miércoles, 18 de marzo de 2020

Top Ten Mejores Obras Maestras Gratis

Rebuscando en Internet hay multitud de películas clásicas cuyos derechos de autor han expirado y que podemos ver online de manera totalmente gratuita. En Youtube por ejemplo hay varias obras maestras disponibles, y hemos recopilado nuestras diez favoritas, todas ellas de visionado obligatorio. Si clicáis en el título podréis leer su mini crítica, y al lado de cada una tenéis el enlace para verla online y gratis:
  1. La noche de los muertos vivientes VER
  2. El gabinete del doctor Caligari VER
  3. Metropólis VER
  4. La mujer del cuadro VER
  5. M, el vampiro de Düsseldorf VER
  6. El acorazado Potemkin VER
  7. Ciudadano Kane VER
  8. Encadenados VER
  9. El hombre que sabía demasiado VER
  10. Nosferatu VER

martes, 17 de marzo de 2020

Klaus

Bonita película sobre el origen de Papa Noel que sirve para tocar temas de diversa índole como la aceptación, la superación y la amistad, todo ello con un excelente ritmo narrativo y un original y vistoso estilo de animación. El principal responsable de conseguirlo es su director y creador de la historia original, Sergio Pablos, quien utilizando recursos clásicos del cine infantil llenos de personajes simpáticos y carismáticos, nos embarca en una aventura enfocada tanto a los niños, dada su temática principal, como a los adultos, por la madura manera de contarla, dejando margen para el suspense e incluso tocando la fibra sensible en varios momentos. Un largometraje que convencerá desde el público que busca un mero entretenimiento hasta al más exigente en términos cualitativos.

Mi puntuación: 7/10


lunes, 16 de marzo de 2020

La noche de los muertos vivientes

Quién iba a pensar que esta película iba a cambiar el mundo del cine tal y como lo hizo, inventando prácticamente un género que a día de hoy ha inspirado, y continúa inspirando multitud de largometrajes y series que siguen su estela, aunque en ningún caso han conseguido llegar a cotas tan altas en tantos aspecto como consiguió su lúcido, y ya mítico director y coguionista. Como película de terror, consigue a base de incertidumbre y de desconocimiento, provocar un sutil miedo que poco a poco cala bajo la piel del espectador hasta convertirse en puro y asfixiante horror, todo ello con un claro mensaje social de fondo y unos efectos especiales y una puesta en escena sumamente realistas, lo que permite que el paso del tiempo, lejos de afectarle, le otorgue un halo de autenticidad y misticismo. Así que recordad, llamadlos como queráis, muertos vivientes, andantes, caminantes, infectados, poseídos, resucitados, renacidos o zombis, pero sobre todo nunca olvidéis darle las gracias al precursor de este divertido Apocalipsis que tantísimos fans disfrutamos, el maestro George A. Romero.

Mi puntuación: 10/10


domingo, 15 de marzo de 2020

La fiera de mi niña

Screwball comedy por antonomasia, o lo que es lo mismo, una de las comedias más alocadas de este subgénero, que por si fuera poco, cuenta con uno de los dúos protagonistas más emblemáticos y míticos de las historia del cine. Esto hace que el listón esté tan alto, que el mero hecho de no estar riéndonos todo el rato o que no desborde de una originalidad suprema juegue en su contra, lo cual no impide que haya escenas realmente hilarantes que compensan con creces algunas otras un pelín estiradas e insustanciales. Aún así, es divertidamente absurda de principio a fin y una nostálgica muestra de un agradable y olvidado estilo cinematográfico que debería ser rescatado.

Mi puntuación: 7/10


sábado, 14 de marzo de 2020

Fleabag (Serie completa)

Según su creadora y protagonista no habrá tercera temporada, a menos a corto plazo, de esta comedia que va in crescendo durante los doce episodios que componen la suma de sus dos primeras, y por lo visto únicas entregas. Y decimos que va de menos a más ya que en los primeros capítulos da la impresión de que asistimos a un cúmulo de insensateces de un inestable personaje con el que cuesta empatizar, en cuyo camino se cruzan diferentes secundarios de los que poco sabemos, todo ello con el sexo como eje central de sus variopintas historias.

