miércoles, 12 de noviembre de 2025

Man Finds Tape

Una historia de terror, que contada de forma tradicional no tendría mayor relevancia, cobra una nueva dimensión por el modo en que sus dos directores y guionistas han decidido narrarla. En primer lugar, haciendo uso de diversas cámaras domesticas y de seguridad por causas más o menos justificadas, intercalando declaraciones de sus ficticios protagonistas como si de un documental se tratara. Además, la linealidad es variable, con saltos temporales constantes que nos muestran las consecuencias antes que los hechos, creando una sensación de suspense muy bien ajustada. Este conjunto de factores hacen que, pese a la temática fantástica de los acontecimientos, se logre una atmósfera bastante realista que le otorga un halo de credibilidad a una película, que en contenido no destaca especialmente, pero que sí alcanza cotas realmente altes de inmersión.

Mi puntuación: 6/10



martes, 11 de noviembre de 2025

It Ends

Película de carretera -“road movie” para enterados- en la mayor extensión del concepto ya que tenemos calzada sin final, literalmente: cuatro amigos metidos en un 4x4 por una ruta eterna, circulando durante días, meses o años hacia la nada. La cuestión es decidir, como discuten los mismos protas, si se trata del infierno, el purgatorio, el éter u otra dimensión. En todo caso, es una tesitura angustiosa, una versión terrorífica de “Atrapado en el tiempo” (1993), aunque aquí el espacio tiene el papel principal en un asfaltado que atraviesa un bosque amenazador del que sale gente violentamente enajenada. ¿Tiene sentido al ser una metáfora de la existencia, del destino como reiteración perpetua del comportamiento humano o simplemente es un castigo divino por un pecado imperdonable? En fin, tras el final, no desvelaremos si aclaratorio o no, elige el espectador según su propio criterio y voluntad; la indiferencia no es una opción.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 10 de noviembre de 2025

Gaua

Han pasado tres años desde Irati, y ocho tras Errementari, y el realizador vitoriano Paul Urkijo vuelve a deslumbrarnos escribiendo y dirigiendo su tercer largometraje, que mantiene, e incluso maximiza, las bondades visuales de sus antecesoras y las rellena con una historia que va más allá de relatarnos una serie de cuentos inspirados en el folclore vasco. En esta ocasión temas como la intolerancia, la amistad y el amor sin barreras están muy presentes, enmarcados en un entorno rural donde la brujería y la religión se enfrentan, mientras impresionantes seres mágicos y místicos hacen acto de presencia. Todo ello en menos de unos noventa minutos en los que el ritmo no decae y el nivel de ambientación, gracias a un soberbio trabajo de vestuario, maquillaje, decorados y efectos especiales, nos introduce de lleno en unas aterradoras montañas donde libertad y oscuridad van de la mano para luchar contra el verdadero mal.

Mi puntuación: 7/10



sábado, 8 de noviembre de 2025

Disforia

Película independiente española que ofrece una confluencia de géneros y temáticas: distopía preapocalíptica, drama psicofamiliar, thriller psicopático y, para cerrar el círculo, una invectiva directa a las redes sociales como vehículo transmisor de las peores pulsiones sociales. Casi nada al aparato en una recia propuesta de Christopher Cartagena en su primer largometraje. El resultado es duro, seco y violento, sin dar ni el menor espacio al humor o la ironía, pero si a un instinto maternal muy elemental y también, como no, al de la propia supervivencia frente a la sinrazón que propicia una sociedad en camino de la completa deshumanización. Es de aquellas cintas que al finalizar deja un regusto áspero por ver en ella demasiado parecido con una realidad a la que cada día nos acercamos más.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 7 de noviembre de 2025

Mythic Quest (Temporada final)

Después de cuatro temporadas, y sin previo aviso para los espectadores ni para las personas responsables de la propia serie, ha sido cancelada una comedia cuyo final ha estado condicionado por las circunstancias. Y es que si bien, el desenlace de esta cuarta entrega ya sería sorprendente y un tanto insatisfactorio si continuara su desarrollo en una quinta, podría dar su juego en un hipotético futuro. Al tratarse del cierre definitivo de la ficción, Apple TV ha optado por una medida tan drástica como polémica, "actualizar" a posteriori el final cortando la última y conflictiva escena, dando a pie a todavía más críticas totalmente justificadas.

Pero dejando de lado los tejemanejes y el ingrato trato recibido por la plataforma de streaming, la serie ya iba dando tumbos desde hace un tiempo y estos diez episodios definitivos no han estado a un gran nivel, con subtramas protagonizadas por personajes secundarios metidas con calzador y con poca gracia, siendo únicamente interesantes las encabezadas por los veteranos protagonistas cuyo destino iba estrechamente ligado al futuro del videojuego y al suyo propio. 

De este modo, las dos tramas principales han quedado totalmente abiertas, con ideas que quizás podrían haber aportado nuevas historias, que sin ser originales, sí que resultarían estimulantes, algo que ya nunca sabremos. Normalmente cuando cancelan una serie de forma tan abrupta la recomendación sería no empezarla para no quedarte a medias, pero en este caso el camino es lo suficientemente divertido y fresco como para que valga la pena, aunque el resultado sea un coitus interruptus como la copa de un pino.

