viernes, 18 de octubre de 2024

Joker: Folie à Deux

Hacía años que una película no generaba tanta expectación antes de su estreno dado el éxito de crítica, público y premios de su antecesora, ni tantas decepciones tras su paso por la gran pantalla. Y es aquí cuando nos debemos plantear el motivo de su fracaso, y no es por ser mala, si no porque no nos gusta lo que nos muestra, y lo más grave, no cumple las expectativas que mucha gente tenía. Pero eso no es culpa de sus autores, estamos ante un largometraje diferente, original, impecable a nivel técnico, perfecto en interpretaciones, sorprendente e impactante, sobre todo impactante.

Yo te diría, olvida todo lo que has leído en cómics o visto en cine sobre el Joker para apreciar esta producción como es debido, pero mejor no lo hagas, móntate tú historia en la cabeza, imagina como te gustaría que se desarrollara, así, cuando te decepcione, no será culpa de Joaquín Phoenix, de Lady Gaga ni de Todd Phillips, será solamente culpa tuya, por dejarte llevar por unas ideas preconcebidas que impone una sociedad de mierda. Sí, con todo esto y más te bombardea este "fiasco aburrido con cancioncillas" de por medio, que personalmente, me ha hecho explotar la cabeza y ha removido mis entrañas, haciéndome sentir cosas en una sala de cine que no sentía desde hace muchos años. Y no, no me ha gustado lo que me ha hecho sentir ni ha cumplido mis expectativas, y es ahí donde radica su mayor triunfo.

Mi puntuación: 9/10

Mini crítica de "Joker".



miércoles, 16 de octubre de 2024

La trilogía más icónica regresa a Cines Filmax en un evento exclusivo para los fans de Regreso al Futuro

Atención a todos los fans de Regreso al Futuro. El próximo 20 de octubre, los Cines Filmax se convertirán en el epicentro de la acción y ser revivirá la icónica trilogía en un evento que promete ser inolvidable para los más fans.

Los amantes de esta mítica trilogía tendrán la oportunidad de revivir las tres películas en la gran pantalla, con una calidad de sonido e imagen inmejorables. Pero eso no es todo: el evento incluirá una serie de actividades y sorpresas exclusivas para convertir la jornada en una experiencia inolvidable para los más entusiastas de la saga.

El evento estará repleto de experiencias que trasladarán a los asistentes directamente a Hill Valley, el lugar donde Marty McFly y Doc Brown vivieron sus aventuras a través del tiempo.

martes, 15 de octubre de 2024

Top Ten Mejores películas Sitges 2024

Aunque no hemos podido ver tantas películas como nos habría gustado tuvimos la suerte de ver muchas interesantes cuyas mini críticas podéis leer en nuestra cobertura de la 57ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Y aquí os dejamos una selección de nuestras diez favoritas, si clicáis en el título de cada uno podréis acceder a su correspondiente mini crítica.

  1. The Devil's Bath (El baño devil)
  2. Dead Mail
  3. Love Me
  4. Strange Darling
  5. Daniela Forever
  6. Apocalipsis Z: El principio del fin
  7. Oddity
  8. El llanto
  9. Azrael
  10. The Soul Eater



lunes, 14 de octubre de 2024

The Devil's Bath (El baño del diablo)

Enmarcados en una época pasada existente, no sabemos si los hechos que nos cuenta esta película ocurrieron de verdad, aunque sus autores afirman que sí, pero el problema central que narra, es tan real y atemporal, y resulta tan creíble y desgarrador, que convierte este drama, sin ser fantástico, en terrorífico. Para enfatizar esta sensación, se nos sumerge en una atmósfera asfixiante, con una puesta en escena oscura y extremadamente sucia, otorgándole todavía más truculencia si cabe a los sucesos acontecidos.

