lunes, 26 de febrero de 2024

Saw X

Aunque sea la décima entrega de esta prolífica saga, y ya haya previsión de una undécima, en realidad estamos ante una secuela de la primera parte, previa a la segunda, por lo que debería numerarse 1.5. Una vez situada cronológicamente, narrativamente estamos ante una nueva profundización de las motivaciones psicopáticas del Jigsaw original, que en este caso casi nos ponen de su parte, y a un buen número de nuevas y retorcidas pruebas, que curiosamente, y como de costumbre, no son la baza principal de una película que juega más con las relaciones entre los personajes y sus luces y sombras. Por supuesto, y habiendo una nueva parte anunciada, quedan unos cuantos flecos y sorpresas en el aire para hacer la espera más intrigante.

Mi puntuación: 6/10





viernes, 23 de febrero de 2024

La sociedad de la nieve

Hace ya treinta años los americanos nos contaron está historia real de supervivencia y superación de manera aventuresca con un tono épico y hollywoodiense que funcionaba. Ahora Bayona nos cuenta lo mismo, pero haciendo énfasis en la parte más intrínseca de sus protagonistas e intentando ganar en realismo y credibilidad, lo que empieza por poner al frente del reparto actores latinos. Esto le da un toque de documental, que sobre todo en su tercio final, maximiza la sensación límite y de angustia, unido a una puesta en escena visualmente embriagadora. Quizás se echa de menos un poco más de contexto anterior y posterior de los hechos para diferenciarse aún mas de su predecesora noventera.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 22 de febrero de 2024

¿Qué pasaría si...? (2ª Temporada)

Estos últimos años es en la animación donde el UCM se muestra más inspirado, y esta segunda temporada de "What If...?" lo confirma sin mostrar síntomas de agotamiento creativa tras una magnífica primera. Retomando tramas de personajes pasados e introduciendo un buen número de nuevos igual de interesantes, navegamos a través de un multiverso muy bien construido, que pese a la magnitud de los hechos narrados y de la rebuscada premisa, no resulta para nada caótico.

Como en la anterior entrega, diferentes cambios en la lineal temporal principal provocan nuevas aventuras y modifican incluso el carácter y el bando de varios personajes, y aunque sean historias que funcionan perfectamente de manera independiente, varias de ellas se concatenan en un espectacular capítulo final donde encajan muchas de sus piezas. Por supuesto la calidad visual está a la altura de tan magna obra, que continúa siendo imprescindible para cualquier "marvelita" y muy recomendable para el resto de humanos.

Mi puntuación: 8/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



miércoles, 21 de febrero de 2024

Living

Remake del gran clásico de Akira Kurosawa "Vivir" (1952). La nueva versión se sitúa en Londres donde un oscuro y veterano funcionario entregado a la burocracia estéril afronta el final de la vida dando un giro total al sentido de su existencia. El protagonista, encarnado admirablemente por Bill Nighy, rompe con la flema británica que le determina, percibe que no ha sido feliz ni infeliz, que se ha limitado a pasar por el mundo sin apreciarlo con la pasión e intensidad debidas. Una elegía triste y conmovedora, aunque pervive un hálito de esperanza: nunca es tarde para cambiar. Nos pone los sentimientos a flor de piel e imbuye algo de inquietud vital, siempre positiva cabe señalar, sobre nuestra propia existencia y la brevedad de ella; el cine también sirve para eso, afortunadamente, y no solo como divertimento fugaz e insustancial.

Puntuación @tomgut65: 8/10




martes, 20 de febrero de 2024

Mi crimen

Basada en una obra de teatro francesa, esta adaptación a la gran pantalla mantiene la época en la que se ideó y la recrea con ritmo, estilo y un gran reparto, resultando ser una comedia amena y distendida sin altas pretensiones, pero con mucho humor negro. Sin conocer hasta que punto es fiel al libreto original, lo que sí sabemos es que gran parte de la sátira social y mediática que retrata sigue vigente en los tiempos que corren. Y es que pueden pasar casi cien años como es el caso, o incluso mil, que las ambiciones humanas a la hora de lograr la fama a cualquier precio y la desmedida relevancia de la opinión pública, siguen siendo algo que ha ido más y que es mejor tomarse a risa para no llorar.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 16 de febrero de 2024

Los tres mosqueteros: Milady

Sabíamos que la historia iba a seguir, tanto por la trama que quedaba abierta en su anterior entrega, como por el sutil "continuará" con el que finalizaba. Esto hace que esta continuista película ofrezca lo mismo que la anterior, sin cambios en forma, contenido ni personajes, y arrastrando los mismos defectos, un guion un tanto caótico al igual que algunas escenas de acción, y virtudes, el gran ritmo narrativo y la fuerza de sus protagonistas. El principal problema radica en que, si bien se cierra una puerta argumental, se abre otra en su tramo final que no sabemos si tendrá continuidad, ya que ni aparece un "continuará" como en la primera parte, ni está anunciada una tercera.

Los tres mosqueteros: D'Artagnan

Mi puntuación: 5/10



jueves, 15 de febrero de 2024

The Bear (2ª Temporada)

La primera entrega nos introdujo en la locura y la debacle de un mugriento local de comida mientras íbamos conociendo a sus protagonistas y su relación pasada y presente entre ellos. En esta segunda cambian las prioridades, y ahora lo que prima es profundizar en los anhelos y motivaciones que forjaron dichos personajes mientras evolucionan, la mayoría en el buen sentido, para adaptarse al futuro que se avecina. Esto da pie a capítulos en los que apenas avanza la trama principal para indagar en temas más existenciales, siendo estos un tanto plomizos y toscos.

