Jaya, como por la sencillez de su historia. Y es que estamos ante un "road trip" al uso donde un no tan contrapuesto dueto debe llegar a un destino concreto mientras encuentra el suyo propio. La naturalidad y cercanía de las interpretaciones en localizaciones y situaciones cotidianas es su principal encanto y el mecanismo perfecto para presentar un sinfín de reivindicaciones que abarcan desde la desigualdad de género hasta la lucha por sobrevivir en la actual Filipinas a pesar de las inclemencias meteorológicas o de las despiadadas multinacionales extranjeras.   

Mi puntuación: 8/10



martes, 8 de abril de 2025

Dioses y generales

Diez años después de Gettysburg (1993) el cineasta Ronald Maxwell volvía a la Guerra de Secesión norteamericana, pero en esta ocasión en forma de precuela al narrar los inicios del conflicto civil hasta los prolegómenos de la batalla decisiva representada en la película precedente. La visión ya no se centra totalmente en los hechos bélicos, la acción alterna entre el frente -los combates, movimientos estratégicos de tropas o las decisiones de los mandos militares- y la retaguardia -el padecimiento de las familias de los personajes principales y la población en general- abriendo el espectro temático a cuestiones más personales. En concreto, son tres las figuras que canalizan la narración: los generales Robert E. Lee y Thomas J. Jackson, interpretados respectivamente por Robert Duvall y Stephen Lang, y el teniente coronel Joshua L. Chamberlain encarnado por Jeff Daniels que, por cierto, es el único actor principal de la primera cinta que repite interpretando al mismo personaje.

Todo el metraje rezuma solemnidad, trascendencia vital e histórica impostadas que no favorecen demasiado el tono de veracidad que sí tenía la película anterior, hay un exceso de fervor patriótico al probar de hermanar a ambos bandos por valor y sufrimiento en bien de realzar esos Estados Unidos idealizados que han superado un enfrentamiento fratricida. Si en algo mejora lo visto en la precedente "Gettysburg" es en las secuencias bélicas, las escaramuzas y batallas representadas gozan de mayores medios, es palpable el aumento exponencial de vestuario y escenarios y un ingente número de extras que dan una idea muy aproximada de lo que fueron aquellos duros combates, con las tropas avanzando en apretadas columnas frente a la lluvia mortal de cañones y fusilería hasta el choque cuerpo a cuerpo a bayonetazos, un tipo de táctica militar que quedó obsoleta pocas décadas después, sobre todo tras la Primera Guerra Mundial.

En resumidas cuentas, las dos películas forman un díptico que da una visión apropiada y solvente de la Guerra de Secesión americana; se pueden ver por separado, ciertamente, pero es recomendable hacerlo por el orden cronológico para apreciar en conjunto la reconstrucción de un acontecimiento de tal magnitud histórica.

Puntuación @tomgut65: 6/10





viernes, 4 de abril de 2025

Oxígeno

Un ataúd, un coche, una cabina telefónica, un ascensor y ahora una cápsula de criogenización, son algunos de los lugares más pequeños y claustrofóbicos donde se ha desarrollado una película en las que su protagonista debe solucionar un problema, normalmente, salir de su encierro. Y en la mayoría de ocasiones este escenario exclusivo ha sido suficiente para brindarnos una historia estimulante, con buen ritmo y con giros de guion, como en el caso que nos ocupa, que esta vez ha querido ir aún más lejos. Para no caer en spoilers, solo diremos que el trabajo su actriz principal, y única que aparece en pantalla, es formidable, y si bien hay que dar un salto de fe para creerse ciertas revelaciones, si no le das muchas vueltas ni le buscas los tres pies al gato, el disfrute está garantizado en los poco más de noventa minutos que dura.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 2 de abril de 2025

El abismo secreto

El último niño bonito, aunque ya no tan niño, del fantaterror Scott Derrickson pone a disposición de sus partidarios un thriller fantástico de premisa ciertamente atractiva que, por añadidura, presenta un casting no menos atractivo: Anya Taylor-Joy y Miles Teller, dos actores de indudable caché y talento. Pero ahí se acaban las buenas expectativas, rápidamente nos hallamos ante una historia de amor desangelado y acción vulgar que malbarata la interesante idea inicial, con mucho lujo estético y escénico eso sí, pero que se queda en un intento de originalidad marrado por la molicie de la escasa exigencia en diálogos y situaciones. Una pena, Apple TV+ suele esmerarse más y esta vez le han fallado los que debían poner el esmero.

Puntuación @tomgut65: 4/10



lunes, 31 de marzo de 2025

Polvo serán

Drama con momentos musicales sobre la eutanasia voluntaria narrado con el máximo respeto todo sea dicho, y donde las escasas escenas de baile aportan un modo diferente y visual de abordar los sentimientos de su agonizante protagonista. Este planteamiento tan original queda opacado por el escaso desarrollo de la pareja principal, cuyas motivaciones no quedan muy claras o al menos no se desarrollan demasiado, asistiendo solamente a su decisión final, y a la reacción de quienes les rodean. De este modo solo conocemos a cuentagotas su contexto familiar previo convirtiendo esta producción en un ejercicio más formal que narrativo, cuando lo que nos estás contando es tan relevante y vital, que da la sensación de que se queda cojo en contenido generando mucha menos empatía de la que una situación de esta índole debería causar.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 28 de marzo de 2025

Anora

Mucho se ha dicho sobre que esta película es una versión realista u oscura de la celebérrima "Pretty Woman", y razón no les falta, al menos parcialmente, ya que en su tramo inicial comparte premisa e incluso usa alguna frase de la cinta dirigida por Garry Marshall, añadiendo un toque fiestero y alocado rollo Resacón en Las Vegas, que se mantiene casi hasta al final. Pero si hubiera que coger una inspiración más directa, en el tono general sobre todo, habría que decantarse por el cine de los hermanos Coen, ya que el humor negro sin alcanzar nunca lo trágico, los personajes torpemente graciosos y las situaciones cotidianas llevadas al absurdo, copan esta producción indie que coge tanto de tantas fuentes que acaba por no gozar de identidad propia. Además, aún siendo divertida por la comicidad del desarrollo de acontecimientos, alarga demasiado ciertos momentos, y lo más sorprendente tras ser alabada por gran parte de crítica y certámenes de premios, ofrece una visión edulcorada y visualmente atractiva de la explotación sexual y del cuerpo femenino. 

