viernes, 9 de agosto de 2019

Programación PreFantasmoll 2019

El próximo martes 13 de agosto a las 21:30, con motivo de la Fiesta Mayor de Mollet del Vallés, el Festival de Cine Fantástico de Mollet del Vallès, en el cual colaboramos, os invita a ver de manera gratuita, una selección de cortos catalanes, con directores de la comarca e incluso del propio pueblo.

Los dos ganadores se clasificarán directamente para la VII Edición del Fantasmoll que tendrá lugar el sábado 23 de noviembre de 2019.

Además, esta previa del festival rendirá homenaje a los 25 años de les Colles de Morats i Torrats con la proyección de un corto realizado por ellos.

A continuación os dejamos la programación completa con los cortos que podremos ver:

Cut (Alan Smithee) 6' Fuera de concurso
Psykodaly (Rafa Dengrá) 9'
Extraño comportamiento (Aureli del Pozo) 8'
Apagats (Èric Antonell) 18'
Tu último día en la Tierra (Marc Martínez Jordán) 13'
A mitges (Dani Seguí) 14' Fuera de concurso
6:24 (Elies Villalonga) 18'
La Guarida (Iago de Soto) 16'
La Herencia (Alberto Noriega) 14' 

Más información en la web oficial del festival http://fantasmoll.com/

Y en su cuenta de twitter @Fantasmoll y página de Facebook: facebook.com/fantasmoll


jueves, 8 de agosto de 2019

Historias de miedo para contar en la oscuridad

Producida por Guillermo del Toro, no se trata de la clásica película de episodios independientes, más bien de tres historias imbricadas en una principal que vertebran todo el relato. Aclarado este punto, lo que se nos muestra es un exhaustivo compendio de sustos académicos, de efectos efectistas, valga la redundancia, que empieza como debe ser en una noche de Halloween. No se va más allá, todo queda en un armonioso, competente y bien amanerado ejercicio de terror para adolescentes algo creciditos. Y el sumando es evidente, consumo rápido y pocos botes en el sillón si ya eres un veterano baqueteado en el género.

Puntuación @tomgut65: 5/10


miércoles, 7 de agosto de 2019

Cars 2

La gracia de la primera parte residía en ver a unos coches parlanchines en un original mundo motorizado aunque con una moraleja final un tanto manida. Para esta segunda parte por lo visto decidieron no invertir demasiado tiempo en el guión, y básicamente tenemos unas cuantas carreras con una trama de espionaje de por medio que no hay por donde coger, y lo más grave, no transmite ni emociona en ningún momento. En resumen, una película muy vistosa y movida, un poco reiterativa, y sobre todo plana a nivel narrativo, lo que la sitúa entre las más flojas de los estudios Pixar.   

Mi puntuación: 4/10


lunes, 5 de agosto de 2019

Fast & Furious: Hobbs & Shaw

Nada tiene sentido y todo vale con tal de golpear o hacer explotar algo en este este spin-off hipervitaminado compuesto por un batiburrillo de diferentes sagas de acción. En primer lugar tenemos bastante de Misión Imposible, pero a lo bestia y sin una pizca de sigilo o planes mínimamente elaborados. También hay algo de James Bond, aunque el estilo y la clase de esta franquicia apenas están presentes. Incluso han cogido un par de ideas prestadas de Marvel. Al final, lo que queda de genuino es la carismática personalidad de sus dos protagonistas, quienes llevan al extremo sus papeles de siempre, riéndose continuamente de ellos mismos, para conseguir de este modo, con altas dosis de previsibilidad y asombro sonrojante, hacernos pasar un rato esporádicamente entretenido.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 3 de agosto de 2019

El pionero (Miniserie)

Docuserie de cuatro capítulos de una hora cada uno que disecciona uno de los personajes más icónicos de la España de finales del siglo veinte. Para ello hacen uso exclusivamente de testimonios, sin ningún narrador que sirva de hilo conductor, y el resultado funciona de maravilla, con declaraciones de todo tipo que ofrecen una visión muy personal de lo bueno y lo malo de Jesús Gil y Gil. Precisamente este documental no se posiciona, dejando que los hechos y las palabras hablen por sí mismas, y centrándose en los métodos usados para llevar a cabo los chanchullos que le hicieron prosperar en Marbella y el Atlético de Madrid.

Es todo un logro que aparezcan tantas personas importantes de su vida dando su opinión, ya sea acusándolo o defendiéndolo, desde familiares, trabajadores, opositores hasta amigos. Es cierto que, en general, son tres o cuatro testimonios los que casi siempre hablan, algo que por momentos resulta un poco repetitivo durante las cuatro horas que dura, con un tercer episodio un tanto reiterativo e insustancial. Aún así, para quienes vivimos el apogeo de Jesús, y tal y tal, es muy interesante conocerlo más a fondo y descubrir como fue el precursor de tácticas, algunas más ilegales que otras, que se han convertido desde entonces, en el facineroso pan nuestro de cada día. 

