viernes, 5 de septiembre de 2025

Materalistas

Un reparto atractivo, en el sentido más amplio de la palabra, es el principal señuelo para atraer a público de cualquier género a esta dramedia romántica que intenta actualizar los tópicos del género a los tiempos que corren con aceptable éxito. Aquí la auténtica protagonista es ella, y como se puede deducir sin dar muchas vueltas, se ve envuelta en un triángulo amoroso del que debe dilucidar como y con quien quedarse. No habrá muchas sorpresas para el espectador avezado en este tipo de cine, pero el camino resulta lo suficientemente inteligente y desarrollado con lógica, que pese a las licencias concedidas al "bienquedismo" con alguna trama secundaria, sí que arriesga con actitudes y postulados impopulares que todo el mundo piensa pero nadie dice en voz alta. Este cúmulo de factores diferenciales unidos a su adecuado metraje, hacen que esta película se pueda ver en pareja y que queden satisfechas todas las partes, de nuevo, en el sentido más amplio de la palabra. 

Mi puntuación: 6/10



jueves, 4 de septiembre de 2025

Sitges FanLab revela las selecciones de WomanInFan, Sitges FanPitch y Coming Soon

Cada vez falta menos para que arranque la 58ª edición del SITGES – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya. A los títulos que hemos ido desvelando hasta ahora se suman también las novedades presentadas por el Departamento de Industry, que un año más apuesta por la promoción del cine de género a través de iniciativas como WomanInFan, Sitges FanPitch y Coming Soon. 

miércoles, 3 de septiembre de 2025

El apartamento

Arrodillado en reclinatorio habría que visionarla, diría el admirado y por siempre recordado Carlos Pumares, porque Billy Wilder aportó a la historia del cine una Ópera Magna incólume al paso del tiempo. La genialidad rebosa de principio a fin: Jack Lemmon en uno de sus más grandes papeles -no sería la primera ni la última vez que Wilder le daba la oportunidad de demostrar su inmenso talento-, Shirley McLaine, tan bella, dulce y frágil como fuerte y decidida cuando llega el momento, y Fred MacMurray representando al machismo incrustado en el mundo empresarial y por analogía en toda la sociedad.

El guion -del director a cuatro manos con I.A.L. Diamond, guionista y colaborador en algunas de las mejores comedias de Mr. Wilder- mordaz y directo a la yugular de las buenas apariencias que escondían la hipocresía en grado sumo de las élites dominantes. Sin olvidar el diseño artístico de Alexandre Trauner que convirtió en icónica la elefantiásica, y de por sí estremecedora, oficina de la empresa aseguradora en la que trabajaba el protagonista. “El apartamento” es con toda seguridad la culminación de la dramedia en la imagen en movimiento sea pantalla grande, media o pequeña.

Ha llovido un poco desde aquel 1960 y ha habido tiempo suficiente para igualar por lo menos la cota, aunque hay que decir que poca falta hace, con esta cumbre nos basta y no cabe enmienda.

Puntuación @tomgut65: 10/10



martes, 2 de septiembre de 2025

Panorama y Midnight X-Treme apuntan al centro neurálgico del fandom del género fantástico

Ángel Sala, Director Artístico del Festival y Mònica Garcia i Massagué, Directora de la Fundación, han anunciado hoy las propuestas que harán vibrar Sitges en las siguientes secciones: Panorama, que recoge propuestas directas al corazón de los fans más exigentes del fantástico y  Midnight X-Treme, con apuestas radicales que llenarán de emociones fuertes las sesiones de medianoche. Dos secciones que, junto a las ya anunciadas Noves Visions y Anima’t, harán las delicias de los fans del Fantástico en la edición de 2025, que se celebrará del 9 al 19 de octubre. 


Panorama: Shelby Oaks de Chris Stuckmann, abrirá un viaje a las entrañas de un género en constante expansión 

Como cada año, la sección Panorama es una radiografía del estado del cine fantástico en la actualidad. Algunos de los ejes esenciales de la sección son lo sobrenatural y los rituales oscuros, el terror adolescente, la supervivencia en espacios hostiles, el folklore y la relectura de mitos. Este año la sección tendrá una sesión de apertura con Shelby Oaks,  película producida por Mike Flanagan que mezcla el relato de ficción tradicional con el found footage, teniendo de fondo las leyendas urbanas y un cierto tono de creepypasta. En esa línea se va a mover Man Finds Tape de Paul Gandersman y Peter S. Hall, la historia de dos hermanos que descubren lo que hay detrás de cintas con videoclips un tanto extraños, en una de las sensaciones del último festival de Tribeca, producida por un equipo clásico del Festival como Aaron Moorhead, Justin Benson y David Lawson, quienes también están detrás de otra apuesta por lo paranormal como El descendiente de Peter Cilella, en la que un guardia escolar de Los Ángeles, marcado por una tragedia familiar, tiene visiones extrañas después de ver una luz misteriosa. Derivando hacía el horror religioso tenemos  Blood Shine de Emily Bennett y Justin Brooks donde una fanática secuestra a un joven cineasta y le promete que sus rituales sádicos le convertirán en un dios. En un territorio más alegórico, la refrescante Bagworm de Oliver Bernsen sitúa en el centro de su trama a un vendedor de martillos sexualmente frustrado que pisa un clavo oxidado y se debate entre si el giro del mundo en su contra es real o si es el resultado de la infección que consume su cuerpo y su mente.  

lunes, 1 de septiembre de 2025

Daredevil: Born Again (1ª Temporada)

Han tenido que pasar siete años para que Disney recupere los derechos de "Daredevil" y lo incorpore al inmenso Universo Cinematográfico Marvel con esta nueva serie, que en realidad sería la cuarta temporada de la emitida por Netflix en su momento. Este hecho provoca que, después de tanto tiempo, no recordemos demasiado bien todos los acontecimientos sucedidos, sobre todo los que retoman algunas tramas pendientes, por no hablar de que también es más que recomendable haber visto la miniserie Echo para saber en que punto se encuentra el villano antagonista, Wilson "Kingpin" Fisk.

Una vez realizada esta compleja preparación, estamos listos para afrontar las nuevas desventuras del diablo rojo, y no serán pocas, pero por suerte mantendrán el estilo tan oscuro, crudo y realista que le caracterizó en el pasado, lleno de momentos impactantes, despiadados enemigos, sangrientas escenas de lucha y reflexiones profundas vitales de su protagonista y de quienes le rodean. Todo ello allanando el camino hacía un mini evento urbano que no desvelaremos y que convertirá en un infierno, no solo la cocina que da nombre al barrio de New York, si no también a la ciudad entera.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel