Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2023. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de julio de 2025

Hombres de ley: Bass Reeves

Surgida de la semilla del universo Yellowstone, esta miniserie de ocho capítulos no tiene relación alguna con los Dutton, más allá de la época en la que está ambientada, y de la crudeza con la que lo hace, aunque igualmente merece una oportunidad. En esta ocasión el protagonista es un personaje real, el sheriff que da título a la serie, interpretado por un sobrio y contundente David Oyelowo, de cuyo personaje conoceremos sus orígenes en un excelente primer episodio, para luego asentarse en el puesto que le dio la fama, y enfrentarse a diferentes bandidos y fantasmas del pasado en los siguientes.

Como es de esperar, la escenificación rebosa realismo, y pese a la escasez de localizaciones, son suficientes para que la historia tenga el empaque necesario para representar una figura clave del Oeste americano con fuerza, un mensaje claro y directo, y pese a las licencias argumentales, con un mínimo de rigor histórico. Escudan a su protagonista actores de nivel como Dennis Quaid o Donald Sutherland, con pocos pero muy valiosos minutos, y con interpretaciones que elevan el nivel de una ficción, enfocada e ideal para los amantes de los westerns clásicos.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 10 de abril de 2025

Asog

Ganadora del premio Blogos de Oro de la crítica en el Ibizacinefest 2025, esta comedia dramática, o todo lo contrario, de estilo documental y elenco amateur, cautiva y te atrapa como hacen pocas películas, tanto por el desparpajo de su protagonista principal, Jaya, como por la sencillez de su historia. Y es que estamos ante un "road trip" al uso donde un no tan contrapuesto dueto debe llegar a un destino concreto mientras encuentra el suyo propio. La naturalidad y cercanía de las interpretaciones en localizaciones y situaciones cotidianas es su principal encanto y el mecanismo perfecto para presentar un sinfín de reivindicaciones que abarcan desde la desigualdad de género hasta la lucha por sobrevivir en la actual Filipinas a pesar de las inclemencias meteorológicas o de las despiadadas multinacionales extranjeras.   

Mi puntuación: 8/10



jueves, 13 de febrero de 2025

Fargo (5ª Temporada)

En realidad no estamos ante una quinta temporada al uso, ya que cada una de las anteriores funciona y se puede ver de forma independiente, y esta no es una excepción. Lo que tenemos es una nueva historia, narrada durante diez episodios, que retoma el espíritu de la primera entrega, incluso de la película original, con algún toque sobrenatural todo sea dicho, pero donde abundan las inoportunas casualidades, los asesinos zumbados y la inutilidad humana, todo muy característico de la América profunda que caracteriza y caricaturiza este peculiar y presuntamente ficticio universo, que todavía nos quieren hacer creer que está basado en hechos reales.

Para la ocasión cuenta con la actriz de moda Juno Temple, quien se convierte en una tigresa menuda difícil de aplacar, rodeada de variopintos personajes, destacando los interpretados por Jennifer Jason Leigh y Jon Hamm, de los mejores no solo de esta entrega, si no de la serie en general, formando un trío que cada vez que se enfrenta de manera individual nos deja un "momentazo". En definitiva, una oda a la fuerza femenina, y una advertencia sobre el peligro de los ideales más retrógrados de la sociedad.  

Mi puntuación: 7/10



jueves, 23 de enero de 2025

Cocina con química (Miniserie)

El reformulado título en castellano puede ser engañoso, ya que si bien la cocina es importante en esta serie de Apple TV+, no va sobre eso, y también podríamos decir lo mismo del cartel, ya que parece que la total protagonista es Brie Larson, y sin duda es la principal, pero otro científico que también aparece es sumamente importante, copando algún capítulo al completo y convirtiéndose en la clave de una miniserie de ocho capítulos muy fácil y rápido de ver y con ideas originales que como mínimo logran mantener constante el interés del televidente más exigente.

Entrando en materia, estamos ante otra historia de superación femenina en tiempos pasados y complicados, no solo en la trama principal, si no en alguna más de fondo que tampoco desentona, pero lo hace con clase, moderación y credibilidad, rasgos precisamente que tiene su personaje principal. Además, no todo se centra en el mensaje comentado antes, también hay otros más vitales y personales que logran calar a un nivel más profundo haciendo que esta serie encuentre el punto medio entre la diversión y la trascendencia sin aburrir y sin caer en la pedantería.