Puntuación Temporada final: 5/10

Puntuación serie completa: 6/10



jueves, 6 de noviembre de 2025

Leo

A través de los ojos de una tortuga, y con mayor relevancia, de un lagarto, asistiremos al crecimiento de los alumnos de una clase de quinto en una cinta de animación donde los más jóvenes se identificarán con los niños que aparecen, los adultos con los réptiles protagonistas, y ambos se reirán con las ocurrencias y situaciones enrevesadas que aparecerán. Sin ser un alarde de humor desenfrenado, esta película es bastante divertida y goza de un ritmo lo suficientemente raudo como para no caer en el hastío, con una clara evolución de sus personajes, y una historia, que a pesar de ir de más a menos, aguanta el tirón en los momentos clave, y por supuesto, cuenta con la moraleja exigida en este tipo de producciones.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 5 de noviembre de 2025

Amenaza en el aire

Tres únicas personas atrapadas en un escenario pequeño y muy claustrofóbico del que no hay salida posible son los escasos componentes que forman esta thriller de acción y suspense que con una duración muy ajustada, y sin complicaciones argumentales, logra entretener al personal en todo momento, gozando de la coherencia justa para no sacarte de la historia. Para que esto funcione también es necesario un reparto competente, y aunque el trío protagonista no haga una interpretación magistral, sí que funciona dentro de las estereotipadas necesidades de una trama que, pese a los tópicos, los giros no tan sorprendentes y la situaciones rocambolescas, te lleva de la mano para ponerte en situación y transmitir la tensión necesaria para no aburrir ni un solo minuto.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 3 de noviembre de 2025

Cobertura Festival Cine Terror de Molins de Rei 2025

Del 7 al 16 de noviembre asistiremos por decimosegundo año consecutivo al Festival de Cine de Terror de Molins de Rei, Terrormolins 2025. Nuestra intención es ver todas las películas posibles y publicar mini críticas de ellas lo antes posible.

Además, ese año se entregará de nuevo el Premio de la Crítica de Oro, creado en colaboración con los premios de cine Blogos de Oro, que eligirá el Mejor Cortometraje a competición de la Sección Oficial.

Podéis consultar el programa del Festival en este enlace: Programa TerrorMolins 2025.

Algunas películas ya las habíamos visto en el festival de Sitges 2025, cuyas reseñas ya podíais leer. Y de las que nos falten, iremos publicando mini críticas conforme las veamos de manera presencial, y que podéis consultar en esta lista ordenada cronológicamente:

Deathgasm 2
Marshmallow
Rabbit Trap
Night of the reaper
Clown in a Cornfield

Otras entradas de interés que hemos ido publicando:




viernes, 31 de octubre de 2025

Lo que el viento se llevó

Una de las grandes obras cinematográficas de todos los tiempos que redefinió lo que era una superproducción y que además consiguió el récord de premios Oscar conseguidos que a fecha de hoy solo ha sido igualada en dos ocasiones pero nunca superada. Con estas credenciales, cuando alguien se prepara para presenciar sus casi cuatro horas de metraje tiene unas expectativas desmesuradas que sin duda cumple, sobre todo en su primera mitad antes de la "Intermission". Hasta entonces, la épica empapa un largometraje que retrata una de las épocas más convulsas de Estados Unidos, encarnada en la figura de Scarlett O'Hara, brillantemente interpretada por una Vivien Leigh que plasma la drástica evolución de su personaje a las mil maravillas, rodeada de espectaculares escenarios, cruentas secuencias de guerra, imponentes mansiones coloniales, todo ello enmarcado en una fotografía embriagadora.

La segunda parte del film se vuelve más íntima y "telenovelesca", con Clark Gable y su impositivo Rhett Butler ganando protagonismo, y dejando de lado los problemas globales por una incesante sucesión de tragedias personales un tanto apabullantes. De este modo, se podría pensar que doscientos treinta y cinco minutos se pueden hacer muy largos, pero nada más lejos de la realidad, los hechos acontecen sin respiro, en todo momento está ocurriendo algo, y aunque sea una película rodada en los años treinta, ambientada en el siglo diecinueve, muchos comportamientos, actitudes y situaciones son bastante avanzadas para su época, aunque otros por supuesto no tanto. Es ahí cuando entra la inteligencia de cada individuo con la que debe diferenciar la realidad de la ficción, para contextualizar lo que está viendo y de este modo poder valorar como es debido una obra magna del séptimo arte. 

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 29 de octubre de 2025

Weapons

El viento sopla a favor de Zach Cregger desde su anterior película, “Barbarian” (2022), debut en el terrorífico que le puso en el radar de los adictos al género. Y “Weapons” le confirma en esa élite de directores que intentan aportar un toque diferencial al fantaterror. En ella Cregger muestra las consecuencias de la desaparición simultánea de diecisiete escolares mediante las perspectivas de varios personajes; una estructura narrativa que a los más cinéfilos les recordará inevitablemente la magnífica Magnolia de Paul Thomas Anderson dónde varias historias convergían en la ciudad de Los Angeles. Si bien quedan a la vista todos los datos, la exposición concisa de los hechos exige que sea el espectador quién rellene los huecos y encaje las piezas. Es el horror de lo absurdo, no exento de notas humorísticas, ante el que la lógica no tiene cabida, como trasladar al género el estilo paródico de los Monty Python, valga la analogía. Mejor caer en gracia que ser gracioso, dice la sabiduría popular, y Mr. Cregger ha vuelto a caer bien de nuevo. Ya se verá si a la tercera llega la consagración definitiva o se diluirá en el mar de la mediocridad como ha sucedido con otros en muchas ocasiones.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 27 de octubre de 2025

