jueves, 5 de febrero de 2015

Alien, el octavo pasajero

Esta película nos brinda la combinación perfecta de terror y ciencia ficción, situándose entre las mejores de cada género, además de ofrecer una buena dosis de la intriga más angustiosa que se haya visto en pantalla. Algunas de las claves para lograrlo son los tenebrosos decorados que sumergen al espectador en los pasillos de la nave Nostromo así como unos realistas y tradicionales efectos especiales que consiguieron un merecido premio de la Academia. Aunque sin duda lo más impactante es el inspirado diseño del extraterrestre asesino realizado por el artista H.R. Geiger que ha trascendido el cine y que aterroriza simplemente con el sonido sus pisadas. Todo esto enmarcado en una sencilla y efectiva historia con un grupo de siete grandes actores bajo la esplendida dirección de Ridley Scott.



Blackhat - Amenaza en la red

En manos de otro realizador este thriller de terrorismo cibernético sería un auténtico despropósito ya que su rebuscada trama da vueltas sobre lo mismo con varias lagunas en un guión extremadamente convencional y alargado. Pero con Michael Mann al mando aplicando su habitual atmósfera y trascendental estilo de dirección, la película adquiere un carácter que la aleja de productos similares esmerándose en mostrar de un modo realista como trabajan los hackers. Si Hemsworth no luciera su pecho desnudo continuamente, le quitaran veinte minutos de metraje y hubieran refinado algo más el argumento, el resultado sería mucho más satisfactorio.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 4 de febrero de 2015

Ida

Temas relevantes como averiguar de dónde venimos y adónde queremos ir se tocan en esta película polaca a través de la figura de la novicia Ida, que con pocas palabras es capaz de transmitir la vorágine de sentimientos que en escasos días le hacen replantear su mundo. La fotografía es el principal mecanismo para relatarnos esta historia llena de cambios constantes, que a pesar de los largos planos y del ritmo sosegado, no se hace pesada en ningún momento gracias a una duración muy ajustada y a la intensidad de una escabroso misterio, del que no vemos nada, pero que aún así impacta conforme se va desvelando.  

Mi puntuación: 7/10

































Otras reseñas de 'El Club del Cinefilo'

Crítica de "Ravenheart". 
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Sanitarium of culture".

lunes, 2 de febrero de 2015

Nightcrawler

Jake Gyllenhaal es uno de los actores más polivalentes del momento y en este largometraje ha demostrado que además está entre los mejores, bordando un personaje complejo e inquietante junto a unos secundarios, con poco protagonismo, pero a la altura de las exigencias. El magistral guión es la otra gran baza de la película, mostrándonos una realidad, irónica en ocasiones y descarnada en muchas otras, que perturba, no sólo por la crudeza de las imágenes y los hechos que nos muestra, sino porque te acabas creyendo que lo que has visto podría ocurrir realmente. 

Mi puntuación: 8/10

































sábado, 31 de enero de 2015

Annie (2014)

Cuando en un musical las peores partes son las cantadas, es que tenemos un problema muy grave, y no sólo por el extraño doblaje que se ha realizado en España, sino por unas coreografías extremadamente cutres que por momentos parecen improvisadas con varios errores de montaje. Si a esto le sumamos un reparto de caras conocidas carente de ninguna química en pantalla, lo que queda es un cuento de hadas ingenuo pero conmovedor, que si estuviera bien contado, mucho mejor dirigido y durara treinta minutos menos, podría acercarse al aprobado. 

Mi puntuación: 3/10


viernes, 30 de enero de 2015

Corrupción en Miami

A pesar de ser uno de los trabajos más flojos del director Michael Mann desborda estilo narrativo y visual por los cuatro costados debido a una ambientación mucho más oscura que la de la mítica serie que él mismo produjo. La película no explica nada del otro mundo y en manos de otro realizador habría pasado desapercibida, pero sabe como sacarle el jugo a la trama y sobre todo a los dos actores protagonistas que te enganchan gracias al impetuoso carácter de sus personajes. Lo mejor es que conforme pasan los minutos va mejorando hasta llegar a un final muy intenso que por desgracia se hace demasiado corto.