Mi puntuación: 7/10


viernes, 2 de agosto de 2019

Río salvaje

La expropiación de viviendas a raíz de la construcción de un pantano da pie en esta película a multitud de situaciones que tocan temas sociales, políticos y sobre todo humanos, como es el arraigo a la tierra, la discriminación racial o incluso el amor irracional. Justamente esto último chirría un poco por culpa de un romance un tanto forzado que funciona solamente por el carisma individual de la pareja implicada, aunque afortunadamente no eclipsa la parte más relevante y profunda de un relato con un mensaje directo y sin tapujos que deja en evidencia al sur de Estados Unidos en una época oscura de la que todavía queda algún remanente.  

Mi puntuación: 7/10


martes, 30 de julio de 2019

Padre no hay más que uno

Lo que uno puede esperar al ver una comedia familiar de este tipo es lo que va obtener, y en este caso un poquito más. Por que aunque haya menores de edad de por medio, el humor es bastante gamberro, con alguna palabra malsonante y todo, y la naturalidad de Segura y Acosta actuando, el oficio de los secundarios, y el buen rollo que se nota que ha habido en el rodaje, provoca una cercanía cómplice con el espectador que si se deja llevar olvidándose de los prejuicios, se puede divertir bastante. Y como fue nuestro caso, si eres madre o padre, mejor te lo puedes pasar aún, gracias a situaciones y reacciones ante ciertos comportamientos desesperantes de los vástagos que provocan sonrisas cuanto menos maliciosas. En definitiva, una película simpática, dentro de los previsibles cánones del género, con la duración justa y necesaria para entretener sin complicarse la vida. 

Mi puntuación: 6/10


sábado, 27 de julio de 2019

Midsommar

Poco tiempo después de impactarnos con su ópera prima Hereditary, el director y guionista Ari Aster repite con otra descarnada cinta de terror, también con tremebundo drama familiar de por medio, aunque esta vez muy luminosa y con un inquietante toque de humor negro. Si bien el desarrollo de la historia es predecible desde los primeros minutos, el guión está lleno de matices y sirve como medio ideal para el lucimiento de la auténtica estrella de la función, una majestuosa Florence Pugh que sigue con su meteórica ascensión interpretativa. En conjunto, estamos ante una obra deslumbrante a nivel formal, que por momentos se pierde en su propia altilocuencia y excesiva duración, y que sin asustar en demasía, cuenta con suficiente fuego interior como para no dejar frío a nadie.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 26 de julio de 2019

Paquita Salas (3ª Temporada)

Una espectacular primera temporada, seguida de una segunda que confirmó las buenas sensaciones, han dado paso a esta tercera entrega, que lejos de acomodarse, arriesga tanto a la hora de contar historias atrevidas con mensajes y situaciones de actualidad llenos de fuerza, como en el sorprendente modo de llevarlas a cabo, dando más protagonismo que nunca a las actrices secundarias que tan bien conocemos, incluso con algún capítulo en el que ni siquiera sale la propia Paquita.

En el primero de los seis episodios que componen esta tercera temporada, no sabemos muy bien por donde van a ir los tiros, pero poco a poco consiguen que nos vayamos implicando cada vez más en esta nueva aventura de PS Management que culmina con dos formidables, emotivos y reivindicativos capítulos finales, sin duda entre los mejores de la serie. La cuarta entrega se hará de rogar, pero como siempre, estamos seguros de que la espera merecerá la pena.

Mi puntuación: 8/10


jueves, 25 de julio de 2019

Érase una vez en... Hollywood

Tarantino regresa con un apasionado homenaje a la gloria de los seriales televisivos, del cine comercial por encima del puramente artístico, del star-system -en decadencia desde los años sesenta-, de la música Pop, en definitiva, del espectáculo con todas sus virtudes y sus enormes carencias. Un viaje iniciático que salta entre la ficción y la realidad, mezclándolas bajo la sombra amenazadora de Charles Manson y su "Familia" para que justo en este punto el amigo Quentin recobre su marchamo y coloque las cosas en su sitio. Algunos opinarán que la cinta descoloca y altera el toque personal del afamado director, que se va por unos derroteros inesperados e inexplicables, y quizá sea cierto, pero hay que verla, no queda más remedio.

Puntuación @tomgut65: 8/10


miércoles, 24 de julio de 2019

Feliz día de tu muerte 2

La primera parte no es que fuera un portento cinematográfico, pero al menos resultaba muy entretenida, y esta secuela mantiene en gran parte, esta buena dinámica en lo que a diversión se refiere, llevando más lejos la premisa de bucle temporal y sorprendiendo gratamente con ideas mínimamente originales, autoparodiándose incluso, al menos durante los cincuenta minutos iniciales. A partir de ahí todo este planteamiento se desvanece, y pasado el ecuador, la trama se alarga artificialmente cayendo en la reiteración, con un tono menos gamberro y sangriento que su antecesora. Ya veremos por donde van los tiros en la tercera entrega, si es que la pueden acabar haciendo.

