viernes, 2 de junio de 2023

La oferta (The offer) (Miniserie)

El Padrino es una obra tan majestuosa que hasta han decidido crear una serie solamente para contarnos como se forjó esta leyenda cinematográfica. Para hacerlo seguimos los pasos de su productor. Albert S. Rudy, encarnado por un magnífico Miles Teller y acompañado por un reparto a la altura de las necesidades, que plasma personas reales con la dosis de carisma adecuadas para que resulten creíbles y simpáticas pero sin caer en la caricaturización. Destaca especialmente el personaje interpretado por Matthew Goode, Bob Evans, un actor reconvertido a directivo que goza de una cantidad de claroscuros y momentazos dignos de elogio.

Por supuesto, no pueden faltar Coppola, Puzo, Pacino, Brando y otras figuras menos conocidos pero igual de indispensables del largometraje original, cuya historia empieza por la publicación del libro hasta su estreno en salas, con situaciones llenas de tanto suspense que hasta nos hacen dudar si la película se llegará a estrenar, todo por culpa de los tejemanejes políticos, sociales, de producción e incluso mafiosos que rodean un rodaje mucho más complejo de lo que pudiéramos haber pensado. En definitiva, una serie de diez capítulos de menos de una hora que se ven del tirón y que deja con ganas de que hagan una nueva entrega con la segunda parte, y que se convierte en una oferta irrechazable para todo amante de la cinta del setenta y dos.

Mi puntuación: 8/10




jueves, 1 de junio de 2023

La Dalia Films (España), Mantícora (México) y Dark Star Pictures (Estados Unidos) crean el sello de género Antídoto Horror Factory

Las compañías Dark Star Pictures (Estados Unidos), La Dalia Films (España) y Mantícora (México) han anunciado su nueva alianza estratégica: el sello de género Antídoto Horror Factory, que desarrollará, producirá, distribuirá y venderá un mínimo de cuatro largometrajes de género. La preproducción de la primera película comenzará en 2023.

Este acuerdo, formalizado en el Fantastic Pavillion del recién celebrado Marché du Film en Cannes, establece que Dark Star Pictures tendrá los derechos norteamericanos, el territorio latinoamericano será de Mantícora y los derechos españoles corresponderán a La Dalia Films. Para el resto del mundo, los socios acordarán la representación comercial más adecuada.

Raúl Cerezo y Fernando González Gómez, exitosos creadores de las películas La Pasajera (2021) y Viejos (2022) -producidas por La Dalia Films-, serán los directores creativos junto a Pablo Guisa Koestinger, CEO de Grupo Mórbido, el conglomerado de terror más grande de Iberoamérica.


miércoles, 31 de mayo de 2023

El fantasma de la ópera (1943)

Un monstruo de la Universal que no era fruto de un experimento científico o de una maldición atávica, tampoco poseedor de una fuerza descomunal ni de un poder mágico, es, simplemente, un hombre caído en desgracia, desfigurado física y mentalmente. En una película repleta de colores luminosos, con la música como leitmotiv por pura lógica al hallarse ambientada en su totalidad en la Ópera de Paris, con tenores, divas y músicos deambulando entre bambalinas o por los subterráneos del teatro. La tonalidad alegre, el candoroso optimismo o los regateos románticos son alterados por la presencia fantasmagórica de una obsesión vengativa, aunque lejos de las tradicionales góticas y tétricas escenografías de otros monstruos anteriores de la insigne productora. Afable clásico, de horror ligero, prácticamente inexistente, para disfrutar en familia y de cariz muy distinto a las versiones de la historia que desde aquel 1943 han ido llegando hasta hoy.

Puntuación @tomgut65: 6/10



martes, 30 de mayo de 2023

La 56ª edición del Festival de Sitges desvela su imagen

En el Fantastic Pavilion del Marché du Film, en el marco del Festival de Cannes, Ángel Sala y Mònica Garcia Massagué, Director Artístico y Directora de la Fundación del Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña, desvelaron la imagen de la 56 edición del certamen.

Como es ya tradición, la agencia CHINA se ha encargado de dar forma a la identidad visual del Festival. El prestigioso fotógrafo Nacho Alegre rompe con la dinámica de los posters de los últimos años, desligándose de leitmotivs y ofreciendo una imagen escalofriante, elegante y sugerente a partes iguales, capaz de invocar muchos de los momentos y sensaciones que han ayudado a fundamentar el prestigio y la mística del Festival, como principal referencia mundial del cine de género.

En palabras de Rafa Antón, de la agencia CHINA: “Cada año Sitges deja en el mundo un sinfín de imágenes impactantes y bellamente incómodas. Es un festival diferente, el sitio para la imaginación y el riesgo. Por esta edición, hemos trabajado en una imagen que no pudiera firmar ningún otro de los grandes festivales. A partir del recuerdo de 'Los pájaros', de Alfred Hitchcock, que este año celebra su 60 aniversario, hemos querido cruzar esta temática: la del terror de lo cotidiano e inofensivo, con el más puro universo de Sitges. Y no hay elemento más transversal que la sangre.”