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 26 de marzo de 2025

Gettysburg

Tras más de dos años de combates la Guerra de Secesión norteamericana tuvo un punto de inflexión en la batalla de Gettysburg librada entre el 1 y el tres de julio de 1863. Fue el mayor enfrentamiento a campo abierto entre el ejército federal y el confederal que marcó decisivamente el curso de dicho conflicto civil. Ronald Maxwell, un director con un anterior bagaje profesional poco destacable, se propuso la tarea ingente de recrear ese hecho histórico con el mayor rigor posible. Y en 1993 llegó a las pantallas una película de 250 minutos, nada menos, con una ambientación minuciosa de armas y vestuario y, por supuesto, en la sucesión de acontecimientos que se dieron en aquellos tres días de batalla.

La cinta tiene un brío dramático innegable, entre multitud de personajes destacan los generales y oficiales de ambos bandos que tomaron las decisiones tácticas y estratégicas sobre el terreno -actores como Martin Sheen, Jeff Daniels, Tom Berenger, entre otras caras conocidas, los interpretan-, pero lo mejor y de mayor impacto son las secuencias bélicas: las cargas suicidas de las tropas frente a docenas de cañones y miles de fusiles, los enfrentamientos directos cuerpo a cuerpo con bayonetas y el valor heroico de los soldados de uno y otro bando en una guerra entre compatriotas. Si algo maneja bien el cine americano es la épica sobre su propia historia, y épica en abundancia es lo que ofrece una producción que no juzga ni toma partido, solo expone desde una perspectiva netamente patriótica; esto los estadounidenses siempre lo tienen muy claro. Diez años después Ronald Maxwell insistiría en la Guerra Civil Americana con "Dioses y Generales" (2003). Hablaremos sobre ella en otra ocasión.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 24 de marzo de 2025

La zona vacía

Los sentimientos no son algo que se pueda controlar, y cuando lo que se siente va en contra de lo moralmente correcto, y sabes que no está bien, se crea una lucha interior contra uno mismo en la que no hay ni puede haber vencedores. Este conflicto tan personal e irresoluble es el que quiere, y lograr plasmar, esta producción andaluza, que con el paso de los minutos va acrecentando una oscuridad palpable en pantalla mientras su protagonista se sumerge en la tristeza y en recuerdos reconvertidos en demonios. Para lograr transmitir este cúmulo de sensaciones su actor principal, Francisco Conde, borda una interpretación en la que se deja la piel para que la apatía y los terrores que embriagan a su personaje sacudan nuestra propia mente y acabemos empatizando con unos hechos que de entrada son muy difíciles de digerir y mucho menos de entender.

Mi puntuación: 8/10



viernes, 21 de marzo de 2025

Indiana Jones y la última cruzada

Seguramente si preguntáramos a expertos en el séptimo arte cuales son las mejores películas de aventuras de la historia, esta entraría en casi todas las listas junto a su primera parte "El arca perdida", ya que no hay mayor exponente en el género que las peripecias del doctor Jones. En esta ocasión tenemos de nuevo nazis malvados (no hay de otro tipo), un artefacto místico (y muy poderoso), localizaciones emblemáticas (que suelen destrozar) y sobre todo mucha acción, aún más humor, y diversión a raudales, por partida doble. Y es que la dupla Connery-Ford, haciendo de padre e hijo con apenas doce años de diferencia, es una de las mejores combinaciones del cine, brindando momentos únicos e icónicos, y un final increíble, irrepetible e inigualable. No se puede pedir más.

Mi puntuación: 9/10



miércoles, 19 de marzo de 2025

The Walking Dead: Daryl Dixon – The Book of Carol (2ª Temporada)

Vuelve Daryl Dixon una vez más en su propia secuela de la franquicia de los muertos andantes, ahora está acompañado de otro personaje esencial y muy apreciado por los seguidores de la serie principal, Carol Peletier, tan persistente en sobrevivir a toda costa como el mismo Dixon. La acción sigue situada en una Francia en ruinas y el argumento continúa en la línea de la primera entrega, la lucha contra unos fanáticos religiosos empeñados en ver a un niño como salvador mesiánico de la Humanidad.

Si en la temporada anterior obtuvimos un balance satisfactorio con las andanzas en solitario de Daryl Dixon por tierras galas, ahora solo podemos decir que a duras penas alcanzan el aprobado, más por nuestra buena voluntad que por el nivel demostrado, y eso a pesar de la presencia de la adorada Carol, ella siempre aporta carisma gracias a la actriz Melissa McBride y sus atrayentes matices interpretativos que tan bien le sientan al personaje. Las principales objeciones que encontramos en esta ocasión son, por un lado, que los guionistas no han afinado al resolver los obstáculos a los que se enfrentan los protagonistas, demasiadas casualidades y azares les favorecen, la moneda siempre sale a su favor sin mayores explicaciones, un método muy fácil y por desgracia muy abundante en las ficciones actuales que no siempre cuela. En segundo lugar, queda patente la rebaja presupuestaria que ha empeorado la producción con escasos y limitados escenarios, con apenas escenografía y panorámicas que enmarquen el entorno apocalíptico que supuestamente rodea a los personajes. Y, por último, la historia parece haber perdido un rumbo claro, es una reiteración en los mismos enfrentamientos una y otra vez hacia un final previsible. En fin, habrá tercera temporada y parece ser cruzará los Pirineos para pasar por España. Esperemos que no nos traten muy mal, quedemos mejor que los franceses y el serial recupere nivel.