Mi puntuación: 6/10


jueves, 29 de enero de 2015

Into the Woods

Los cuentos más famosos de los hermanos Grimm se reúnen en este musical que empieza con fuerza pero que se deshincha paulatinamente por culpa de una trama demasiado caótica. Esto es debido a que mucho de los elementos que funcionan en teatro se han querido trasladar del mismo modo a la gran pantalla, con una puesta en escena repetitiva y una cantidad ingente de acontecimientos y personajes que se difuminan y acaban por importarnos bien poco. A los actores no se les puede achacar nada ya que dan el pego en sus respectivos papeles, pero no podemos decir lo mismo de su director Rob Marshall que viendo lo que consiguió con "Chicago" se esperaba mucho más de él.

Mi puntuación: 4/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo".

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Rebobinado VHS".
Crítica de "Frickyblog".
Crítica de "Todo desde mi sofá".

miércoles, 28 de enero de 2015

Paseando a Miss Daisy

Sin giros dramáticos de guión, ni buenos ni malos y tampoco un romance épico; lo que nos ofrece este melodrama es una historia sencilla muy bien contada que gira alrededor de la amistad que surge entre una anciana cascarrabias y su encantador chófer durante más de veinticinco años. Dos actores de nivel, situaciones cotidianas, ganas de hacerlo bien y la ausencia de escenas lacrimógenas son algunas de las piezas que componen esta agradable película que, sin ser una obra maestra, es capaz de hacerse un hueco en el corazón de todos los que la hemos disfrutado.

Mi puntuación: 7/10


Galería multimedia Premios Feroz 2015

La reciente gala de los Premios Feroz, además de servir para que los críticos españoles elijamos lo mejor de nuestro cine, también es un medio para que prensa y cineastas podamos disfrutar juntos de una celebración de esta envergadura. El mejor ejemplo son las fotos que nos hicimos con las estrellas de cine y televisión que asistieron, y que en todo momento desbordaron simpatía y amabilidad.

Para empezar os dejamos con el saludo que nos dedicó Alberto Rodríguez, flamante ganador del Premio Feroz al Mejor Director por "La isla mínima". Muchas gracias al realizador sevillano por su simpatía y a @lagabar83 que lo consiguió.


El pasillo de prensa con Jesús Carroza y José Coronado.
José Sacristán atendiendo a los medios.
Canal + entrevistando al equipo de "La isla mínima".
El grupo de actores de "La isla mínima.
Javier Cámara, Carmen Ruiz y el director Jorge Torregrossa.
Paco León a la salida del photocall.
El ruedo de Las Ventas antes de empezar la gala.
El escenario donde se entregaron los premios.
Con José Coronado y Francisco de "Diario de Avisos".
Posando con la encantadora Alexandra Jiménez.
Nuestra reportera gráfica de la noche con el inimitable Quim Gutiérrez.
Inma Cuesta y Quim Gutiérrez, una pareja de cine.
Los dos Javier Gutiérrez que acudieron a la gala.
Elena Anaya tan guapa como siempre.
La gala de los Premios Feroz en su apogeo.
Un selfie con Javier Gutiérrez y su merecido Feroz.
Laura posando en el photocall después de la gala.
La simpatiquísima Natalia Tena y Alfonso de "El Palomitrón".
Laura y Natalia naturales y encantadoras.
Jesús Carroza y Silvia de "El Palomitrón" posando con nosotros. 
Compañeros y amigos de la crítica juntos y felices.
Macarena Gómez en la salida de los Premios.
Junto a Pablo Rivero en la alfombra roja de los Feroz.
En la discoteca Chicote con Corbacho.
Con Antonio de la Torre, uno de los grandes actores del momento.
Una foto robada pero realmente graciosa.

martes, 27 de enero de 2015

Autómata

Producida y protagonizada por Antonio Banderas, es un loable intento de dignificar la ciencia-ficción hispana dando al guion un contenido filosófico sobre las posibilidades de la tecnología y sí ésta puede, algún día, tener conciencia de sí misma. El planteamiento, nada novedoso en el género, está bien enfocado al principio de la acción pero es malogrado, finalmente, al derivar en las consabidas persecuciones, tiroteos y un desenlace mal rematado, poco convincente. Por lo demás, interesantes reminiscencias de “Blade Runner” al inicio, un posterior escenario desértico bien aprovechado y una lamentable muestra de los efectos del bótox en la, por fortuna, breve aparición de Melanie Griffith.

Puntuación @tomgut65: 5/10




lunes, 26 de enero de 2015

Ganadores Premios Feroz 2015

Después de una noche maravillosa con una gala dinámica y divertida ya conocemos los ganadores de la 2ª Edición de los Premios Feroz, los cuales destacamos en mayúsculas en la siguiente lista. Si hacéis clic sobre la película podréis acceder a su mini crítica.