Pero el factor determinante para trascender e impactar, es la interpretación de su protagonista femenina, quien, emergiendo desde las vacías entrañas de su personaje, nos deslumbra con un despliegue de sentimientos y sufrimiento mediando escasas palabras. Este conjunto de cualidades, sirven para que este largometraje plasme con acierto una de las inquietudes vitales que nos atenazan hoy en día, pero en un siglo XVIII cuya sociedad no se caracterizaba precisamente por respetar, entender o empatizar con los sentimientos del prójimo, y donde había que recurrir a artimañas poco ortodoxas para eludir las leyes divinas.

Mi puntuación: 8/10



Azrael

Samara Weaving se está convirtiendo por derecho propio en musa del cine sangriento: "Noche de bodas" y "Scream VI", dos de sus trabajos más definitorios nos indican por dónde van los hachazos en su carrera ascendente, y de nuevo insiste en salpicar de plasma la pantalla. El título ya indica el percal de la cinta, Azrael, el arcángel ajustador de cuentas según la tradición judeocristiana, Mrs. Weaving misma, no para durante casi noventa minutos de dar tajos de lado lado en lo que parece el Apocalipsis anunciado en la Biblia. Un bosque es el escenario y una action movie completamente muda, sobran las palabras cuando los hechos hablan por sí mismos, es lo que nos ofrece el director especializado en estas lides del terror E.L. Katz. Alta velocidad, adrenalina y un confuso, a la vez que elemental, argumento que se aclara algo al final, aunque no habría sobrado algún que otro dato más para los que somos duros de mollera. Todo el mundo corre todo el tiempo, es agotador, pero entretenido, poco más queda por decir.

Puntuación @tomgut65: 6/10



domingo, 13 de octubre de 2024

The Soul Eater (Las desapariciones)

Del otro lado de los Pirineos llega un psychothriller seguidor fiel de la ortodoxia del género: dos policías brillantes cada uno con un pasado traumático, niños desaparecidos y crímenes sangrientos e inexplicables. A todos, más o menos cinéfilos, nos suenan las premisas, por lo tanto, sorpresas pocas, salvo al desvelar al asesino o asesinos al final. Producción de lujo y técnicamente irreprochable, los franceses son tan competentes en ese aspecto como cualquiera, y actores de alto standing galo como Virginie Ledoyen y Sandrine Bonnaire a la cabeza, condiciones idóneas para presentar en sociedad un producto que funcione en taquilla y, por supuesto, en las plataformas.

Este género no suele ser de acción vertiginosa, aunque siempre hay excepciones, y tampoco lo es la cinta de la que hablamos; secuencias lentas y mucha reflexión policial es primordial para dar el tono adecuado, y eso es lo que asimismo no ofrece la cinta francesa, al igual que tensión creciente hasta el estallido definitivo. Quién decida verla ya puede saber que la película no rompe con la tradición y, además, pasará un buen rato compartiendo cacería.

Puntuación @tomgut65: 6/10




El llanto

Cine terrorífico patrio de mujeres hostigadas por un ente maligno, un machista venido de vaya usted a saber dónde en una maldición familiar heredada por las féminas de una línea de parentesco. Ahora ya no caben denuncias ni defensa posible, el maltratador y asesino escapa a todo control. Comprobamos que la violencia de género ha dado en el cine un paso más allá, literalmente, y gracias a la tecnología digital, también a la analógica cuando hace falta, se puede cruzar a otras realidades sin necesidad de conjuros o invocaciones; al género le ha sentado de maravilla este nuevo abanico de posibilidades argumentales. Lo cierto es que esta producción consigue mantener la angustia y la inquietud durante todo el metraje, los inevitables sobresaltos son gestionados con finura, sin abusar de los golpes de efecto y dice mucho a favor de la salud del género en España, que con frecuencia decepciona, pero de vez en cuando sobresalen obras, como es el caso, bien rematadas y vendibles en cualquier parte del mundo, entendible para todo tipo de público de cualquier cultura y nacionalidad.