Por suerte, ya en el cierre de la primera temporada, vemos por donde iban e irán los tiros, y es en la segunda cuando las piezas empiezan a encajar en un hilo narrativo bien definido y ejecutado que no se dedica a provocar risas simplemente a base de perturbarnos, lo cual también hace de vez en cuando, sino mediante tramas y situaciones más cotidianas donde el amor, que no el sexo, y la familia, copan el protagonismo, consiguiendo que su antiheroína llegue incluso a caernos bien, y dejándonos con varias incógnitas argumentales que quizás nos sean reveladas en diez o veinte años, o incluso nunca.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 13 de marzo de 2020

Black Hawk derribado

Muy pocos han conseguido el nivel de tensión que su director Ridley Scott imprime a esta majestuosa película, que tras una breve presentación de sus personajes nos sumerge de lleno en una lucha por la supervivencia rebosante de acción, donde el realismo y la crueldad de la guerra quedan plasmados a la perfección gracias a un frenético montaje y a un envolvente trabajo sonoro que pone la piel de gallina. Al frente, un larguísimo reparto coral lleno de nombres consagrados de la época, y varias futuras estrellas, todos ellos uniformados y difíciles de distinguir en algunos momentos, lo cual enfatiza el caos reinante en una misión tan fielmente recreada que parece incluso un documental.

Objetivamente, hay otros largometrajes bélicos mucho mejores que profundizan más y mejor en las motivaciones y los dramas personales de sus protagonistas, o que lanzan un desgarrador y pacifista mensaje, pero este no es el caso. Algunas de esas películas tienen batallas más o menos épicas en momentos puntuales, y su historia está ambientada en una guerra, pero no son la guerra en sí mismo ni la muestran durante ciento cuarenta ininterrumpidos y fugaces minutos del modo que su magistral realizador consigue: fascinante, impactante y apabullante de principio a fin.

Mi puntuación: 9/10




jueves, 12 de marzo de 2020

Conan, el bárbaro

En esta era de lo políticamente correcto sería inconcebible que un personaje como Conan llegara al cine manteniendo el carácter que su creador, Robert E. Howard, le había conferido en tiempos tan diferentes: un héroe de virilidad sin mácula, de difusa moralidad pero con el férreo código de la fuerza de la violencia, en un mundo imaginario y hostil en el que la espada y la brujería reinan a placer. El controvertido pero brillante director y guionista John Milius asumió el encargo y, contra pronóstico, dio con las teclas adecuadas, sorteó lo grotesco y supo facturar una obra empapada de la épica imprescindible. Para todo ello contó con la decisiva colaboración de Oliver Stone, hoy día reconocido director, en la escritura del guion, y con la portentosa banda sonora de Basil Poledouris, sin olvidar a Arnold Schwarzenegger, que daba el indiscutible tipo físico e inexpresivo. Seguro que Crom, allá en su montaña, sonrió satisfecho.

Puntuación @tomgut65: 8/10


miércoles, 11 de marzo de 2020

Doctor Sueño

Treinta y nueve años después nos llega esta secuela de El resplandor, que coge una peculiaridad de la historia original para crear una nueva línea argumental protagonizada por un funcional Ewan McGregor en el papel del ya mayorcito niño de la primera parte, junto a un cúmulo de secundarios cuyos antecedentes no están demasiado desarrollados. A lo mandos, un experto en el cine de miedo como Mike Flanagan, quien demuestra sus dotes para ponernos en situación aunque la trama tire por unos derroteros más fantasiosos que terroríficos. También es cierto que quizás se centre demasiado en homenajear la magistral película de Kubrick, pero es precisamente en esos momentos, al inicio y al final, cuando consigue captar totalmente nuestra atención e incluso asustarnos, en contraposición a un núcleo narrativo casi vampírico que no acaba de encajar. Así que dejémonos de excusas, lo que todos querían y queríamos era darse otro garbeo por los pasillos del Hotel Overlook, y solo por eso ya vale la pena ver esta largometraje.

Mi puntuación: 6/10


martes, 10 de marzo de 2020

Cobertura Festival Cine de Terror Sabadell 2020

¡¡FESTIVAL APLAZADO!! Os informaremos cuando tengamos nuevas fechas.

Del 9 al 15 de marzo se celebra la novena edición del Festival de Cine de Terror de Sabadell, uno de los festivales de género más importantes de Cataluña.

Además, la asociación Premios de Cine y Series Blogos de Oro, de la que somos miembros, en colaboración con el festival, entregará de forma oficial los Premios a Mejor Micrometraje y Mejor Largometraje de la Sección Oficial a competición del festival.