Mi puntuación: 7/10



domingo, 22 de diciembre de 2024

Ferrari

Un largometraje alrededor de una figura tan icónica como el fundador de Ferrari dirigido por el inimitable Michael Mann auguraba algo grande, trascendente o como mínimo aceptable. Por desgracia lo único salvable es la caracterización e interpretación de Adam Driver como Enzo, todo lo demás es desechable, empezando por unos secundarios sobreactuados, una puesta en escena muy convencional y sobre todo por un argumento limitadísimo. Precisamente la historia es lo que más lastra una película que habría ganado en ritmo e interés si abarcara un mayor margen de tiempo, y no centrándose solamente en unos meses muy concretos en la vida de su protagonista, en los que toca muy de soslayo temas personales, empresariales y competitivos, y en cambio se centra en otros menos interesantes y más sensacionalistas. Una ocasión perdida que apuntaba maneras, arrancando tarde en la línea de salida y llegando a la meta muy lejos de las puntuaciones altas. 

Mi puntuación: 4/10




jueves, 19 de diciembre de 2024

Secretos de un escándalo

Partiendo de una premisa polémica y ciertamente original nace este drama que bien podría estar basado en hechos verídicos, y en realidad, está tratado como si así fuera, con una sobriedad y seriedad, tanto en las interpretaciones como en la escenificación, que casi parece un documental. De todos modos, conforme pasan los minutos, la ficción cinematográfica se adueña de la narración, y una serie de acontecimientos, más impactantes que sorprendentes, hacen acto de presencia para animar una historia, que sin necesidad de caer en lo evidente, logra dejar una sensación amarga en el cuerpo y transmitir una inquietud que no se diluye en su inconcluso pero determinante epílogo.

Mi puntuación: 7/10



martes, 19 de noviembre de 2024

The Crown (Temporada final)

Hace setenta y seis años en la ficción, y siete en la vida real, empezaba la historia de la corona más famosa del mundo, que después de seis temporadas echa el cierre del mejor modo posible, con una de las mejores temporadas de las seis que nos han dejado.

El inicio de esta última sigue centrándose en las misma protagonista que nos dejó la anterior, una Lady Di que ha copado muchos capítulos y minutos, que girando alrededor de su trágico final, consigue darle un plus de interés a su hilo narrativo a la par que lo cierra, cediendo el testigo a su hijo mayor, el príncipe Guillermo, en quien han profundizado muchísimo en detrimento de su propio padre, de otros familiares cercanos y por desgracia de Isabel II. Mención especial merece el capítulo dedicado a la princesa Margarita, uno de los mejores de esta entrega, íntimo, divertido y con estilo, algo que nos habría gustado también para su cuñado, el duque de Edimburgo, quien ha pasado bastante desapercibido.

Por suerte, conforme el epílogo de esta dinastía televisiva se acercaba, la Reina ha recuperado su trono en pantalla, gozando del protagonismo que exige uno de los personajes más icónicos de la historia de la humanidad, quien además ha estado representada de forma brillante por tres actrices de altísimo nivel. Ellas han logrado y sabido darle la despedida que merecía, sobria a la par que emotiva, cercana pero marcando las distancias, y con la flema inglesa necesaria para que, incluso en sus últimos momentos, no se pierdan los modales, la clase y el protocolo requeridos para que la realeza cruce el umbral a la otra vida tal y como su rango requiere.

Mi puntuación Temporada final: 8/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



jueves, 7 de noviembre de 2024

American Horror Story: Delicate (Miniserie)

La decimosegunda parte de esta antología del terror gira alrededor de la maternidad y los sacrificios que deben hacer las mujeres. física, psicológica y profesionalmente, para engendrar vida. Para ello cuecen a fuego muy lento una historia con conspiraciones y sectas satánicas de por medio que se remonta a tiempos ancestrales, para plasmar una realidad actual. A base de personajes extraños y perturbadores y simbolismos más o menos evidentes, asistimos al ascenso hacía el estrellato de una actriz espléndidamente interpretada por Emma Roberts, una habitual de la franquicia a quien se le une, casi compartiendo protagonismo, el fichaje de Kim Kardashian, que pese a tener menos tablas interpretativas, se desenvuelve con mucha soltura.