Agárralo como puedas (2025)

Cuando vas a ver una película en muchos casos ayuda saber a lo que te enfrentas. Si te pones el reinicio, o mejor dicho, la cuarta entrega disfrazada de homenaje de unas populares comedias paródicas de los años noventa, no te sorprendas si te encuentras con chistes machistas, bromas escatológicas, humor infantil o juegos de palabras cogidos con pinzas. Ahora bien, uno también podría pensar que actualizarían ciertos gags a los tiempos que corren, y algunos hay, pero escasean, o que la trama no resultaría tan seria en algunos tramos. Y es que el humor inteligente no está reñido con la parodia o lo absurdo, como bien demostró hace décadas la notable Aterriza como puedas, y si en en siglo veintiuno se intenta imitar ese estilo, quizás abusar del teta-caca-culo-pis no se el mejor modo de recuperarlo.

Mi puntuación: 4/10



viernes, 24 de octubre de 2025

La resurrección de Louis Drax

Thriller de suspense que empieza como si de una película de realismo mágico se tratara para ir volviéndose cada vez más oscura con el paso de los minutos. El niño protagonista, a la par que narrador, nos lleva de la mano a través de su compleja vida familiar en un drama con momentos de comedia que se desvanecen hasta que lo trágico, e incluso alguna escena un tanto terrorífica, van adueñándose de los acontecimientos conforme se va revelando la verdad. A su lado, un reparto solvente cuyos personajes no saben o no sabemos por que caminos se adentrarán, manteniendo la intriga inicial en todo momento, con muy buen ritmo narrativo aunque con varios recursos un tanto rebuscados, que aún desentonando con la dinámica general, no estropean la experiencia de un largometraje, cuanto menos original.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 23 de octubre de 2025

Annie (1982)

Primera adaptación a la gran pantalla del conocido musical homónimo, mucho más afortunada que la segunda realizada treinta dos años más tarde aunque con las mismas limitaciones de una historia que da el juego justo y que sirve para el lucimiento de la niña que le da título, y en esta ocasión, también de un sorprendente Albert Finney, ambos igual de sobreactuados que el resto del reparto, pero con bastante más estilo y gracia. Cabe decir que se nota la mano de su experimentado realizador, quien saca oro de los niños del reparto con números musicales, que sin llegar a deslumbrar, resultan simpáticos, y con un repertorio de canciones entre las que destacan las dos más conocidas junto a unas cuantas más de mero relleno sin relevancia. En pocas palabras y rimando, diversión sin otra pretensión.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 22 de octubre de 2025

Los tipos malos 2

Secuela que se ha hecho esperar poco, de la entretenida película de animación que tres años antes destacaba por recursos que esta segunda entrega recicla y que ya no sorprenden ni se antojan tan frescos como era de esperar. En esta ocasión todo está definido, ya no hay luchas interiores de sus protagonistas ni conflictos morales, la difusa y genérica trama se centra en un malévolo plan que introduce nuevos personajes y que explora otras localizaciones para generar gags que amenicen la velada. Y ahí es donde flaquea puntualmente la cinta, ya que su demasiado extensa duración impide que la diversión sea tan fulgurante como en su predecesora, a lo que tampoco ayuda la disminución de diálogos ocurrentes en beneficio de una acción más constante.

Mi puntuación: 5/10

Mini crítica de "Los tipos malos".



lunes, 20 de octubre de 2025

Top Ten Mejores películas Sitges 2025

Aunque no hemos podido ver tantas películas como nos habría gustado tuvimos la suerte de ver muchas interesantes cuyas mini críticas podéis leer en nuestra cobertura de la 58ª Edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges. Y aquí os dejamos una selección de nuestras diez favoritas, si clicáis en el título de cada uno podréis acceder a su correspondiente mini crítica.
  1. La vida de Chuck
  2. La hermanastra fea
  3. Arco
  4. Luger
  5. All you need is kill
  6. The Plague
  7. Tornado
  8. Redux Redux
  9. Primate
  10. La leyenda de Ochi



Luger

A los pocos segundos este thriller agarra por...las entrañas y no suelta hasta los créditos: inicio brutal, nudo feroz y desenlace bestial. Lo peor del ser humano se reúne en un polígono madrileño, los canallas siempre encuentran a otros peores que ellos mismos, ninguno verá el paraíso, está claro, pero los hay que merecen redención y otros a los que el infierno sería poca justicia. El cine independiente patrio, algo así como la cantera de la industria local, tiene profesionales que merecen subir al primer equipo y jugar a nivel máximo, este es el caso de Bruno Martín, director curtido en la televisión que debuta con un largo de potencia inusitada y una historia digna del mejor Guy Ritchie, aunque sin rastro de la mordacidad del inglés, no ha lugar para eso, solo para mostrar la sinrazón porque ni la mayor de las codicias podría darle sentido. No podemos saber cuándo o dónde se podrá ver la película, pero si tienen la oportunidad no lo duden.