Puntuación @tomgut65: 5/10




lunes, 17 de marzo de 2025

Equipaje de mano

Esta vez no tenemos a Liam Neeson ni estamos en un tren ni en un avión, pero casi, nos situamos en un aeropuerto para vivir un thriller "Made in Jaume Collet-Serra", donde lo importante es meter toda la tensión posible al espectador a través del sufrimiento de su protagonista, y vaya si lo consigue. Pasados los primeros quince minutos, la acción se desata estando siempre al límite de lo inevitable, con situaciones que parecen irresolubles, un malo menos inteligente de lo que se cree, y un héroe de capa caída que demostrará su valía a base de tenacidad y valor. Es decir, todos los ingredientes para pasar un buen rato sin profundizar demasiado en un argumento, que al fin y al cabo, solo es el medio para un fin, nuestra diversión vacua y sin complicaciones.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 14 de marzo de 2025

The night of (Miniserie)

Ocho capítulos forman esta miniserie donde comparten protagonismo el acusado, con diferencia la parte más dramática de la historia, y su abogado defensor, el cual aporta un toque más "cómico" dada su peculiar personalidad. Ambos actores lo bordan en sus papeles, el primero, Riz Ahmed, nos ofrece una camaleónica interpretación que hace evidente la transformación física y mental de su personaje a lo largo de la serie con un trabajo impactante. El segundo, un veterano John Turturro, quien sufre una serie de calamidades que si bien no aportan mucho a la trama principal, aportan un punto de vista diferente y distendido al modo de narrar los hechos.

Más allá de las interpretaciones, otro de los puntos fuertes es un argumento lleno de dicotomías y dilemas morales, que si bien no explica nada de nuevo dentro de los subgéneros judiciales y carcelarios, sí que retrata a una sociedad llena de prejuicios, y hurga en la herida de las lacras que arrastran los sistemas y estamentos gubernamentales, al menos en Estados Unidios. En resumen, una serie que engancha gracias a su bien ritmo y al carisma de unos personajes que no son ni blancos como la leche, ni negros como la noche, ni todo lo contrario.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 12 de marzo de 2025

Chinatown

El director Roman Polanski ha tocado casi todos los palos, desde el drama o la comedia hasta el terrorífico o el histórico y el cine negro no podía faltar en su currículum. Con "Chinatown" apostaba por este género respetando sus reglas escrupulosamente: aparecían el detective privado, la bella mujer en peligro y una trama de corrupción salpicada de tragedia intrafamiliar en Los Ángeles de los años 30; tópicos del género, podríamos decir, y sin duda así es, pero la maestría del guionista Robert Towne y la no menor maestría tras la cámara del cineasta polaco convirtieron la cinta de 1974 en un clásico inmediato. Los actores Jack Nicholson, Faye Dunaway y el gran director en labores interpretativas John Huston, elevaron el nivel a cotas superiores, y la mencionada historia de corrupción política y familiar, esta de gran dureza, intrigante y sin complicaciones narrativas junto a la magnífica ambientación y la óptima banda sonora de Jerry Goldsmith formaron un conjunto sugestivo e imperecedero. Lástima que ya no se haga cine de tal calado.

Puntuación @tomgut65: 9/10



martes, 11 de marzo de 2025

Casa en flames

Alabada en exceso por la crítica, este drama español con toques de comedia negra no explica nada que no hayamos visto antes en producciones similares, que como mínimo resultaban menos artificiales y más originales que esta. Un grupo de personas, en este caso una familia desestructurada, que se reúnen en una única localización para echarse mierda mutuamente muy novedoso no es, y si además las revelaciones que deberían sorprendernos son previsibles o absurdas, pocas motivaciones quedan. Bueno, en realidad sí que hay una, ver como la matriarca, interpretada de forma brillante por Emma Vilarasau, lucha para apagar un incendio que lleva años ardiendo, consiguiendo únicamente echar más leña al fuego.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 7 de marzo de 2025

Capitán América: Brave New World

Después de un necesario año sabático en el que Marvel Studios no ha estrenando ninguna película ni serie, llega la cuarta entrega cinematográfica de las aventuras del Capitán América, con cara renovada, menos carisma, pero lo suficientemente convincente como para ser un digno sucesor del escudo que porta. Esta vez la historia va directa al grano, con una trama típica del cine de espías adrezada con los super poderes de turno, donde priman más los diálogos que la acción, y enfocada totalmente a una resolución previsible aunque no por ello menos espectacular. Además, aumenta, en primer lugar la calidad del conjunto, y mucho, gracias al empaque que le otorga Harrison Ford, y en segundo lugar, debido a que se rebaja el grado de complicación argumental con una fórmula más sencilla, que recuerda, salvando las distancias, los lejanos inicios de este superheroico universo.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



miércoles, 5 de marzo de 2025

Machos Alfa (3ª Temporada)

Parece que las ideas que inspiraron las dos primeras temporadas han empezado a desvanecerse, haciendo que sus personajes sufran preocupantes consecuencias argumentales y cayendo en errores de otras series más convencionales como son el olvido o la propia reiteración.

Por ejemplo, Luis ha desaparecido y ya no tiene trama propia, ahora son su mujer y sus vástagos quienes copan el protagonismo con líneas narrativas de interés bajísimo. Pedro sigue en la misma dinámica en su casa con un nuevo y tópico añadido, y en su trabajo repite situaciones del pasado que ya han sido explotadas. Santi quizás tenga la historia más divertida que solo sobrevive unos pocos capítulos para luego atascarse en zona de nadie. Y lo de Raúl ya alcanza niveles tan altos de descerebramiento que uno no sabe como tomárselo, si reír, llorar o darle un guantazo.