Por otro lado, cabe destacar que por el camino también nos deja tres episodios, de los nueve totales, que son dignos del mejor gourmet, sobre todo el que cierra la temporada, junto a la apocalíptica reunión familiar y el de los tenedores. Divierta más o menos, o en mayor o menor número de ocasiones, es un hecho que esta serie arriesga en forma y contenido, removiendo algo en le interior de un espectador que no acaba indiferente. Veremos que nos depara la tercera entrega una vez superada esta transitoria fase "remodeladora".  

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 14 de febrero de 2024

Depredador

Estamos ante uno de los grandes clásicos de los ochenta, esa década prodigiosa en permanente reivindicación por los que la vivimos y por los que hubieran querido vivirla. Y es que tenía miga lo de poner a un cazador galáctico buscando trofeos en plena selva tropical y a Arnold Schwarzenegger con su grupo de machotes como presas perfectas. Pocas veces el deporte cinegético en el cine cobra tanto sentido. Mucha acción vistosa y algo de sangre y tripas con oportunas cuotas de tensión, unos componentes que el director John McTiernan hizo funcionar como un reloj suizo. Su agradable sabor ochentero no tiene visos de caducar, mantiene la fuerza que la ha convertido en referente a pesar de que la franquicia ha tenido un recorrido calamitoso, si exceptuamos la segunda entrega, "Depredador 2", bastante apañadita, y la última hasta la fecha Predator: La presa, más que digna. Pero el depredador volverá a por más piezas, estamos convencidos.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 12 de febrero de 2024

Misterio en Venecia

Continúan las adaptaciones de Agatha Christie a la gran pantalla por parte de Kenneth Branagh, en esta ocasión es la novela "Las manzanas", título menos llamativo para vender lo que vamos a encontrarnos, el habitual asesinato de personas reunidas en un lugar cerrado con Poirot investigando, pero esta vez con una toque más tenebrosos y terrorífico, aunque sin pasarse para abarcar más cantidad de público. El reparto de relumbrón está a la altura de una historia intrigante como la que más, consiguiendo su efectivo objetivo de mantenernos en vilo hasta que se resuelve todo, sin hacerse pesado por el camino, yendo al grano y ya puestos, si todas van a ser así, dejándonos con ganas de otra entrega más de esta franquicia que por ahora está dando muy buenos frutos, manzanas en este caso.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 9 de febrero de 2024

Pobres criaturas

Es curioso que Frankenstein fuera escrito por una mujer y hayan tenido que venir un escritor y director para feminizarlo. Pero decir esto sobre la película es injusto, ya que va mucho más allá, ya que estamos ante una historia que profundiza en un sinfín de temas existenciales sobre como sería una vida sin prejuicios. Para ello, poner al frente a una Emma Stone ha sido todo un acierto ya que lo borda, en el que hasta el momento, puede que sea el mejor papel de su carrera. Y si en contenido deja mella, en forma es plásticamente impresionante, con decorados de gran belleza y colorido y un trabajo de fotografía y maquillaje deslumbrantes. Cine diferente que remueve, lo cual es muy difícil de encontrar hoy en día.

Mi puntuación: 8/10



jueves, 8 de febrero de 2024

El misterio de Salem´s Lot (Miniserie)

A principios de los ochenta anduvo por las salas españolas una versión cinematográfica que reducía el original a menos de dos horas y que titularon con desvergonzado oportunismo "Phantasma II". Pero la adaptación de una de las mejores novelas de Stephen King era en realidad una miniserie de dos capítulos, hora y media cada uno, dirigida por un emergente Tobe Hooper que había irrumpido cinco años antes con la célebre y celebrada "La matanza de Texas". Un vampiro llega a un pueblo del medio oeste americano para desperdigar la no-muerte entre el vecindario como si de una epidemia se tratara. Al mal se enfrenta un escritor oriundo del lugar que ha vuelto a pasar una temporada y espantar sus demonios personales. Este era David Soul, el actor rubio y famosete en aquellos tiempos por la serie policíaca Starsky & Hutch y que sorprendentemente dio la talla en el papel. Le acompañaba, nada más y nada menos, que el gran James Mason interpretando al maligno cuidador diurno del chupasangre recién llegado.

Reconocemos cierta -mucha, realmente- debilidad por esta producción televisiva de 1979, un prolegómeno de la gloriosa década de los ochenta. Reúne varios ingredientes que la hacen especialmente atractiva, como ya hemos mencionado en el párrafo anterior: la estupenda narración de King, la presencia de Mr. Mason y la dirección de T. Hooper. Este último es, sin duda, el que más contribuye a nuestra valoración porque supo impregnar a la miniserie de una pátina apocalíptica que, en consonancia con la novela original, trascendía la simple historia de terror vampírica, junto a la figura del hematófago gemelo de Nosferatu, ferviente homenaje a la obra maestra de Murnau. Un clima malsano, en definitiva, culminado en algunas secuencias francamente inquietantes más propias del cine de género que de un serial de TV cuyo público potencial es el familiar y no únicamente el seguidor del fantaterror. Cine del bueno pese al formato televisivo -lo que justifica en cierta manera el reducido montaje exhibido en cines- gracias al talento de Tobe Hooper que, salvo en contadas ocasiones, no pudo corroborar en años posteriores