 “Lo entendimos también como una invitación a elevar los códigos del terror desde el propio cartel, e intentar acercarlo a un lenguaje más editorial, por lo que confiamos la fotografía al artista barcelonés Nacho Alegre, creador de la revista Apartamento , colaborador habitual de Vogue y autor de campañas para marcas del sector del lujo como Loewe, Gucci o Hermés”.



lunes, 29 de mayo de 2023

Encanto

Nuevo producto de Disney creado sin tapujos para explotar un mercado concreto a base de tópicos y leyendas locales y con un trillado mensaje final que a los quince minutos ya sabes cual va a ser y una premisa poco aprovechada que se agota al poco tiempo. Además, su extensa duración es totalmente injustificada, y aunque no aburre, cuando aún quedan treinta minutos de película, la trama principal ya se ha cerrado quedando solamente un estirado e idealizado epílogo que no encaja con lo contado anteriormente, sobre todo en lo relativo al desarrollo de sus personajes. Más y peor de lo mismo.

Mi puntuación: 3/10



viernes, 26 de mayo de 2023

Cheers (Serie completa)

Para valorar esta icónica serie hay que hacerlo de dos formas. En primer lugar en términos de relevancia dentro de la historia de la televisión su importancia es fundamental, siendo una de las precursoras de las sitcoms que posteriormente saturaron la parrilla televisiva, y con unas mecánicas, desarrollo de personajes y estilo fílmico, que ha sido replicado con mayor o menor éxito, infinidad de veces. Por lo que si quieres tener una visión global de lo que son las comedias de toda la vida, es indispensable verla.

Por otro lado en términos de contenido lo cierto es que pese a tener de un innegable encanto flojea en varios aspectos a la hora de elaborar buenas tramas o chistes ingeniosos. Once temporadas con un total de doscientos setenta y cinco capítulos es una mochila demasiado grande para que seis personajes poco desarrollados soporten el peso. Y eso que dos de los que empezaron, ya sea por abandono o defunción, no acabaron la serie, y Frasier se unió al reparto regular con la ficción ya empezada, eso sí, superando en protagonismo y complejidad argumental a la mayoría de sus compañeros.

Los chistes en su mayoría están cogidos por los pelos, y al contrario de lo que debería ser habitual, reírse es la excepción a la regla, salvo en capítulos de enredos y confusiones, los mejores sin dudas, pero también los más escasos. Analizando cada personaje individualmente, tenemos a Sam como dueño del local, cuya personalidad va cambiando según les interesa, siendo sus ligues el hilo conductor durante muchas temporadas para después caer en el olvido y perder importancia, aunque parecido es el caso de sus contrapartidas femeninas, Diana y Rebeca, la primera perdiendo su carácter feminista con el paso de los años y la segunda su ímpetu profesional con multitud de episodios en los que se convierte en una extra con apenas diálogo.

Algo parecido pasa con la camarera malhumorada Carla, muy bien aprovechada en las primeras entregas para después desaparecer, no solamente a nivel personal, si no dentro de los gags. Entrenador y Woody, la misma cara de dos monedas diferentes, sí que dan mucho juego en todo momento y sin duda son los mejores de la serie y los más entrañables. Quienes siempre están ahí, físicamente en sus taburetes y argumentalmente, son Norm y Cliff, ellos son el motor de "Cheers" y aunque sus personajes no evolucionan un ápice, siempre tienen algo que decir o hacer, por muy absurdo que sea, para sonsacarnos una sonrisa, o en el peor de los casos, dejarnos boquiabiertos con comentarios ofensivos que hoy en día no pasarían el corte de la censura de lo políticamente correcto.

En conclusión, aunque tenga sus peros y el paso de los años le haya hecho mella, es una serie que hay que ver sí o sí para entender y conocer el germen que originó obras maestras de la televisión como "Friends", o en mayor medida "Frasier". Y siendo sinceros, para ver el noventa y nueve por ciento de la basura genérica hecha para rellenar plataformas vacías de contenido original, mejor darse una vuelta por Boston, entrar en Cheers, tomarse una cerveza y lo más importante, decir "Nooooorm" en cuanto le veas entrar por la puerta.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 25 de mayo de 2023

Tadeo Jones 3. La tabla esmeralda

El máximo exponente de la animación española comercial vuelve con esta tercera entrega que nos ofrece una nueva aventura que explora sendas conocidas argumentales para convertirse en un éxito asegurado. De este modo, repetimos protagonistas, se añade un nuevo secundario gracioso y se introduce el típico mensaje con moraleja final a lo largo de hora y media en la que las idas y venidas no cesan y el ritmo no decae en ningún momento para deleite de los más pequeños que no se aburrirán en ningún momento. Por lo demás no aporta ni explica nada que no hayamos visto no solo en cine animado, si no en la propia franquicia, pero aún así ojalá no haya tres sin cuatro y podamos seguir disfrutando con las peripecias de nuestro Indiana Jones patrio. 

Mi puntuación: 5/10