viernes, 23 de mayo de 2025

El hombre que mató a Liberty Vallance

Podríamos decir que estamos antes uno de los mejores westerns de la historia del cine, o el mejor para muchas personas, pero quizás eso sería quedarse corto, ya que seguramente sea una de las mejores películas de todos los tiempos, y sin exagerar. Prueba de ello es el irrepetible reparto encabezado por dos leyendas como James Stewart y John Wayne, dirigidos por un genio del género como John Ford en el que podría ser su mejor trabajo tras las cámaras, lo cual no es moco de pavo si repasamos su filmografía llena de obras maestras. También es admirable, único, arriesgado o cuanto menos curioso, hacer un largometraje del oeste donde no priman los duelos, los tiroteos, las persecuciones o la acción en general, si no los procesos legales, los sentimientos personales y los diálogos ingeniosos y constantes que de este modo logran cautivar al espectador con la autenticidad y la emotividad que solamente las producciones de antaño lograban transmitir.

Mi puntuación: 9/10



jueves, 22 de mayo de 2025

Top Secret!

Los años no pasan en balde, y este caso es el mejor ejemplo, ya que algo que ha evolucionado muchísimo a lo largo de los años, es el humor, y lo que se recordaba como gracioso o ingenioso, resulta no serlo tanto, y los cuatro gags más icónicos que tenías en la memoria son lo único que vale la pena de esta comedia. El resto de situaciones humorísticas tienen poca gracia, ya sea por abusar de los chistes escatológicos o sexuales dignos de un adolescente salido, o por bromas carentes de sentido o que directamente no se entienden. Los responsables de esta parodia del cine de espías también son conocidos por otras sagas más atinadas como Aterriza como puedas y "Agárralo como puedas", la primera revisionada y aprobada con nota, y a la segunda le daremos una vuelta más adelante a ver como le ha sentado el paso del tiempo antes de su inminente remake.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 21 de mayo de 2025

Adolescencia (Miniserie)

Un trágico suceso da pie a esta miniserie británica de tan solo cuatro capítulos de una hora, rodado cada uno de ellos en un solo plano secuencia que sigue a los diferentes protagonistas en una situación concreta dentro de unos escenarios muy específicos y escasos. Justamente eso es lo que presenciaremos a lo largo de cuatro horas, momentos puntuales que retratan como se sienten los diferentes personajes en situaciones muy concretas, algunas más desarrolladas que otras, y recibiendo únicamente la información que se muestra en pantalla. Esto hace que tras acabar de verla no sepamos muy bien como hemos llegado de un punto a otro o ni siquiera del desenlace de la trama iniciada, eso sí, las desgarradoras y realistas actuaciones de las diferentes personas que forman parte del elenco se convierten en lo más destacado y lo realmente importante de una serie novedosa y atrevida en términos formales, pero que se queda coja y deja con ganas de más en todo lo relacionado con la narración.

Mi puntuación: 6/10



martes, 20 de mayo de 2025

Cartel de la 58ª edición del Festival de Sitges, y primeros premiados e invitados

Os presentamos el cartel de la 58ª edición del Festival, que pondrá el foco en la comedia dentro del cine de terror y ciencia ficción.

La imagen de este año os invita a jugar, siguiendo el leitmotiv de una edición que quiere reivindicar el placer de reír con las películas de terror, así como el estimulante goce de recordar que el humor puede ser el mejor catalizador de nuestros miedos. Celebraremos una de las combinaciones que mejor ha sabido reinventar, renovar, subvertir y desmontar los motivos recurrentes que, históricamente, han definido el cine fantástico.


lunes, 19 de mayo de 2025

Lemmy contra Alphaville

El Jean-Luc Godard de los sesenta del siglo pasado experimentaba con cualquier género -musical, drama, comedia, social, político- y en el 65 se decidió por la ciencia ficción. Por ello, podemos ir a Alphaville, la capital de un planeta distópico gobernado por un computador prácticamente omnisciente, el Alpha 60, que controla en nombre de la lógica las vidas de los habitantes privándolos de los sentimientos más primarios como el amor o el deseo y de ambiciones personales para convertirlos en seres insensibles fácilmente dominables.

El cineasta francosuizo muestra un destacable talento para la anticipación; durante los casi cien minutos de narración nos habla de inteligencia artificial (en un remedo de Hal 9000, el ordenador rebelde y asesino de "2001: Una odisea del espacio" del entonces futuro 1968), de la tecnificación deshumanizadora, del aislamiento y de la insolidaridad, en fin, de muchas de esas problemáticas que el nuevo milenio ha acentuado por la excesiva presencia en nuestra sociedad de internet y las redes sociales. Es seguramente la mejor obra de Godard, ha sido y sigue siendo gran influencia posterior, desde "Blade Runner" en la estética visual o la narrativa al estilo del cine negro, hasta "La naranja mecánica", "Matrix", "Dark City", "Gattaca", por citar unos pocos ejemplos.

Una opción, en definitiva, sustanciosa para el cinéfago capaz de hallar referencias previas o posteriores a la aparición de la película y pasarlo en grande al identificarlas y, si se presta, polemizar con otros afectados por eso del séptimo arte.

Puntuación @tomgut65: 8/10