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 7 de febrero de 2024

El Festival Internacional de Cinema Independent d’Eivissa alcanza su octava edición y reivindica su papel de resistencia cultural en la isla

El Festival Internacional de Cinema Independent d’Eivissa – Ibizacinefest alcanza su octava edición, que tendrá lugar del 23 de febrero al 3 de marzo, fiel a su convicción de apostar las películas de autor comprometidas, con puntos de vista necesarios, que pueden moverse en fondo y forma hasta los márgenes de las normas del cine comercial, con total libertad creativa. Este año, el comité de selección ha elegido 131 títulos nacionales e internacionales (110 cortometrajes, 20 largometrajes y un mediometraje) títulos que serán proyectados, de nuevo, en varias sedes en los cinco municipios de la isla y mantendrá su versión on line en la plataforma Filmin.

Una edición más, el cortometraje será protagonista de Ibizacinefest, certamen calificador a los Premios Goya 2024 para este formato por la Academia de Cine. Este año, un centenar cortos -25 de ellos estrenos- se programarán en las diferentes secciones competitivas (Corto nacional, Corto internacional, Fem-Cine y Eivissa Cinema) y no competitivas (Be Blue, ¿Y ESO?, CineKids y el programa Shortfilms On Tour). Entre otros trabajos, el certamen ibicenco ofrecerá los últimos trabajos de cineastas como Neus Ballús, Maria Abenia, Maddi Barber, Marina Rodríguez Colás, Ana Amado y Lois Patiño, Koldo Almandoz, Jiajie Yu Yan, Àlex Lora o Eneko Sagardoy.


lunes, 5 de febrero de 2024

Palmarés Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por “Las tierras del cielo”
Francesc Colomer por “Beach House
“Josep Riera por “La mesita del comedor”
Martí Atance por “Beach House"
Manuel Morón por “La espera”

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por “Sola”
“Isabel Ampudia por “Amanece”
Núria Prims por “La función”
Ruth Díaz por “La espera”
Violeta Gil por “Las tierras del cielo”

Mejor Actor principal
Albert Carbó por “Beach House”
Carlos Olalla por “Nato 0”
David Pareja por “La mesita del comedor”
Luis Heras por “La función”
“Víctor Clavijo por “La espera”

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por “La función”
“Estefanía de los Santos por “La mesita del comedor”
Iria del Río por “Amanece”
Laura Galán por “Una noche con Adela”
María Andrómeda por “Sola”

Mejor Guion
“Caye Casas y Cristina Borobia por “La mesita del comedor”
F. Javier Gutiérrez por “La espera”
José Gasset por “La función”
Pablo García Canga por “Las tierras del cielo”
Paloma Zapata por “La singla”

Mejor Dirección
Caye Casas por “La mesita del comedor”
F. Javier Gutiérrez por “La espera”
Juan Francisco Viruega por “Amanece”
Juanma Sayalonga y David Sainz por “Eterna”
Paloma Zapata por “La singla”

Mejor Cortometraje
“Alicia” de Tony Morales
“Antes de que se poña o sol” de Nani Matos
“Birdie” de Jesús Plaza
“De(s)amor” de Alba Pino
“El querer” de Miguel Machetti
“Hado” de Rubi Rock
“Normas de higiene” de Amaia San Sebastián Larzabal
"Tu tijera en mi oreja” de Carlos Ruano

Mejor Película
“Amanece” de "Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo"
“Eterna” de Diffferent Entertainment
“La espera” de Spal Films S.L.
“La función” de San Pelicano
“La mesita del comedor” de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
“La singla” de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda



viernes, 2 de febrero de 2024

El Festival Internacional de Cinema Independent d’Eivissa programará en su sección oficial hasta cinco films inéditos en España

Ibizacinefest, certamen que apuesta por el cine de autor más valiente y comprometido, mantendrá en su octava edición su habitual esquema de programación con la sección Panorama, reservada a los largometrajes. Como certamen calificador de cortometrajes para los Premios Goya, este formato ocupa además un lugar primordial en la programación, que incluye las secciones de cortos nacionales e internacionales con 28 estrenos nacionales.

La programación completa del 8º Festival Internacional de Cinema Independient d’Eivissa se dio a conocer el próximo 1 de Febrero en los Cines Verdi de Barcelona.

La película Ara la llum cau vertical, de Efthymia Zymvragaki, inaugurará la octava edición del Festival Internacional de Cinema Independient d’Eivissa, que tendrá lugar del 23 de febrero al 3 de marzo y abrirá diez días de programación con proyecciones de títulos nacionales e internacionales inéditos en la isla, actividades dirigidas a profesionales, concursos de guion de cortometrajes y actividades educativas con proyecciones especiales para estudiantes y niños.

miércoles, 31 de enero de 2024

Gala virtual Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024

El domingo 4 de febrero a las 17:00, celebraremos la Gala de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024, que tendrá lugar de manera online en X, Facebook e Instagram a través de las cuentas oficiales de nuestros galardones.

Repitiendo la fórmula del año pasado, entregaremos virtualmente los premios mediante vídeos que han grabado diferentes actores, actrices y cineastas, todos ellos poseedores de al menos un premio nuestro.