Mi puntuación: 4/10



domingo, 21 de julio de 2019

El hombre que sabía demasiado (1956)

En 1956 el inconmensurable Alfred Hitchcock optó por reversionar una película de su propia filmografía realizada en 1934 con el mismo título. Cambió escenarios y algo de la trama pero en lo básico era la misma historia. En esta ocasión contó con la inestimable presencia de uno de sus actores predilectos, un siempre impecable James Stewart, y una descolocada pero sorprendentemente acertada Doris Day, que además aportó su talento como cantante para popularizar una balada ganadora, a su vez, del Oscar a la mejor canción. El macguffin una vez más carecía de importancia, esta vez era el intento de asesinato de un vip; lo vital era el suspense y la forma de llevarlo a la pantalla. En este aspecto el realizador británico era imbatible logrando mantener al espectador con el corazón en un puño de principio a fin. Pero la eficacia del genio no se quedaba ahí, también salpicaba el guion con ese humor socarrón tan propio que lograba mejorar aún más cuando pasaba a ser de color negro, sano y caústico al mismo tiempo.

No es la mejor película del genio londinense, Vértigo, Psicosis o "Los pájaros", entre otras, la superan claramente, pero lo que para Mr. Alfred es una labor notable para otros directores menos talentosos habría sido una obra maestra, el culmen de una carrera. Podríamos extendernos largamente sobre todos los aspectos del film en cuestión, pero bastará con afirmar categóricamente que todo amante del séptimo arte debe visionar, y disfrutar si dispone de un mínimo criterio, de esta cinta clásica y por obligatoria añadidura de toda la excelencia de la larga trayectoria de Sir Alfred Hitchcock.

Puntuación @tomgut65: 8/10


sábado, 20 de julio de 2019

Killing Eve (2ª Temporada)

Todo sigue igual en forma y dinámicas narrativas, pero aún así la evolución es continua en esta segunda temporada gracias a la relación de amor y odio de sus dos protagonistas que sigue en una línea ascendente de locura sin sentido. Da igual que introduzcan nuevos personajes enigmáticos o igual de perturbados, la chispa de la serie la siguen poniendo Eve y Villanelle, y mientras siga encendida no dejaremos de verla aunque nos intenten enganchar con giros y recursos similares ya usados en la anterior entrega.

Al final y al cabo lo que queremos casi siempre cuando vemos una serie es pasar un buen rato, y "Killing Eve" lo consigue sobradamente con episodios ligeros de duración en los que pasa de todo, liquidando la temporada en solo ocho capítulos que no dan margen al agotamiento. Además, nos deja de nuevo un cliffhanger final para asegurar de este modo nuestra fidelidad de cara al futuro.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 19 de julio de 2019

El rey león (2019)

En su afán de exprimir la nostalgia para hacer taquilla, y con la excusa de hacer adaptaciones en acción real, Disney no deja que sus clásicos descansen tranquilamente, y en esta ocasión tienen menos justificación de lo habitual. En primer lugar por que, a diferencia de otros remakes donde se han introducido personajes de carne y hueso, aquí nos encontramos con una versión que simplemente usa un tipo de animación distinta a la original, eso sí, super realista y soberbia visualmente, ya que parece que estemos viendo los animales de verdad. Este nivel de hiperrealismo, lógicamente le quita casi toda la expresividad a sus caras, y pasa factura a la hora de transmitirnos la emoción exigida, tanto en los momentos festivo musicales como en los más dramáticos.

Y precisamente en las canciones también flojea la cosa, ya que con la intención de que no quede ridículo que canten un montón de fieras, los colores marcados, las coreografías fantasiosas y la magia en sí mismo prácticamente han desaparecido. Por suerte la épica sí que se ha trabajado, y está presente en varios momentos, aunque en menor medida. Lo que no ha cambiado en nada, salvo por detalles irrelevantes, es la historia, cuyo desarrollo, e incluso muchos diálogos, son calcados a la de 1994. En resumen, la auto-adaptación más intrascendente y conformista de Disney que no tiene motivos sólidos o diferenciadores suficientes como para ser vista en lugar de la original de toda la vida.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 18 de julio de 2019

Avance de los que nos deparará Sitges 2019

Faltan menos de tres meses para el 3 de octubre y la 52ª edición del Sitges – Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya ya avanza a toda velocidad. Más de 40 títulos conforman este primer avance de programación, que incluye las últimas novedades del cine de género internacional, catalán y español –con una atención especial a las películas dirigidas por mujeres– y se enmarca en los paisajes post-apocalípticos de Mad Max (George Miller, 1979) que celebra su 40 aniversario en Sitges 2019.