Mejor película dramática
10.000 km., de Carlos Marqués-Marcet
Hermosa juventud, de Jaime Rosales

LA ISLA MÍNIMA, de Alberto Rodríguez
Loreak, de Jon Garaño, Jose Mari Goenaga

Magical Girl, de Carlos Vermut

Mejor comedia
8 apellidos vascos, de Emilio Martínez Lázaro
CARMINA Y AMÉN, de Paco León
Justi & Cia, de Ignacio Estaregui
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo, de Javier Fesser
La vida inesperada, de Jorge Torregrosa


Mejor dirección
Jon Garaño y Jose Mari Goenaga por 
Loreak
Paco León por Carmina y amén
Carlos Marqués-Marcet por 
10.000 km.
ALBERTO RODRÍGUEZ por 
LA ISLA MÍNIMA
Carlos Vermut por 
Magical Girl

Mejor actriz protagonista
BÁRBARA LENNIE por 
MAGICAL GIRL
Natalia Tena por 
10.000 km.
Ingrid García-Jonsson por Hermosa juventud
Carmina Barrios por Carmina y amén
Elena Anaya por Todos están muertos


Mejor actor protagonista
Raúl Arévalo por 
La isla mínima
Luis Bermejo por 
Magical Girl
Javier Cámara por 
La vida inesperada
JAVIER GUTIÉRREZ por 
LA ISLA MÍNIMA
David Verdaguer por 
10.000 km.

Mejor actriz de reparto
ITZIAR AIZPURU por 
LOREAK
Nerea Barros por 
La isla mínima
María León por Carmina y amén
Carmen Machi por 
8 apellidos vascos
Yolanda Ramos por Carmina y amén


Mejor actor de reparto
Jesús Carroza por 
El niño
Karra Elejalde por 
8 apellidos vascos
Eduard Fernández por 
El niño
JOSE SACRISTÁN por 
MAGICAL GIRL
Antonio de la Torre por 
La isla mínima

Mejor guión
Carlos Marqués-Marcet y Clara Roquet por 
10.000 km.
Jaime Rosales y Enric Rufas por Hermosa juventud
Alberto Rodríguez y Rafael Cobos por 
La isla mínima
Jose Mari Goenaga, Aitor Arregi y Jon Garaño por 
Loreak
CARLOS VERMUT por 
MAGICAL GIRL

Mejor música original
JULIO DE LA ROSA por 
LA ISLA MÍNIMA
Pascal Gaigne por 
Loreak
Rafael Arnau por 
Mortadelo y Filemón contra Jimmy el Cachondo
Roque Baños por 
El niño
Lucio Godoy y Federico Jusid por 
La vida inesperada

Mejor tráiler
Trailer de 
10.000 km.
Trailer de 
8 apellidos vascos
Trailer de Carmina y amén
Trailer de 
LA ISLA MÍNIMA
Trailer de 
Magical Girl

Mejor cartel
Cartel de A
escondidas
Serie #creoencarmina de Carmina y amén
Cartel de 
La isla mínima
Cartel de 
Loreak
Cartel 1 de MAGICAL GIRL


sábado, 24 de enero de 2015

Los Premios Feroz se podrán ver en Canal+

CANAL+ será el encargado de retransmitir en directo la "II Edición de los Premios Feroz" que se celebrarán el próximo domingo 25 de Enero en Madrid, en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas y que estarán presentados por la actriz Bárbara Santa Cruz y contará con la colaboración especial de Alexandra Jiménez.

Los considerados "Globos de Oro españoles" son la antesala de los Goya y reconocen de forma anual el mérito y la calidad de la producción cinematográfica española. Desde las 20:00h CANAL+ 2 retransmitirá la alfombra roja para dar paso a las 21:00h a la ceremonia. Al mismo tiempo, se podrá ver desde la web de CANAL+ en canalplus.es/galapremiosferoz.

Este año, la ceremonia de los Feroz se celebrará en el Gran Teatro Ruedo Las Ventas, un espacio escénico recién inaugurado en el interior de la plaza de toros con capacidad para 954 personas que permitirá a los Feroz ampliar su aforo respecto de la edición anterior manteniendo la estructura de una cena de gala en la que los nominados, la prensa y la industria del cine en general brindarán de nuevo por el cine español.