Puntuación @tomgut65: 6/10



sábado, 12 de octubre de 2024

Palmarés Sitges 2024

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ 

Jurat/Jurado/Jury: Lisa Dreyer, Stephen Thrower, Christophe Gans, Fred Dekker, Carlota Pereda

Millor pel·lícula de la SOFC / Mejor película de la SOFC / Best feature film in the SOFC 

El baño del diablo (The Devil’s Bath) de Veronika Franz & Severin Fiala 


Premi especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection  

Exhuma de Jang Jae-hyun

2073

Documental con elementos ficticios de un futuro distópico llega con la intención nada encubierta de horrorizar al personal, de erizarnos la piel con un presente repleto de conspiraciones, corporaciones con intereses espurios y malvados aprendices de dictador que están apoderándose del mundo. No le falta razón a su director, Asif Kapadia, en determinadas opiniones expresadas en el documento, pero tampoco le falta parcialidad, memoria selectiva y en algunos momentos importantes le sobra sectarismo. Su ideología particular define los argumentos, ciertamente está en su derecho, faltaría más, pero lo de asustar a las abuelas/os, padres y madres y a todo bicho viviente ya está muy visto y creemos que hay mejores maneras de articular un discurso coherente se tenga la ideología que se tenga.

En el apartado técnico no cabe discusión, el montaje de imágenes de noticieros, otros documentales, entrevistas y declaraciones es perfecto y la parte de ficción, con Samantha Morton de protagonista, no es menos interesante y bien realizado, aunque se limite a refrendar el discurso con una funesta previsión de un futuro, el 2073 del título, oscuro, horripilante. Estamos en la Era del miedo como controlador social y este documental es un cooperador más que aumenta la presión. Los convencidos lo aplaudirán y los escépticos no cambiarán de opinión. Quizá a alguien le pueda servir.

Puntuación @tomgut65: 4/10



It Doesn't Get Any Better Than This

Cámara al hombro, sigue la estela inacabable de la Bruja de Blair, y muy, muy poco dispendio, como corresponde, en una más de casa encantada y parejita en apuros. Ahora son dos aficionados al cine de terror que dicen haber comprado una casucha como escenario para una película; buena excusa para que nos regalen carreras, saltos y sustos en las penumbras y se topen con abundantes muestras de satanismo o similares. Apreciable voluntarismo, siempre es de agradecer que haya gente dispuesta a darlo todo por lanzarse al estrellato, en el género la cantera es inagotable, y cuentan con nuestra simpatía, cuando lo merezcan, claro. Y estos dos se lo merecen, aunque su mayor recurso sea hacer saltar de la butaca al respetable subiendo al máximo el volumen de un efecto de sonido en el momento cumbre. Pero como decimos que nos va esta división menor del cine terrorífico le damos un "progresa adecuadamente" y nos quedamos tan anchos.

Puntuación @tomgut65: 5/10





viernes, 11 de octubre de 2024

Dead Mail

El lema oficioso del Servicio Postal de los Estados Unidos reza: "llueva o nieve, haga calor o sea de noche, nada impedirá al correo llegar hasta usted". Bonito y seguro que muy cierto salvo que alguien se proponga llevarle la contraria; justo es lo que sucede en el psychothriller del que escribimos, el lunático de turno ha de acudir a la oficina de correos a retirar algo, y decimos "retirar" en el sentido más amplio de la palabra. Nadie espere sinfonía de tiros y tortas, la violencia es poca, pero de la buena, el argumento ingenioso y singular, sobre todo en las motivaciones del psicópata obsesivo y, por añadidura, sorprendente al conocer en los créditos que son hechos reales (o eso se nos venden y queremos creer). Pasada la estupefacción lo que queda es un simpático, si se puede decir así, thriller que satisface holgadamente las expectativas previas hacia una película hecha con cuatro dólares y mucha voluntad.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Planète B