Cabe decir que la huelga de guionistas partió por la mitad el desarrollo de esta temporada, lo cual se nota en una conclusión, mucho más precipitada narrativamente a como se había desarrollado en su primera mitad, con capítulos más cortos, tramas resueltas de forma abrupta o directamente dejando incógnitas en el aire, no se sabe si deliberadamente o por culpa de las circunstancias. Aún así, el mensaje que pretende, y en parte logra transmitir, lo hace hace con fuerza, sobre todo a base de una elaborada e impactante estética visual, y sin tapujos, confirmando el rumbo de crítica social que ha tomado la serie en sus últimas entregas.

Mi puntuación: 6/10



sábado, 12 de octubre de 2024

It Doesn't Get Any Better Than This

Cámara al hombro, sigue la estela inacabable de la Bruja de Blair, y muy, muy poco dispendio, como corresponde, en una más de casa encantada y parejita en apuros. Ahora son dos aficionados al cine de terror que dicen haber comprado una casucha como escenario para una película; buena excusa para que nos regalen carreras, saltos y sustos en las penumbras y se topen con abundantes muestras de satanismo o similares. Apreciable voluntarismo, siempre es de agradecer que haya gente dispuesta a darlo todo por lanzarse al estrellato, en el género la cantera es inagotable, y cuentan con nuestra simpatía, cuando lo merezcan, claro. Y estos dos se lo merecen, aunque su mayor recurso sea hacer saltar de la butaca al respetable subiendo al máximo el volumen de un efecto de sonido en el momento cumbre. Pero como decimos que nos va esta división menor del cine terrorífico le damos un "progresa adecuadamente" y nos quedamos tan anchos.

Puntuación @tomgut65: 5/10





viernes, 4 de octubre de 2024

El vigilante nocturno: Demonios heredados

Cómo hemos comentado varias veces, nunca hay que confiarse hoy en día sobre cuando puede aparecer una secuela de una película por muchos años que pasen, y este es el claro ejemplo, ya que treinta años después de estrenarse su predecesora llega la continuación de una historia, que por lo visto no acabó. Manteniendo tres de los personajes y actores principales, y sin necesidad de haber visto la primera parte, ya que nos ponen al día constantemente, nos metemos de lleno en un thriller donde la venganza es el leit motiv principal, y que se desarrolla según los cánones y tópicos característicos del género, que si bien tiene los elementos para gozar de un minimo de calidad y entretenimiento, no llega a sorprender o trascender tanto como buenamente pretenden.

Mi puntuación: 5/10



martes, 10 de septiembre de 2024

AIR

En la cancha Michael Jordan era un fuera de serie y para muchos el mejor jugador de baloncesto de la historia, ¿pero cómo se forjó su carrera fuera de ella? Los inicios en el sector del marketing y su fichaje por parte de Nike es lo que aborda de un modo distendido y bastante cómico esta interesante película. El reparto es un factor decisivo para que prospere este planteamiento basado en hechos reales pero con muchas escenas humorísticas y personajes que rozan la caricaturización. Eso sí, la figura del mítico veintitrés de los Bulls se nos presenta con un halo misterioso casi divino, y son quienes le rodean, y que pretenden sacarle un rendimiento económico, quienes copan el protagonismo, sin que lleguemos a destacar especialmente a nadie del reparto ya que todos rayan a gran nivel aunque sin trascender dentro de las modestas pretensiones narrativas de este largometraje.

Mi puntuación: 6/10



lunes, 29 de julio de 2024

Sin malos rollos

Parece que Jennifer Lawrence tenía ganas de cachondeo y de pasárselo bien haciendo una película y el resultado es esta comedia a medio camino entre gamberra y romántica. Esta zona de nadie de subgénero le pasa factura, ya que es en su primera mitad, descarada, irreverente e incluso absurda, cuando resulta más divertida sin ser la repanocha. Pero cuando la trama se pone seria, profunda e intenta aleccionarnos, pierde la poca gracia que tenía, llegando a aburrir en ciertos momentos, y haciendo peligrar nuestro interés por lo qué ocurre, previsible desde el principio todo sea dicho, y a quien le ocurre, ya que sus personajes, pese a estar hiperbolizados, no gozan del carisma suficiente para sostener la película por sí mismos.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 17 de julio de 2024