Puntuación @tomgut65: 7/10



domingo, 19 de octubre de 2025

La larga marcha

Enésima adaptación en acción real de una novela del mítico Stephen King, que en esta ocasión no pretende aterrorizarnos, al menos no con sustos, si no mostrándonos una distopía que por capricho de sus gobernantes, cree que hacer caminar hasta la muerte a un grupo de jóvenes es una poderosa motivación para la sociedad. Y si bien ver a un grupo de personas haciendo footing durante hora y media a priori no resulta atractivo, el modo de ejecutarlo y su desarrollo es ciertamente estimulante, convirtiéndose en una especie de Gran Hermano en movimiento donde sus concursantes interactúan para conocerse mejor abriendo sus corazones, mentes o desvelando sus secretos más íntimos, o simplemente para tener las charlas típicas de asuntos mundanos cuando sales de paseo en compañía, eso sí, su mundanidad dista mucho de la nuestra, aunque por desgracia, goza de ciertos elementos comunes que sí dan un poco de miedito. 

Mi puntuación: 6/10



Palmarés Sitges 2025

SECCIÓ OFICIAL FANTÀSTIC A COMPETICIÓ

Jurat/Jurado/Jury: Mary Harron, Peter Chan, Hernán Findling, Jovanka Vuckovic, Laura Pedro


Millor Pel·lícula de la SOFC (patrocinat per Cupra amb dotació econòmica de 20.000 euros) / Mejor Película de la SOFC (patrocinado por Cupra con dotación económica de 20.000 euros) / Best Feature Film in the SOFC (sponsored by Cupra with a financial award of 20,000 euros)

La hermanastra fea (The Ugly Stepsister) de Emilie Blichfeldt


Premi Especial del Jurat de la Secció Oficial Fantàstic / Premio Especial del Jurado de la Sección Oficial Fantàstic / Special Jury Award in the Official Fantàstic Selection

(ex aequo)

The Furious de Kenji Tanigaki

Obsession de Curry Barker


Millor Direcció de la SOFC (patrocinat per Moritz) / Mejor Dirección de la SOFC (patrocinado por Moritz) / Best Direction in the SOFC (sponsored by Moritz)

Park Chan-wook per No Other Choice


Millor Interpretació Femenina de la SOFC / Mejor Interpretación Femenina de la SOFC / Best Actress in the SOFC

Rose Byrne per Si pudiera, te daría una patada (If I Had Legs I'd Kick You)


Millor Interpretació Masculina de la SOFC (patrocinat per Dark) / Mejor Interpretación Masculina de la SOFC (patrocinado por Dark) / Best Actor in the SOFC (sponsored by Dark)

El reparto masculino de The Plague


Millor Guió de la SOFC (patrocinat per Caixabank) / Mejor Guion de la SOFC (patrocinado por Caixabank) / Best Screenplay in the SOFC (sponsored by Caixabank)

Un fantasma útil (A Useful Ghost) de Ratchapoom Boonbunchachoke


Millor Fotografia de la SOFC / Mejor Fotografía de la SOFC / Best Cinematography in the SOFC

Diego Tenorio per La virgen de la tosquera


Millor Música de la SOFC / Mejor Música de la SOFC / Best Music in the SOFC

Yasutaka Nakata & Shouhei Amimori per Exit 8


Millors Efectes Especials, Visuals o de Maquillatge de la SOFC / Mejores Efectos Especiales, Visuales o de Maquillaje de la SOFC / Best Special, Visual or Makeup Effects in the SOFC

Tenille Shockey & François Dagenais per Honey Bunch



NOVES VISIONS

Jurat/Jurado/Jury: Santiago Fillol, Alison Peirse, Miguel Llansó

sábado, 18 de octubre de 2025

Abraham’s boys: A Dracula story

Secuela apócrifa del Drácula de Bram Stoker basada en un relato corto del guionista Joe Hill: Abraham Van Helsing y Mina Harker se han casado e intentan evadirse del mal emigrando a California con sus dos hijos, Max y Rudy, destinados a seguir la labor mesiánica del padre. A pesar de tratar el vampirismo la cinta tiene menos sangre que cualquier víctima del Conde, antes que hemoglobina podría ser horchata, en fin, que las venas dramáticas o terroríficas necesitarían epinefrina en dosis masivas. Un Dr. Van Helsing que, por cierto, no es trigo limpio y al que interpreta Titus Welliver, notable actor muy de actualidad por la serie Bosch y secuelas en Prime, que en esta ocasión parece llevar un palo de escoba metido en salva sea la parte. Mala elección del Sr. Welliver como productor ejecutivo del enfoque dado al producto. La idea base es interesante, el resultado más que mediocre. Una lástima.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Tristes Tropiques

Bandas de asesinos enfrentados a sangre y fuego en Corea. Acción pura y dura tal como gusta en aquellas lejanas tierras cinematográficas, y tal y como gusta por aquí también, que no estamos en disposición de recomendar moderación cuando nos ha invadido hace ya tiempo el sinsentido del ardor guerrero escaso de neuronas. A lo que íbamos, en esta producción surcoreana no se salva ni el de la grúa, a tiros y cuchilladas caen como moscas todos los gánsteres que asoman la jeta, aunque eso sí, aparte de sangre, nos salpican con gotas de filosofía combativa para que no creamos que se matan solo por la pasta o el poder. Técnicamente impecable, por allí se manejan de maravilla con las action movies, plomo por toneladas y un poco de lío con tanto personal pegándose y al que fácilmente perdemos la pista hasta el punto de olvidar el bando de cada uno y a cuál, o cuáles, preferimos que cosan a balazos. Pues eso, balacera tras balacera, diversión asegurada.

Puntuación @tomgut65: 5/10



viernes, 17 de octubre de 2025

Osiris

Osiris viene a ser la nave extraterrestre a la que son abducidos un comando de las fuerzas especiales norteamericanas. Lo que sucede después es fácil de imaginar: esos tipos duros harán la vida imposible a los tripulantes de dicha nave. A lo Aliens o Depredador, en una inacabable sarta de tiros, los soldados yanquis intentarán dar de lo suyo a todo ser no terráqueo. Contarán con la ayuda de Linda Hamilton en un papel secundario, olvidada ya parece ser, de cargarse a cyborgs venidos del futuro. Acción trepidante a tope -hasta el olor a cordita traspasa la pantalla- entre actos de heroísmo -no se debe esperar menos de un militar americano- para que nadie de fuera de nuestro orbe tenga la ocurrencia de venir a tocar la moral de los humanos. De militarista, hiperviolenta, fascista, en fin, de cualquier cosa menos de aburrida se puede calificar a esta producción que aprovecha como una serie A lo que en realidad es una B; dentro de sus límites los efectos y la acción son mucho más competentes de lo que cabría esperar. Para adictos a la pura adrenalina.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Redux Redux

El universo multidimensional es un recurso temático cada vez más recurrente en el fantástico y sirve, además, para mantener en el candelero a superhéroes excesivamente explotados en el cine y la televisión, pero también para las comedias románticas, dramas existenciales o, como en el caso que nos ocupa, un psychothriller de manual saltando de realidad paralela en realidad paralela. Hecha con cuatro dólares y mucha, pero que mucha convicción, tiene los ingredientes que darán cumplida satisfacción tanto a los friquis de la sci-fi como a los amantes del suspense -término que por desgracia se ha quedado viejuno- con una trama de venganza femenina que dará también placer reivindicativo a las damas presentes en el patio de butacas, los sillones hogareños o dónde se tercie. La conclusión: sin ser despampanante sí es muy disfrutona y nos deja con las ganas de hacernos con una de esas máquinas salta dimensiones que muestra la película, sería la leche.

Puntuación @tomgut65: 6/10



jueves, 16 de octubre de 2025

Roqia

Nos situamos en Argelia en dos tiempos diferentes, principios de los noventa y la actualidad. En ambos el Mal en formas cambiantes de violencia, posesiones y fanatismo religioso reina pese a los esfuerzos de hombres bienintencionados. Por primera vez, por lo menos para el que suscribe, vemos prácticas de exorcismos en el Islam y no en el ámbito cristiano, sea católico o protestante; se nos viene a decir que el diablo no distingue, la maldad es tal cual sin distingos de creencias o culturas y se propaga en el tiempo y de unos a otros por los cuerpos y mentes de sus víctimas. En fin, es lo que hemos podido entrever en una confusa amalgama de conceptos sobre la tradición, la religión y las supersticiones en esta oscura y revuelta película argelina de terror sobrenatural. Será por disparidad cultural lo que nos impide acercarnos mejor al fondo de la narración, lo que no es óbice para que le reconozcamos los buenos momentos de inquietud que proporciona, los logrados efectos de sonido y el afortunado juego continuo de luces y sombras que enfatiza el clima malsano que se respira de principio a fin. Con independencia de otras consideraciones, el aficionado al género le hallará el jugo suficiente, al resto quizá le cueste demasiado esfuerzo encontrarlo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



Descendent (El descendiente)

Aunque “oficialmente” la cinta se halle incluida en el fantaterrorífico por imperativos comerciales, en realidad es un drama psicológico aderezado con un batiburrillo que incluye precognición, abducciones extraterrestres, traumas infantiles y estrés prenatal paterno, por decir algunos de los elementos que conforman la narración. Muchos ingredientes, demasiados acaso, para tan sosa puesta en escena pese al esfuerzo ímprobo de los actores principales: Ross Marquand, reconocible por los seguidores de “The walking dead”, y la irlandesa Sarah Bolger. En resumidas cuentas, mayor dramatismo que intriga para un cierre convencional que, sin salir de la mente del protagonista, liquida el asunto sin ulteriores explicaciones. Adecuada para psiquiatras y similares que sabrán encontrar diferentes lecturas, si es que las hay.

Puntuación @tomgut65: 4/10




miércoles, 15 de octubre de 2025

Opus (La última obra)

El endiosamiento de las estrellas de cualquier disciplina es indefectible en la mayoría de los casos, y la tentación de llevar a término sus paranoias usando el poder del que disponen pues también parece entrar en lo factible. Pongamos, entonces, a John Malkovich haciendo de esa figura encumbrada -al actor norteamericano le queda como un guante- ajustando cuentas de los costes de la fama con los que, de una forma u otra, se aprovechan de ella. Hasta aquí la cosa entra en lo usual para un thriller dicen que terrorífico, a partir de aquí los que puedan entender que entiendan y cojan el rábano por las hojas para entrar en la película, al resto de los mortales, nosotros incluidos, nos parece un disparate moderadamente divertido. En fin, gran expectación al comenzar para ir bajando hasta el desconcierto, aunque hay que reconocer que tendrá su público; en realidad todo, TODO, lo tiene.