Sam Neill –el actor neozelandés reconocido mundialmente por cintas inolvidables del fantástico como La posesión (Andrzej Zulawski, 1981), La caza del Octubre Rojo (John McTiernan, 1990), Parque Jurásico (Steven Spielberg, 1993) o En la boca del miedo (John Carpenter, 1994)– recibirá en Sitges 2019 el Gran Premio Honorífico. En una larga trayectoria que se inició en el año 1977 con Perros de presa, de Roger Donaldson, Neill ha participado en más de 75 películas y más de 45 producciones para la televisión. Otros títulos imprescindibles de su filmografía son El piano (Jane Campion, 1993), El hombre bicentenario (Chris Columbus, 1999) o las series Peaky Blinders, Alcatraz o Los Tudor.


sábado, 13 de julio de 2019

Homecoming (1ª Temporada)

Está claro que Julia Roberts es el mayor reclamo para darle una oportunidad a esta extraña y sorprendente serie, pero una vez empezada descubres que tiene muchos más argumentos para seguir viéndola. El principal es el suspense que empapa toda la historia, con una intriga que no sabemos muy bien por donde nos llevará hasta bien pasado el ecuador de esta primera temporada que es fiel a sus principios narrativos hasta el último segundo. En lo visual también destaca, con una parca puesta en escena que lleva la formalidad al extremo, y que se ve incrementada por la sobriedad de un excelente reparto que interpreta personajes profundos y tridimensionales.

Mención aparte merece como se saltan las reglas del formato televisivo, tanto en la relación de aspecto de la pantalla como en el metraje, con un total de diez capítulos que rondan de media los treinta minutos cada uno, como si de una comedia se tratara, pero sin nada que ver con este género, ya que es una serie que se mueve entre el drama puro y duro y el thriller psicológico hitchcockniano. En definitiva, engancha y estimula como pocas, por lo que resulta altamente recomendable.

Mi puntuación: 8/10


miércoles, 10 de julio de 2019

Nosotros

Cuesta mucho encontrar una cinta original, sorprendente a la par que entretenida estos días, y hay que reconocer que el director, productor y guionista Jordan Peele consigue este complicado triplete en su segunda película tras llamar nuestra atención con Déjame salir. Para ello coge elementos de varios clásicos, que no nombraremos para evitar spoilers, mezclando con acierto diferentes géneros; empezando por el suspense, para seguir con el thriller, la acción, por supuesto el terror que está presente en todo momento, y un trasfondo de drama social con feroz crítica política actual envuelto en un manto desenfadado de humor negro y cierta coherencia en el comportamiento de sus personajes.

Es decir, un guión inteligente en su conjunto que defraudará a quienes busquen respuestas explícitas para todo, aunque las hay en su justa medida para que no andemos a ciegas, pero que realmente son lo de menos, ya que todo es un medio con el fin de transmitir una idea que da en el clavo. Y sin olvidarnos de Lupita Nyong'o, quien arrasa en pantalla eclipsando a sus compañeros de reparto. Aún así, hay que reconocer que no todo son bondades, ya que hay varios detalles, alguno importante, que empañan un resultado final que podría haber sido más notable si cabe, lo que no impide que estemos ante un largometraje, que para bien o para mal, es garantía de no indiferencia.

Mi puntuación: 7/10


martes, 9 de julio de 2019

El rey proscrito

Secuela inconfesada e inconfesable de la mítica, y un pelín sobrevalorada, todo hay que decirlo, Braveheart. La acción se inicia tras la muerte de William Wallace, o Mel Gibson para que nos entendamos, mostrando las consecuencias de la rebelión y la inmediata pugna por el Reino de Escocia. Este juego de tronos no traspasa la pantalla al carecer del aura mítica que a priori cabía esperarse por obra de una frialdad expositiva en beneficio del "rigor" histórico y de la ambientación realista. Ambos factores no impiden la aparición de la trillada trama sentimental, las muestras de loco heroísmo patriótico y la maldad desaforada que se le atribuye a los ingleses frente al idealismo casi bucólico de los highlanders. De agradecer el intento de Netflix aunque les saliera una medianía.

Puntuación @tomgut65: 5/10


domingo, 7 de julio de 2019

Black Summer (1ª Temporada)

A diferencia de "Z Nation", cuyo tono es bastante más cómico festivo, esta precuela de dicha serie de zombies pretende subir el nivel de realismo y seriedad. Y de hecho sería así si no causara alguna que otra risa sin proponérselo, ya que a lo largo de sus solamente ocho capítulos de entre veinte y cuarenta minutos cada uno, asistimos a situaciones realmente absurdas, donde los muertos vivientes son lo de menos, o ni siquiera aparecen, y lo que nos encontramos es un amplio número de vivos enajenados mentalmente. 