The Walking Dead: Daryl Dixon (1ª Temporada)

Vaga perdido por una Francia tan devastada como su Norteamérica natal: las bandas de saqueadores y los caudillos psicópatas tienen el mismo percal, alguien está experimentando con los muertos andantes y, para rematar, se mete en un embrollo con unas beatíficas monjas. Así empieza el spin-off de la serie madre "The walking dead" protagonizado por ese personaje atormentado, duro y justiciero, de fidelidad probada a sus amigos e inasequible al desaliento llamado Daryl Dixon.

Por tanto, en esta secuela en forma de miniserie de seis entregas los seguidores del original se van a encontrar con los mismos condicionantes de tramas y violencia, con los muertos redivivos apareciendo cuando conviene elevar la acción y la tensión, pero con una diferencia significativa, han añadido un componente que podríamos llamar místico, se habla de elegidos y salvadores divinos de la Humanidad, algo que hasta ahora no había aparecido en el universo postapocalíptico de AMC. Cuestiones espirituales aparte, no saldrán decepcionados los incondicionales, la historia engancha, la factura técnica y la escenografía son destacables, casi brillantes, a pesar de las limitaciones de una producción televisiva de clase media. Queda claro que ésta y las otras secuelas tendrán continuidad mientras su público responda, el nivel digno se mantenga y los beneficios sigan entrando en las cuentas de los creadores y productores. Nosotros lo seguiremos contando.

Puntuación @tomgut65: 6/10



miércoles, 10 de julio de 2024

La tierra prometida

Ludvig Kahlen se adentró en los páramos de Jutlandia (Dinamarca) para ser el primero en cultivar aquellas tierras agrestes. Militar, topógrafo y colonizador, un personaje real encarnado por Mads Mikkelsen con su inconfundible y pétrea presencia en una película de época, mediados del XVIII, repleta de tensión y violencia por la insistencia fanática de un hombre que no duda en enfrentarse a los poderosos. Historia dura y áspera como la tierra en la que se sitúa, tal que un western o un relato de frontera clásico, pero en la Europa recién salida del Medievo. El vigor de sus imágenes es permanente, la solidez del guion también, y aunque puedan parecer hechos insólitos no podemos evitar creerlos a pies juntillas, ahí recaba el mayor acierto de esta producción danesa, y el señor Mikkelsen vuelve a demostrarnos lo bien que se le dan los personajes de una sola pieza.

Puntuación @tomgut65: 7/10





miércoles, 3 de julio de 2024

Sala de profesores

Habrá quien le eche para atrás el título: que si parece una comedia estudiantil, que debe ser un drama social sobre la educación, que otro rollo motivacional sobre jóvenes conflictivos. Algo de todo eso hay, pero en realidad esta producción alemana es un thriller casi hitchcockiano entre las paredes y aulas de un instituto de secundaria. Ni tiros ni puñaladas, al menos de manera literal, no hay, lo que si encontraremos es una pugna descomunal entre profesores y estudiantes por un hecho puntual convertido en un envite de poder. Factores como el racismo, el clasismo o la disciplina entran en juego enturbiando aun más un panorama inquietante como en una clásica trama de suspense, un clima angustioso e inquietante acrecentado por hallarse involucrados menores de edad. No se dan soluciones mágicas ni finales felices, pero si muchas preguntas sin respuesta sobre todo para padres con hijos en edad escolar. Cine con contenido, eso es mucho hoy en día.

Puntuación @tomgut65: 7/10



viernes, 14 de junio de 2024

Godzilla: Minus One

Un puñetazo sobre la mesa de los japoneses es esta impresionante película, de las mejores, por no decir la mejor que se ha realizado hasta la fecha del Kaijū por antonomasia, y para ello no han necesitado cientos de millones de dólares, personajes estereotipados o situaciones rocambolescas. Lo que tenemos es una historia que hila de manera perfecta la trama de su protagonista con la de Godzilla, sin caer en el absurdo habitual del cine palomitero, y ambientada en una época tan convulsa como llena de significado. Y cuando aparece el gran monstruo lo hace como una fuerza imparable de la naturaleza, sin compasión ni innecesarias explicaciones, embadurnado de un apabullante realismo que te sumerge de pleno en un Japón post Segunda Guerra Mundial, con momentos conmovedores que no resultan empalagosos, y lo más importante, cargado de escenas de titánica espectacularidad. 