Puntuación @tomgut65: 4/10


The Plague

Lo peor para un niño o un adolescente, dejando aparte tragedias de otro tipo, es el bullying, verse atrapado en un entorno hostil, marcado por los que son los compañeros y sin escapatoria salvo convertirse en chivato y acudir a profesores o padres, lo que en muchas ocasiones agrava el problema. Un campus deportivo de verano y un chico con una enfermedad cutánea, la plaga del título, propician que un grupo de críos se ceben en otros dos, y cada uno se enfrentará a ellos de diferentes maneras. Drama, por tanto, de fuerte contenido emotivo y de plena vigencia tratado con seriedad, a veces parece un estudio o un tratado sobre la cuestión, que evita el tremendismo, aunque todo sea dicho, culmina con un golpe de efecto que, cierto es, tiene sentido dentro de la lógica en la que se mueve la historia. Es de aquellas películas que ayudan a tomar conciencia, al fin y al cabo, todos hemos participado, como víctimas, por acción u omisión del bullying en algún momento de nuestra infancia o adolescencia y aceptarlo ayudará a no perpetuar en generaciones posteriores dicha lacra.

Puntuación @tomgut65: 7/10



martes, 14 de octubre de 2025

Honey Bunch

¿Qué no harías por conservar el amor de tu vida? Esa es la pregunta que nos plantea esta producción canadiense, saber dónde se hallan los límites de la devoción y si el coste, el sufrimiento propio o el del ser amado, merece la pena con tal de mantener a tu lado a la media naranja. Si los avances de la ciencia nos permitieran, o nos dieran la posibilidad, de rehacer lo dañado sea por enfermedad o accidente, ¿lo daríamos todo por conseguirlo? El desarrollo de la narración nos deja más interrogantes que respuestas, y más aún si el modo en que lo cuentan es un pelín, siendo generoso, confuso. A pesar de todo, las cuestiones vitales/filosóficas quedan ahí para que sea el espectador el que madure lo que ha visto y llegue a sus propias conclusiones, con eso basta para que la cinta cobre sentido y podamos sacar provecho de las casi dos horas de proyección, de otra forma sería una pérdida de tiempo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



The Legend of Ochi (La leyenda de Ochi)

Fantasía sobre unos seres mágicos similares a simios, los Ochi, a los que las supersticiones obligan a esconderse en un bosque. Cuento para niños y adolescentes, o lo que es lo mismo, para todos los públicos que insufla valores ecológicos, de tolerancia y respeto frente a los prejuicios y las falsas creencias sobre la Naturaleza. La acción se sitúa en los Cárpatos rumanos durante una idealizada e indeterminada época, probablemente los sesenta o setenta, en un entorno bucólico en el que un hombre amargado, Willem Dafoe, está empeñado en exterminar esas criaturas a las que culpa de sus propias desgracias; ese odio lo intenta contagiar a su hija que se rebela ante ello mientras ayuda a un cachorro ochi a volver con su madre. Cinta amena y de ritmo acelerado que encantará a pequeños y medianos mientras los mayores pueden encontrar muchos motivos para encandilarse con la elaborada estética, casi onírica, gracias a un modesto, pero efectivo diseño de producción en el que la CGI juega un papel esencial. Fábula al estilo de antaño que a muchos retrotraerá a tiempos más fáciles y felices.

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 13 de octubre de 2025

Here Will Be Done

Drama rural francés que de forma poco sutil, y con simbolismos fáciles de interpretar, nos relata la maduración de una joven criada entre animales, ya sean vacas lecheras o machirulos tóxicos. Este entorno tan "amigable" es mostrado con suciedad y decadencia física y moral, en el único escenario de una granja sitiada de bosques y aldeanos retrógrados, y filmado de manera casi amateur, con largos planos fijos que no se sabe muy bien que quieren retratar y un montaje desordenado y descentrado, en principio hecho a propósito para que todo resulte más orgánico y natural. Sea como sea, lo mejor con diferencia es la interpretación de su protagonista femenina, quien con el paso de los minutos se gana a pulso su lugar ficticio en la historia y real en pantalla, desprendiendo una fuerza interpretativa que por desgracia no se contagia al resto del reparto.

Mi puntuación: 4/10


La vida de Chuck

Un escritor y un director que han alcanzado la fama gracias al género de terror, aúnan sus talentos para traernos una fantástica metáfora sobre la vida y la muerte, muy cercana al realismo mágico e inevitablemente conmovedora. Con un reparto estelar encabezado por el siempre eficiente Tom "Loki" Hiddleston, descubrimos en sentido inverso, la historia de una persona corriente y su fascinante mundo interior, con cuyos sentimientos es fácil identificarse. Como era de esperar, la puesta en escena es espectacular cuando es necesario, íntima y cercana en los momentos clave, y pese a que hubiera sido fácil, no cae en la lacrimosidad, dejando una sensación final agridulce aunque reconfortante.