La supuesta intención de esto es criticar la naturaleza humana, pero el precio es dedicar demasiado tiempo a comportamientos incoherentes en prejuicio de desarrollar el contexto global, o lo más importante, el trasfondo de unos personajes protagonistas caricaturizados y estereotipados, que al final nos importa muy poco si viven o mueren. Aún así se pueden salvar los intensos primer y último capítulo, mareantes y reiterativos a nivel fílmico como el resto, pero divertidos al menos, lo cual no se puede decir de los demás episodios de la primera y última temporada que sufriré de esta serie, aunque no descartamos que otros valientes de este blog se atrevan con a ver y reseñar futuras entregas.

Mi puntuación: 4/10


sábado, 6 de julio de 2019

Immortals

Por lo que se podía ver en los trailers de la película, debería estar ante un espectáculo continuo de combates y sangre abundante en "slow motion" pero en realidad estas escenas escasean, y las que hay son demasiado cortas, siendo un largometraje de acción más calmado y menos violento de lo esperado. Lo importante es que además de una realización correcta y un reparto atractivo en varios sentidos, cumple su principal cometido, el de entretener sin hacerte pensar en exceso con un argumento banal y un llamativo diseño visual estilo 300, aunque carente de la épica de ésta. 

Mi puntuación: 5/10



viernes, 5 de julio de 2019

Chernobyl (Miniserie)

El arranque de esta miniserie de cinco capítulos es uno de los mejores y más impactantes que hemos visto en la historia de la televisión, con un despliegue de medios impresionante en lo que a puesta de escena se refiere, y una tensión que te sumerge de lleno en el inicio de unos hechos tan reales como inverosímiles en muchas aspectos. En los siguientes episodios la cosa se calma para mostrarnos, a través de varias subtramas, como afrontan diferentes personajes las consecuencias de este accidente, con puntos de vista tanto globales a nivel gubernamental y político, como personales de la vida cotidiana.

Una dinámica que consigue mantener constantemente el interés del espectador por la historia, con datos técnicos esporádicos, imágenes un poco truculentas y que culmina con un capítulo final muy explicativo a la par que fabuloso. Y no hay que olvidarse de un magnífico reparto internacional, que plasma a la mil maravillas, con unas sobrias y contenidas actuaciones, la trascendencia y la magnitud de una catástrofe que podría haber destruido nuestra civilización.

Mi puntuación: 8/10


jueves, 4 de julio de 2019

Larga vida y prosperidad

Fábula protagonizada por una fan de Star Trek, y autista para más señas, que acumula tal cantidad de buenos rollos y mejores sentimientos que la hacen poco recomendable para hiperglucémicos sensibleros. Más allá de estos conmovedores condicionantes en plan "Rain Man", y del factor trekkie con el que se intenta dar una pátina de originalidad a la historia, lo que queda es una peliculita simpática, agradable, con la inevitable moralina políticamente correcta, y que sirve más como un telefilm de sobremesa en un sábado casero que para coger el coche y acercarse a unos multicines de esos que tanto proliferan. No es imprescindible ser un gran conocedor de las aventuras del Capitán Kirk o el Sr. Spock para pasar un buen rato, así que, y a pesar de todo, merece su oportunidad.

Puntuación @tomgut65: 5/10


miércoles, 3 de julio de 2019

Godzilla: Rey de los monstruos

La anterior Godzilla de dos mil catorce nos dejó con ganas de más acción, y esta secuela viene a compensar ese deseo, ya que desde el primer instante nos deleitan con titánicas peleas entre monstruos, que paulatinamente van aumentando en espectacularidad hasta culminar en un final apoteósico a nivel visual y destructivo. Como siempre tenemos una trama con drama familiar de fondo que aporta poco, y ni falta que hace, ya que en este tipo de cine palomitero lo que se busca no es un guión coherente, si no entretenimiento a raudales, y os podemos garantizar que eso lo consigue con colosales creces. El MonsterVerse se consolida a pasos agigantados dejándonos con muchas ganas de ver lo siguiente que nos tienen preparados

Además, tuvimos la suerte de disfrutarla en la sala 4DX de los Cines Filmax Gran Vía, con movimiento y vibración en las butacas, y efectos sincronizados con la acción del largometraje que abarcan hasta cuatro sentidos: calor cuando hay fuego, agua cuando llueve, olor a quemado e incluso rayos, junto a muchos otros. Un añadido que aumentó la diversión, y que supuso una inmersión total en la película convirtiéndose en una experiencia que hay que probar al menos una vez, y cuando lo hagas seguro que querrás repetir como haremos nosotros, quizás con esta misma película.

Mi puntuación: 7/10

Todas las mini críticas del MonsterVerse.


martes, 2 de julio de 2019

Abierta la convocatoria de la 1ª edición del concurso DAMA CORTOS

La entidad de gestión DAMA (Derechos de Autor de Medios Audiovisuales), en colaboración con la productora Malvalanda, celebra la primera edición del concurso DAMA Cortos para el apoyo en la producción de cortometrajes, basado en una convocatoria de guiones originales.
 