Podéis consultar los nominados de la presente edición con mini críticas de casi todas las películas en este enlace: http://cinedepatio.com/nominaciones-premios-feroz-2015.html.



viernes, 23 de enero de 2015

El corredor de laberinto

Otra cinta distópica dirigida al público juvenil en la línea de “Los juegos del hambre” y que recuerda a la excelente “Cube” al situar a los protagonistas como prisioneros de lo desconocido. Buen inicio y desarrollo hasta el último tercio jugando con el misterio y dosificando las secuencias de acción, pero la resolución de la gran incógnita es más que decepcionante por su escasa inventiva y originalidad. No carece de buena factura, incluso los jovencitos actores que tanto gustarán a las quinceañeras están correctos, pero las siguientes entregas de la saga no auguran nada bueno viendo el cierre de la primera. El tiempo lo dirá.

Puntuación @tomgut65: 5/10


jueves, 22 de enero de 2015

Whiplash

La intensidad es el rasgo más característico de esta película. Intensas son las actuaciones de los actores con J.K. Simmons haciendo el papel de su vida sin olvidarnos de un Miles Teller que sabe estar a la altura haciendo todo un derroche de fuerza interpretativa. Intensa es su realización con escenas en las que los planos bailan al compás de la batería dotando a la narración de un ritmo trepidante. E intensa es la pasión que sienten los personajes por la música y que culmina en un desenlace que, aunque no entiendas de jazz, te pondrá la piel de gallina irremediablemente.

Mi puntuación: 7/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Constantcine".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Calle Baker".

miércoles, 21 de enero de 2015

Kick-Ass: Listo para machacar

Cogemos una novela gráfica innovadora, cruda y violenta que nos muestra las consecuencias de ser un superhéroe en el mundo real y le pagamos a su creador para que la convierta en un subproducto cómico de acción sin mensaje, plano y apto para las salas comerciales. Este es el proceso de una película que conserva la estética y los personajes surgidos de una gran idea y los retuerce hasta convertirlos en unas caricaturas ridículas que no te harán pensar de ningún modo. Aunque entretiene como tantas, hubiera sido más feliz y la habría disfrutado más si no conociera el desaprovechado cómic original.



martes, 20 de enero de 2015

Secuestrados

Película española de terror en estado puro que nos cuenta, de una forma realmente cruda y bastante realista, como es secuestrada una familia cualquiera. Tiene momentos que se nota claramente que se han introducido para inquietar y perturbar sin motivo aparente, pero lo mejor de todo es que lo consigue con creces. Corta y con un ritmo trepidante de principio a fin, si no fuera por algunas actitudes poco lógicas de ciertos personajes o determinadas interpretaciones bastante forzadas de un par de actores, conseguiría mucha mejor nota, lo cual no impide que pases un rato "agradable" lleno de miedo y mucha tensión.

Mi puntuación: 6/10


Tú eres el siguiente

Situada más cerca del thriller que del terror, en ocasiones parece incluso que estemos ante una novela de misterio en la que debemos averiguar la identidad de los atacantes mediante una intriga inicial que se retuerce en exceso para intentar sorprendernos con sucesivos giros. La mayor diferencia respecto a otros largometrajes del mismo género la marca un tono irónico con pinceladas humorísticas y una heroína protagonista capaz de cualquier cosa. Poco miedo y mucha sangre en una película que por momentos se atasca, pero que debido a su adecuada duración entretiene lo justo sin apenas causar miedo.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 19 de enero de 2015

La teoría del todo

Al estar basada en el libro que escribió la primera esposa de Hawking, la película se dispersa en beneficio de ella para convertirse en otro drama más de superación y amor quedándote al final con la sensación de no conocer realmente los motivos por los cuales el científico británico es una de las mentes más brillantes de todos los tiempos. El factor determinante que la pone por encima de producciones similares son las emotivas interpretaciones de su espectacular pareja protagonista con un Redmayne que es la viva imagen de Stephen Hwaking, haciéndote olvidar por momentos que es un actor y no el propio profesor quien aparece en pantalla.

