sábado, 8 de octubre de 2022

Los cinco diablos (Les cinq diables)

Punto de partida original la de esta producción francesa, la capacidad de una niña de viajar al pasado de una persona a través de su olor. Peculiar el planteamiento, pero también rebuscado, en cualquier caso, el libreto lo hace encajar coherentemente sin que parezca una ocurrencia disparatada o desaprovechada. El enfoque argumental es el de un drama familiar, el factor fantástico da una nueva dimensión a la tragedia del pasado abriendo las eternas cuestiones sobre la inevitabilidad del destino, el amor verdadero o los errores de juventud. Originalidad, dramatismo y conflictos sentimentales arropados por la fantasía, un cóctel que podemos recomendar a público de gustos variados.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Asombrosa Elisa

Tres hilos argumentales diferentes componen este drama, que gracias a la sobria dirección de Sadrac González-Perellón, a una impoluta fotografía, una banda sonora inquietante y un guion lleno de simbolismos, consigue mantenerte en vilo hasta su epílogo. Esto no sería posible sin las excelentes y convincentes actuaciones de su reparto, contenidas en su mayor parte, pero que se desatan cuando la historia lo requiere, destacando especialmente a un Iván Massagué, que en este largometraje nos deleita con todo su potencial. En definitiva, una película que sin contar nada novedoso, enriquece nuestro intelecto y nos permite debatir sobre ella con los que también hayan disfrutado de su visionado. 

Puntuación @lagabar83: 7/10



¡Corten!

Cinco años después de la sorprendente, ingeniosa y divertidísima One Cut of the Dead llega este remake a la francesa que al igual que su fuente de inspiración goza de las mismas cualidades con una sustancial diferencia, la ausencia de originalidad. Y es que estamos ante un calco de la película japonesa alargado con algunos añadidos irrelevantes que lejos de aportar frescura hacen que el ritmo decaiga. Eso no impide que se vea y entretenga con suma facilidad, y por supuesto si no has visto su antecesora seguro que te provocará las mismas sorprendentes sensaciones, pero para quienes tengan muy presente la original por desgracia no les aportará nada nuevo salvo pasar otra vez un buen rato rememorando una historia que nos encanta, lo cual no es poco.

Mi puntuación: 5/10



La paradoja de Antares

En películas como Gravity o Locke una persona debe enfrentarse en soledad, y en un único escenario, a un cúmulo de conflictos profesionales y personales. Y lo mismo le ocurre en esta cinta española a su protagonista femenina, quien a lo largo de una intensa hora y media nos traspasa su tensión y sus sentimientos, planteando dilemas morales que ni el propio espectador sabría como resolver. En términos cualitativos, y pese a la diferencia de presupuesto, la historia no tiene nada que envidiar a las dos producciones mencionadas al principio, ya que el punto fuerte es un guion que no deja de sorprender y que no podría haberse ejecutado como es debido sin la magnífica interpretación de Andrea Trepat, que pone la piel de gallina en continuas ocasiones. Al final el mensaje que nos deja es que en la vida debemos dar preferencia a lo que es realmente importante, por lo que ver este largometraje debería estar entre vuestras prioridades.

Mi puntuación: 8/10




viernes, 7 de octubre de 2022

Hunt. Caza al espía

Los surcoreanos se han fabricado una cinta de espionaje, conspiraciones y traiciones a la patria de lo más elaborado, incluso podemos afirmar que enrevesada a decir basta. El continuo cruce de sospechas, pistas falsas o falsos culpables tienen en vilo al respetable, ni un mínimo parpadeo puede permitirse si no quiere que se le escape alguna clave o frase importante en la trepidante caza del topo norteño. Y la acción, en eso tampoco se han quedado cortos: tiroteos y persecuciones en píldoras cargadas en su justa medida, algo que es de agradecer en tiempos de cine de acción clónico. Quizá la única pega sean sus ciento veinte minutos y pico, un esfuerzo que hará desistir a más de uno. Nosotros aguantamos y mereció la pena.

Puntuación @tomgut65: 6/10



Nightmare

Mare, la malvada entidad que vive en y de los sueños humanos, dicen por Noruega. Las pesadillas que provoca son la excusa argumental de una cinta llegada desde ese país nórdico para hacernos confundir sueños y realidad como un Freddy Krueger cualquiera. No se puede negar que logra su objetivo, a mitad de metraje empiezan a difuminarse ambos mundos, la dirección insiste en ello con una perseverancia digna de mejor causa, y el desprevenido espectador, por muy atento que pueda estar, se pierde entre tanta entrada y salida de siesta. A los que suscriben nos ha venido la modorra, incluso en la parte final. Menos mal que solo era una pesadilla, perdón, una película.