La iniciativa coincide con el 20 aniversario de la entidad y sus inscripciones permanecerán abiertas desde hoy, 27 de junio hasta el 15 de septiembre. DAMA Cortos (#DAMACortos) premiará el proyecto seleccionado, que se dará a conocer en octubre, con la producción y posterior distribución del cortometraje. 
 
La convocatoria está abierta a la presentación de guiones de ficción, quedando descartadas las obras documentales o de animación. Cada participante podrá enviar hasta un máximo de dos guiones cuya duración debe estar entre cinco y doce minutos. Además, el guion podrá incluir hasta un máximo de tres localizaciones y estar planteado para rodarse durante una única jornada. Para participar es necesario ser socio o socia de DAMA o haber solicitado el alta en la entidad antes del 15 de septiembre.


lunes, 1 de julio de 2019

Dolorosa Gioia

El director Gonzalo López consigue, en su segundo largometraje, la difícil tarea de explicar una historia sin palabras, y lo hace de un modo perfectamente entendible, sin que la ausencia de diálogos parezca forzada. Para ello usa como elemento comunicativo, y de transmisión de sentimientos, una banda sonora que pone los pelos de punta en continuas ocasiones, compartiendo protagonismo con un reparto que supera el afásico reto con buena nota, destacando sobremanera un soberbio Amiran Winter en el papel principal. La ajustada duración, el suspense casi palpable y la original y novedosa propuesta que supone una obra de estas características, completan esta película que es la personificación cinematográfica de que una imagen vale más que mil palabras.

Mi puntuación: 8/10


domingo, 30 de junio de 2019

Todo sobre mi madre

Una de las obras cumbre de Pedro Almodóvar que le sirvió para ganar multitud de premios a nivel nacional e internacional, culminando con un merecido Oscar a la mejor película extranjera, e iniciando de este modo una de sus mejores épocas como guionista y director. Y no es para menos, ya que a pesar de contener muchos de los tópicos que le han caracterizado a lo largo de su carrera, consigue un melodrama convincente fortalecido por las estupendas interpretaciones de cada una de las actrices que aparecen. Todo ello dentro de un largometraje donde se plasman multitud de sentimientos humanos y situaciones desgarradoras, pero sin regodearse en la tragedia y narrado con estilo, clase y buen gusto.

Mi puntuación: 7/10



sábado, 29 de junio de 2019

State of the Union (Miniserie)

Un matrimonio tiene problemas, y para solucionarlos asiste a terapia, pero en lugar de mostrarnos lo esperado, es decir lo que hablan en cada sesión, esta serie de diez capítulos de diez minutos cada uno nos enseña en tiempo real, las conversaciones previas en un bar antes de entrar al tratamiento. Una premisa original en forma, a la par que amena, ya que en muy poco rato nos tienen que contar muchísimo para ponernos al día de todo lo sucedido durante la semana que transcurre entre cada episodio.

Esta ardua tarea, cien por cien interpretativa, recae en una contrapuesta pareja, tanto fuera como dentro de la pantalla, que ofrece dos visiones de la vida, con cuyas personalidades y situaciones cotidianas es fácil identificarse, y que nos deleitan con diálogos ininterrumpidos, punzantes e inteligentes, en una serie que no marcará época, pero que para la poca inversión de tiempo que requiere merece la pena ver.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 28 de junio de 2019

Spider-Man: Lejos de casa

Antes de ver esta película avisamos que es imprescindible haber visto Vengadores: Endgame, tanto para evitar spoilers como para entender el contexto en el que se sitúa esta nueva entrega del Hombre Araña que viene cargada de sorpresas, desde el primer minuto hasta las dos escenas poscréditos que nadie debe perderse. Con los deberes ya hechos, lo que nos vamos a encontrar es una divertidísima aventura cuyo guión audaz pondera a la perfección el humor blanco, la acción desmedida y las escenas emotivas, aportando un halo de frescura al género de superhéroes con unos personajes bien aprovechados que dan lo mejor de sí mismos. Teníamos un vacío interior tras Endgame y el inicio del camino para llenarlo por ahora es alentador.

Mi puntuación: 7/10


Mini crítica de @lagabar83

De imprescindible visionado, no solo porque te quedaras con ganas de saber que iba a pasar después de Vengadores: Endgame, si no que también porque es fresca y divertida con un Spider-Man lleno de ternura, humor y carisma y con una subtrama adolescente mucho más creíble y más fácil de ver que cualquiera de las versiones anteriores de este juvenil superhéroe. Es un hecho que la trama principal no es demasiado original, y quizá se alarga más de lo necesario, pero a la vez nos desvelan mucho material jugoso que sirve para que no se acaben nuestras ganas de seguir viendo en pantalla grande a nuestros amigos de Marvel.