Muchas de las películas las hemos visto en otros festivales, por lo que ya podéis leer sus mini críticas si hacéis clic en el título de cada una, más un par más que veremos in situ:

lunes, 9 de marzo de 2020

The Gentlemen. Los señores de la mafia

Después de unos años más comerciales y genéricos, aunque con alguna que otra cinta interesante, el director Guy Ritchie vuelve a sus orígenes para contarnos una historia sobre mafiosos, recuperando parcialmente su verborreico y acelerado estilo fílmico, aunque esta vez más comedido y accesible para el gran público. El resultado es una amena película con un talentoso reparto internacional que saca lo mejor de sí mismo para ofrecernos variopintos y carismáticos personajes, que a lo largo de casi dos horas, no dan un respiro al espectador que asiste a un estimulante juego de trapicheos y engaños variados. Sin llegar al nivel de sus mejores largometrajes, Ritchie demuestra que quien tuvo, retuvo.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 8 de marzo de 2020

Corazones en tinieblas

Rodar una obra maestra es un sueño al alcance de pocos, o como en el caso de Apocalypse Now, la pesadilla de todas las personas que llevaron a cabo la mejor película bélica de todos los tiempos. O quizás tras ver este documental con imágenes reales de su rodaje cambies de opinión, ya que la improvisación, la locura y el caos fueron el modus operandi de esta infernal producción, que casi parece ser el resultado del azar. Por otro lado, tiene aún más mérito que Francis Ford Coppola, a base de empecinamiento y de sacrificios materiales y mentales, tanto propios como ajenos, sacara adelante un proyecto mastodóntico. Así que lo mejor es ver ambas películas y que juzgues por ti mismo, nunca viene mal revisar un hito del séptimo arte y ya de paso, saber como se perpetró.

Mi puntuación: 8/10


sábado, 7 de marzo de 2020

Nominaciones Premios de Cine y Series Blogos de Oro 2020

Haciendo clic en los títulos resaltados podréis leer la mini crítica correspondiente.

Mejor Actriz en una serie
Candela Peña por "Hierro"
Jodie Comer por "Killing Eve"

Leticia Dolera por "Vida perfecta"
Phoebe Waller-Bridge por "Fleabag"
Regina King por "Watchmen"


Mejor Actor en una serie
Antony Starr por "The Boys"
Enric Auquer por "Vida perfecta"
Jared Harris por "Chernobyl"
Rami Malek por "Mr. Robot"
Stellan Skarsgård por "Chernobyl"


Mejor Serie española
Hierro
La casa de papel
La peste
Paquita Salas
Vida perfecta


Mejor Serie
Chernobyl
Fleabag
Juego de tronos
The Boys
Watchmen


Mejor Banda sonora
Alexandre Desplat por “Mujercitas”
Elton John y Matthew Margeson por "Rocketman"
Hildur Guðnadóttir por "Joker"
Thomas Newman por "1917"
Varios artistas por "Érase una vez en... Hollywood"


Mejor Película de animación
¿Dónde está mi cuerpo?
Buñuel en el laberinto de las tortugas
El tiempo contigo
Klaus
Toy Story 4


Mejor Actor de reparto
Brad Pitt por "Érase una vez en... Hollywood"
Joe Pesci por "El irlandés"
Sam Rockwell por "Jojo Rabbit"
Willem Dafoe por "El Faro"
Zorion Eguileor por "El hoyo"


Mejor Actriz de reparto
Laura Dern por "Historia de un matrimonio"
Julieta Serrano por "Dolor y gloria"
Margot Robbie por "Érase una vez en... Hollywood"
Rebecca Ferguson por "Doctor Sueño"
Scarlett Johansson por "Jojo Rabbit"


Mejor Actor principal
Antonio Banderas por "Dolor y gloria"
Joaquin Phoenix por "Joker"
Leonardo DiCaprio por "Érase una vez en... Hollywood"
Robert Pattinson por "El Faro"
Taron Egerton por "Rocketman"


Mejor Actriz principal
Florence Pugh por "Midsommar"
Greta Fernández por "La hija de un ladrón"
Lupita Nyong'o por "Nosotros"
Noémie Merlant por "Retrato de una mujer en llamas"
Scarlett Johansson por "Historia de un matrimonio"


Mejor Guion
Ari Aster por "Midsommar"
Bong Joon-ho y Jin Won Han por "Parásitos"
Quentin Tarantino por "Érase una vez en... Hollywood"
Céline Sciamma por "Retrato de una mujer en llamas "
David Desola y Pedro Rivero por "El hoyo"