Suya será la responsabilidad de anunciar todas las ganadoras y ganadores de esta edición que iremos publicando en nuestras redes sociales. A continuación, os presentamos a las personas elegidas para este cometido.

En primer lugar, tendremos al actor Mauro Cervera, ganador el año pasado de un Blogos de Oro por "El que sabem", para anunciar quien es su sucesor como Mejor Actor de reparto en esta edición.

La actriz Paula Díaz, premiada el año pasado en los Premios de Cine español Independiente por su magnífica interpretación en "Las gentiles", nos desvelará cual es la Mejor Actriz de reparto.

Otro invitado muy especial, el actor Miguel Ángel Puro, ganador el año pasado del Premio Blogos de Oro 2023 al Mejor Actor por la fabulosa "A diente de perro", será el responsable de dar a conocer el Mejor Actor Principal.


Otra increíble actriz galardonada en la edición anterio fue Raphaëlle Pérez por "Mi vacío y yo", y esta vez le tocará entregar virtualmente el de Mejor Actriz Principal.

El mejor guionista de los Blogos de Oro del año pasado por "La paradoja de Antares", Luis Tinoco, que además se llevó también el de Mejor película, anunciará el premio al Mejor Guion de éste.

En la misma línea de ganador anterior de una categoría que desvela el mismo premio de este año, tendremos a la mejor directora del cine español independiente en 2023, Cèlia Novis por "Once upon a place", diciéndonos la Mejor Dirección de 2023.

El director Alex Rey, flamante ganador de nuestra dorada estatuilla por el divertido y sorprendente corto "Phonorama", nos dirá cual es el Mejor Cortometraje de los Blogos de Oro de la edición actual.

Y para finalizar esta maravillosa velada del cine independiente tendremos el placer de que el principal premio, el de Mejor Película, lo entregue uno de los productores más importantes de nuestro país, quien además recibió un Premio Blogos de Oro Honorífico en 2021, estamos hablando de Enrique Lavigne.

Ahora ya solo nos queda esperar que llegue el gran día para conocer quienes se llevarán los ocho premios que entregarán nuestras amigas y amigos en una gala virtual donde premiaremos el mejor cine español independiente de dos mil veintitrés.

¡Os esperamos el domingo 4 de febrero a partir de las 17:00!

Lista con todas las nominaciones finales

lunes, 29 de enero de 2024

Frasier (2023) (1ª Temporada)

En los poco inspirados tiempos que corren nunca hay que confiarse en que una película o serie mítica tenga secuela, precuela, remake, reinicio o lo que se les ocurra. Y es que si el psiquiatra más famoso de la televisión es capaz de volver a las andadas veinte años después, todo es posible. Luego ya entra si el retorno está a la altura de las expectativas, sobre todo, si lo hace en solitario sin ninguno de los no tan secundarios que le acompañaron once temporadas y que le dieron el empuje necesario para llegar al Olimpo de las sitcoms. 

Y como grandes fans de la serie original, con algunas reticencias todo sea dicho, le damos el visto bueno a esta escueta nueva temporada de solamente diez capítulos, en los cuales encontraremos destellos de la divertidísima comedia que reanuda. Un enredo por aquí, un secundario graciosillo por allá, una relación paterno filial conflictiva, un poquito de clasismo, algún mini drama de vez en cuando y por supuesto multitud de referencias a la vida anterior del doctor Crane. Por circunstancias de la vida no está su padre, pero su hijo cumple con creces, ni tampoco veremos a su hilarante hermano ni a su pareja, pero si su vástago para que no nos olvidemos de ellos.

Un ejercicio de nostalgia que si bien no brilla como recordábamos, al menos sirve para apelar a la sencillez de las sitcoms de antaño y alegrarnos el día, no pedimos más.

Mi puntuación: 7/10



viernes, 26 de enero de 2024

Beekeeper: El protector

No hace mucho decíamos que Gerard Butler tenía su propio subgénero de cine de acción, y lo mismo podemos decir de su compatriota Jason Statham, quien tiene su estilo personal y normalmente las películas que protagoniza están cortadas por el mismo patrón, y este caso no es una excepción. Eso sí, al tener un presupuesto un poco más alto de lo habitual tiene como compis de reparto algunas caras bastante conocidas, y el nivel de producción está muy pulido, aunque no se puede tener todo, y el guion es genérico a rabiar. También ayuda contar con un director consagrado que sabe ejecutar cintas de este calibre con atino y sin necesidad de marearnos con la cámara para ver con pelos y señales la desatada violencia de su prota. Y lo mejor de todo, acaba cuando y cómo debe ser, nada de estirados epílogos ni escenas postcréditos. Pim, pum, pam, otra peli del maquinote Statham.