Mi puntuación: 6/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/LaTeoriaDelTodo

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Calle Baker".
Crítica de "Los guiltys de pinguirina".
Crítica de "Motel Purgatorio".

viernes, 16 de enero de 2015

Un pez llamado Wanda

Es difícil concretar ante que tipo de comedia estamos ya que contiene elementos muy variados que se compaginan a la perfección: absurda, inteligente, irónica, negra e incluso romántica. Esta diversidad es posible gracias a unos fantásticos actores que interpretan unos personajes dotados de una profundidad y unas personalidades muy marcadas, cada uno con su particular sentido del humor. También se nota el toque Monty Python, que es lo bastante sutil como para no ser surrealista, pero lo suficientemente disparatado y accesible para cualquier persona con ganas de pasar un buen rato.  

Mi puntuación: 7/10


The Babadook

Cine de terror que se centra en los personajes y en definirlos todo lo posible para que comprendamos mejor su lucha interna y así justificar los hechos que desencadenaran un intenso y feroz desenlace. Todos los simbolismos que nos detalla la película y el drama interior que sufre la familia protagonista quedan justificados de un modo u otro, aunque por momentos andemos perdidos sin saber muy bien lo que nos están contando o hacia donde nos quieren llevar. Al final una buena realización, la acongojante puesta en escena y un elaborado trasfondo psicológico sitúan este largometraje un peldaño por encima de sus compañeras de género. 

Mi puntuación: 6/10

jueves, 15 de enero de 2015

Corazones de acero

Hay dos cosas que destacan especialmente en esta película bélica. Primero el enfrentamiento contra el tanque alemán, lleno de tensión y muy bien rodado al igual que el resto de escenas de acción. Y en segundo lugar el mensaje diferente que transmite, en el que ni los buenos son tan buenos ni los malos tan malos, al final todos son marionetas al servicio de una guerra que los deshumaniza. Además las vísceras explícitas y el colegueo entre soldados le otorgan un refrescante soplo de autenticidad que se pierde en gran parte por culpa de una resolución poco lógica dentro de una historia que hasta ese momento había sido simple pero coherente.

Mi puntuación: 6/10

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo".

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "Delirios, literatura, cine...".

miércoles, 14 de enero de 2015

Blackfish

Este documental nos relata que ocurre cuando sacas de su hábitat natural a unas orcas que viven en libertad para encerrarlas y explotarlas por dinero. Las consecuencias de estos actos nos los expone de un modo imparcial y basándose en hechos y testimonios difíciles de refutar de personas directamente implicadas, sin necesidad de regocijarse en las imágenes más crueles mostrando sólo lo justo y necesario para complementar lo que nos están explicando. Si no quieres que la cruda realidad te dé una bofetada en la cara mejor obvia esta película, serás mucho más feliz.

Mi puntuación: 8/10


martes, 13 de enero de 2015

Carmina y amén

Segundo largometraje de Paco León como director y guionista en el que demuestra una gran madurez tras las cámaras consiguiendo una historia que se mueve cómodamente entre el drama costumbrista y la comedia más negra. Al igual que en la primera parte el plantel de actores lo forman familiares y amigos que, con mayor o menor acierto, buscan un tipo de interpretación lo más natural posible dentro de una campechana puesta en escena. El resultado es una premisa disparatada llevada al límite con situaciones y conversaciones tan absurdas que hacen reír o tan cercanas a la realidad que hasta asustan.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 12 de enero de 2015

Birdman o (la inesperada virtud de la ignorancia)

Al igual que un ave fénix Iñárritu, Norton, y ante todo un soberbio Michael Keaton, renacen de sus cenizas para dar lo mejor de ellos mismos en una película rabiosamente original que arriesga en cuanto a estilo narrativo y que te atrapa con sus garras alzando el vuelo por encima de los tópicos para asombrarnos. Rodada enteramente en un único falso plano descubrimos las dificultades de un actor venido a menos en su búsqueda de la relevancia y la realización personal mediante una trama llena de diálogos enérgicos, claroscuros emocionales e incertidumbre argumental, apta para todo tipo de mentes, pero que no dejará de rondar en tu cabeza incluso horas después de verla.  

Mi puntuación: 8/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/Birdman

































Otras reseñas de "El Club del Cinéfilo" 

Crítica de "Coleccionista de instantes".
Crítica de "Rebobinado VHS".
Crítica de "Ocio en pocas palabras".
Crítica de "Los guiltys de pinguirina".
Crítica de "Ravenheart".
Crítica de "Newcinema".
Crítica de "Constantcine".
Crítica de "Calle Baker".
Crítica de "Aleucine".
Crítica de "El blog de Ivan Rúmar".
Crítica de "Sanitarium of culture".
Crítica de "Delirios, Literatura...".