Puntuación @tomgut65: 4/10



After Yang

Estamos ante una película de ciencia ficción, indudablemente, sin embargo, no es la tecnología o los alardes visuales lo que la diferencian dentro del género, es la sensibilidad con la que trata de reflexionar sobre lo qué nos hace humanos, si es la capacidad de valorar la vida propia y ajena y darle sentido, con independencia de la forma física que el destino nos haya dado. En definitiva, un drama realista envuelto por una capa de fantasía que intenta dar un vuelco a la perspectiva usual con el que el cine ha tratado siempre al afecto, la pérdida o la gratitud. La sobriedad, la parsimonia y los diálogos casi susurrados convierten a esta propuesta en anticomercial y, aun así, merecedora de reconocimiento.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Polaris

Un cuento infantil destinado a público adulto, la violencia en pantalla obliga a remarcarlo, porque sin esa violencia quedaría en fábula de niña con poderes mágicos. Situado en un mundo sometido al enfriamiento global, por llevar la contraria al cacareado calentamiento, hemos de suponer, y a lo Mad Max, pero con nieve y hielo en lugar de dunas de arena, rodada de parte a parte en fríos escenarios naturales y sin diálogos, solo palabras sueltas masculladas, vemos las correrías de una chiquilla que lucha por sobrevivir frente a salvajes que han perdido cualquier rastro civilizado. En resumidas cuentas, competente producción destacable por el esforzado contenido ecologista y, aún más, por las dificultades técnicas solventadas con resuelta eficacia.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Mantícora

Julián tiene algo roto por dentro, una anomalía inexplicable que él mismo desconoce hasta descubrirlo por azar. Su vida, normal y tediosa pese a tener un trabajo creativo, continúa mientras intenta esconder e ignorar su problema.  Carlos Vermut se adentra en la mente, en apariencia confusa del protagonista, con serenidad, evitando el tremendismo escabroso, y con naturalidad nos hace participes del hundimiento de una existencia, hasta entonces bajo control. El director de Magical Girl domina el lenguaje cinematográfico como pocos, posee la habilidad innata para explicar cualquier tipo de historia sin necesidad de giros inexplicables, sabe encajar todo, por inusitado que sea, con una normalidad inquietante. Talento en estado puro.

Puntuación @tomgut65: 7/10



Flux Gourmet

Complicado categorizar una propuesta de tal índole, podría ser una parodia con toques dramáticos, o una crítica severa desde un punto cómico. Nosotros apostamos por todo al mismo tiempo, así no podemos equivocarnos. Dicho esto, el lector se preguntará: ¿de qué se mofan o dramatizan en la condenada película?, pues de la gastronomía, tanto en la vertiente actual con todo eso de la experimentación culinaria como de los efectos que nos causan los alimentos en estómago y mente. La narración convencional se la saltan a la torera, aunque no lo parezca a primeras, de hecho, toda la película es una performance rellena con más performances. Lo que si nos parece palmario es la imposibilidad de mostrarse indiferente ante ella, o la odias, aunque la comprendas o la amas, aunque no la comprendas. Nosotros la amamos, si la comprendemos o no mejor nos lo callamos.

Puntuación @tomgut65: 7/10


 

The Breach

Científico enloquecido frente a policía de pueblo baqueteado, por el medio niña desaparecida, madre desesperada y ex que no es tan ex. En fin, un misterio que no es para tanto en noventa minutos poco provechosos -el tiempo es relativo, a veces los minutos duran más de sesenta segundos- para una historia que acumula tópicos con total desparpajo. Lo de los tópicos no debería ser un inconveniente, el género los genera a machamartillo, el problema aparece si no se entra en el juego desde el principio y son obvios en exceso. Hay que ser optimistas, podría ser peor.

Puntuación @tomgut65: 4/10



jueves, 6 de octubre de 2022

Resurrection

Thriller psicológico puro y duro con una alta dosis de suspense que sirve para que su actriz protagonista, Rebecca Hall, se luzca interpretando un complejo personaje en su escalada hacia la locura. En el lado opuesto el veterano e infalible Tim Roth con un desagradable papel que borda a lo largo de una trama que no tarda en desvelar sus cartas y aún así resulta tan perturbadora como inquietante en todo momento. Ayuda a incrementar este desasosiego una asfixiante atmósfera y la sombra de la duda que todo el rato se cierne sobre lo que nos están contando. La lectura final quedará en manos y mente de un público que tampoco deberá devanarse demasiado los sesos para llegar a la conclusión más lógica y certera.

Mi puntuación: 6/10



Venus

El señor Jaume Balagueró sabe respetar los límites del fantástico, esos que marcan la diferencia entre una fantasía asumible y otra desbarrada, en la que vale todo encaje o no. La evidencia la tenemos en esta aleación entre cine negro y cine de terror, lo que podría revolotear por los cerros de Úbeda y convertirse en un pestiño infumable es, en realidad, un producto de consumo apto para todo buen paladar, del que sacarán buenas sensaciones tanto los amantes del policíaco como los del fantaterror. La contención es la clave, y en eso, insistimos, el director leridano se maneja como lo que ya es, un cineasta de primer orden

Puntuación @tomgut65: 7/10



Brian and Charles

El corto homónimo es adaptado a la gran pantalla con los mismos directores, guionistas y dúo protagónico pero llevando aún más lejos una historia simple y simpática enmarcada en la campiña inglesa. Sin demasiadas complicaciones ni explicaciones, asistimos a la vida cotidiana de un inventor inadaptado que lleva aún más lejos su talento para construir un peculiar robot, todo ello rodado en plan reportaje televisivo, lo cual sirve para que su protagonista nos deje algún que otro testimonio gracioso. La trama, con algún que otro momento dramático bastante ligero, sirve como excusa para explorar la relación entre los personajes que dan título a esta película, cuyos mejores momentos surgen de las conversaciones que mantienen, absurdas en ocasiones, divertidas en otras, pero en general, entrañables, adjetivo que mejor define esta comedia fantástica apta para todos los públicos.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 5 de octubre de 2022

Tiempo de Historia reúne una selección de largometrajes protagonizados por héroes anónimos alrededor del mundo

La producción europea será la gran protagonista de la sección Tiempo de Historia en la próxima 67 Semana Internacional de Cine de Valladolid, con 13 de los 17 largometrajes seleccionados producidos o coproducidos por países del continente. La sección dedicada al género documental, que programa también nueve cortos o mediometrajes –siete de ellos europeos- propone una selección de títulos en los que predominan como protagonistas los héroes anónimos: profesores de barrios marginales, víctimas del terrorismo, chicas en riesgo de exclusión social, niños separados de sus padres por la guerra en Ucrania, mujeres afganas que investigan en la clandestinidad, y jóvenes entregados a salvar al milano negro en la India.

