viernes, 19 de septiembre de 2025

El golpe

A lo largo de la historia del cine solo un número muy limitado de largometrajes han encontrado el punto medio de perfección entre calidad, característica generalmente objetiva, y entretenimiento, factor totalmente subjetivo. Pero en este caso ambos aspectos se dan de la mano para conseguir una película que lo tiene todo, objetiva y subjetivamente.

Para empezar, la historia es de las que te hace explotar la cabeza y que se disfruta todavía más en posteriores visionados gracias a un guion inspiradísimo, en el que el ritmo no decae un solo instante, literalmente desde el primer al último segundo, por no hablar de la sucesión incesante de diálogos punzantes y ocurrentes La música es cuanto menos mítica, adaptando un tema clásico a las circunstancias, y convirtiéndose prácticamente en otro personaje que enfatiza los momentos clave, sean trascendentales o distendidos.

Y no podemos olvidarnos de la pareja protagonista, cuya química en pantalla es abrumadora, con talento y carisma a raudales; cada uno por separado deslumbra, pero cuando Robert Redford y Paul Newman están juntos, convierten sus escenas en oro puro. Un hito cinematográfico que todo el mundo debería ver para comprender, si es que no lo han hecho ya, el motivo por el que el cine es el séptimo arte.

Mi puntuación: 10/10



jueves, 18 de septiembre de 2025

Sitges Family, una apuesta por las nuevas generaciones

Situado en el Mercat Vell, en la plaza del Ayuntamiento de Sitges, el espacio Sitges Family es el complemento perfecto al resto de salas de exhibición del certamen, que cuenta con distintas secciones: Fantastic Kids, Fantastic Teens, Kids en Acció y Sesiones Popcorn. 


Sitges Family – Fantastic Kids: el cine, ¡mejor en familia!

Lejos del formato doméstico y la distracción que provocan los móviles en casa, Fantastic Kids promueve la magia del visionado en sala para atraer al público más pequeño. Esto permite que las nuevas generaciones se acerquen al cine de género fantástico acompañadas de sus familiares como una experiencia lúdica y colectiva. A continuación, destacamos las recomendaciones de Fantastic Kids. Se trata de una variada selección de títulos de muy distinta procedencia a medio camino entre la animación y las historias protagonizadas por actrices y actores de carne y hueso.

miércoles, 17 de septiembre de 2025

Palmer

Estamos con un drama social con niño, por cortesía de Apple TV+, muy propio de ese cine independiente capaz de tratar cualquier tema por peliagudo que sea. Para la ocasión tenemos a un exconvicto, interpretado por un esforzado Justin Timberlake, al que las circunstancias le llevan a hacerse cargo de un infante en apariencia abandonado; un chiquillo, por cierto, que juega con muñecas y quiere ser princesa. Reinserción, superación, transexualidad y bullying en la América profunda, la cuadratura del círculo para hacer que todo quisque suelte unas cuantas lágrimas. Y a fe que lo consigue el actor metido a director Fisher Stevens, la inocencia infantil y el resquebrajamiento de la dura masculinidad del prota hace que soltar hipidos sea casi una obligación. No es que el Sr. Stevens se pase con el sentimentalismo, eso lo ha controlado adecuadamente, si no que el crío lo borda y el Sr. Timberlake no desentona en absoluto. Hay mejores retratos de estos temas en otras muchas producciones, pero "Palmer" también se gana con holgura atención y consideración.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 15 de septiembre de 2025

Superestar (Miniserie)

Debo decir que yo no estaba muy versado en el fenómeno surgido a principios del siglo veintiuno alrededor de Tamara/Yurena, Dantés, Porras, Loly, Genil y compañía, ya que intentaba alejarme de todo lo que rodeaba el late show que los popularizó, aunque estaba al tanto de su existencia, conocía la historia de alguno a grosso modo y de vez en cuando había leído noticias sobre su situación actual.

Pero lo que ha hecho para la ocasión Nacho Vigalondo, como actor "asadarnizado" y como director desatado es digno de elogio y ha reavivado con creces mi interés. Y es que tal y como él mismo ha dicho, esta miniserie de seis capítulos en realidad son seis películas independientes, cada una con su estilo, protagonista principal y recurso narrativo diferentes, empezando por la madre y acabando con la verdadera super estrella de la función con un episodio soberbio, y en ambos casos con interpretaciones brillantes dignas de premio dentro de un reparto muy bien elegido y (des)equilibrado. Entre medias hemos conocido la versiones alternativas, delirantes e incluso terroríficas de otros personajes, que en algunos casos salen muy bien parados, en otros un tanto ridiculizados pero en todos ellos humanizados y retratados como personas y no como herramientas para un único fin mediático.

Al final queda igualmente la duda de hasta que punto se aprovecharon de la ingenuidad de algunos, si fue algo mutuo o los astros se alinearon para que se juntaran estrellas que brillaban con la luz y el lugar equivocados. Lo que está claro es que la ficción supera siempre la realidad, pero en este caso lo hace por muy poco y destilando glamour.

Mi puntuación: 7/10