Mostrando entradas con la etiqueta jamie foxx. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta jamie foxx. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de diciembre de 2021

Spider-Man: No Way Home

La impactante revelación de Mysterio en Spider-Man: Lejos de casa provoca los acontecimientos de esta nueva entrega del trepamuros que precisamente llega envuelta en un halo de misterio para ocultar la gran cantidad de sorpresas que nos han preparado. Esto ha provocado unas expectativas altísimas que sin duda supera con creces, convirtiendo la película en un homenaje mayúsculo al recorrido cinematográfico del Hombre Araña que logra ponernos la piel de gallina en continuas ocasiones. Y si bien es cierto que ciento cincuenta minutos podrían parecer excesivos, convergen tal cantidad de hechos que incluso se quedan cortos, siendo una de las películas más divertidas del UCM y que indaga aún más en la línea narrativa "multiversal" que marcará el futuro de la franquicia. Así sí Disney/Marvel.

Mi puntuación: 8/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



domingo, 26 de julio de 2020

El solista

Un tanto pretenciosa de principio a fin resulta esta película realizada de un modo excesivamente evidente, con la idea de cosechar algún que otro premio para su dúo protagonista y de triunfar entre la crítica y el público, siendo finalmente un rotundo fracaso en todos los sentidos. La culpa principalmente es de su trillada historia de superación personal que no da tanto de sí como pretenden, ya que está planteada con la descarada intención de conmover a base de llevar al extremo su trascendental tono y de que los actores pongan sus mejores caras y poses en un intento fallido de tocarnos la fibra sensible. Un quiero y no puedo dramático que ni goza de inspiración ni la transmite.

Mi puntuación: 3/10


viernes, 28 de febrero de 2020

Cuestión de justicia

Drama judicial basado en hechos reales, con materias de profundo calado como la pena de muerte, el racismo, la pobreza y la marginalidad en la norteamérica profunda. Cuestiones que, indudablemente, dan enorme empaque argumental a cualquier película, aún más si se procura dar un mensaje diáfano, directo. Porque estremece tal cúmulo de injusticias a finales del siglo XX, incluso ya bien avanzado el XXI, en una sociedad que se pretende moderna y democrática. Todo el discurso y su contenido quedan meridianos, como debe ser. Por lo tanto bien el contenido, otra cuestión es el continente. Como obra cinematográfica tiene un poco de todo: un poco larga, un poco rutinaria y con interpretaciones un poco sosas, quizá debido a poner un poco el freno de mano para no dramatizar en exceso. Pero no importa, llega a tocar la fibra sensible de cualquiera, por eso le damos por cumplida la misión.

Puntuación @tomgut65: 6/10


sábado, 8 de julio de 2017

Baby Driver

El sello inconfundible del director Edgar Wright sigue presente en esta película de atracos y persecuciones que en manos de otro realizador habría resultado más convencional y aburrida. Y es que la historia de robos, traiciones y amores que nos cuenta no tienen nada de especial, pero el modo de hacerlo, sincronizando a la perfección los movimientos, conversaciones y ruidos de los personajes con la incesante música rock que vamos escuchando, le aporta una estimulante originalidad inaudita en este tipo de cine. Aunque el desenlace no está a la altura de su vibrante y polifónico inicio, es un soplo de aire fresco dentro de los atónicos estrenos comerciales de acción de los últimos años.   

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 25 de febrero de 2015

Cómo acabar sin tu jefe 2

Lo que flaqueaba en la primera parte se ha mejorado en una segunda igual de absurda pero con un argumento más lineal y menos caótico que consigue su único objetivo, hacer reír. Algunos jefes de la anterior película aparecen en diversos cameos a los que se añaden un par de nuevas y acertadas incorporaciones que, junto a los tres protagonistas, hacen alarde de un comportamiento carente de sentido alguno. Al ser el leitmotiv de la trama la incoherencia y los despropósitos hay ciertas escenas que pueden resultar demasiado ridículas en contraposición a otras irremediablemente graciosas.