Las propuestas seleccionadas en Tiempo de Historia también abordan cuestiones políticas, como el análisis de las motivaciones de los seguidores de la extrema derecha o de los miembros del Estado Islámico o las consecuencias de las decisiones políticas en Serbia. La ciencia también tiene cabida en la sección, con un documental que muestra el cuerpo humano como nunca antes se había visto, y también la música, con largometrajes que abordan la educación musical en China, el día a día de los músicos de la Orquesta Real del Concertgebouw de Holanda.

martes, 4 de octubre de 2022

Sitges 2022 revela su programación online

En una edición cuyo leitmotiv es el metaverso y los mundos digitales, no podía faltar la oferta de programación online, un servicio que ha demostrado su enorme utilidad en los últimos dos años de pandemia y con el cual el público podrá seguir contando. A partir del próximo jueves, 6 de octubre, tanto los escenarios físicos como la sala virtual recibirán la visita de las decenas de miles de cinéfilos que ya están preparados para saciar su hambre de fantástico.

 En la Sección Oficial a Competición, el público online tendrá la oportunidad de disfrutar de dos películas más que interesantes: Medusa Deluxe, el debut de Thomas Hardiman que, mediante un solo plano secuencia, pone en escena la investigación de un asesinato en un concurso de peluquería; y Nightsiren, de Tereza Nvotová, un cuento de folk horror sobre brujería que triunfó en el Festival de Locarno. También estará disponible Shin Ultraman, la nueva película de de Shinji Higuchi, director de Shin Godzilla o Ataque a los titanes, que se proyectará en Sitges fuera de competición.

lunes, 3 de octubre de 2022

Cobertura Festival Cinema Fantàstic Sitges 2022

Nuestro blog, representado por Javi Gutiérrez, @lagabar83 y @tomgut65, asistió del 6 al 16 de octubre de 2022 al Festival de Cine Fantástico de Sitges, cuya 55ª edición etuvo dedicada a una película tan mítica como "Tron".

Durante los once días que duró el festival publicamos mini críticas de todas las películas que fuimos viendo para que estuvierais al corriente de todo lo que sucedía en uno de los eventos cinéfilos más importantes del mundo.

Esta entrada se fue actualizando durante el festival para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada cronológicamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente.


Otras entradas de interés que fuimos publicando:



Aquí podíais descargar el programa oficial de Sitges 2022: Descargar Programa.




viernes, 30 de septiembre de 2022

Nop

El director y guionista Jordan Peele nos vuelve a seducir con un sugestivo largometraje que lleva aún más lejos las señas de identidad del realizador neoyorquino, empezando por una innegable originalidad en el libreto, reforzado por una imponente fuerza visual y respaldado por unas actuaciones cargadas de desparpajo. Lo más llamativo es la multitud de géneros que recorre la película, como pueden ser drama familiar, comedia, suspense, ciencia ficción e incluso western, todos ellos abordados de forma orgánica, creíble y sin caer en el ridículo. Una experiencia que quizás desvela sus cartas demasiado pronto pero que te atrapa desde el minuto inicial y te deja atónito en multitud de ocasiones.

Mi puntuación: 7/10




jueves, 29 de septiembre de 2022

La Heidi más salvaje abrirá el TerrorMolins 2022

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei llega a su 41ª edición con una programación de largometrajes ecléctica que apuesta por lo más destacado del cine de género del año y que se adentra, a la vez, en cinematografías poco exploradas procedentes de unas veinte nacionalidades. Encabeza la programación Mad Heidi, una adaptación en clave de comedia de terror del famoso personaje alpino creado por la escritora Johanna Spyri y posteriormente llevado al anime por Isao Takahata. El film de Johannes Hartmann y Sandro Klopfstein enfrenta a Heidi con las brutales tropas gubernamentales cuando éstas asesinan su pareja en una batalla que provocará ríos de sangre. Entre las otras películas que se podrán ver en el festival hay la premiada cinta mexicana Huesera, la senegalesa Saloum, la rareza francesa Jacky Caillou o Terrifier 2 en première española. La noruega The Nightmare, debut de la directora Kjersti Helen Rasmussen, sobre una mujer que empieza a sufrir unos sueños alarmantemente reales, será el film de clausura del TerrorMolins 2022.

miércoles, 28 de septiembre de 2022

Seven Chances ofrece una ecléctica selección de rarezas imprescindibles y perlas restauradas

De nuevo, con el objetivo de seguir descubriendo y reivindicando títulos que han pasado de puntillas por el canon del género fantástico, la Asociación Catalana de la Crítica y la Escritura Cinematográfica (ACCEC) y el Sitges – Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña han seleccionado siete películas que serán presentadas por miembros de la asociación.

