martes, 5 de diciembre de 2023

Napoleón

El veterano director británico Ridley Scott aborda la descomunal figura de Napoleón centrando el foco en la relación con su esposa Josefina, una mujer de indudable importancia en el devenir del General francés y con la que mantuvo un vínculo enfermizo, incluso tóxico, según expone la película. Esa es la elección del cineasta, centrarse en los aspectos personales y psico-sentimentales del militar corso en lugar de extender con mayor detalle los múltiples acontecimientos históricos que desencadenaron su ascenso al poder en la Francia revolucionaria. Pasa de puntillas por guerras y alianzas en aquella convulsa Europa de finales del XVIII y principios del XIX, desfilan rápidamente por la pantalla o directamente se soslayan, el caso de la invasión y la derrota posterior en España es patente. Su valor, por tanto, como crónica historiográfica es escaso, en cambio sí acierta de pleno en la técnica y escenografía; queda bien palpable el intenso trabajo en la reconstrucción de escenarios, vestuario y en las pocas batallas mostradas siempre con gran espectacularidad.

Joaquin Phoenix es un Napoleón contenido, casi hierático, no precisa sobreactuar para mostrar la desmedida ansia de poder del personaje, en cambio, Vanessa Kirby es una Josefina de pasiones intensas, libre y liberada a la vez que un acicate, no siempre positivo, en las pretensiones de su marido. Sin duda, de los dos la actriz inglesa brilla con mayor intensidad. Ambiciosa y carísima producción de Apple, aunque un caramelo envenenado para Ridley Scott porque seguramente va a decepcionar a los que esperan rigor y extensión en los hechos históricos, pero que le va aportar a la productora y a su servicio de streaming importantes dividendos y bastante prestigio artístico, algo que no le vendrá nada mal en la acerada pugna por el mercado digital

Puntuación @tomgut65: 6/10






lunes, 4 de diciembre de 2023

La maravillosa Sra. Maisel (Temporada Final)

Si la protagonista de esta verborreica serie tuviera que describirla daría para un monólogo de varias horas, y es que a lo largo de cinco divertidísimas entregas hemos visto de todo y reído con tal cantidad de situaciones y gags disparatados que su cierre tenía que estar a la altura, y sin duda así ha sido. 

Para decir adiós a la humorista ficticia más famosa de todos los tiempos nos han brindado una temporada final llena de épica, donde la lucha por alcanzar los sueños es una constante, y que se ha ido alternando con unos flashforwards crepusculares que también han conseguido mantenernos en vilo. Y eso que solo hablamos sobre lo que concierne a Miriam "Midge" Maisel, pero el resto de personajes ya no tan secundarios han estado a su altura, destacando a Susie Mayerson, interpretada por una Alex Borstein en estado de gracia, y que ha ofrecido el contrapunto soez a una serie, que pese a apellidarse Maisel, no habría sido lo que es sin la malhumorada representante.

Con cuarenta y tres capítulos en su haber, da igual que uno dure cuarenta o setenta minutos. pocas comedias que no sean sitcoms pasan tan rápido mientras las ves, y no hay mejor señal de diversión que esta, además de las carcajadas que te pueda sonsacar, y os podemos asegurar que han sido unas cuantas.

Mi puntuación Temporada final: 8/10

Mi puntuación Serie completa: 8/10



viernes, 1 de diciembre de 2023

The Marvels

Las mujeres maravilla surgidas de Capitana Marvel, WandaVision y Ms. Marvel, aúnan sus fuerzas en esta refrescante película, que si bien no innova en estructura narrativa, con su típica villana con ansias de poder y destrucción, sí que lo hace en gran medida, en el modo de contarnos una historia con cabida para secuencias desconcertantes en momentos puntuales, cómicos de manera constante e incluso absurdos en un par de situaciones ciertamente ocurrentes. Por lo demás, y sin que sirva de precedente, aunque debería, goza de una duración ajustada inferior a dos horas, lo que sirve para que no caiga en la reiteración, tenga la acción justa y necesaria, y gracias a todos estos factores, sea sumamente entretenida. Mención aparte merece la única escena "entre créditos" que hay, clave como pocas para el futuro del UCM.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