También es curioso que la propia serie caiga en algunos clichés machistas sobre los que pretende satirizar, haciendo que su mensaje sea confuso, y dando la impresión de querer contentar y captar a quienes crítica, mostrando escenas y situaciones para disfrute del sexo masculino. Quizás habría que volver a los orígenes para encontrar de nuevo el foco del que surgió una serie, que si pierde la gracia y la ironía, lo que quedará será un producto hecho únicamente con, por y para hombres.

Mi puntuación: 4/10



lunes, 3 de marzo de 2025

MaXXXine

Se cierra la trilogía que Ti West inició el 2022 en X y Pearl con las andanzas de la superviviente de la primera entrega y su búsqueda de la fama en el Hollywood ochentero. La actriz protagonista Mia Goth sigue despuntando en soltura y desparpajo, pero el resultado ha sido bajar un peldaño en aquellas dos cosas que tanto nos gustan: violencia y hemoglobina. La acción se centra en mostrar el submundo del porno y, sobre todo, del cine terrorífico de baja estofa de los 80. Ya no se trata tanto de un slasher más o menos convencional, sino de las aventuras de Maxine, empoderada en grado sumo, con el trasfondo de un asesino en serie dando guerra por Los Ángeles. Entretenida y una pizca reiterativa, capta adecuadamente la estética y la esencia de aquellos años, pero echamos en falta mayores cuotas de salvajismo, de esa mala leche que pudimos saborear en las dos primeras partes.

Puntuación @tomgut65: 5/10




viernes, 28 de febrero de 2025

Vaiana 2

Vuelve una de las heroínas, que no princesa, Disney más independiente y genuina de todas, que sin ser huérfana ni buscar el amor verdadero es capaz de vivir una aventura divertida, sin complicaciones y rodeada de una tripulación carismática. Esta vez la historia va directa al grano, hay que ir del punto A al punto B superando las adversidades que encontrarán por el camino y con el sentido del humor presente en todo momento. Sus acompañantes para esta odisea aumentan en número ofreciendo situaciones ciertamente graciosas, y aunque el nivel de epicidad no alcanza las cotas de su predecesora, sí que logra ser el entretenimiento inocuo y familiar que todos esperábamos presenciar.  

Mi puntuación: 6/10

Mini crítica de "Vaiana".



jueves, 27 de febrero de 2025

Pink Floyd: El muro

Roger Waters, líder de la banda de rock progresivo Pink Floyd, volcó sus traumas y obsesiones vitales en el guion de esta película musical: el muro representaba todo lo que le impedía quitarse la máscara que una educación represiva, la muerte prematura de su padre en la Segunda Guerra Mundial y el éxito artístico mediatizado por intereses económicos creía ocultaban su propia identidad y creatividad. El director Alan Parker -"Fama" (1980), "Evita" (1996)- trabajó con total complicidad con el músico para elaborar una ópera rock que alternaba animación e imagen real en un viaje alucinatorio entre pesadillas y recuerdos de la infancia. Y, a la vez, fue una denuncia del capitalismo, del consumismo y del fascismo latente en la sociedad propia de un hombre como Waters siempre muy comprometido políticamente desde posiciones izquierdistas. La potencia visual y musical de la cinta es feroz, no es plato de gusto para mentes frágiles o dubitativas, te implica, aunque no quieras. Se podrá cuestionar o no el mensaje y afearle evidentes contradicciones, pero nunca negar el impacto que causa la primera vez y las numerosas nuevas lecturas que ofrece en visionados posteriores.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 26 de febrero de 2025

Arcane: League of Legends (Temporada final)

La primera temporada brilló por su espléndida animación y por su impactante y trabajada historia, y esta segunda mantiene lo primero, y con la intención de llevar al siguiente nivel la trama, la enredan en un sinfín de hilos narrativos que muchas veces están introducidos de forma precipitada y otras son difíciles de seguir. Esto no es óbice para apreciar la riqueza e inmensidad del mundo que desarrolla, cuyas bases ya venían muy bien plantadas de antemano, y que lleva hasta límites insospechados a sus personajes, lo cual hace que en los momentos más trágicos, su destino sea aún más emotivo e impactante.

Cierto es que la subtrama que más enganchaba, la de Vi y Jinx, ha quedado eclipsada en ciertos momentos por otras relaciones materno filiales nuevas con menos química, y otras se han quedado en el olvido directamente, pero también hay que reconocer que todos los caminos se han orientado con el objetivo de brindarnos un desenlace épico, trascendental y grandilocuente, y que parcialmente logra conseguir. 

De este modo concluye con dieciocho episodios repartidos en dos entregas, la historia de "Arcane", pero el universo del videojuego "League of Legends" seguirá expandiéndose con otras series de animación, lo cual explica la acumulación de nuevos datos, personajes y regiones lejanas que han introducido en esta última temporada, que por lo visto solo es el punto de partida de algo mucho más grande.

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



lunes, 24 de febrero de 2025

El enigma de otro mundo

Película dirigida a cuatro manos por Christian Nyby y Howard Hawks, dicen las crónicas, y convertida en todo un clásico del fantaterrror. Dio lugar a un célebre remake de John Carpenter en 1982 con el mismo título que, salvando las diferencias técnicas y argumentales, es también otro clásico. Nyby, un director regular de posterior y larga carrera televisiva, tuvo la fortuna de estar acompañado por el eminente Hawks -El sueño eterno (1946), Río Bravo (1959)-. El tiempo no ha perjudicado a la cinta, más bien lo contrario, le ha añadido valor como precursora y modernizadora del género; parece evidente que se halla por encima de sus coetáneas en el aquel lejano 1951. Asimismo, hay que tener en cuenta el contexto histórico: apenas habían pasado seis años del fin de la Segunda Guerra Mundial y la carga propagandística aun era palpable, mucho patriotismo belicista, así que la pugna entre científicos y militares tiene un claro ganador, no es difícil averiguar quienes salen victoriosos. Echen un vistazo a ese invasor alienígena paseando por Alaska, no les defraudará.