Mejor Película de Terror
El Faro
El hoyo
Midsommar
Noche de bodas
Nosotros


Mejor Cortometraje Estrella
"(F)Our Seasons" de Miguel Gabaldón
"Casiopea" de Fernando Manso
“La Tierra llamando a Ana" de Fernando Bonelli
“Moros en la costa" de Damià Serra
“Saber Perder" de Sergio Milán


Mejor Dirección
Bong Joon-ho por "Parásitos"
Céline Sciamma por "Retrato de una mujer en llamas"
Aritz Moreno por "Ventajas de viajar en tren"
Greta Gerwig por "Mujercitas"
Sam Mendes por "1917"


Mejor Película española Independiente
"Almost Ghosts" de Ana Ramón Rubio
"El hoyo" de Galder Gaztelu-Urrutia
"La hija de un ladrón" de Belén Funes
"Lo que arde" de Oliver Laxe
"Ventajas de viajar en tren" de Aritz Moreno


Mejor Película
1917
Joker
Midsommar
Parásitos

Retrato de una mujer en llamas


RECUENTO POR NÚMERO DE NOMINACIONES

Películas
Érase una vez en… Hollywood: 5
El hoyo: 4
Retrato de una mujer en llamas: 4
Midsommar: 4
1917: 3
El faro: 3
Joker: 3
Parásitos: 3
Dolor y gloria: 2
Historia de un matrimonio: 2
Jojo Rabbit: 2
La hija de un ladrón: 2
Mujercitas: 2
Nosotros: 2
Rocketman: 2
Ventajas de viajar en tren: 2
¿Dónde está mi cuerpo?: 1
Almost Ghosts: 1
Buñuel en el laberinto de las tortugas: 1
Doctor Sueño: 1
El irlandés: 1
El tiempo contigo: 1
Klaus: 1
Lo que arde: 1
Noche de bodas: 1
Toy Story 4: 1
(F)Our Seasons: 1
Casiopea: 1
La Tierra llamando a Ana: 1
Moros en la costa: 1
Saber perder: 1

Series
Chernobyl: 3
Vida perfecta: 3
Fleabag: 2
Hierro: 2
The Boys: 2
Watchmen: 2
Juego de tronos: 1
La casa de papel: 1
La peste: 1
Paquita Salas: 1
Mr. Robot: 1
Killing Eve: 1


viernes, 6 de marzo de 2020

El hombre invisible

¿Es un psichothriller?, sí, y mucho; ¿es ciencia-ficción?, pues claro; ¿es una película con trasfondo social y mensaje?, también. Pues es todo eso y por añadidura una buen producto comercial e inteligente, dos conceptos que pueden ir unidos y no ser necesariamente un oxímoron. El guion se mete en lo de "un genio loco anda suelto" y le añade lo de "machista obsesivo y acosador" para colarnos una temática que se halla en plena ebullición, la violencia de género. Pero no hay que hacer dudar al posible espectador, el que haya recado manifiesto no impide que se pase un rato con intrigas, sobresaltos, logrados efectos y algo de acción en dos horas que se hacen cortas. Y sale Elisabeth Moss, que nunca decepciona. Salvo el título y la premisa poco que ver con H.G. Wells y anteriores adaptaciones al cine. Así que, superadas nuestras expectativas iniciales, la recomendamos.

Puntuación @tomgut65: 7/10


jueves, 5 de marzo de 2020

Sonic, la película

La incertidumbre ha rodeado en todo momento la producción de esta película que incluso tuvo que reconstruir a su protagonista para finalmente llegar a las salas de cine con un notable éxito de taquilla y una calidad cuanto menos aceptable. A nivel de trama encontraremos cero sorpresas, con un desarrollo sencillo a más no poder muy al estilo ochentero de la entrañable Cortocircuito, y lleno de momentos empalagosos junto a algunos gags ciertamente graciosos. Esto, unido a una su escasa duración, hacen que entretenga con facilidad si sabemos lo que vamos a ver, y si además eres un gamer veterano, tendrás el reto añadido de captar las continuas referencias a los videojuegos originales. Resaltar a un desatado Jim Carrey que nos recuerda a su histriónica mejor época y una nostálgica media hora final que consigue dejarnos en ascuas.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 4 de marzo de 2020

Lectura de nominaciones Blogos de Oro 2020

Este viernes 6 de marzo se va a celebrar por cuarto año consecutivo, un evento presencial de anuncio de nominaciones finales de la VII Edición de los Premios de Cine y Series Blogos de Oro que tendrá lugar a las 18:00 en la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona.