Abriremos Seven Chances con un film de Jesús Franco, Faceless (Los depredadores por la noche), protagonizada por la nuestra Premio Nosferatu de este año: Brigitte Lahaie, todo un mito del cine erótico y fantástico europeo de los 70 y 80. Antes de entregarse definitivamente a derivas cada vez más radicales, Franco dirigía a finales de los ochenta su última gran aportación a cierto tipo de cine fantástico europeo que empezaba a agonizar. Con la vista puesta en los Yeux sans visage de Georges Franju, el cineasta madrileño urdía una macabra intriga sobre un cirujano obsesionado con recomponer el rostro desfigurado de su hermana.
 
Recientemente restaurada por el American Film Archive, y proyectada en el llamativo ciclo de cine fantástico que el MoMA de Nueva York ha ofrecido este verano, The Velvet Vampire se puede consideras la primera película de terror dirigida por una mujer. Stephanie Rothman tuvo que rechazar un par de encargos de Roger Corman para lanzarse a una puesta personal que narra el embrujo de un joven matrimonio a manos de una vampira centenaria. Menospreciado en su día, el film resignificaba en clave femenina y subversiva los códigos del género vampírico.
 
El hongkonés Johnnie To no tendría que necesitar presentación en Sitges. Avanzándonos al treinta aniversario de The Heroic Trio, el primero de sus films emblemáticos, estrenado en 1993, lo recuperamos para poder disfrutar en pantalla grande de este vibrante e imaginativo delirio de acción capitaneado por tres mujeres temibles — Michelle Yeoh, Anita Mui y Maggie Cheung —, tres heroínas que descubrirán lo que las une a raíz de una trama de secuestro de bebés.


martes, 27 de septiembre de 2022

Seminci incorpora el Museo Patio Herreriano y la Casa de la India como nuevos espacios de proyección y actividades

La Semana Internacional de Cine de Valladolid incorporará al Patio Herreriano – Museo de Arte Contemporáneo Español y la Casa de la India como nuevos espacios de programación de proyecciones y actividades en esta 67 edición del festival, que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre.

El Patio Herreriano, que posee una colección de arte contemporáneo español desde 1918 hasta la actualidad, se ubica en uno de los claustros del Monasterio de San Benito, obra de Juan de Ribero Rada, edificado en el Renacimiento y objeto de una ejemplar restauración.

En este espacio, el festival programará cuatro títulos, todos ellos vinculados con el mundo del arte: An Imaginary Land, de Juan Solanas (Francia/Uruguay, 2022); Gauguin y el Canal, de Frank Spano (Panamá/Argentina, 2022); Remedios Varo. Misterio y revelación, de Tufic Makhlouf Akl (México/Francia, 2013), y Velázquez, el poder y el arte, de José Manuel Gómez Vidal (España, 2022).

En el documental An Imaginary Land, el director argentino Juan Solanas explora el trabajo de doce influyentes artistas contemporáneos de todo el mundo, en una experiencia cinematográfica que nos hace reflexionar sobre el arte y la forma en que lo percibimos: Antonio López García, Theo Jansen, Liliana Porter, Luis Felipe Noé, Denis Monfleur, Eduardo Stupía, Leandro Erlich, Susumo Shingu, Antonio Seguí, Mario Gurfeil, Ana Tiscornia y Pat Andrea.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Palmarés Sant Cugat Fantàstic 2022

Aquí os dejamos el palmarés oficial del 8ª Festival Internacional de Cine Fanástico y de Terror de Sant Cugat en el que hemos participado como miembros del jurado de la crítica: 


PALMARÉS SECCIÓN OFICIAL LARGOMETRAJES A COMPETICIÓN

Compuesto por Cris Gambín, Omar Parra y Roger Comella.

Mejor Película: Daddy's Girl

Mejor Director: Eduardo Pinto por "El Desarmadero"

Mejor Guion: "Victor Manuel Checa" y "Victor Huizar" por "Tiempos Futuros"

Mejor Actor: Luciano Cáceres por "El Desarmadero"

Mejor Actriz: "Macarena Gómez" por "Y todos arderán"

Mejor Dirección de arte: Tiempos Futuros

Mejor Música: El Desarmadero

Mejores Efectos Maquillaje: "Daddy's Girl"

Mejor Fotografía: Y todos arderán

Mención especial: "The Nanny's Night" de "Ignacio L. Vacas" por su original planteamiento y su humor "festivalero".


PALMARÉS SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES A COMPETICIÓN

Premio Col·legi CreaNova Creativitat i Innovació Millor Curt: "La Luz" de Iago de Soto

Mejor Director de corto: Álvaro Rodríguez Areny por "Under The Ice"

Mención Especial: "Al Nadal Toca Fusta" de Max Calvera por su propuesta costumbrista y gamberra dentro del género fantástico

Premio de la Crítica al Mejor Cortometraje en colaboración con Blogos de Oro, compuesto por Jordi Sardiña de El Cinéfil, Tomás Gutiérrez de Cine de Patio  y Miryan Rodríguez de Radio Bierzo y La 8 León: "La Luz" de Iago de Soto


PREMIOS DEL PÚBLICO

Mejor Película: "The Nanny’s Night" de Ignacio López Vacas 

Mejor Corto: "Al Nadal toca fusta" de Max del Calvera



viernes, 23 de septiembre de 2022

Viaje al paraíso

La pareja protagonista es con diferencia lo mejor de la película, ya que sus tablas y su complicidad son suficientes para que esta comedia funcione a pesar de contar con un guion previsible hasta límites insospechados. Pero el hecho de carecer de sorpresas hace que no debamos pensar demasiado, por lo que es más sencillo dejarse llevar por la preciosidad de las localizaciones indonesias donde se sitúa la acción y disfrutar de las puyas continuas y de la verbosidad de los personajes interpretados por Julia Roberts y George Clooney, dejándonos por el camino algún que otro enredo digno de mención. Un largometraje funcional, simpático y sin pretensiones.