Mi puntuación: 7/10



domingo, 12 de octubre de 2025

La hermanastra fea

El que más y el que menos conoce el cuento de la Cenicienta, de la injusticia que sufre la pobre huerfanita por parte de la malvada madrastra y sus horribles hijas. Pero la angelical joven, Agnes, dispone de unas ventajas sobre esas arpías que compiten con ella por el amor del Príncipe: juventud, encanto, belleza y la inestimable ayuda del Hada Madrina. En cambio, la hermanastra mayor, Elvira, pobrecilla, es menos juvenil y además basta, fea y del Hada ni rastro. He aquí lo que nos cuenta esta cinta noruega, la denodada lucha de Elvira por mejorar estilo y aspecto para quedarse con el soltero de marras y la fama y fortuna consiguientes. En forma de cuento cruel sin cortapisas en la exposición, vemos hasta qué punto una obsesión enfermiza puede llevar a alguien a autoinfligirse torturas físicas y mentales con tal de alcanzar esos objetivos estéticos exigidos por la sociedad. Magníficamente ambientada e interpretada ópera prima de la nórdica Emilie Blichfeldt que nos lleva al lado oscuro de los cuentos infantiles.

Puntuación @tomgut65: 7/10



The Forbidden City (La città proibita)

Una brizna de varios géneros toca esta producción italiana, saltando entre la acción, la comedia, el romance y sobre todo el drama, pero sin profundizar, desarrollar ni destacar en ningún de ellos. Escenas de peleas las hay, un par muy bien coreografiadas, pero son como un oasis en un desierto donde los granos de arena son el drama familiar por partida doble, en el que chinos e italianos es enfrentan para de este modo destapar secretos progresivamente, e iniciar nuevos hilos narrativos con la idea de sorprender, pero que solo alargan una historia que más comedida y prescindiendo de subtramas y secundarios de escasa relevancia, habría impactado bastante más. Luego está el humor, apenas palabras o frases sueltas en momentos muy puntuales que funcionan aunque escasean, cediendo mayor protagonismo al amor, responsable de las escenas más tiernas pero que a la vez frenan en seco el ritmo de una película, muy bien dirigida y producida, a la que le falta personalidad para alcanzar cotas más altas.

Mi puntuación: 5/10




Arco

Desde Francia nos llega este largometraje de animación que podría haber salido perfectamente de la factoría Ghibli por muchos buenos motivos. Su historia, futurista por partida doble, goza de un mensaje que cala muy bien en los niños de todas las edades, tanto por la amplitud y la certeza con que lo transmite, como por el modo de hacerlo, con mucha acción, aún más ritmo, y visualmente muy llamativo. Pero también los adultos podemos aprender varias lecciones más globales, que una vez finalizados los fugaces ochenta minutos que dura, dejarán un poso, que con suerte, nos harán replantearnos nuestra forma de vida, ahí es nada.

Mi puntuación: 7/10



sábado, 11 de octubre de 2025

All you need is kill

Quizás el título de la película no le diga nada al público general, pero estamos ante una versión animada de la novela gráfica japonesa homónima, en la que ya se basó libremente la película más comercial, más espectacular y mucho más vacía, de dos mil catorce, Al filo del mañana. En esta ocasión prima la historia y el desarrollo de los personajes por encima de la acción, que también la hay, pero sin focalizar una trama que entra en materia a las primeras de cambio, y que pese a repetir un bucle temporal continuamente, no cae en la reiteración. Ayuda a conseguirlo su escueto metraje y una protagonista con la que es fácil empatizar dentro de un contexto, que aún siendo de ciencia ficción, es accesible y entendible para todos los mortales.

Mi puntuación: 7/10



We bury the dead

El título de la película puede parecer que apela a algo más literal de lo que realmente es, ya que el suceso catastrófico que da pie a la historia es solo una excusa para conocer el drama personal de unos personajes que viven atormentados por el pasado. Por supuesto también hay espacio para los sustos, algún que otro "zombi" y las escenas escabrosas, pero los tiros no van por ahí, y como suele suceder en este tipo de producciones, la trama principal queda opacada en ciertos momentos por derroteros convencionales que frenan el ritmo y le restan originalidad a una película bien realizada en términos técnicos, pero que se queda a medio camino en el resto de aspectos.

Mi puntuación:  5/10



Orang ikan (Monster island/Enemigos)

Premisa idéntica a la de “Infierno en el Pacífico” (1968) de John Boorman. En ella Lee Marvin y Toshiro Mifune, dos soldados, uno americano y el otro japonés en plena Segunda Guerra Mundial se veían impelidos a colaborar para sobrevivir en una isla desierta. Pues en esta coproducción multinacional (Japón, Singapur, GB, etc.) se va por el mismo camino, dos enemigos, japonés y británico, obligados a cooperar en una isla no tan desierta -ahí salta la distinción-. El problema para los aliados forzados es que han de compartir el hábitat con un bicharraco que es una mezcla de alien, depredador y el monstruo de la Laguna negra reacio a la convivencia. Glorificación de la amistad, el inevitable mensaje antibelicista y la lucha contra un contrincante de fuerza superior al que hay que vencer usando la inteligencia, es decir, concatenación de tópicos y genéricos unidos por más situaciones tópicas y genéricas. Al menos no duele a la vista ni insulta al intelecto y permite pasar el rato agradeciendo a su vez que no llegue a los noventa minutos.