El evento lo presentará el cómico Carlitos Humorista y la lectura de nominaciones correrá a cargo de la actriz Marta Castellote  (Pequeñas coincidencias), el actor Iván Massagué (El hoyo), del actor de doblaje Luis Posada (voz de Johnny Depp) y de la directora Paloma Zapata (Peret, yo soy la rumba).

Tras conocer las nominaciones habrá pica pica y cerveza Estrella Damm para todos los invitados. Además, durante la lectura, el festival de Terrormolins realizará un sorteo entre los asistentes.

Blogueros, colaboradores, agencias, distribuidoras, youtubers, cineastas, artistas y responsables de varios cortos y largometrajes candidatos, entre otros invitados del mundo del cine y de las series, se reunirán en este evento exclusivo donde conoceremos de primera mano las elegidas por nuestros miembros del jurado.

Podréis seguir en directo el anuncio de nominados en el hashtag de twitter #BlogosDeOro y al día siguiente lo tendréis disponible en nuestro canal de youtube.com/BlogosDeOro


martes, 3 de marzo de 2020

The King

La ascensión al trono del shakesperiano monarca inglés Enrique V y su campaña en Francia centran esta cinta histórica de Netflix. Basada en un guión original y no en la célebre obra teatral del insigne bardo como cabría esperar, destaca ante todo por excluir cualquier atisbo romántico de glamour facilón -podría ser un desfile de princesas y reyes enjoyados y una sucesión de estampas guerreras con brillantes armaduras- para recrearse en el realismo sucio y sombrío, un entorno en que el joven soberano no halla más que traición y violencia en una época en la que el mundo era así de áspero, ciertamente. El nuevo niño bonito de Hollywood, Timothée Chalamet, encabeza el elenco acompañado, entre otros, por el talentoso en alza Robert Pattinson en un breve pero jugoso papel, y que al no gozar ambos de los hermosos versos escénicos de Sir William se han de esmerar con unos diálogos en los que privan la efectividad narrativa sobre la épica y el lirismo. Corrección, verismo y entretenimiento bien conjugados, nada que objetar pero poco que ensalzar más allá de eso.

Puntuación @tomgut65: 6/10


lunes, 2 de marzo de 2020

32 Críticas Independientes de los Blogos de Oro 2020

El 6 de marzo se anunciarán desde la Antiga Fàbrica Estrella Damm de Barcelona, las nominaciones de las dieciséis categorías de los Premios de Cine y Series Blogos de Oro 2020. Una de estas categorías es la de Mejor película española independiente, premio al que optan casi noventa producciones españolas estrenadas durante el año pasado.

En nuestro caso hemos tenido la suerte de ver treinta y dos de ellas, y sumando, y aquí os dejamos mini críticas de todas ellas para que conozcáis mejor un tipo de cine menos comercial pero rebosante de calidad, ya que precisamente tres de estas películas se han colado en nuestro Top Ten de 2019. Si hacéis clic en el título de cada una podréis leer nuestra sincera opinión:

7 razones para huir
Almost Ghosts
Antes de la quema
Boi
Buñuel en el laberinto de las tortugas
Compulsión
El año de la plaga
El asesino de los caprichos
El crack cero
El cuadro
El hoyo
El increíble finde menguante
En busca del Óscar
Intemperie
La ciudad oculta
La hija de un ladrón
La inocencia
La virgen de Agosto
Lejos del fuego
Litus
Lo nunca visto
Lo que arde
Los días que vendrán
Madre
Paradise Hills
Peret, yo soy la rumba
Sesión salvaje
The Chain
The Invocation of Enver Simaku
Ventajas de viajar en tren
Vivir dos veces


domingo, 1 de marzo de 2020

Apocalypse Now

Original, Redux o Final Cut, da igual la versión que elijas, presenciarás una obra maestra perfecta en mayor o menor medida, que desprende un halo inigualable de grandilocuencia en la que el sudor, la sangre y las lágrimas derramadas para su realización son totalmente palpables. Un descenso, tanto a los infiernos del sinsentido de la guerra, como a la parte más oscura del alma humana, capaz de lo malo y de lo peor, personificada en multitud de exacerbados personajes, en su mayoría brillantemente interpretados, que van sucumbiendo a lo largo de un viaje odiseico cuyo destino es el fin del mundo y del raciocinio.