Mi puntuación: 5/10




jueves, 22 de septiembre de 2022

El cineasta leonés Chema Sarmiento recibirá la Espiga de Honor de Seminci

El cineasta leonés Chema Sarmiento, autor del películas como El filandón y Viene una chica, recibirá la Espiga de Honor de la Semana Internacional de Cine de Valladolid como reconocimiento a su larga e interesante trayectoria cinematográfica, que se inició a principios de la década de los 80 con el mediometraje Los montes. El realizador berciano recibirá el galardón honorífico el próximo 24 de octubre en el teatro Zorrilla como acto central del Día del Cine y el Audiovisual de Castilla y León que se celebra ese día. La entrega tendrá lugar durante la Gala del Cine de Castilla y León, donde se proyectará la copia restaurada de su película El filandón (1984).

José María Martín Sarmiento, director, guionista y productor audiovisual, nació en el pueblo Albares de la Ribera, en la comarca leonesa de El Bierzo. Residente en París desde mediados de los años 70, se diplomó en Filosofía por el instituto Angelicum de Santander y obtuvo la licenciatura en Historia del Arte por la Universidad de Valladolid. Posteriormente, estudió Dirección y Montaje de cine en el Instituto de Altos Estudios de Cinematografía de París (IDHEC por sus siglas en francés).


miércoles, 21 de septiembre de 2022

El TerrorMolins desenmascara cartel y primeros títulos de su edición más musical

El TerrorMolins, que tendrá lugar del 27 de octubre al 13 de noviembre en su versión online en Filmin y del 4 al 13 de noviembre presencial, se prepara para la celebración de su 41ª edición presentando imagen y un adelanto de seis títulos que formarán parte de la programación de este año.

El cartel, obra del reconocido diseñador Andreu Gallart con la colaboración de Joan Jarque y Anna Aguilera y fotografía de Joan Gosa, remite a los relatos clásicos de terror y música, encabezados por el Fantasma de la Ópera. La máscara como elemento teatral y operístico, pero también como objeto de ocultamiento y misterio, protagoniza una composición limpia y minimalista detrás de la cual se esconde una nueva hornada del cine más terrorífico e inquietante. Gallart, autor también del logotipo del festival, juega con la superposición entre la tipografía y la máscara, y con dos versiones del cartel —diurna y nocturna—, para dar a la composición un tono fantasmagórico y tenebroso.

martes, 20 de septiembre de 2022

El hombre contra la abeja (1ª Temporada)

Nueve capítulos de poco más de diez minutos componen esta serie que podría haber sido perfectamente un largometraje cómico pero que fragmentada de este modo se digiere con suma facilidad. Precisamente gracias a su escasísima duración es soportable, ya que en algunos tramos, el inexplicable comportamiento de su protagonista puede sacarnos de quicio, ya que al no estar englobada en la comedia absurda, se exige un mínimo de lógica en ciertos comportamientos. Pese a todo, alguna que otra ocurrencia, la originalidad de la premisa y el carisma de un insecto con mucha más inteligencia que el humano protagonista, pueden darte algún que otro aguijonazo humorístico que te pique en el hueso de la risa.

Mi puntuación: 5/10



lunes, 19 de septiembre de 2022

Charada

Audrey Hepburn, siempre adorable, y Cary Grant, jovial y algo granuja, formaron dúo prominente en una comedia de intriga al estilo de aquel 1963. Como al volante estaba Stanley Donen, maestro en ese género -y ante todo del musical, cabe resaltar-, y en la banda sonora Henry Mancini, nada podía salir mal. Pues así fue, tal conjunción de talentos brindó una cinta cómica y de enredo policíaco con toques de humor negro convertida de inmediato en clásico total. Es ligera hasta ser frívola, graciosa sin provocar la carcajada, pero mantiene la atención del espectador entre las idas y venidas de los personajes en una ciudad de París idealizada por aquello del glamour, la alta costura o la bohemia. Vamos, que es una película deliciosa e imprescindible, señoras y señores.

Puntuación @tomgut65: 8/10



viernes, 16 de septiembre de 2022

Dragon Ball Super: Super Hero

Dos novedades importantes nos trae este nuevo largometraje del universo Dragon Ball, siendo el más visible su animación realizada por primera vez en 3D que no acaba de cuajar, ya que los movimientos resultan algo toscos y los escenarios menos detallados de lo habitual. Por otro lado tenemos una historia que deja de lado a los últimamente habituales Goku y Vegeta para centrarse en Son Gohan y Piccolo, lo cual resulta refrescante, no limitándose a ponerlos en pantalla, si no que los personajes evolucionan y son coherentes con lo visto hasta el momento en la serie. La trama, muy simple y poco inspirada, parece sacada de uno de los tantos OVA del montón del siglo pasado donde se reciclaban estructuras narrativas propias y se copiaban enemigos, pero hay que reconocer que va de menos a más, culminando en una batalla final que pondrá los pelos de punta a los fans.

