sábado, 10 de noviembre de 2018

Cutterhead

Un adjetivo define a la perfección esta película, claustrofóbica. Una sensación que se traslada intensamente al espectador, no solamente por los diferentes espacios reducidos en los que acaban comprimidos sus protagonistas, sino también por la música que los acompaña en todo momento poniendo la puntilla necesaria para sacarnos de quicio. Destacar también una excelente labor de realización cargada de planos imposibles y un guión, que pese a ciertos altibajos de ritmo, se guarda unas cuantas sorpresas bajo la manga para mantenernos atrapados con un largometraje, que una vez finalizado, te deja con la necesidad de salir a la calle a coger un poco de aire. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 9 de noviembre de 2018

Fahrenheit 11/9

Michael Moore tiene un gran talento haciendo documentales que iluminan aspectos oscuros de la realidad, con imágenes impactantes y montajes bien estudiados. No oculta que tiene un punto de vista, pero lo argumenta y documenta con claridad, de tal manera que su indignación no nubla su mensaje. Este es el caso también de este documental que investiga las causas que han llevado a Donald Trump, un empresario sin experiencia política, a la presidencia de un país que se precia de ser democrático. Con su estilo característico, aprovecha también para denunciar el escándalo del agua tóxica en la localidad de Flint, y un tema muy cercano a su corazón desde "Bowling for Columbine", las masacres en escuelas e institutos debidas a la facilidad de obtener legalmente peligrosísimas armas de fuego. Moore en estado puro.

Puntuación @cineEnCines: 7/10


jueves, 8 de noviembre de 2018

Millennium: Lo que no te mata te hace más fuerte

Lisbeth Salander ya se ha convertido en un personaje paradigmático del empoderamiento femenino en el cine y la literatura, y esta vez es ella la única protagonista de la última entrega de la saga Millennium, dejando a otros personajes fijos en meras comparsas. El director uruguayo Fede Álvarez aparca la reflexión y las tramas complejas para sumergirse en la pura acción y convirtiendo a la hacker sueca en una heroína omnipresente y casi omnisciente, que recibe palos pero que reparte a tutiplén como vengadora y protectora de los débiles en contra de los grandes criminales amparados por las mafias y los estados corruptos. En cualquier caso, ha quedado una película vertiginosa, potente en todas sus facetas, incluyendo a una gran Claire Foy y una banda sonora perfecta de nuestro Roque Baños. En poco se parece al libro original, el cuarto y más discreto de la serie, al que incluso mejora, aunque las letras y las imágenes sean lenguajes diametralmente diferentes.

Puntuación @tomgut65: 6/10


miércoles, 7 de noviembre de 2018

Arde Madrid (Capítulos del 1 al 4)

Esta serie es ciertamente especial y promete ser un producto de calidad con personalidad propia. Rodada en blanco y negro, y sin uso de efectos especiales, tiene un aire de película de otro tiempo, más concretamente, de los comienzos de los 60, en un Madrid en la que convive la España modesta, fuertemente franquista, oprimida y pacata y la jet set, a la que se le permite todo y vive entre lujos y fiestas. Las caracterizaciones son excelentes, y destacan las de Inma Cuesta y Paco León como un matrimonio de fracasados y Debi Mazar, una Ava Gadner alcoholizada y vividora, en los inicios de su decadencia. La historia está contada con agilidad y gracia, dejando que la vida diaria tenga el grado justo de suspense y aventura para ser interesante al tiempo que reconocible. La seguiremos.

Puntuación @cineEnCines: 7/10




Cobertura Festival Cine Fantástico Granollers 2018

Asistiremos por cuarta vez al Festival Fantàstik de Granollers que se celebrará del 8 al 11 de noviembre y en el que se proyectarán "Revenge" y "Thelma, dos de nuestras favoritas del Festival de Sitges 2017. También podremos ver "Mandy", una de las películas que está pegando más fuerte en el terreno festivalero este año, entre otras igual de interesantes.

Las proyecciones tendrán lugar en el Centre Cultural de Granollers, a cinco euros la sesión, y se puede comprar el abono completo del festival por dieciocho euros aquí.

Os dejamos la lista de todos los largometrajes que se proyectarán. Clicando en el título de las películas resaltadas podréis leer la mini crítica correspondiente:


martes, 6 de noviembre de 2018

Tu hijo

Jaime, cirujano y tranquilo padre de familia, se dedica a buscar los culpables de la brutal paliza sufrida por su hijo adolescente. Es una película de buena factura técnica, bien interpretada y narrada de manera inteligente y efectiva, con una historia que bien podría ser la de muchos espectadores y en la que los personajes están bien dibujados. Destaca José Coronado hace un excelente trabajo encarnando a un hombre cabal que se va introduciendo en los senderos turbios de la noche y el botellón, de la investigación por propia cuenta y riesgo, y el descubrimiento, terrible y descorazonador, de cuánto desconoce de sus propios hijos. Cine policíaco bien hecho y bien contado, que probablemente obtendrá una buena recepción en la taquilla.

Puntuación @cineEnCines: 8/10




lunes, 5 de noviembre de 2018

Cobertura Festival Cine Terror Molins de Rei 2018

Del 9 al 18 de noviembre asistimos por quinto año consecutivo al Festival de Cine de Terror que se celebrará en Molins de Rei. Nuestra intención era ver todas las películas posibles y publicar mini críticas de ellas al día siguiente.

Además, este año se entregarán de nuevo los Premio de la Crítica de Oro creados en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro en los que se elegirá el Mejor Cortometraje a competición y el Mejor Largometraje de la Sección Oficial, que contará con Laura García y Javi Gutiérrez, como miembros de cada uno de los jurados. 

Podéis consultar el programa del Festival en este enlace: Programa TerrorMolins 2018.

Esta entrada se fue actualizando durante el Festival para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada cronológicamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente:

domingo, 4 de noviembre de 2018

Border / Gräns

Tina tiene una peculiar habilidad que la hace especial en su trabajo como agente de aduanas, tiene un olfato superdesarrollado con el que detecta hasta el más improbable sospechoso. Un día su olfato se encuentra de bruces con un aroma diferente pero lejanamente conocido, un extraño pasajero que mantiene una perturbadora semejanza con ella. Ali Abbasi dirige y coguioniza este personal metraje basado en la novela, de John Ajvide Lindavistag, conocido por su otra novela "Déjame Entrar". Border, intimista, particular y desprovista de filigranas, nos conecta a través del género fantástico con lo que rodea la construcción identitaria, el sentido de pertenencia, el peso de la naturaleza contra el contexto social o incluso la conciencia de género. Muy interesante propuesta donde tal vez se aborden demasiados temas pero que desde luego consigue una muy buena exposición en sus reflexiones principales. Una extraña joya del cine.

Puntuación @SihayaKynes: 8/10