Pero toda estas palabras se quedan cortas para describir lo que Coppola consigue mostrarnos con hipnotizantes imágenes, tan perturbadoras como atronadoras, contenidas en escenas que ya forman parte de la historia del cine. Un trabajo colosal de dirección y producción que al final te deja con la sensación de que después de tantos años, siglos y eras, la humanidad no ha cambiado, y aunque en la ficción el sufrimiento y la locura se acaban en los títulos de crédito, parece que en la vida real solo llegarán a su fin cuando en el mundo ya no quede nadie en pie para empuñar un arma.

Mi puntuación: 9/10



sábado, 29 de febrero de 2020

The Good Place (Temporada final)

Incluso en el más allá todo tiene un final, y tras cuatro temporadas este ha llegado de la manera más concienzuda y trabajada posible, desde un primer capítulo en el que ya todo se enfocaba a poner orden en un caos donde parecía que cada instante podía ser el último. Esta sensación de despedida culmina en un último episodio doble que sirve como homenaje a sus seis protagonistas y que desentona con la locura narrativa que había supuesto la serie hasta ahora, algo ciertamente refrescante, dejando aún así algunas incógnitas por el camino.

Por lo demás hay que agradecer que, tal y como ocurre en otras comedias similares, no hayan alargado hasta la extenuación la premisa, la cual ya mostrabas síntomas de agotamiento en su anterior entrega, y que hayan sabido dar una cierre certero, coherente aunque bastante rebuscado, a una serie que ha sabido entretenernos con soltura durante cuatro años gracias a unos personajes carismáticos y a un punto de originalidad difícil de encontrar en el sobresaturado mercado "televisivo" online. 

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 6/10








viernes, 28 de febrero de 2020

Cuestión de justicia

Drama judicial basado en hechos reales, con materias de profundo calado como la pena de muerte, el racismo, la pobreza y la marginalidad en la norteamérica profunda. Cuestiones que, indudablemente, dan enorme empaque argumental a cualquier película, aún más si se procura dar un mensaje diáfano, directo. Porque estremece tal cúmulo de injusticias a finales del siglo XX, incluso ya bien avanzado el XXI, en una sociedad que se pretende moderna y democrática. Todo el discurso y su contenido quedan meridianos, como debe ser. Por lo tanto bien el contenido, otra cuestión es el continente. Como obra cinematográfica tiene un poco de todo: un poco larga, un poco rutinaria y con interpretaciones un poco sosas, quizá debido a poner un poco el freno de mano para no dramatizar en exceso. Pero no importa, llega a tocar la fibra sensible de cualquiera, por eso le damos por cumplida la misión.

Puntuación @tomgut65: 6/10


jueves, 27 de febrero de 2020

Jay y Bob el silencioso: el reboot

En dos mil uno Kevin Smith hacía un recorrido por su hasta entonces exitosa filmografía con el contraataque de Jay y Bob, donde homenajeaba personajes y situaciones pasadas. En esta secuela/reinicio, la historia se repite, pero sus largometrajes desde entonces no son dignos de alabanzas precisamente, y el resultado es una comedia paródica que se burla de sí misma, y de ellos mismos, sobreviviendo como puede gracias a multitud de cameos, referencias añejas, algún que otro gag ocurrente y un epílogo que toca la fibra. Se nota que el director de Jersey se ha ablandado y ni siquiera se ha esforzado en hacer una buena película, pero si les has sido fiel en su mejores y peores épocas disfrutarás con esta amena e inofensiva tontería.

Mi puntuación: 5/10


miércoles, 26 de febrero de 2020

13 Horas: Los soldados secretos de Bengasi

El once de septiembre de 2012 la delegación diplomática norteamericana en Bengasi, y un cercano enclave secreto de la CIA, fueron atacados por milicias insurgentes surgidas tras el derrocamiento del régimen de Gadaffi. Tales sucesos reales son abordados por el director Michael Bay con su acostumbrada aparatosidad y grandilocuencia visual marca de la casa, no obstante se le ha de reconocer que ha logrado confeccionar una cinta que aúna la acción desenfrenada y la rigurosidad expositiva (daremos por buena su versión de los hechos) con una eficacia considerable. No es que renuncie a los tics del cine patriotero y comercial estadounidense, ni mucho menos, pero tampoco se convierte en un descarado alegato demagógico pro-yanqui. No siempre los reality show son un peñazo.