Mi puntuación: 6/10



jueves, 25 de enero de 2024

Rick y Morty (7ª Temporada)

Una de cal y otra de arena, uno de Rick y otro de Morty, y de algún miembro de la familia más todo sea dicho, nos ha dejado esta séptima entrega de una de nuestras series favoritas. Hemos pasado de capítulos extraños, no porque fueran más o menos entendibles, si no por la falta de inspiración en algunas tramas, a otros brillantes, como el que cierra la temporada, el mejor con diferencia este año, y entre los mejores de esta ficción animada. Esto, unido a un par de episodios más de los diez totales, que rayaban a gran nivel, han maquillado una de las entregas más flojas, que básicamente ha servido para cerrar la trama principal que llevaba eones abierta, para después convertirse en una transición a lo que nos deparará el futuro de esta peculiar pareja. Un futuro con mucho que contar aún, y que esperemos recupere la arrolladora inspiración de antaño.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 24 de enero de 2024

Fahrenheit 451 (2018)

La novela distópica de Ray Bradbury fue adaptada en la gran pantalla por François Truffaut en 1966 trascendiendo a clásico de inmediato. En 2018 la HBO afrontó una nueva versión de la obra para la emisión en streaming probando a darle mayor encaje en el contexto actual: los bomberos ya no solo se dedican a quemar libros, también cualquier formato físico de video y música, toda expresión artística está prohibida y perseguida e internet ha desaparecido por ser una muestra de degeneración social. Así se amplía el ámbito alegórico de la obra original, en los tiempos actuales la lectura en papel está tocada de muerte y el público coetáneo entiende mejor lo que supondría la desaparición del mundo digital. Es un buen intento, aunque carece de brío dramático y cae en demasiados tópicos simplistas propios del cine genérico imperante y la esencia del mensaje se diluye entre tanta aparatosidad visual. Al menos evita pasarse de rosca en duración y mantiene un atractivo sucinto, pero aun así eficiente.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 22 de enero de 2024

Poquita fe (1ª Temporada)

Ciento ochenta minutos divididos en doce capítulos de una cuarto de hora componen esta comedia española que no trata sobre nada especial ni cuenta nada llamativo pero por esta misma razón consigue picar poquito a poco nuestra curiosidad. Y lo logra a base de personajes únicos, algunos con tan poco carisma que resultan interesantes, y otros que se pasan tanto de vueltas que uno no puede evitar sonreír. Es cierto que la serie va de más a menos, con unos fulgurantes capítulos iniciales con tramas sueltas bastante disparatadas para dar paso a una trama continua más estándar menos chisposa. Sea como sea se ve con una facilidad pasmosa, podemos dar fe de ello.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 19 de enero de 2024

El show de Truman

En la época dorada del Jim Carrey más mediático y desatado nos sorprendió con uno de los mejores papeles de su carrera, y más comedidos, interpretando un personaje único e irrepetible para el que había nacido el actor. Estaba acompañado por secundarios de renombre, todos ellos en estado de gracia también como corroboraron los premios otorgados a Ed Harris, y alguno más que habría merecido el propio Carrey. Y si delante de las cámaras el elenco era espectacular, tras ellas contaba con un reputado director que le dio el épico empaque que una historia de estas características requería, rodando un libreto surgido de la inspirada mente del guionista de "Gattaca". Todos tocaron techo en sus carreras para hacernos llegar un mensaje tan directo e impactante, que con el paso de los años se reafirma aún más, y que pone la piel de gallina del primer al último minuto.

Mi puntuación: 9/10



jueves, 18 de enero de 2024

Rebel Moon (Parte 1): La niña del fuego

"Los siete samurais", "Los siete magníficos" y ahora ¿"Los siete galácticos"? El realizador, o como le suelen llamar, el visionario director Zack Snyder, se ha sacado de la manga la primera parte, de dos por ahora, y muchas más si estas funcionan, de una epopeya espacial mil veces vista, que es un refrito de muchas películas similares y que aún así goza de la mínima identidad propia para no convertirse en una copia. Una copia que es de todo menos barata, estamos ante una superproducción "plataformera" que visualmente es espectacular, que cuenta con un reparto llamativo y que resulta distendida en los apenas ciento veinte minutos que dura. ¿Motivos para verla? No muchos, el principal es que te guste su director y su plasticidad visual, o si no que seas fan de las aventuras intergalácticas y quieras hacer "check" en tu lista de pendientes..

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 17 de enero de 2024

Luna de papel

Peter Bogdanovich (1939-2022), un apasionado irredento por el cine de siempre y un todoterreno delante y detrás de la pantalla (actor, director, guionista, crítico, escritor y lo que hiciera falta), pergeñó en 1973 esta road movie en blanco y negro con tintura de comedia clásica. Ryan O'Neal y su hija Tatum, con nueve años en aquel entonces, interpretan a dos timadores de baja estofa unidos por accidente en la América de la Gran Depresión. Divertida y descarada, al igual que la niña, más lista que los ratones coloraos y cuyo papel le valió un Oscar precoz, pero ante todo caricaturesca de un país en crisis galopante, en la que cualquier cosa era posible con tal de sacar unos centavos. Podría haber sido una película de humor agridulce o de amargo sarcasmo, pero no, desborda optimismo y valores de superación ante las dificultades. Luminosa aun siendo en blanquinegro y de brillante puesta en escena, una gozada para cinéfilos de cualquier índole.

Puntuación @tomgut65: 8/10




lunes, 15 de enero de 2024

Bendita paciencia (Temporada final)

Los niños que empezaron la serie se han hecho mayores, con cambio de actores para adelantar los tiempos de crecimiento, pero aún así necesitan que sus padres cuidadores les guíen y tiren de ellos para seguir adelante. Esta es la premisa de la temporada que cierra una serie que a lo largo de cuarenta capítulos, divididos en cuatro temporadas, nos ha contado la historia llena de altibajos de una peculiar familia, y que en su epílogo nos golpea con la sorpresa final y un mensaje muy certero sobre lo que implica tener descendencia, para bien y para mal.