Puntuación @tomgut65: 8/10



viernes, 21 de febrero de 2025

Érase una vez en el Oeste (American Primeval) (Miniserie)

No, Sergio Leone no ha resucitado para hacer una miniserie de su obra maestra Hasta que llegó su hora, cuyo título original era el mismo al que en España han decidido adjudicar a esta serie, que en realidad se denomina "American Primeval", mucho más adecuado teniendo en cuenta lo primitiva, sucia, oscura y despiadada que era la América del Medio Oeste a mediados del siglo diecinueve. 

Y es que esta ficción no lo es tanto como cabría esperar, ya que está inspirada en algún que otro hecho verídico, con varios personajes existieron, lo que le otorga un aura de realismo fomentada por una ambientación, que como hemos comentado, rebosa violencia salpicada de mucha sangre y mugre por doquier. Pero más allá del cómo está explicada y ubicada esta historia sobre la encarnizada lucha entre mormones, americanos e indios, lo importante es el qué y quienes están en medio de esta batalla sin cuartel. Las diferentes subtramas, cuyos hilos narrativos son fáciles de seguir aunque se enreden entre ellos, tienen al frente diferentes protagonistas con mucho carisma y carácter férreo, para bien y para hacer el mal, interpretados por un preciso reparto del que sería complicado destacar una sola persona, aunque Betty Gilpin, Taylor Kitsch, Shea Whigham y Kim Coates están sublimes.

Puede parecer precipitado, pero aún siendo una de las primeras series emitidas en dos mil veinticinco, se puede afirmar sin margen de dudas que estamos ante una de las mejores, no solo de este año, si no de los últimos diez, y eso que hoy en día la competencia es dura, aunque en realidad lo es más por cantidad que por calidad, y en este caso, hay calidad por los cuatro costados.

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 19 de febrero de 2025

 Cicatriz (Miniserie)

Van llegando las adaptaciones de las exitosas novelas de Juan Gómez-Jurado en forma de miniseries. La primera, Reina Roja, ya tiene anunciada una continuación que está al caer y "Cicatriz" también deja un final abierto que nos anuncia una posible secuela. En todo caso, no podemos afirmar que el escritor madrileño esté teniendo suerte con la puesta en pantalla de sus bestsellers, se hallan lejos de ganar el Nobel de literatura, pero hay que reconocer el poder adictivo del que gozan y el universo ficticio que las abarca alimenta la adicción. Si bien se han invertido medios técnicos y económicos en la elaboración de los seriales, por lo menos hasta lo visto, el nivel cualitativo es mejorable, mediocre, en definitiva.

En "Cicatriz" hallaremos la clásica historia de venganza, uno de los temas más frecuentados y, por qué no decirlo, más fáciles a la hora de dar sustancia a cualquier narración, sea visual o literaria. Aquí es una mujer joven quien busca resarcirse, el valor se le supone y la violencia tarda poco en llegar; ella es lo mejor de la oferta. La actriz serbia Milena Radulovic la encarna con fuerza y convicción, y los demás intérpretes son a su vez estereotipos de bondad o maldad, sin medias tintas. Es decir, nada nuevo a esperar en un conjunto algo abúlico, carente de nervio dramático pese al mencionado esfuerzo de Milena Radulovic por dar entidad al personaje de Irina y su búsqueda de justicia. Dejamos a un lado los cambios con respecto a la novela original, son innecesarios y a su vez triviales a la hora de valorar el resultado, lo importante es que no atrapa al espectador tanto como debería si se pretende enganchar a la audiencia a un universo en nuevas entrega.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 17 de febrero de 2025

Palmarés Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2025

Mejor Actor de reparto
Diego París por “Os reviento”
Eduardo Rosa por “El aspirante”
Fernando Cayo por “El instinto”
“Jorge Motos por “Tú no eres yo”
Javier de Luis por “Sueños y pan”

Mejor Actriz de reparto
Catalina Sopelana por “El aspirante”
“Cristina Masoni por “Sueños y pan”
Eva Llorach por “El instinto”
Pilar Almería por “Tú no eres yo”
Rut Santamaría por “Os reviento”

Mejor Actor principal
David Villanueva por “Septiembre”
“Francisco Conde por “La zona vacía”
George Steane por “Sueños y pan”
Javier Pereira por “El instinto”
Lucas Nabor por “El aspirante”

Mejor Actriz principal
Adriana Ozores por “Reflejos en una habitación”
Alba Loureiro por “La zona vacía”
Cristina Mediero por “Septiembre”
Marina Varem por “Amor Platónico”
“Roser Tapias por “Tú no eres yo”

Mejor Guion
Carlos Aceituno por “Septiembre”
Carles Cubos y Miriam Culleré por “Gure Hitzak”
Juan Albarracín por “El instinto”
Kurro González por “La zona vacía”
Luis (Soto) Muñoz por “Sueños y pan”

Mejor Dirección
Juan Albarracín por “El instinto”
Juan Gautier por “El aspirante”
Kike Narcea por “Os reviento”
Luis (Soto) Muñoz y Alfredo Picazo por “Los restos del pasar”
Moisés Romera y Marisa Crespo por “Tú no eres yo”

Mejor Cortometraje
“Capitanes” de Kevin Castellano y Edu Hirschfeld
“Chiquita piconera” de Mey Montero
“Escrito por Ib” de Ibon Hernando
“Ese lugar partido” de Inés Pintor Sierra
“Gizaki” de Xanti Rodríguez
“The fruter and the husband” de Nacho Bárcena Martín
“Triangle” de Joseph Diaz
“Violetas” de Borja Escribano