Puntuación @tomgut65: 6/10



martes, 25 de febrero de 2020

"La maleta de Helios" participará en el Festival de Cine de Guadalajara

La película La maleta de Helios, producción hispano mexicana que dirigen Javier Angulo y Nacho A. Villar, ha sido seleccionada para participar en el 35 Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), que tendrá lugar del 20 al 27 de marzo en la ciudad mexicana, considerado uno de los mayores escaparates para la difusión, promoción y distribución del cine azteca e iberoamericano.

La maleta de Helios tuvo su estreno mundial el pasado mes de noviembre en la Sección Oficial del Festival de Huelva, donde recibió una calurosa acogida por parte del público que llenó el Gran Teatro de la ciudad onubense. Semanas después, el largometraje documental celebró su estreno internacional en el Festival Internacional de Cine de La Habana, donde participó en la Muestra de Cine Español, sección dedicada a ofrecer lo mejor de las cinematografías nacionales.


lunes, 24 de febrero de 2020

7 raons per fugir (7 razones para huir)

Siete motivos para escapar de nuestra prefabricada sociedad que esta película critica con altas dosis de ironía y humor negro, a través de siete escenas convertidas en gags, que funcionan por sí solas, y que tocan diferentes aspectos fundamentales de nuestro estilo de vivir, como la familia, el trabajo o el compromiso. Para ello han contado con caras conocidas que lo clavan en sus respectivos y complicados papeles en los que deben interpretar personajes absurdos que llevan al extremo situaciones surrealistas, con momentos realmente graciosos, otros muy perturbadores y algunos poco inspirados o demasiado obvios. Una satirización sobre el mundo en el que nos ha tocado vivir, de digestión rápida aunque para nada sencilla.  

Mi puntuación: 5/10




domingo, 23 de febrero de 2020

El expreso de medianoche

Tres años después del caso real, Oliver Stone como guionista y Alan Parker tras las cámaras, adaptaron al cine en los años setenta la historia de un americano encarcelado en Turquía. Por lo visto se tomaron algunas licencias narrativas para dramatizar los acontecimientos, lo que unido al hecho de que su protagonista no es que fuera un santo precisamente, hace que sea difícil implicarse emocionalmente tanto como pretendían sus autores. Aún así, a nivel fílmico goza de una fuerza irreprochable gracias a una soberbia realización y a un trabajado diseño de producción que pone la piel de gallina, lo cual se ve respaldado por un excelente elenco de secundarios anglosajones en contraposición a unos sobreactuados personajes turcos. Un clásico del subgénero carcelario que a día de hoy sigue impactando a pesar de no haber envejecido demasiado bien. 

Mi puntuación: 6/10


sábado, 22 de febrero de 2020

Sex Education (2ª Temporada)

Tras el éxito de crítica y público de la primera temporada regresa una de las series de Netflix que más está de moda, y consciente de ello, ofrece lo que se espera de ella, aunque dando un paso adelante en las facetas que la han hecho triunfar. Para empezar el sexo sigue siendo el principal protagonista, no tanto a nivel explícito, si no en aspectos más psicológicos, aunque dejando esta vez la terapia un poco de lado para centrarse en temas de pareja con mayor romanticismo. Para conseguirlo profundizan en los anhelos y deseos de múltiples secundarios que han ganado muchísimo protagonismo en detrimento de una trama principal que ha deambulado para apenas avanzar durante ocho capítulos.

De este modo, la evolución de varios personajes ha sido mayúscula, sobre todo en tres de ellos, cuyas historias parecían no tener importancia en la anterior entrega, dando en esta un salto de calidad y cantidad de minutos hasta convertirse en las más interesantes. Gracias a esto se ha incrementado el número de subtramas, y si bien la dinámica narrativa no ha ganado en originalidad, sí que lo ha hecho en entretenimiento, llevándonos constantemente de un escenario a otro con espacio para el humor, el drama familiar e incluso la reivindicación social en una serie que parece tener mecha para rato.

Mi puntuación: 6/10




viernes, 21 de febrero de 2020

El cuadro

Cuesta imaginarse que raíz de un cuadro como "Las meninas" se pueda hacer un documental de intriga como el que nos ocupa, y no son pocos los misterios que paulatinamente nos van pincelando a través de las opiniones y teorías de multitud de entendidos. Y es que precisamente mucho de lo que nos cuentan son conjeturas, que en algunas ocasiones comparten los diversos expertos, y en otras se llegan a contradecir, para de este modo enmarañar aún más los motivos y maneras que dieron lugar este inigualable lienzo de Velázquez, dejando en manos del espectador la resolución muchas de estas incógnitas. Un alarde de originalidad narrativa y de análisis artístico e histórico que otorga de una profundidad pasmosa a una bidimensional y eterna obra maestra. 