Si bien la personalidad y objetivos de los vástagos han quedado un tanto difuminados en esta última entrega, al igual que los de algunos secundarios, con relevaciones metidas con calzador para darles mayor protagonismo, es su pareja protagonista la que se ha mostrado infalible, aunque con menos minutos y trama de lo deseado. Martin Freeman lo ha bordado como el irascible Paul, quien, pese a sus exageradas reacciones, si eres padre te habrás sentido identificado con sus enfados y ofuscaciones. Del mismo modo que Daisy Haggard como Ally, quien ha dejados las cosas bien claras siempre que es necesario, y que pese a que ambos se compenetran perfectamente actoralmente y como pareja ficticia, son sus diferencias las que más les han unido y nos han servido para empatizar mejor con ambos.

La vida pasa y todo acaba, es una verdad que en muchas series obvian y que por suerte los ingleses saben aplicar para finiquitar en el momento justo para no alargar innecesariamente algo que nos ha dejado buenos momentos, pero que ya había contado todo lo que tenía que contar. A partir de aquí, que se cuiden solos sus personajes y sobre todo, que la paciencia les acompañe.

Mi puntuación Temporada final: 6/10

Mi puntuación Serie completa: 6/10




viernes, 12 de enero de 2024

The Office USA (Serie completa)

Si tuviéramos que hacer un ranking, tanto subjetivo como objetivo, de las mejores sitcoms de la historia, sin duda esta se situaría entre las diez primeras, y entre las cinco casi seguro. Y es que desde una primera temporada que arranca muy fuerte, hasta la séptima, el nivel y el ritmo no decaen con situaciones, bromas y locuras que no dejan de sorprender y hacernos reír. Pero la serie tiene nueve temporadas, y en las dos últimas, cuando falta uno de los dos pilares que la sostienen, esta ficción americana se resiente muchísimo. Aún así hay un impasse al principio de la octava que parece un atisbo a la esperanza que finalmente no acaba cuajando.

¿Y cuales son estos pilares principales? El primero sin duda Michael Scott, el cargante jefe carente de autoestima interpretado por un brillante Steve Carrell, insoportable al principio, pero que con el paso de los capítulos le vas cogiendo el punto hasta encariñarte de él, sentimientos encontrados que incluso sienten sus propios empleados. El segundo es el inimitable y genuino Dwight Schrute, cuya arrolladora personalidad solo es equiparable a su ingenuidad. Podríamos añadir a Jim, quien combinado con Dwight es explosivo, pero sin él no se sostendría. Además, necesita a Pam, y ella a él aún más, para ofrecernos una trama mínimamente interesante, y aún así acaban agotando una fórmula que solo atrapa en sus inicios.

Después, sin ser tan especiales, pero también fundamentales, están el resto de personajes, unos mas relevantes y carismáticos que otros, en ocasiones intermitentes en la serie, con sus subtramas y aportando sus puyitas, a veces con una sola frase en todo el capítulo, u ofreciendo el contrapunto individual o en equipo para hacer palpables las locuras de los demás, y contagiándose de ellas muchas veces. Un sinfín de secundarios que va aumentando y modificando el elenco principal, de protagonismo variable, pero siempre enriqueciendo las historias cotidianas alrededor de la compra y venta de papel en esta modesta oficina americana.

Así que si alguna vez pasáis por Scranton, Pennsylvania, buscad el edificio de Dunder Mifflin Paper Company, quizás no lo encontréis nunca, y si es así, es posible que no esté ninguno de los empleados que tan buenos momentos nos hicieron pasar, pero si por lo que sea tenéis suerte y dais con sus oficinas, llamad a la puerta, y decid, "vuestra serie me dejaba satisfecho y con una sonrisa", si ya sabéis la respuesta que os darán, es que la habéis visto unas cuantas veces, y si no, debéis verla lo antes posible.

Mi puntuación: 9/10



jueves, 11 de enero de 2024

Vacaciones de verano

Quien nos iba a decir hace veinte años que Santiago Segura se convertiría en el rey de las comedias familiares españolas a base de padres, trenes y ahora vacaciones. Y la fórmula que usa no tiene ninguna complicación, pero hay que saber ejecutarla para no caer en la reiteración y ser amena. En este caso la diversión no falla ni el ritmo decae en ningún momento, aunque se desarrolle según los cánones y sepamos como va a acabar, por el camino nos dejan gags de todo tipo, sobre todo enfocados para los más pequeños, siendo precisamente los actores más jóvenes quienes más destacan, eclipsando muchas veces a sus contrapartida adulta. En definitiva, cine sin pretensiones conscientes de su objetivo de hacer pasar un buen rato sin alardes ni artificios.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 10 de enero de 2024

Al final de la escapada

Cine experimental o alternativo, carne para las salas de arte y ensayo tan en boga entre los modernillos en los sesenta; una película de Jean-Luc Godard según los parámetros que la "nouvelle vague" desarrollaba en la revista Cahiers du Cinéma desde los cincuenta. Nueva ola de cineastas que pretendían remodelar las formas cinematográficas buscando otras formas de expresión, siempre desde la admiración a los clásicos. El inicio, según cuentan las crónicas, fue esta ópera prima de Godard sobre las peripecias de un delincuente (Jean-Paul Belmondo) y su posible enamorada (Jean Seberg) en París. Como era de esperar alteró las reglas y convenciones fílmicas de continuidad, montaje y narrativas, no obstante, nadie ha de asustarse a priori si decide visionarla porque es de lectura accesible, desde procedimientos inusuales, ciertamente, pero en cualquier caso sugestiva y de primordial importancia e influencia posterior. Un hito indiscutible en la historia del cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 8 de enero de 2024