Cine de cárceles virtuales. Podría ser un nuevo subgénero inaugurado por esta película francesa que encabeza la estrella gala Adèle Exarchopoulos, lo mejor con diferencia de la función. Nuestra heroína se faja con los malos en una futura Francia fascistizada; en eso la cinta no esconde sus querencias izquierdistas, además y por extensión el ecologismo no puede faltar a la cita. Pues eso, muchas ínfulas políticas y sociales, todo legítimo y comprensible en tiempos de polarización, pero el resultado es largo y tedioso, además de reiterativo, más de dos horas a base de machaconas escenas de represión, torturas, manipulaciones y todo eso tan visto en el cine político con mejores formas y modos habitualmente. El factor ciencia ficción es superfluo, solo es un añadido que pretende ser novedoso y anticipador, como un aviso para navegantes no comprometidos políticamente. Si estás concienciado te reafirma en tus convicciones, y si no lo estás no te servirá de mucho, ni tan solo de entretenimiento.

Puntuación @tomgut65: 4/10



Call of Water

Drama psicológico con niño, asegurado sufrimiento para protagonistas y espectadores, y si le añadimos un componente fantástico la expectación aumenta exponencialmente. El agua es el leitmotiv, la última causa de todos los males que sufren unos padres desesperados, pero también un motivo para afrontar sus diferencias e intentar solucionarlas. Angustia e incerteza es lo que proyecta la película, pero como es de suponer en este género no se trata únicamente de imaginación infantil desbordada o un principio de esquizofrenia, así que pueden esperar cualquier cosa. Los momentos tiernos abundan, uno no puede evitar emocionarse, y sin ser cine mayestático se disfruta y padece a partes iguales, en eso si alcanza su propósito: acongojados todos.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 10 de octubre de 2024

Fréwaka

La tradición oral irlandesa, sus monstruos y duendes en general acuden al cine de género con enorme frecuencia, de hecho, últimamente parece no haber una semana en la que no caiga alguno. Para la ocasión concurren unas criaturas -no les ponen nombre- que reclaman el pago de una deuda no por el juzgado o el cobrador del frac si no, como es costumbre en el inframundo, por las bravas. Abuelas, hijas, nietas, solo mujeres aparecen en pantalla y la carga feminista, por tanto, salta a la vista, pero no parece ser ese su objetivo, más bien es elaborar un nuevo ejercicio sobre el lado oscuro de las familias, sus secretos, sus traumas y por supuesto alguna de sus bondades. No se abusa de los sobresaltos, se dosifican adecuadamente y cuando aparecen tampoco son para tanto, y el final -hay escenas postcréditos, quedan avisados- es sumamente previsible. De todos modos, un rato de tensión y algo de mensaje nunca sientan mal.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Cuckoo

El cuco, además de asomarse en algunos relojes, es un pájaro que pone los huevos en nido ajeno para que se los críen. Base propia de un documental de La 2 y de la que parte la película alemana en cuestión: un experimento científico clandestino del que apenas nos dan cuatro datos mal explicados, no queda muy claro ni de qué se trata ni para qué sirve, salvo para mejorar la reproducción de la especie humana, dicen. El cuento de terror habitual en el género que no aporta novedad alguna, tampoco era de esperar, pero cumple su función de entretener, aleccionar una pizca sobre el instinto maternal y dar un par de sustos sobados que el público partidario siempre agradece. No empapa de emoción, tampoco duele en el corazoncito friqui, lo dejaremos en empate técnico.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Else

Para ser una obra primeriza el francés Thibaut Emin se ha cortado poco: empieza como una loca comedia romántica, luego sitúa la acción en pleno confinamiento pandémico, algo de reciente e infausta actualidad, y finaliza con una vistosa exhibición de efectos que convierten en escurridiza materia orgánica a personas, objetos y edificios. Ésta última parte ocupa el tercio final de la película con un deslumbrante despliegue visual y mucha creatividad. Y es que toda la película se embarca en el absurdo, sea para hacer reír o para sacudir al prójimo dejándolo perplejo, hasta llevarla a una conclusión de obvia lectura y de la que no vamos a desvelar nada. El tercio central es el único problemilla, estirado como un chicle de los que pierden el sabor y solo queda goma insulsa que mascar, aunque, afortunadamente, el salto de la última parte hace olvidar rápidamente la molicie anterior. Llamativo producto el que nos trae el Sr. Emin, habrá que seguirle la pista en el futuro.