Mi puntuación: 7/10


jueves, 20 de febrero de 2020

Domino

Nunca sabremos como habría sido esta película sin los problemas de producción que sufrió y que su director Brian de Palma consiguió sacar adelante a pesar de todo. Lo que tenemos es lo que hay, y por desgracia deja mucho que desear, empezando por un desmotivado reparto surgido de Juego de Tronos que recicla viejas glorias con poco que perder, y lo peor de todo, un guión trillado a más no poder, con giros que rozan la vergüenza ajena y escenas en momentos clave que resultan cómicas sin pretenderlo. De Palma intenta compensarlo con su estilo clásico de realización y una anacrónica banda sonora que no acaban encajando en una película, en la que, siendo sinceros, no hay nada que encaje.

Mi puntuación: 3/10


miércoles, 19 de febrero de 2020

Almost Ghosts

Los tiempos llevan cambiando desde hace décadas, y pueblos perdidos en la América profunda de la marginada Ruta 66 se han convertido en presencias casi fantasmagóricas, que en el mejor de los casos casos, levantan cabeza gracias al turismo. Curiosamente desde España nos llega este documental que retrata este problema global a través de las vivencias personales de tres hombres mayores, cien por cien auténticos, quienes siendo fieles a sus convicciones y a sus orígenes, han conseguido sobrevivir a contracorriente. Son sus palabras las que nos atrapan durante setenta hechizantes minutos llenos de luminosas imágenes de bellas tierras desoladas que nos descubren lugares que se resisten a quedar olvidados. Una sencilla película que mediante la clarividencia visual y narrativa consigue centrarse y que nos centremos en lo realmente importante, las personas.

Mi puntuación: 7/10


martes, 18 de febrero de 2020

Manhattan sin salida

La ciudad de Nueva York, concretamente la isla de Manhattan como señala el título español, es la principal protagonista de este thriller policíaco encabezado por Chadwick Black Panther Boseman. Nada nuevo bajo el sol, se trata únicamente de una historia convencional en la que la acción prima sobre la reflexión, formulando con trazo grueso personajes y situaciones y con los habituales giros que requieren planteamientos tan básicos. El director Brian Kirk, con una amplísima experiencia en la realización televisiva, muestra un manejo competente de las técnicas cinematográficas y le saca buen partido a las calles de la Gran Manzana, pero el asunto queda en un divertimento pasajero hábilmente rematado.

Puntuación @tomgut65: 5/10


lunes, 17 de febrero de 2020

Fantasy Island

Un grupo de ganadores de un concurso llega a una isla de ensueño donde se les asegura que sus fantasías se verán cumplidas. El lugar de ensueño se irá torciendo hasta tornarse en pesadilla. Esta cinta firmada por el director de Kick-Ass 2: Con un par, Jeff Wadlow, y producida por la ya conocida casa del género de terror Blumhouse, arranca con buena marcha y premisa interesante. Una pena que no se aproveche una idea que podía haber dado lugar a todas las fantasías surrealistas imaginables, y se quede en un discreto film de pasatiempo con unas actuaciones justitas. Echamos de menos el atrevimiento característico de la firma Blumhouse, esperemos que se redima con la tan esperada "El Hombre Invisible" que realizará para Universal. Para pasar el rato.

Puntuación @SihayaKynes: 5/10


domingo, 16 de febrero de 2020

La heredera

La historia de este largometraje se desarrolla al concienzudo ritmo que vamos conociendo unos personajes que no cesan de evolucionar, manteniendo cada uno de ellos en todo momento una dualidad que a veces desemboca hacía un lado u otro con inesperadas consecuencias. Una complejidad que su magistral reparto expresa a las mil maravillas, y que su protagonista femenina, la inimitable Olivia de Hallivand, lleva al extremo con una de las interpretaciones más aclamadas del séptimo arte. Todo ello enmarcado en una única y glamurosa localización donde hay cabida de sobra para una madeja de sentimientos tan dispares que van desde la ingenua inocencia hasta la crueldad más retorcida en un clásico sobre el amor que juega con las pasiones como pocos. 

Mi puntuación: 8/10