Mi puntuación: 5/10

Mini críticas de todas las películas de Dragon Ball estrenadas en cines españoles.



jueves, 15 de septiembre de 2022

Sitges 2022 desvela la programación de su 55ª edición

Los mundos virtuales de Sitges 2022 ya están a punto. Sitges - Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya presenta este año una programación diversa y audaz, sintomática del gran estado en el que se encuentra el cine fantástico en los últimos tiempos. Entre los casi 200 largometrajes que conforman esta 55ª edición se pueden encontrar tanto grandes maestros del fantástico como prometedores realizadores incipientes. Del 6 al 16 de octubre, las butacas del Auditori, Prado, Retiro, Tramuntana y Escorxador volverán a albergar el fervor y el entusiasmo de los fans.

Dario Argento recibirá en su visita a Sitges el Golden Honorary Award por su monolítica contribución al cine de terror. El veterano productor y director, que ya recibió el premio Máquina del Tiempo en la edición de 1999 y el Gran Premio Honorífico en el año 2012, se convirtió en toda una institución el cine de género en los años 70 y 80, época en la que popularizó el subgénero del giallo. En su haber tiene clásicos de culto como Suspiria, Rojo oscuro, Phenomena o Tenebrae. Este año acudirá a su cita presentando Occhiali Neri, su primera película en diez años.

Además, un habitual de Sitges como Quentin Dupieux también será homenajeado con el premio Máquina del Tiempo. El cineasta francés, que ha alentado las carcajadas del Auditori en numerosas ocasiones (Mandíbulas, Rubber, Réalité, etc) presentará este año Incroyable mais vrai y Fumer fait tousser, dos acercamientos distintos a la comedia absurda que tanto le caracteriza.

El estadounidense Ti West brindará la Pearl, la esperada precuela de X. Ambientada décadas antes de los acontecimientos de X, Mia Goth torna interpretando a la futura psicópata Pearl, aquí una granjera adolescente de ojos estrellados con la mecha corta y una ambición mortal. Además, el Festival tendrá el honro de recibir la visita de Ti West, a quien se le entregará el Premio Máquina del Tiempo a toda una carrera dedicada al cine de terror.

Una figura esencial de la animación japonesa de las últimas dos décadas, Masaaki Yuasa, no podía faltar en esta edición de Sitges. Después de presentar Night is Short, Walk On Girl y Lu Over the Wall en 2017, y Riding Your Wave en 2019, el reconocido realizador nipón acudirá al Festival para recibir el Premio Máquina del Tiempo, además de para presentar su nuevo largometraje, Inu-oh. Esta nueva y psicodélica propuesta pretende reimaginar la historia antigua de Japón combinando su tradición teatral con un irresistible espectáculo rockero, adornado con los toques de surrealismo que caracterizan a la animación de Yuasa.

El Festival de Sitges también acogerá la premier nacional de una esperada producción española. Eduardo Casanova vuelve al Festival de Sitges tras haber presentado un fragmento de su ópera prima, Pieles, en la edición de 2016. Esta vez, después de un amplio recorrido en festivales por todo el mundo, vuelve en sección oficial con La piedad, su película de confirmación. Una mezcla entre terror y melodrama bañada de un omnipresente color rosa que hace gala del habitual estilo excesivo y barroco del director.


miércoles, 14 de septiembre de 2022

Jaime Chávarri competirá por la Espiga de Oro de Seminci con La Manzana de Oro, su primer largometraje en 17 años

El director Jaime Chávarri optará a la Espiga de Oro de la Semana Internacional de Cine de Valladolid con La Manzana de Oro, su regreso a la dirección de largometrajes tras un periodo de 17 años desde el estreno de Camarón (2005), su última película hasta la fecha. La Manzana de Oro, adaptación de la novela “Ávidas pretensiones” de Fernando Aramburu, cuenta con un amplio elenco encabezado por Sergi López, Marta Nieto, Adrián Lastra, Joaquín Climent, Paca Gabaldón, Vicky Peña, Elena Seijo, Roberto Enríquez y Ginés García Millán. La Manzana de Oro es una producción de La Piruleta Films, con la coproducción gallega de Viva Zapata & Villar, la financiación del ICAA y RTVE, y el apoyo de la Diputación de Ourense.

La película de Chávarri, que recibió la Espiga de Honor de Seminci en 1999, trata sobre la llegada de un invitado inesperado que desestabiliza las Jornadas Poéticas que cada año reúne en un aislado convento del noroeste peninsular a distintas tendencias de la poesía española. Durante un fin de semana acelerado, mientras los poetas escriben, recitan y se vigilan, persiguiendo un premio dorado, una sospecha de plagio, la batalla por la presencia en una futura antología, la irreverencia de un rapero, el cumpleaños de un poeta centenario, unas setas venenosas, los imprevistos cruces sexuales y el despertar de amores tardíos, culminarán en una noche tormentosa después del triunfo insospechado de una nueva estrella femenina de la poesía contemporánea.