jueves, 30 de noviembre de 2023

En realidad, nunca estuviste aquí

Papel protagónico idóneo para Joaquin Phoenix, un actor experto, casi especializado, en encarnar a perturbados y desequilibrados, como en este thriller estiloso, alambicado en formas, pero directo en el contenido. Phoenix encarna a un exmilitar que dedica su vida a rescatar a menores de las manos de pervertidos y de traficantes sexuales. Un hombre endurecido, con un código moral férreo a pesar de hallarse roto por dentro, es decir, todo un caramelo interpretativo para el protagonista de Joker. La directora Lynne Ramsay impregna a la cinta de un vigor salvaje en las escenas de violencia, seguidas de silencios y ásperas miradas a un entorno inhóspito. Nada en la película es original ni diferente, no obstante, te agarra y no te libera hasta que aparecen los títulos de crédito.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 29 de noviembre de 2023

El cuerpo en llamas (Miniserie)

Miniserie de ocho episodios basada en unos sorprendentes hechos reales, que si bien está dramatizada y adaptada para impactar aún más si cabe, puede ser un punto de partida idóneo para aproximarse al caso de la Guardia Urbana que azotó las tierras barcelonesas en un no tan lejano dos mil diecisiete. Aquí uno de los principales retos era para su pareja protagonista, cuya caracterización e interpretación debía acercarse a las personas reales, transmitiendo la frialdad, la incoherencia y el sinsentido necesarios para hacernos devanar los sesos con las motivaciones de tan inexplicable acontecimiento, y vaya sí lo consiguen.

Lo cierto es que incluso parece que los responsables de la serie intentan suavizar los hechos sucedidos, ya que los autores del crimen hasta llegan a caer bien, algo que no podemos decir de la víctima, no sabemos si de forma deliberada o solamente una impresión nuestra dado el carisma de ambos actores. Sea como sea, ver como se cuece a fuego lento todo desde el primer al último capítulo genera un suspense escalofriante que pone la piel de gallina por momentos, sobre todo siendo conocedores de lo ocurrido en la vida real, y una vez finalizada la serie, esta curiosidad no hace más que aumentar, aunque lo que ni esta ficción ni la propia vida podrá resolver nunca en su totalidad, es el cómo o el porqué pasó lo que pasó, aunque quizás sea mejor no saberlo.

Mi puntuación: 7/10




lunes, 27 de noviembre de 2023

La mesita del comedor”, la película de género más premiada del mundo se estrenará el 30 de noviembre en Barcelona

La película “La mesita del comedor”, del director Caye Casas y coproducida por Alhena Production, La Charito Films y Apocalipsis Producciones, que se ha posicionado como la película de género más premiada del mundo este 2023, se estrena el jueves, 30 de noviembre, a las 22h, en los Cinemes Girona de Barcelona, y el viernes 1 de diciembre, a las 21.30h, en el Cinema Catalunya de Terrassa (Barcelona).

Para Caye Casas “es todo un logro que la historia de esta película independiente, low cost y arriesgada nos esté dando tantas alegrías a todos los que la hemos respaldado”. El director hace referencia a los 28 festivales internacionales en los que ha participado “La mesita del comedor”, donde ha recibido -hasta la fecha- un total de 26 premios y cosechado críticas muy positivas, tanto por parte de los medios de comunicación, como de los espectadores. El director de este fenómeno cinematográfico espera que “el brutal recorrido internacional que estamos teniendo nos permita distribuirla muy bien en un país tan complicado como España y que las instituciones de nuestro país nos apoyen en próximos proyectos” (haciendo referencia a las películas “Malamuerte” o “El deseo de mamá”).


viernes, 24 de noviembre de 2023

Los asesinos de la luna

En la misma película tenemos a Scorsese, uno de los mejores directores de la historia, trabajando con sus dos actores fetiche, DiCaprio y De Niro, ambos también en el Olimpo del séptimo arte. Solo por estos tres nombres ya es de obligado visionado, y la calidad, al menos en términos cinematográficos, también está garantizada. Sentadas estas bases puede gustar más o menos, y hacerse más o menos larga teniendo en cuanta las tres horas y media que dura, pero hay tantísimo que contar sobre los hechos verídicos en los que se inspira, que hasta se queda corta, ya que su historia podría dar hasta para una miniserie. Y si a todo ello le sumamos una puesta en escena apabullante y unas actuaciones brillantes, sin ser una obra maestra ni estar entre las mejores de su realizador, estamos ante un gran largometraje y sin duda en el top de lo mejorcito de dos mil veintitrés.

Mi puntuación: 7/10