Top Ten Estrenos más esperados 2024

Estas son las películas que tenemos más ganas de ver en cine durante 2024 junto al nombre de su director/a y la fecha de estreno prevista. Conforme las vayamos viendo vincularemos su mini crítica a cada uno de ellas.
  1. Del revés 2 (Kelsey Mann) - 14 de junio
  2. Ferrari (Michael Mann) - 9 de febrero
  3. Dune: Parte Dos (Denis Villeneuve) - 1 de marzo
  4. Joker: Folie a Deux (Todd Phillips) - 4 de octubre
  5. Gladiator II (Ridley Scott) - 22 de noviembre
  6. Godzilla y Kong: El nuevo imperio (Adam Wingard)  - 12 de abril
  7. Mufasa: The Lion King (Barry Jenkins) - 20 de diciembre
  8. Deadpool y Lobezno (Shawn Levy) - 26 de julio
  9. Furiosa: de la saga Mad Max (George Miller) - 24 de mayo
  10. Borderlands (Eli Roth, Tim Miller) - 9 de agosto
Más estrenos interesantes ordenados por fecha:
Beekeeper: El protector (David Ayer) - 12 de enero
Argylle (Matthew Vaughn) - 2 de febrero
Madame Web (S.J. Clarkson) - 14 de febrero
Secretos de un escándalo (Todd Haynes) - 23 de febrero
Cazafantasmas: Imperio helado (Gil Kenan) - 27 de marzo
Rivales (Luca Guadagnino) - 26 de abril
El especialista (David Leitch) - 1 de mayo
Civil War (Alex Garland) - 10 de mayo
Amigos imaginarios (John Krasinski) - 17 de mayo
El reino del planeta de los simios (Wes Ball) - 24 de mayo
Bad Boys: Ride or die (Adil El Arbi, Bilall Fallah) - 21 de junio
Gru: Mi villano favorito 4 (Patrick Delage, Chris Renaud) - 5 de julio
La trampa (M. Night Shyamalan) - 2 de agosto
Alien: Romulus (Fede Álvarez) - 16 de agosto
Bitelchús Bitelchús (Tim Burton) - 6 de septiembre
El 47 (Marcel Barrena) - 27 de septiembre
Venom: El último baile (Kelly Marcel) - 8 de noviembre
Kraven the Hunter (J.C. Chandor) - 13 de diciembre
Sonic 3: La película (Jeff Fowler) - 25 de diciembre



jueves, 4 de enero de 2024

Top Cinco Peores películas 2023

Estas son las cinco películas estrenadas en cines durante dos mil veintitrés que menos me han gustado. Seguro que se han estrenado peores que me han gustado más o que por suerte no he visto. Si clicáis sobre el título de la película podréis acceder a su mini crítica, si os atrevéis...

viernes, 29 de diciembre de 2023

jueves, 28 de diciembre de 2023

Nominaciones Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024

Aquí os dejamos las nominaciones de las ocho categorías de la XI Edición de los Premios de Cine español Independiente Blogos de Oro 2024. El domingo 4 de febrero a partir de las 17:00 conoceremos las ganadoras en un Gala Virtual que se celebrará en X, Instagram y Facebook desde la cuenta oficial de los premios @blogosdeoro.

Mejor Actor de reparto
Carlos Troya por “Las tierras del cielo”
Francesc Colomer por “Beach House
Josep Riera por “La mesita del comedor"
Martí Atance por “Beach House"
Manuel Morón por “La espera”

Mejor Actriz de reparto
Mabel Carrión por “Sola”
Isabel Ampudia por “Amanece”
Núria Prims por “La función”
Ruth Díaz por “La espera”
Violeta Gil por “Las tierras del cielo”

Mejor Actor principal
Albert Carbó por “Beach House”
Carlos Olalla por “Nato 0”
David Pareja por “La mesita de comedor”
Luis Heras por “La función”
Víctor Clavijo por “La espera”

Mejor Actriz principal
Blanca Parés por “La función”
Estefanía de los Santos por “La mesita del comedor”
Iria del Río por “Amanece”
Laura Galán por “Una noche con Adela”
María Andrómeda por “Sola”

Mejor Guion
Caye Casas y Cristina Borobia por “La mesita del comedor”
F. Javier Gutiérrez por “La espera”
José Gasset por “La función”
Pablo García Canga por “Las tierras del cielo”
Paloma Zapata por “La singla”

Mejor Dirección
Caye Casas por “La mesita del comedor”
F. Javier Gutiérrez por “La espera”
Juan Francisco Viruega por “Amanece”
Juanma Sayalonga y David Sainz por “Eterna”
Paloma Zapata por “La singla”

Mejor Cortometraje
“Alicia” de Tony Morales
“Antes de que se poña o sol” de Nani Matos
“Birdie” de Jesús Plaza
“De(s)amor” de Alba Pino
“El querer” de Miguel Machetti
“Hado” de Rubi Rock
“Normas de higiene” de Amaia San Sebastián Larzabal
“Tu tijera en mi oreja” de Carlos Ruano