Mi puntuación: 5/10

Mini crítica de "Cómo acabar con tu jefe".


sábado, 31 de enero de 2015

Annie (2014)

Cuando en un musical las peores partes son las cantadas, es que tenemos un problema muy grave, y no sólo por el extraño doblaje que se ha realizado en España, sino por unas coreografías extremadamente cutres que por momentos parecen improvisadas con varios errores de montaje. Si a esto le sumamos un reparto de caras conocidas carente de ninguna química en pantalla, lo que queda es un cuento de hadas ingenuo pero conmovedor, que si estuviera bien contado, mucho mejor dirigido y durara treinta minutos menos, podría acercarse al aprobado. 

Mi puntuación: 3/10


viernes, 30 de enero de 2015

Corrupción en Miami

A pesar de ser uno de los trabajos más flojos del director Michael Mann desborda estilo narrativo y visual por los cuatro costados debido a una ambientación mucho más oscura que la de la mítica serie que él mismo produjo. La película no explica nada del otro mundo y en manos de otro realizador habría pasado desapercibida, pero sabe como sacarle el jugo a la trama y sobre todo a los dos actores protagonistas que te enganchan gracias al impetuoso carácter de sus personajes. Lo mejor es que conforme pasan los minutos va mejorando hasta llegar a un final muy intenso que por desgracia se hace demasiado corto.

Mi puntuación: 6/10


lunes, 5 de enero de 2015

Cómo acabar con tu jefe

Con un inicio prometedor y una buena presentación de personajes, a medida que avanza la película va perdiendo la gracia hasta convertirse en una comedia del montón excesivamente tonta y vacía de contenido imaginativo. El principal reclamo es la larga lista de actores conocidos con un trío protagonista cuya larga experiencia en el mundo humorístico no se ve reflejada en pantalla como cabría esperar. Sin duda lo mejor son los caricaturizados jefes, destacando por encima de todos a un Colin Farrell con escasas pero muy divertidas escenas.



jueves, 24 de abril de 2014

The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro

Un inicio esperanzador, un nudo tedioso y un final alborotado es el resumen abreviado de una segunda parte que tiene destellos de algo grande pero que se queda con las ganas de alcanzar cotas más brillantes. El guión va a trompicones, explicándonos ciertos acontecimientos con todo detalle y obviando otros importantes, y no será por falta de tiempo, ya que la película se alarga peligrosamente dando la impresión en un par de ocasiones de que ya se ha acabado. Sin duda sus mejores momentos son los que más nos recuerdan al cómic original con un "Spidey" ágil, gracioso e irónico, pero queda dliuido por el abuso de villanos, romance adolescente y drama retorcido.

Mi puntuación: 5/10


jueves, 2 de enero de 2014

Django desencadenado

Menos mal que Tarantino sigue haciendo películas porque así sabemos seguro que cada cierto tiempo disfrutaremos de cine con mayúsculas donde la calidad, el entretenimiento y el espectáculo tienen cabida por partes iguales. Es capaz de coger un western al uso y convertirlo en algo nuevo y clásico a la vez, impregnándolo de su peculiar estilo y aunque quizás peque de un redoble final innecesario, su guión está lleno de diálogos que ya han pasado a la posteridad con unos actores que los ejecutan con absoluta maestría.

Mi puntuación: 8/10


lunes, 2 de diciembre de 2013

Asalto al poder

Lo que nos ofrece esta película está claro, muchos terroristas, un cachas matándolos y una sucesión continua de tópicos y estereotipos que hemos visto multitud de veces hasta llegar a un desenlace patriótico y esperanzador. Bien podría tratarse de la sexta parte de una "Jungla de cristal" en Washington pero sin McClane y mejor realizada que la última que estrenaron en cines. Eso sí, los efectos especiales dejan mucho que desear y aunque consigue entretener lo justo no aporta nada nuevo a un género explotado hasta la extenuación.

Mi puntuación: 4/10