Puntuación @tomgut65: 6/10




Daniela Forever

Recuperar y rehacer una relación rota de forma traumática penetrando en tus propios sueños, controlarlos para rectificar errores y aliviar el dolor, aunque la realidad no cambie. Este es el planteamiento de Nacho Vigalondo (Los cronocrímenes, Colossal) en una distopía centrada en la pérdida y la manera de afrontarla y superarla. Vigalondo ha sabido elaborar un drama de ciencia ficción intenso, domina el lenguaje cinematográfico con sobrada eficacia, y ha sabido poner un nudo en la garganta al más pintado. Todo el que haya sufrido la pérdida de un ser querido entenderá el comportamiento del protagonista ante la posibilidad que un experimento científico le ofrece. Producción española hablada totalmente en inglés que tal vez no tenga el impacto de cintas anteriores del cineasta español, pero es una obra de género que muestra la madurez de un talento que va por libre, capaz de afrontar cualquier reto desde la independencia y la libertad creativa.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Strange Darling

Seis episodios componen este thriller de asesinos en serie, eso sí, ordenados de forma no tan aleatoria para de este modo jugar con el espectador, y aunque algunas sorpresas se puedan  anticipar, y de todos modos disfrutar, con otras no seremos tan inteligentes como nos creemos. Sea como sea, dejando de lado lo que nos cuenta, lo mejor es el modo de hacerlo, ya que este largometraje rodado en 35 mms, goza de un potente estilo visual que entra por los ojos, una banda sonora pegadiza y absorbente y lo mejor de todo, una pareja protagonista a la par que antagonista, que caracteriza con soltura y mucha química, unos personajes rebosantes de carácter, carisma y muchísima mala "fondinga".

Mi puntuación: 7/10



miércoles, 9 de octubre de 2024

100 Yards

Artes marciales a toda máquina, sección kung-fu, en una descacharrante exhibición de mamporros que ocupan el ochenta por ciento del minutaje y, lógicamente, diálogos muy pocos, los esenciales para saber los motivos por los que dos tipos se pelean sin cuartel; aquí lo importante son las secuencias de acción, muy espectaculares, por cierto, lo demás es palabrería impostada que sirve para tomarse un respiro a la espera del asalto siguiente. Diversión abundante asegurada para los amantes del género y que, no siéndolo nosotros, hemos de reconocer lo bien que se trabajan el asunto en China, siempre lo han sabido hacer, y esta película es una fehaciente muestra de ello

Puntuación @tomgut65: 5/10



Love Me

Distopía apocalíptica y dramedia romántica en una fantasía de ciencia ficción, de hecho, un estudio de las relaciones de pareja con claro ánimo diferenciador: una boya y un satélite contactan en una tierra futura carente de seres humanos e inician una relación romántica al estilo clásico gracias a los parámetros marcados por las redes sociales a pesar de que éstas han desaparecido hace eones; ambos se enamoran y se desenamoran, se separan y se reconcilian como una pareja cualquiera. Kristen Stewart y Steven Yeun, los únicos actores en imagen real y animada, interpretan a esas máquinas complejas que han evolucionado hasta humanizarse. Humor, amargura e imágenes potentes con ese carácter diferenciador, cabe insistir, de un valor y acierto importantes, tanto en lo cinematográfico como en el reflejo veraz de las uniones sentimentales

Puntuación @tomgut65: 7/10