Mejor Película
“El aspirante” de Andrea Gautier y Juan Gautier
“El instinto” de Twin Freaks Studio, Horizon Media, Pópulos Films, Trilita Films
“Gure Hitzak” de La Caseta del Cubos
“La zona vacía” de Francisco Conde y Carlos Alfonso Ibáñez Giralda
“Los restos del pasar” de D. Peña, A. González y J. A. Andrés
“Septiembre” de Elena Díaz y Carlos Aceituno
“Sueños y pan” de Daniel Peña y Alejandro González
“Tú no eres yo” de Moisés Romera y Marisa Crespo



viernes, 14 de febrero de 2025

Sand Land: The Series (Miniserie)

El maestro Akira Toriyama nos dejó inesperadamente en marzo de dos mil veinticuatro, pero su obra permanecerá para siempre, entre las cuales se encuentra el manga Sand Land, publicado en el año dos mil y que sin duda está entre sus mejores trabajos. Muchos años después fue adaptado como largometraje, y poco después como videojuego y serie de animación de trece capítulos. Tanto el juego como la serie expanden la historia del cómic con un nuevo arco narrativo narrado de formas distintas, y basado en bocetos e ideas que el propio Toriyama había hecho.

Dividiendo la miniserie en estas dos partes, podemos afirmar, que la primera, basada únicamente en el manga original, y adaptado a las mil maravillas, roza la perfección, con personajes simpáticos, carismáticos y con las ideas muy claras, donde tanto los protagonistas como muchos secundarios, no se mueven por mera ambición, si no por su propia moral. Esto provoca una serie de giros argumentales motivados por su aprendizaje y evolución intrínseca a lo largo de una aventura que roza la épica y provoca sonrisas de forma constante. La segunda mitad, un tanto rebuscada y más centrada en la acción, es igualmente divertida, introduciendo nuevos personajes en un entorno diferente, que provocan situaciones y retos de un cariz más alocado, y que sirven para cerrar la historia global de forma pertinente y muy emotiva.

Mi recomendación, leed primero el manga, que se devora en un suspiro, jugad al videojuego si sois "gamers" y después poneos esta magnífica serie, en familia si queréis, ya que es apta para todos los públicos con valores enriquecedores, y así podréis despediros de un autor único, irrepetible e inmortal, que cambió la vida de muchísimas personas, al menos la mía seguro.  

Mi puntuación: 9/10



jueves, 13 de febrero de 2025

Fargo (5ª Temporada)

En realidad no estamos ante una quinta temporada al uso, ya que cada una de las anteriores funciona y se puede ver de forma independiente, y esta no es una excepción. Lo que tenemos es una nueva historia, narrada durante diez episodios, que retoma el espíritu de la primera entrega, incluso de la película original, con algún toque sobrenatural todo sea dicho, pero donde abundan las inoportunas casualidades, los asesinos zumbados y la inutilidad humana, todo muy característico de la América profunda que caracteriza y caricaturiza este peculiar y presuntamente ficticio universo, que todavía nos quieren hacer creer que está basado en hechos reales.

Para la ocasión cuenta con la actriz de moda Juno Temple, quien se convierte en una tigresa menuda difícil de aplacar, rodeada de variopintos personajes, destacando los interpretados por Jennifer Jason Leigh y Jon Hamm, de los mejores no solo de esta entrega, si no de la serie en general, formando un trío que cada vez que se enfrenta de manera individual nos deja un "momentazo". En definitiva, una oda a la fuerza femenina, y una advertencia sobre el peligro de los ideales más retrógrados de la sociedad.  

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 12 de febrero de 2025

Scanners

David Cronenberg tiene una visión muy personal del fantaterror, las imágenes perturbadoras y las deformidades espeluznantes son su marca y "Scanners" se apartaba en cierta medida de esa visión extrínseca del ser humano: en el interior, en la mente situó la anomalía, en forma de un poder que se escapa a cualquier control con la posibilidad última de someter a los que no lo poseen. Y es también una de sus películas más accesibles a un público ordinario, el que prefiere un thriller convencional, si lo podemos definir así, antes que las viscosidades y aberraciones físicas. La cinta ha perdido gran parte del impacto que supuso en ese momento, 1981, y que sirvió a muchos para confirmar el potencial del cineasta canadiense como ya había mostrado en tres obras anteriores -"Vinieron de dentro de.." (1975), "Rabia" (1977) y "Cromosoma 3" (1979)-; luego lo refrendaría con creces en este y otros géneros.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 10 de febrero de 2025

Gala virtual Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2025

El domingo 16 de febrero a las 17:00, celebraremos la Gala de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2025, que tendrá lugar de manera online en X, Facebook e Instagram a través de las cuentas oficiales de nuestros galardones.

Repitiendo la fórmula de los últimos años, entregaremos virtualmente los premios mediante vídeos que han grabado las ganadoras y ganadores de la pasada edición, más una invitada muy especial.

A continuación, os presentamos a las personas elegidas para este cometido.

En primer lugar, tendremos al actor Josep Riera, ganador el año pasado de un Blogos de Oro por "La mesita del comedor", para anunciar quien es su sucesor como Mejor Actor de reparto en esta edición.

La actriz Isabel Ampudia, premiada el año pasado en los Premios de Cine español Independiente por su magnífica interpretación en "Amanece", nos desvelará cual es la Mejor Actriz de reparto.

Un invitado muy especial, el actor Víctor Clavijo, ganador el año pasado del Premio Blogos de Oro 2024 al Mejor Actor por la fabulosa "La espera", será el responsable de dar a conocer el Mejor Actor Principal.

Otra increíble actriz galardonada en la edición anterior fue Estefanía de los Santos por "La mesita del comedor", y esta vez le tocará entregar virtualmente el de Mejor Actriz Principal.