Puntuación @tomgut65: 5/10



viernes, 10 de octubre de 2025

Primate

Cuando uno pensaba que en los "slashers" ya estaba todo inventado dejan suelto a un chimpancé enloquecido para que haga de las suyas. Y si contado puede parecer gracioso, no hay margen para las bromas ni las monerías en este largometraje que evoca al espíritu de Cujo para aterrarnos con esta animalada, que desde la primera escena, nos deleita con muertes retorcidas, salpicaduras de sangre, crujidos de huesos y algún que otro momento donde las víctimas pecan en exceso de torpes y poco avispadas, para deleite del público más despiadado. Además, el modo de llevarlo cabo, con muy buenos efectos especiales, y una fotografía tenebrosa, fomentan la inmersión con momentos, donde parece que el simio de las narices nos está persiguiendo a nosotros. No reinventa el género, pero se degusta con rapidez cual banana madura, y te quita las ganas de adoptar un mono, en el remoto caso que tuvieras intención de hacerlo.

Mi puntuación: 6/10



Together

Alison Brie y Dave Franco, mujer y marido en el mundo real, protagonizan y también producen este largometraje que podríamos describir como una siniestra fábula sobre las relaciones de pareja. Los simbolismos sobre la dependencia entre dos personas que se aman, quieren, o mejor dicho, se necesitan, están presentes en todo momento, y aunque el desarrollo de los problemas de los personajes principales esté poco trabajado, en realidad acaban siendo una mera excusa para convertir algo metafórico en otra cosa más tangible que logre asustar, perturbar o asquear al personal, y por momentos consigue cada una de estas tres sensaciones, aunque sin ser demasiado extremista. Con un reparto exiguo, un buen ritmo narrativo y aún mejor trabajo de maquillaje, asistimos a una historia de amor, donde la palabra juntos cobra una dimensión nueva.

Mi puntuación: 6/10



La muerte del unicornio (Death of a Unicorn)

Que Jenna Ortega, de moda por la serie "Miércoles", Paul Rudd, famoso por encarnar a "Ant-Man", y otras caras conocidas como Will Poulter, Tea Leoni o Richard E. Grant, protagonicen esta película tan poco comercial y extraña, es cuanto menos curioso. Y no porque esté mal hecha o sea un disparate, que en parte lo es, si no por el tufillo retro que desprende y la historia tan peculiar que relata. Por suerte, quien no arriesga no gana, y en este caso quien se lleva el triunfo es el espectador, quien puede presenciar un espectáculo lleno de humor, ironía y sangre a borbotones, con momentos casi paródicos y personajes con muy pocas luces, que satiriza sobre nuestra sociedad, dejando espacio también para los momentos de terror e incluso de acción. Un poquito de todo que con menos minutos habría resultado mejor, o como mínimo más intenso, pero que es garantía de diversión y aplausos si la ves en una sala de cine con la compañía adecuada

Mi puntuación: 6/10



jueves, 9 de octubre de 2025

Tornado

Un par de dramas paterno filiales, una buena dosis de samuráis al estilo western y un toque sombrío aderezado con humor son los ingredientes que forman este thriller, que si bien no destaca por lo que narra, ya que todo gira alrededor de temas tan manidos como la codicia y la venganza, sí que goza de estilo en el modo de hacerlo como para que merezca ser vista. Y cuando no hay mucho que contar, lo mejor es aplicar la norma de que lo bueno si es breve, dos veces bueno, y aquí lo siguen al pie de la letra, en menos de hora y media, que incluso podría ser en tiempo real, tenemos tragedia, acción, comedia, suspense y unas cuantas sorpresas. No pasará a la historia dentro de su género, subgénero o ámbito cinematográfico, pero entretiene lo suyo sin pretensiones ni complicaciones.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 8 de octubre de 2025

Tu y yo

El cine romántico ha ido evolucionando con el paso de los años, en algunos casos degenerando en comedias tontas y en otros mejorando y adecuándose a los tiempos cambiantes. Y precisamente este clásico tiene un poco de todo, y todo bueno, como son personajes tridimensionales decididos y llenos de fortaleza, sobre todo su protagonista femenina, algo realmente moderno tratándose de los años cincuenta. También goza de la inocencia y el buen hacer de las producciones del ocaso de la época dorada de Hollywood, con una historia directa, fácil de entender y que trasciende. Claro, lograr todo esto con Cary Grant y Deborah Kerr no era muy complicado, ya que rebosan química en pantalla y su talento es innato e incuestionable. El resultado es un drama cargado de romanticismo como pocos, con diálogos inteligentes, momentos cómicos pero también conmovedores, escenas icónicas y con un guion que a día de hoy sigue vigente y que se podría adaptar tal cual sin que, en principio, nadie se ofendiera.

Mi puntuación: 8/10



martes, 7 de octubre de 2025

Cobertura Festival Cinema Fantàstic Sitges 2025

Nuestro blog, representado por Javi Gutiérrez y @tomgut65, asistió del 9 al 19 de octubre de 2025 al Festival de Cine Fantástico de Sitges, cuyo leitmotiv fue la risa y el escalofrío, que explora la combinación del terror y la comedia en el cine fantástico. Esta edición rendirá homenaje a películas clásicas como "Re-Animator", que ejemplifican perfectamente esta unión de géneros.

Durante los once días que duró el festival publicamos mini críticas de todas las películas que fuimos viendo para que estuvierais al corriente de todo lo que sucede en uno de los eventos cinéfilos más importantes del mundo.

Esta entrada se fue actualizando durante el festival para que, haciendo clic en cada película de la siguiente lista ordenada alfabéticamente, pudierais acceder a la mini crítica correspondiente.



Otras entradas de interés que hemos ido publicando:










Aquí podéis consultar el programa oficial de Sitges 2025: PROGRAMA