jueves, 2 de octubre de 2025

"Disforia" dará el pistoletazo de salida y "La Frecuencia Kirlian" clausurará TerrorMolins 2025

El Festival de Cine de Terror de Molins de Rei presenta sus películas de apertura y clausura. La 44.ª edición se iniciará con Disforia, dirigida por Christopher Cartagena, y se cerrará con La Frecuencia Kirlian, del realizador argentino Cristian Ponce, ambas en estreno estatal. Los cineastas, así como miembros de sus equipos artísticos y técnicos, acompañarán al público a las sesiones de inauguración y clausura.

La española Disforia se podrá ver en el festival después de estrenarse mundialmente en el Fantastic Fest de Texas. El film narra la historia de un joven matrimonio que, huyendo de la inseguridad de la ciudad, se traslada con su hija pequeña en la casa de campo familiar con la intención de venderla y continuar su camino hacia Francia. La desaparición del padre y la aparición de una misteriosa visitante desencadenan una espiral terrorífica de tensión, convirtiendo el entorno familiar en una pesadilla.

Por su parte, La Frecuencia Kirlian sitúa la acción en una ciudad que no aparece en los mapas, donde un locutor de radio nocturno da voz a historias de fantasmas, maldiciones y criaturas monstruosas. La combinación de animación e imagen real homenajea la cultura underground de los años ochenta, los fanzines y los relatos fantásticos que marcaron toda una generación. El proyecto nació como webserie independiente, se convirtió posteriormente en un fenómeno en Netflix y, ahora, llega a TerrorMolins como largometraje.

Doce nuevos títulos y estrenos en TerrorMolins 2025. La programación incorpora una nueva lista de producciones internacionales que consolidan el festival como escaparate del mejor cine de género del año. Entre ellas hay Que ma volonté soit faite (Her Will Be Done), un relato de brujería y alucinaciones que llega desde Francia de la mano de Julia Kowalski, siguiendo los pasos de las grandes directoras francesas de fantástico y seleccionada en Cannes. Desde los EE. UU., Monkey’s Magic Merry Go Round —en estreno español— transforma un programa infantil aparentemente inocente en un espectáculo turbio y perturbador, nada apto para público infantil. Australia aporta Together, un impactante body horror protagonizado por Alison Brie y Dave Franco, que ya se ha convertido en uno de los fenómenos de la temporada al retratar las relaciones tóxicas y la codependencia en clave de terror. Por su parte, Kinki Chiho no Aru Basho ni Tsuite (About a Place in the Kinki Region) recupera el mejor del cine de terror japonés con desapariciones y fenómenos paranormales bajo la dirección de Kôji Shiraishi, mientras que la india Bramayugam combina folk horror y un hipnótico blanco y negro para transportar el espectador en el corazón de la oscuridad y la locura.

También se incorpora Rabbit Trap, ópera prima del británico Bryn Chainey, un film de atmósferas y presencias inquietantes protagonizado por Dev Patel y estrenado en el festival de Sundance. De los Estados Unidos llega La larga marcha (The Long Walk), adaptación de una novela de Stephen King dirigida por Francis Lawrence (Los juegos del hambre), que retrata una competición brutal en un futuro distópico y que evoca tanto el actual fenómeno El juego del calamar como clásicos como Danzad, danzad, malditos. Desde Corea, Geomeun sunyeodeul (Dark Nuns) —spin-off de The Priests— mezcla monjas, chamanes, tarot y posesiones en un nuevo exorcismo a la coreana. Y con Bodycam, el canadiense Brandon Christensen (The Puppetman, TerrorMolins 2023) presenta en estreno español un intenso found footage sobre violencia y desesperación.

Completan la selección Man Finds Tape (EE. UU.), híbrido entre documental sobre cultos oscuros y found footage de fenómenos paranormales; Night of the Reaper (Canadá, estreno español), un homenaje a los slashers clásicos como Halloween o Scream, con VHS y misterios en un pequeño pueblo; y It Ends (EE. UU.), que llega al TerrorMolins después de su estreno mundial al SXSW, con el debut a la dirección de Alex Ullom y la historia de un grupo de jóvenes atrapados en un camino infinito mientras son asediados por fuerzas desconocidas.

Inicio del periodo de acreditaciones de prensa. Con esta nueva oleada de títulos, el Festival de Cine de Terror de Molins de Rei no sólo consolida su cita anual con los cinéfilos y profesionales del género, sino que también ofrece una oportunidad única para descubrir las propuestas más innovadoras e impactantes del terror contemporáneo. Este anuncio abre, además, el periodo de acreditaciones de prensa del festival, que ya se pueden solicitar aquí.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

¡Muchas gracias por comentar!

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.