La mejor pareja de guionistas de los Blogos de Oro del año pasado por "La mesita del comedor", Caye Casas y Cristina Borobia, anunciarán el premio al Mejor Guion de éste.

En la misma línea de ganador anterior de una categoría que desvela el mismo premio de este año, tendremos al mejor director del cine español independiente en 2023, Francisco Javier Gutiérrez por "La espera", diciéndonos la Mejor Dirección de 2024.

El director Carlos Ruano, flamante ganador de nuestra dorada estatuilla por el divertido y sorprendente corto "Tu tijera en mi oreja", nos dirá cual es el Mejor Cortometraje de los Blogos de Oro de la edición actual.

Y para finalizar esta maravillosa velada del cine independiente tendremos el placer de que el principal premio, el de Mejor Película, lo entregue la productora y directora nominada al Goya este año por el documental "Mi hermano Ali", Paula Palacios.

Ahora ya solo nos queda esperar que llegue el gran día para conocer quienes se llevarán los ocho premios que entregarán nuestras amigas y amigos en una gala virtual donde premiaremos el mejor cine español independiente de dos mil veinticuatro.

¡Os esperamos el domingo 16 de febrero a partir de las 17:00!

Lista con todas las nominaciones finales

viernes, 7 de febrero de 2025

Policán

El otro día fuimos a ver en familia esta loca película de dibujos animados basada en los cómics favoritos de mi hijo David, quien ya tiene su propio blog que se llama Super Cómics David y que os recomiendo que visitéis, ya que él mismo escribe y dibuja todo con tan solo nueve años, aunque ya lleva tiempo haciéndolo. Sea como sea, a continuación él os va a explicar que le ha parecido el primer largometraje de este perro policía y sus amigos.

Bueno como bien ha dicho mi papa os lo voy a contar. Sabía que me iba a gustar muchisisimo antes de entrar al cine, ha sido muy graciosa, la peli era un poco diferente de los cómics, y yo no me lo esperaba, han mezclado los tres primeros libros, han cogido cosas de otras aventuras y se han inventado algunas nuevas.

Y a mí, como adulto, y habiendo leído también todos los tebeos de esta popular franquicia, me ha parecido una gran adaptación de ritmo vertiginoso, que quizás si no conoces la obra original te descoloque e incluso puedas perder el hilo, pero que no deja margen al aburrimiento. Además, capta a la perfección el espíritu y los diferentes mensajes que su autor quiere transmitir, dejando lecciones muy útiles para los peques y tocando la fibra de los más viejunos.

Puntuación DGGZ: 10/10

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 5 de febrero de 2025

Agatha, ¿quién si no? (Miniserie)

Vuelve el reciclaje en el UCM cogiendo un personaje de segunda fila, Agatha, que apareció en una serie de un "superhéroe" secundario, Wanda. Seguramente habrá quien le interese de donde salió, profundizar en cómo es y saber a donde se dirige, pero dada la sobreexplotación de producciones de este universo, quizás habría que ser más selectivos. Críticas subjetivas al margen, esta miniserie de nueve episodios, aún siendo insustancial, no resulta extremadamente aburrida, pese a que quienes la protagonizan no rebosen carisma precisamente, a excepción de la bruja que da título a esta ficción, quien intenta sostener una trama muy estructurada, repetitiva en su nudo y de la que, de cara al futuro, solo se puede aprovechar un interesante último capítulo.

Mi puntuación: 4/10



lunes, 3 de febrero de 2025

La mujer casada

Jean-Luc Godard se propuso desentrañar la burguesía francesa a través de la figura de Charlotte, una mujer casada con un hombre adinerado; su vida oscila entre el marido, el amante, las frívolas preocupaciones sobre su físico y un embarazo no deseado. Godard volvía a ser un provocador, estaba demostrándolo una y otra vez durante su prolija década de los sesenta y en ese 1964 no iba a ser menos, ponía en cuestión los valores tradicionales del matrimonio y de toda la sociedad acomodada, un sistema basado en las apariencias y los convencionalismos que escondían una realidad hipócrita. A ratos discursiva -algo inevitable al hallarse inmersa en la corriente renovadora de la "Nouvelle vague"- y a ratos descriptiva -la cámara se centra continuamente en el cuerpo de la protagonista, el erotismo era otra forma de provocación, y en su entorno-, no posee la fuerza argumental de obras anteriores como "Vivir su vida" o "Banda aparte" y, aun así, mantiene una vigencia considerable a estas alturas del siglo XXI.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 31 de enero de 2025

Kraven the Hunter

Sigue la reinvención de villanos en antihéroes, como ha sucedido con Venom o Morbius, o en este caso, directamente convertidos en justicieros con ética, todo con la intención de que el público general pueda identificarse con ellos y caerles bien de cara a futuras entregas. Si bien estos cambios de rumbo dentro del Universo "Spider-Man sin Spider-Man" de Sony no han tenido demasiado éxito de crítica ni taquilla, en esta ocasión el nivel de calidad ha subido un peldaño, gracias en gran medida a un reparto con carisma, con un Aaron Taylor-Johnson desprendiendo firmeza y confianza por los cuatro costados y la siempre imponente presencia de Russell Crowe en el lado opuesto. Es cierto que algunos secundarios chirrían bastante o están metidos con calzador, pero todos aportan para que pese a ser una cinta un tanto larga para lo que cuenta, no se haga demasiado aburrida ni resulte ridícula, todo un logro dentro de esta pseudo franquicia spin off de Marvel con rumbo indefinido.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 29 de enero de 2025

Flow, un mundo que salvar

Sin mediar palabra, al menos humana, se desarrolla esta producción letona francesa cuyo luminoso y sencillo estilo visual entra por los ojos, pero es a través de sus entrañables personajes que logra calar en el espectador. Si te dejas llevar, o mejor dicho, fluyes a través del agua narrativa que empuja esta largometraje, las sensaciones hablarán más que los hechos, sin necesidad de saber de donde viene ni hacia donde va lo que está ocurriendo, solamente viviendo una aventura animal muy animada, y con tantos mensajes de base y de fondo que ni hace falta entenderlos ni sabemos si han querido transmitirlos. Para ver y disfrutar sin necesidad de devanarte los sesos, aunque puedes hacerlo si te apetece.