Puntuación: 6/10



jueves, 27 de junio de 2019

Top Ten películas Españolas

Con este ranking quiero dejar constancia de mis diez películas preferidas de producción española, que por diferentes circunstancias, me han marcado de un modo u otro a nivel personal. Como podéis ver, la calidad y la variedad de géneros es enorme, con directores  contrastados de todas las épocas, y aún así se han quedado fuera muchas igual de buenas, o incluso más. Si clicáis sobre las películas resaltadas podréis acceder a la mini crítica correspondiente.
  1. Tesis
  2. Hable con ella
  3. Los cronocrímenes
  4. Los amantes del círculo polar
  5. [•REC]
  6. Solas
  7. El discreto encanto de la burguesía
  8. El milagro de P. Tinto
  9. El verdugo
  10. La isla mínima


miércoles, 26 de junio de 2019

Idiocracia

El creador de Beavis y Butt-Head nos trae una historia que parece sacada de "Futurama", en la que nos encontramos al protagonista, quien siendo un tío mediocre en la actualidad, es congelado para despertarse quinientos años en el futuro donde resulta ser la persona más inteligente del mundo. Dejando claro de entrada que esta película solamente se ha realizado para criticar ferozmente nuestra sociedad globalizada, y en mayor medida a la americana, hay que reconocer que tiene su gracia, con algunos gags realmente ocurrentes en contraposición a otros más soeces. En definitiva, gracias a una ambientación bastante lograda y a su duración ajustada, el resultado es digerible y menos idiota de lo esperado.

Mi puntuación: 5/10


martes, 25 de junio de 2019

Mi vecino Totoro

Venerada por los fans de Miyazaki tengo que reconocer que no me ha gustado tanto como otros largometrajes suyos debido a que simplemente es un cuento infantil orientado totalmente a los niños sin que llegue a calar en adultos como yo. Aún así respira su habitual espíritu mágico que lo envuelve todo continuamente con situaciones realmente bonitas y que consiguen llegar al espectador. Lástima que las niñas gritonas le roben parte del protagonismo que el adorable Totoro merecería realmente.

Mi puntuación: 6/10




domingo, 23 de junio de 2019

El muñeco de nieve

Todo suena a redundante en este thriller ambientado en una Noruega helada. Ni siquiera el protagonismo de Fassbender, que normalmente aporta fuste a sus personajes, sirve de acicate. Todo es rutinario y tan frío como el entorno polar de la película; la dirección impersonal de Alfredson, el guion basado en la célebre novela de Jo Nesbo que se ciñe a lo predecible, incluso en la resolución de la trama, y una pléyade de secundarios de peso y paso insustancial. Es lamentable que con todos los condicionantes previos favorables el resultado haya sido tan deficiente. Suele decirse que los libros siempre son mejores que sus adaptaciones al cine, en este ocasión apostaríamos a que el aserto da en el clavo.

Puntuación @tomgut65: 5/10


sábado, 22 de junio de 2019

Black Mirror (5ª Temporada)

No es que sea una temporada tan catastrófica como dicen algunos agoreros, pero sí que es la menos "black" y la peor de todas las vistas a día de hoy, sin que sea mala en su conjunto, ya que tiene varias ideas salvables, aunque ningún capítulo impacta o trasgrede lo suficiente como para dejar huella, algo que hasta el momento siempre había ocurrido.

Empezando por abajo, el más convencional, previsible y que no tiene absolutamente nada de ciencia ficción es "Añicos", un thriller que sobrevive gracias a la tensión que transmite y a las interpretaciones, del que se puede prescindir su visionado y que apenas encaja en el universo de esta serie. Después tenemos el polémico y demonizado episodio protagonizado por Miley Cyrus, que en su primera mitad resulta atrayente y pegadizo como la música que parodia, y que acaba perdiéndose en los errores del propio mensaje que critica con un argumento premeditadamente trillado y ligero que deja indiferente. Y sin duda el mejor es "Striking Vipers" que hace uso del mundo de los videojuegos para contarnos superficialmente una historia sobre la esencia humana que cala en su mayor parte y que hasta resulta creíble dentro de sus limitaciones.

Sea como sea, y aunque la cosa esté de capa caída, la esencia de lo que nos enganchó de esta serie sigue ahí, ya que en sus guiones hay férreas críticas a nuestros valores, prejuicios, prioridades, gustos y a nuestra forma actual de vivir en general, donde la tecnología ha perdido protagonismo para contarnos relatos más cercanos y cotidianos que por desgracia se quedan a medio camino de su objetivo de aleccionarnos y abrirnos los ojos con la fuerza de antaño.