 

Jaime Chávarri (Madrid, 1943), licenciado en Derecho y tras cursar dos años en la Escuela Oficial de Cinematografía, debuta tras las cámaras con Run, Blancanieves, Run (1967), aunque se considera Los viajes escolares (1973) su primera obra comercial. Trabaja con Elías Querejeta en el documental sobre la familia del poeta Leopoldo Panero El desencanto (1976) y los filmes de ficción A un dios desconocido (1977) y Dedicatoria (1980), y con Alfredo Matas en las adaptaciones de obras literarias de Llorenç Villalonga (Bearn o La sala de las muñecas), Fernando Fernán Gómez (Las bicicletas son para el verano) y Pablo Sorozábal (Tierno verano de lujurias  y azoteas). Autor de una veintena de títulos, Chávarri rodó dos musicales protagonizados por Ángela Molina y Manuel Bandera, Las cosas del querer (1989) y su secuela Las cosas del querer 2ª parte (1995). Besos para todos (2000), El año del diluvio (2004) y Camarón (2005) son sus últimos títulos hasta la fecha.

 

martes, 13 de septiembre de 2022

Ms. Marvel (Miniserie)

La zona de Nueva York y cercanías, en este caso Nueva Jersey, desde siempre ha sido sede casual de gran cantidad de superhéroes, y en esta ocasión surge una nueva que cubre todos los estereotipos requeridos por la cultura de lo políticamente correcto que condiciona las producciones mainstream de hoy en día. Por lo que tenemos una versión de Spiderman en chica musulmana que empieza con estilo propio y desparpajo, tanto a nivel argumental como de realización, pero que a partir del segundo capítulo cae presa de la mediocridad que últimamente envuelven muchas de las producciones de Marvel, fruto de la saturación.

Sus protagonistas tienen su gracia y el mínimo de personalidad para no caer mal, pero de los seis capítulos que componen la miniserie, por suerte de duración ajustada, sobran un mínimo de dos, y seguramente con una película de menos de dos horas se podría haber contado lo mismo de mejor modo y aburriendo menos. Por lo que a menos que seas un aficionado acérrimo del UCM que quiere ver todo lo que hacen a cualquier precio, te puedes ahorrar esta serie simplemente buscando en internet las escasas revelaciones que ofrece cuya importancia podría afectar a las futuras películas y series de Marvel.

Mi puntuación: 4/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



lunes, 12 de septiembre de 2022

Pokémon: Detective Pikachu

Acercamiento un poco más adulto de lo habitual al infinito mundo de los Pokémon con este largometraje de acción real mezclado con bichos animados por ordenador, en el que thriller, comedia, acción e incluso drama familiar se combinan hasta convertirse en un incesante cocktail de géneros que sin trascender, acaba resultando bastante entretenido y congruente dentro su propio imaginario. Es inevitable toparse con varias situaciones y giros un tanto trillados, y si no eres un cazador de pokemons avezado quizás te pierdas entre tanto nombre estrambótico y concepto fantástico, pero aún así está concebido para que toda clase de público pueda disfrutar en mayor o menor medida de esta pasable película.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 9 de septiembre de 2022

“No mires a los ojos”, de Félix Viscarret, inaugurará la 67 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid

No mires a los ojos, nuevo largometraje del guionista y director navarro Félix Viscarret (Pamplona, 1975), inaugurará la 67 edición de la Semana Internacional de Cine de Valladolid, que tendrá lugar del 22 al 29 de octubre. El film, que se presenta a concurso en la Sección Oficial de Seminci, adapta la novela Desde la sombra, de Juan José Millás, y está protagonizada por Paco León, Leonor Watling, Álex Brendemühl y Juan Diego Botto.


No mires a los ojos
es una producción de Tornasol y Desde la sombra del árbol A.I.E., en coproducción con Entre Chien et Loup (Bélgica), con la participación de RTVE y Movistar +. La película, distribuida en España por Universal Pictures International Spain, llegará a las salas de cine el 4 de noviembre.
 

jueves, 8 de septiembre de 2022

The Orville (3ª Temporada)

El descenso de calidad, humorístico, y en mayor medida de genuinidad, iniciado al final de la primera temporada y confirmado durante la segunda, se agrava en esta tercera entrega. Ahora las bromas paródicas apenan son comentarios sueltos y escasos a lo largo de lo más alarmante de todo, la eterna duración de los diez episodios que oscilan entre un mínimo de sesenta minutos y un máximos de noventa. Metraje excesivo para una serie que no deja de ser un refrito vestido de homenaje de "Star Trek: The Next Generation", y cuyas tramas ganarían en ritmo y diversión con recortes de uno o incluso dos cuartos de hora.

En realidad las historias no están tan mal, todas giran de un modo indirecto, y casi siempre directo, alrededor de los problemas personales de los personajes, intentando ser un reflejo de la hipocresía de nuestra sociedad plasmada en civilizaciones extraterrestres donde raza, género, intolerancia o solidaridad representan un obstáculo que nuestros protagonistas deben solventar dejando una "valiosa" moraleja en el epílogo. Y si bien conforme nos acercamos al último capítulo la cosa mejora, es en el final cuando toca fondo ofreciendo una season finale que a diferencia de las anteriores carece de trascendencia, tensión o épica, siendo más digno de una sitcom mala de los años noventa que de una serie scifi.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 7 de septiembre de 2022

Ventana CineMad abre su plazo de acreditaciones y presenta su programa de formación en el Festival de San Sebastián

La octava edición del Foro de Desarrollo y Coproducción Internacional Ventana CineMad, así como su programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, se presentará el próximo lunes 19 de septiembre a las 18:30h en el Café Victoria, dentro del marco del Festival de San Sebastián. Su objetivo es fomentar el desarrollo de proyectos, internacionalizar el sector audiovisual madrileño y atraer rodajes, producción y posproducción de creaciones audiovisuales de calidad hasta la Comunidad de Madrid. 