Mi puntuación: 7/10



lunes, 27 de enero de 2025

El joven Sheldon (Serie completa)

Sheldon Cooper iba a ser un personaje secundario en la sitcom “The Big Bang Theory”, pero el actor que lo encarnaba, Jim Parsons, supo imbuirle tal carisma e identidad propias que pasó rápidamente a convertirse en el eje central de casi todos los capítulos. Al final fueron 280 episodios en doce exitosas temporadas que ya forman parte de la historia de la comedia televisiva americana y por extensión e influencia de la mundial. Por tanto, el calibre alcanzado por el ficticio genio estrambótico pedía, o eso les pareció a sus creadores, un spin-off centrado en su infancia en Texas. Así que dicho y hecho, siete temporadas y 141 episodios más en los que un infante Sheldon volvía locos a propios y extraños como ya había hecho, o mejor dicho “hará” de adulto, en el serial originario.

El resultado es una convencional comedia familiar cuyo único aliciente son las salidas de tono acostumbradas de Sheldon, con la diferencia de ser ahora un niño relamido y presuntuoso en lugar de un crecido científico del mismo talante, aunque de casi metro noventa. Por tanto, nada aporta al género ni al personaje y lo que queda es una más entre tantas otras sitcoms de nivel medio. El cariz casero de sus premisas elude por lógica las chanzas friquis, sin renunciar del todo a ellas y que tan bien sabían en Big Bang, una menor carga sarcástica y, al estar situada treinta años atrás, escasas referencias al nuevo milenio y las nuevas tecnologías, internet, redes sociales o las actuales relaciones de pareja. Una buena motivación para seguir las correrías del Sheldon infantil es comprobar como el actor que en esta ocasión lo interpreta, Ian Armitage, crece y madura a lo largo de siete años pasando de ser un crío a un adolescente imberbe, para luego convertirse en un joven espigado que en ningún momento desentona en las modulaciones del personaje al que nos tenía acostumbrados el talentoso Jim Parsons. Si “The Big Bang Theory” es ya una serie referencial no lo va a ser “El joven Sheldon”, sin que ello sea un impedimento para disfrutarla en su nivel.

Puntuación @tomgut65 Serie completa: 6/10



viernes, 24 de enero de 2025

Robot Salvaje

La lucha de un robot por sobrevivir en un mundo adverso no es una premisa demasiado original, y si bien los primeros compases de este largometraje de animación nos recordarán a otro muy conocido, conforme avanza la historia se va distanciando exponencialmente mientras gana suficiente identidad para encontrar su propio sitio dentro del género. Con un tono que se mueve con comodidad entre la comedia y el drama, la película desarrolla con atino y un poco de ironía, diferentes cuestiones alrededor de la maternidad, y pese a que la figura de referencia sea de metal, también lo hace con un alto grado de realismo y credibilidad, para que muchos padres se sientan identificados. Además, toca otros aspectos vitales como la supervivencia y la colaboración, que por momentos quedan ensombrecidos por la acción, pero que aún así, aportan el suficiente empaque para que ningún espectador quede impasible ante lo que acaba de ver. 

Mi puntuación: 7/10



jueves, 23 de enero de 2025

Cocina con química (Miniserie)

El reformulado título en castellano puede ser engañoso, ya que si bien la cocina es importante en esta serie de Apple TV+, no va sobre eso, y también podríamos decir lo mismo del cartel, ya que parece que la total protagonista es Brie Larson, y sin duda es la principal, pero otro científico que también aparece es sumamente importante, copando algún capítulo al completo y convirtiéndose en la clave de una miniserie de ocho capítulos muy fácil y rápido de ver y con ideas originales que como mínimo logran mantener constante el interés del televidente más exigente.

Entrando en materia, estamos ante otra historia de superación femenina en tiempos pasados y complicados, no solo en la trama principal, si no en alguna más de fondo que tampoco desentona, pero lo hace con clase, moderación y credibilidad, rasgos precisamente que tiene su personaje principal. Además, no todo se centra en el mensaje comentado antes, también hay otros más vitales y personales que logran calar a un nivel más profundo haciendo que esta serie encuentre el punto medio entre la diversión y la trascendencia sin aburrir y sin caer en la pedantería.

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 22 de enero de 2025

Magnolia

Con su tercer film Paul Thomas Anderson alcanzó la excelencia -posteriormente esa cota no ha logrado igualarla- con un drama existencial duro e intenso sobre la muerte, el peso de los errores del pasado y, ante todo, el perdón. Son varias historias entrecruzadas en una especie de engranaje sobre los azares de la vida y sus consecuencias, un rompecabezas en apariencia irresoluble. Y es que todo puede pasar, hasta lo más inconcebible, se recalca en la cinta. El casting, potente y casi inmejorable, brilla tanto como guion y dirección: Tom Cruise, impresionante en un papel complejo por el que fue nominado a un Óscar que debió ganar, Julianne Moore, William H. Macy, Philip Seymour Hoffman, Jason Robards, John C. Reilly también son acreedores de los mayores elogios. Tres horas que pasan en un suspiro, aunque no todas las sensibilidades estarán de acuerdo con tal afirmación, hay que reconocerlo. Estamos, pues, ante un clásico moderno que desde aquél 1999 ha crecido en prestigio con todo merecimiento.

Puntuación @tomgut65: 9/10