Mejor Película
“Amanece” de "Juan Francisco Viruega, Pilar Ruíz y Joaquín Hidalgo"
“Eterna” de Diffferent Entertainment
“La espera” de Spal Films S.L.
“La función” de San Pelicano
“La mesita del comedor” de Alhena Productions, La Charito Films y Apocalipsis
“La singla” de Paloma Zapata, Nadja Smith y Paola Sainz de Baranda

 

RECUENTO DE NOMINACIONES POR PELÍCULA

La espera: 6

La mesita del comedor: 6

La función: 5

Amanece: 4

La singla: 3

Beach House: 3

Las tierras del cielo: 3

Eterna: 2

Sola: 2

Nato 0: 1

Una noche con Adela: 1

Alicia: 1

Antes de que se poña o sol: 1
Birdie: 1
De(s)amor: 1
El querer: 1
Hado: 1
Normas de higiene: 1

Tu tijera en mi oreja: 1



miércoles, 27 de diciembre de 2023

El asesino

Un sicario de élite, de los que cobran una fortuna por liquidar al objetivo de forma limpia, sin dejar el mínimo rastro. Papel idóneo para Michael Fassbender, de vuelta al candelero tras tres años sabáticos, y al que sabe impregnar del carácter frio y metódico requerido por el personaje, una figura paradigmática a la que el cine ha recurrido con enorme frecuencia. Vuelve también a la primera línea David Fincher, todo un tótem para las nuevas generaciones cinéfilas, con una dirección sin ostentaciones, un guion básico al igual que su protagonista y un relato de ajuste de cuentas carente de trampas o giros imposibles. No es, por tanto, una exhibición al uso de persecuciones y tiros a destajo, más bien todo lo contrario, la violencia son estallidos súbitos y efectivos, el resto del metraje, en cambio, es una mirada al interior de la mente de un auténtico profesional, de hecho, la voz interior del asesino subraya ese carácter flemático, aunque lo personal esta vez pase por encima de los meros negocios. En definitiva, Fincher en su salsa con la ayuda incondicional de Netflix.

Puntuación @tomgut65: 6/10



viernes, 22 de diciembre de 2023

Flash

Justo cuando el Universo Extendido DC está dando sus últimos coletazos antes de que James Gunn lo medio reinicie, nos llega una de las películas más interesantes y divertidas de las que han ido ofreciendo estos últimos diez años. Por lo visto Warner ha visto que su oscura fórmula no ha funcionado y ha completado la "marvelización" de sus superhéroes con este largometraje que es el más cómico, absurdo y alocado, en el buen sentido, de todos los anteriores. Esto hace que, pese a sus dos horas y media de metraje, se pueda ver con facilidad, pero del mismo modo, resulta también bastante intrascendente, tanto por su falta de épica narrando hechos presuntamente relevantes como por el poco carisma de algunos de sus personajes. Eso sí, las referencias a otros universos y la aparición nostálgica de ciertos superhéroes hacen que como mínimo nos ponga los pelillos de punta en momentos puntuales, algo es algo.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 20 de diciembre de 2023

The Walking Dead: Dead City (1ª Temporada)

The Walking Dead finalizó tras once temporadas y varios spin off convertida en una franquicia que habrá de durar mientras la rentabilidad comercial lo permita, por tanto, no es de extrañar que para aprovechar el tirón personajes principales de la serie original tengan su propia puerta de salida. La tanda se inicia con Maggie y Negan, dos protagonistas cuya historia particular es un conflicto de cariz personal y de largo recorrido, un tira y afloja entre ellos que siempre bordea un desenlace cruento. Unirlos en seis capítulos abre unas posibilidades dramáticas a priori interesantes y que son aprovechadas hasta cierto punto, al fin y al cabo, la pugna continuará en temporadas posteriores, todo parece indicarlo.

La miniserie se ubica en una Manhattan deshecha e invadida por los muertos y por bandas de supervivientes que luchan entre sí. Maggie y Negan han de unirse a su pesar por una misión de rescate en la intrincada isla neoyorquina. Aun más oscura física y moralmente, si cabe, que el serial principal, con los psicópatas de turno campando a sus anchas, es una inmersión mayor en el apocalipsis al hallarse la narración entre rascacielos en ruinas bajo un cielo cargado de nubes negras. Este clima opresivo enmarca adecuadamente las peripecias de ambos personajes, su enfrentamiento privado y el general con los grupos hostiles, sin grandes alharacas escenográficas, técnicas o de acción -la limitación presupuestaria obliga-, pero demostrando ser una buena secuela que los seguidores fieles de la franquicia sabrán apreciar. Veremos si las otras miniseries de la licencia anunciadas, las de Daryl, Rick y Michonne, mantienen como mínimo este nivel

Puntuación @tomgut65: 6/10



lunes, 18 de diciembre de 2023

La maravillosa historia de Henry Sugar

Las sendas del escritor Roald Dahl y del director Wes Anderson se cruzan de nuevo para dejarnos esta película, que pese a ser un mediometraje de algo más de media hora, cuenta con un reparto cargado de estrellas, lo habitual en el realizador americano vaya. De nuevo el realismo mágico empapa las distintas historias englobadas dentro de otras historias que componen esta curiosa matrioshka narrativa, la cual cumple todos los cánones argumentales y visuales de sus responsables, y que asombra tanto por la forma como por un contenido que nos deja varias lecciones vitales por el camino.

Mi puntuación: 7/10