Ventana CineMad tendrá lugar el 5 y 6 de octubre en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Durante estos días, los 16 proyectos seleccionados por un comité de expertos entre los 117 inscritos (un 30% más que en la pasada edición) harán sus presentaciones en formato pitch aplicando el conocimiento adquirido durante el primer ciclo del programa de formación ya realizado. Optarán a 60.000€ en premios, 15.000€ más que en la pasada edición, a repartir entre las cuatro categorías: animación, documental (largometrajes y series), series de ficción, largometrajes de ficción. Además, habrá un nuevo premio de 3.000€ al mejor pitch y cada uno de los proyectos seleccionados recibirá una bolsa económica que podrá destinar a la internacionalización del proyecto

Las acreditaciones profesionales para asistir gratuitamente a esta octava edición ya están abiertas previa inscripción en este enlace para asistir presencialmente y en este enlace para asistir online.

A la novedad del programa de formación Laboratorio Ventana CineMad, a esta edición también se suma la colaboración con TorinoFilmLab Next 2023 ya que uno de los 16 proyectos seleccionados participará en este evento internacional de referencia.

martes, 6 de septiembre de 2022

La noche de los gigantes

Western crepuscular protagonizado por un veterano Gregory Peck dando cuerpo a un hombre convertido en héroe a su pesar, una película con una base argumental que nos retrotrae a la insigne Centauros del desierto y esas historias sobre mujeres raptadas por tribus indias. La figura del perseguidor, un apache cruel e implacable en forma de sombra mortal que apenas se deja ver, hace saltar los límites del género para casi adentrarse en el psychothriller. Este enfoque singular es lo que proporciona a la cinta su mayor atractivo. A pesar de eso, no se halla entre las recordadas por la cinefilia, acaso desdeñada por atribuírsele un tratamiento racista y estereotipado de los indios norteamericanos. Puede no faltarles razón a sus detractores, pero debates a un lado, desde aquí la reivindicamos.

Puntuación @tomgut65: 7/10




lunes, 5 de septiembre de 2022

Sitges 2022: Más asiático, más terror, más documental

La 55ª edición del Festival de Sitges se acerca a la velocidad de los circuitos informáticos de TRON y ofrece un nuevo avance de programación. Acción y animación procedentes del continente asiático; nuevos títulos muy esperados de directores de terror que ya son de culto, y los mejores documentales de la temporada se podrán ver del 6 al 16 de octubre en el primer festival de género fantástico del mundo.

Desde Corea del Sur llegan tres títulos que son una pura fiesta del género. A Man of Reason, de Jeong Woo-seong, un thriller de estilo polar; Project Wolf Hunting, de Kim Hong-sun, con generosas dosis de adrenalina y violencia, y Alienoid, de Choi Dong-hoon, que combina ciencia ficción y artes marciales con androides.

El anime japonés, como es habitual, tendrá un papel relevante en el Festival. Dozens of Norths, la propuesta visualmente fascinante de Koji Yamamura; el musical animado de Yasuhiro Yoshiura, Sing a Bit of Harmony, y Blue Thermal, de Masaki Tachibana, sobre un club de aviación universitario. Y directo de Indonesia aterrizará en el Festival el horror sobrenatural de Satan’s Slaves: Communion, secuela de Satan’s Slaves que presenta Joko Anwan, director también de la terrorífica Impetigore.


jueves, 1 de septiembre de 2022

La mujer de paja

Melodrama con elementos de intriga criminal con el que Sean Connery reclamaba el estrellato tras las dos primeras entregas de James Bond. Le acompañaron Gina Lollobrigida, ya convertida en esplendorosa maggiorata, y Ralph Richardson dando el toque de clase inglesa. Un triángulo de tiras y aflojas engendrado por el amor, menos que más, y el dinero, sobre todo el dinero. Al transcurrir la narración por los archisabidos parámetros del género, se atisba fácilmente, y desde un buen principio, por dónde van a ir los derroteros, aunque eso no impide disfrutar de los enredos y maquinaciones que nos encarrilan hacia la mencionada intriga criminal. Lástima que el desenlace, escueto y apresurado, lastre el balance final. Aun así, el lujo, Gina y Sean son pretextos más que sobrados para asomarse a este film británico de 1964.

Puntuación @tomgut65: 6/10



martes, 30 de agosto de 2022

Barry Lyndon

Cuatro años después de "La naranja mecánica" y cinco antes de "El resplandor" se sitúa este drama de época que confirma algo irrefutable: Stanley Kubrick tendrá alguna película rara, como la presente, pero mala, ninguna. Y es que este largometraje de tres horas de duración cabe reconocer que resulta farragoso en ciertos tramos, pero es una magnífica obra de arte en lo que a realización se refiere, y rebosa autenticidad por los cuatro costados. La historia, dividida en dos partes bien diferenciadas, "Intermission" incluida, resulta realmente amena en la primera, siendo una aventura estilo "La Odisea" llena de idas y venidas para dejar paso a una segunda mitad en la que Redmond Barry pierde protagonismo para convertirse en una tragedia familiar. Un alarde de cine que aunque requiera un esfuerzo, merece y debe verse.

Mi puntuación: 7/10