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 12 de junio de 2024

La zona de interés

Mamá es una ama de casa perfecta, los niños van al colegio y juegan como es natural y papá es el comandante de Auschwitz. Viven en una casa ideal pared con pared con el campo de concentración, una existencia idílica rota levemente por gritos, ladridos, detonaciones y algo de humo en el cielo en una pesadilla maquillada por un muro real y otro de cruel indiferencia ante el sufrimiento ajeno. El director Jonathan Glazer no se recrea en mostrar brutalidades, de eso hay en abundancia en multitud de películas sobre el Holocausto, se limita a dar una visión inaudita sobre los que llevaron a cabo tales barbaridades, su entorno y sus colaboradores por acción u omisión; esa maquinaria exterminadora tan eficiente y profesional sobre la que tratan las reuniones de altos oficiales de la SS que también podemos presenciar. Puede parecer lenta, y lo es, pero el halo escalofriante que la determina impide apartar los ojos de la pantalla, sobre todo si el espectador sabe reconocer en las claves y los detalles la dimensión de aquellos hechos.

Puntuación @tomgut65: 8/10






miércoles, 29 de mayo de 2024

Fallen leaves

Imposible definir con una palabra a esta producción finlandesa: es una comedia romántica, además de un tratado psicológico acerca de la soledad y la misantropía, así como un drama social sobre la clase trabajadora en Finlandia. Todo eso con un desusado tono huraño y retraído, pero, a su manera, sugestivo ante dos seres solitarios condenados a atraerse pese a ser polos equivalentes. El alcoholismo o la precariedad laboral son factores que también marcan una historia melancólica llevada con mano firme por Aki Kaurismäki, un cineasta propenso a bascular entre géneros sin descolocarse en ninguno. En esta ocasión reincide en el contenido de denuncia social, aunque la mayoría nos quedaremos con el mensaje existencial de que la soledad compartida es menos soledad.

Puntuación @tomgut65: 7/10



jueves, 9 de mayo de 2024

Sound of Freedom

El peliagudo tema que toca esta película, si bien está tratado con respeto y moderación mostrando lo justo y necesario, también cabe decir que se regodea en el mensaje que quiere transmitir con escenas con menos epicidad de lo que nos quieren hacer creer, y una trama que al final resulta tan genérica como otras similares del mismo género. De todos modos, el carisma de su protagonista y los impactantes hechos narrados, te mantienen enganchado a la pantalla, además de acongojarte irremediablemente en los momentos más perturbadores, lo cual se agrava si tienes un hijo. En conclusión, sin que acompañe el cómo, es el qué lo que sustenta un largometraje, que siendo sinceros, es del montón.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 24 de abril de 2024

Justified: Ciudad salvaje (1ª Temporada)

Parecía que el agente Raylan Givens se había retirado televisivamente, pero hoy en día pueden pasar treinta, veinte o en este caso ocho años, que todo puede volver a la vida, ya sea una serie o una película. Por suerte, algunos retornos se hacen como es debido, y esta supuesta miniserie de seis capítulos tiene motivos suficientes para quienes disfrutamos "Justified" en su momento la veamos, e incluso es accesible para quienes no hayan visto nunca su predecesora. 

Lo de supuesta miniserie lo decimos debido a que el final del último capítulo deja la puerta muy abierta a algo más, suponemos que a la espera de que la audiencia hable. Y lo de que cualquiera puede ver la serie es por que toda la trama gira en torno a nuevos personajes y se sitúa en una localización diferente, Raylan sigue ahí a lo suyo, rebosante de carácter y ética, pero quienes le tocan las narices ahora son otros "amigos" suyos. Todo esto lo convierte en un thriller policial sencillo y fácil de seguir, con pocos y escuetos episodios y personajes carismáticos, idóneo para liquidarlo en poco tiempo o incluso "maratonear". 

Mi puntuación: 7/10