Mi puntuación: 5/10

Puntuación de cada capítulo
Striking Vipers: 6/10
Añicos: 4/10
Rachel, Jack and Ashley Too: 5/10


viernes, 21 de junio de 2019

Toy Story 4

No hay debate, estamos ante la mejor saga de animación de la historia, ya que esta cuarta entrega cierra la franquicia con tramas actualizadas y desarrollando aún más, no solo los sentimientos de los juguetes, sino también de unos humanos que ganan protagonismo. Si bien el argumento, por suerte menos oscuro que el de su antecesora, sigue siendo el típico de rescate y regreso a casa, el modo de llevarlo a cabo es emotivo por la nostalgia que desprende, y ante todo resulta divertidísimo, añadiendo nuevos personajes que aportan frescura a varias escenas con las que nos partiremos de risa. Pero lo importante es que goza de un mensaje de fondo sobre superación y realización personal que tocará la fibra de los adultos y que cautivará a las nuevas generaciones de niños, en una despedida por todo lo alto de las aventuras de Woody, Buzz y sus amigos. 

Mi puntuación: 8/10

Mini crítica de "Toy Story".


jueves, 20 de junio de 2019

Filmax presenta "La Triple Pantalla ScreenX"

Los Cines Filmax Gran Via, ubicados en el Centro Comercial Gran Via 2 de L’Hospitalet (Barcelona), han presentado esta tarde a la prensa “La Triple Pantalla ScreenX”, la primera sala en Cataluña que amplía la pantalla de cine tradicional a las paredes laterales del auditorio creando una experiencia de visualización de 270 grados.

“La Triple Pantalla ScreenX” permite a la audiencia ir más allá del marco de la pantalla de la película tradicional, utilizando un sistema que expande la imagen de la pantalla central hacia las paredes laterales, envolviendo al espectador con imágenes y proporcionando una sensación de estar dentro de la película.  

Con la incorporación de “La Triple Pantalla ScreenX”, los Cines Filmax Gran Via son los únicos en España que ofrecerán a partir de ahora dos de las tecnologías cinematográficas más innovadoras y modernas: “La Triple Pantalla ScreenX” (162 butacas) y la sala “4DX” (84 butacas), presentada esta última el pasado mes de noviembre. Ambas permiten a los espectadores disfrutar de la experiencia cinematográfica más inmersiva existente.

“Godzilla: Rey de los monstruos” es la película que inaugurará esta nueva experiencia cinematográfica a partir del 21 de junio. A continuación se sucederán los siguientes títulos: “Spider-Man: Lejos de casa” (5 de julio), “Annabelle vuelve a casa” (12 de julio) y “Fast&Furious: Hobbs & Shaw (1 de agosto).

lunes, 17 de junio de 2019

La víctima (Miniserie)

El asesinato de su hijo quince años atrás obliga a Anna Dean a traspasar cualquier límite en busca de venganza, que no de justicia. Tal es la magnitud de la complejidad dramática en la que se adentra esta miniserie británica sin ahorrar al telespectador los dilemas morales y éticos, y también legales, aunque estos estén más claros; ¿los errores del pasado, por muy terribles que hayan sido, pueden ser redimidos y perdonados?; ¿cuál es el castigo que merece el autor de un crimen monstruoso?; ¿la edad y las circunstancias personales del causante podrían ser suficientes para merecer la indulgencia?. Todos estos interrogantes, y otros más, son respondidos en cuatro intensos capítulos en los que no hallaremos las soluciones que nos satisfagan a todos, pero si que nos harán reflexionar y replantearnos convicciones a priori bien arraigadas.

En un plano más terrenal, solo con mencionar que es una producción de la BBC ya queda claro el pedigrí de alto nivel que ampara a esta miniserie. Por un lado los guiones perfectamente estructurados para dar tensión y crear las expectativas que la historia requiere sin renunciar a la verosimilitud y a la sobriedad. Por otro los actores, todos ellos casi desconocidos para el gran público -si exceptuamos las caras más sonantes de Kelly MacDonald o John Hannah- que dan un recital de contención y ambigüedad moral nada fáciles de representar adecuadamente. Quién tenga la fortuna y el tino de acercarse a este drama procesal no quedará defraudado en absoluto. Y una advertencia: agárrense a la silla cuando vean el último capítulo.

Puntuación @tomgut65: 8/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/la-victima


domingo, 16 de junio de 2019

Deadwood: La película

En dos mil seis, el desenlace precipitado e inmerecido de una serie única no satisfizo a sus espectadores. Trece años después, y tras muchas idas y venidas, HBO recupera el reparto original para darnos ese deseado cierre con un largometraje situado una década después de una trama medio abierta que reanuda como si el inevitable paso del tiempo no hubiera tenido lugar. Pero por desgracia la edad no perdona, y si bien los personajes dan todo lo que se espera de ellos, se nota que se han, o mejor dicho, los han ablandado, lo que no impide que solo por el mero placer de verlos otra vez en pantalla ya haya valido la pena que hicieran esta película, que aún ofreciendo un final no del todo redondo, resulta enormemente disfrutable para los fans del inimitable Swearengen y del impasible Bullock.

Mi puntuación: 6/10