Mostrando entradas con la etiqueta vera farmiga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vera farmiga. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de enero de 2022

Ojo de Halcón (Miniserie)

Hasta el momento el único Vengador original que no tenía película propia era el ninguneado Clint "Ojo de Halcón" Barton, y para compensar tanto sufrimiento, dentro y fuera de la pantalla, le han dado una serie, aunque debe compartir protagonismo con su certera heredera, una Kate Bishop interpretada de un modo un tanto cargante, aunque bastante eficaz, por Hailee Steinfeld, quien ya se frota las manos con la cantidad de trabajo que tiene por delante apareciendo en futuras entregas de Marvel.

Dejando de lado lo mejor o peor que pueda ser esta miniserie, que se mueve en unos términos muy ajustados de calidad de producción y que peca de falta de ritmo en demasiados momentos, lo que realmente hay que valorar es su contribución argumental dentro del UCM. En este sentido aporta material de sobra para tener su razón de ser, con personajes ya conocidos junto a varios nuevos, en los que se indaga con acierto y cuya evolución es palpable y relevante, aunque se haga uso en exceso de las oportunas coincidencias, algo que la química entre Clint y Kate compensa parcialmente. Además, los poco más de cuarenta minutos de cada uno de sus seis capítulos hacen que no se haga pesada, finalizando la historia en el momento preciso.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



viernes, 27 de agosto de 2021

La prueba del crimen

Empezando por una premisa muy poco creíble y un protagonista con menos garra de lo requerido, lo que nos queda es una interminable película a la que sobran muchísimos minutos, que a pesar de estar cargada de acción aburre en exceso, algo imperdonable en cintas de este calibre a las que lo único que se les puede exigir es un mínimo de diversión. Cabe decir que se salvan algunos de los secundarios que de vez en cuando hacen acto de presencia dentro de una atmósfera bastante lograda y con cierta personalidad. Pero todo esto es insuficiente para evitar que antes de llegar al ecuador de este thriller de mafiosos estemos deseando que se acabe de una vez.

Mi puntuación: 3/10



sábado, 10 de julio de 2021

Expediente Warren: Obligado por el demonio

Vuelven los Warren con otro caso basado de nuevo en hechos reales en una tercera parte que sigue los derroteros más animados y menos creíbles iniciados en la anterior entrega. Ahora priman las escenas de acción, llenas de golpes y carreras, disminuyendo el grado de terror considerablemente, aunque por supuesto el miedo sigue estando muy presente, con un par o tres de momentos que pondrán de los nervios al espectador más aguerrido. Como no podía ser de otro modo es su pareja protagonista, y la buena sintonía de la que goza en pantalla, lo mejor de un largometraje que sirve para pasar un buen mal rato y que además nos abre los ojos a unos acontecimientos verídicos de los que vale la pena seguir informándose tras los títulos de créditos si queremos sentir algún que otro escalofrío extra.

Mi puntuación: 5/10




miércoles, 3 de julio de 2019

Godzilla: Rey de los monstruos

La anterior Godzilla de dos mil catorce nos dejó con ganas de más acción, y esta secuela viene a compensar ese deseo, ya que desde el primer instante nos deleitan con titánicas peleas entre monstruos, que paulatinamente van aumentando en espectacularidad hasta culminar en un final apoteósico a nivel visual y destructivo. Como siempre tenemos una trama con drama familiar de fondo que aporta poco, y ni falta que hace, ya que en este tipo de cine palomitero lo que se busca no es un guión coherente, si no entretenimiento a raudales, y os podemos garantizar que eso lo consigue con colosales creces. El MonsterVerse se consolida a pasos agigantados dejándonos con muchas ganas de ver lo siguiente que nos tienen preparados

Además, tuvimos la suerte de disfrutarla en la sala 4DX de los Cines Filmax Gran Vía, con movimiento y vibración en las butacas, y efectos sincronizados con la acción del largometraje que abarcan hasta cuatro sentidos: calor cuando hay fuego, agua cuando llueve, olor a quemado e incluso rayos, junto a muchos otros. Un añadido que aumentó la diversión, y que supuso una inmersión total en la película convirtiéndose en una experiencia que hay que probar al menos una vez, y cuando lo hagas seguro que querrás repetir como haremos nosotros, quizás con esta misma película.

Mi puntuación: 7/10

Todas las mini críticas del MonsterVerse.


jueves, 14 de febrero de 2019

El candidato

El director de Up in the air, con un espléndido Hugh Jackman al frente, acompañado de la siempre impecable Vera Farmiga, ya son argumentos suficientemente atrayentes como para ver y disfrutar esta película que nos cuenta unos hechos verídicos que sucedieron hace treinta años en el ámbito político y periodístico americano. Esta lejanía geográfica de los acontecimientos, y el desconocimiento de los nombres implicados, puede provocar una frialdad en el espectador que se compensa al tratar temas tan universales como la ética y la privacidad. Cuestiones ciertamente trascendentales que se abordan de un modo un pelín superficial haciendo que lo que pierde en relevancia lo gane en amenidad.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 24 de agosto de 2018

Bates Motel (Serie completa)

A alguien de Universal se le ocurrió que el personaje de Norman Bates, el asesino de Piscosis, y su traumatizadora madre, daban para una serie que actuara como precuela, una idea que, parece ser, a nadie se le había ocurrido antes. Y puestos a ello tuvieron el gran acierto de contar con dos actores que han dado la talla, Vera Farmiga y Freddie Highmore. Ambos brillan a un gran nivel, ella a ratos sobreactuada como requiere el papel de neurótica madre, él desde la contención decreciente conforme avanza la psicopatía.  Pero el marrón de verdad es para los guionistas, ¿como rellenar cincuenta capítulos a lo largo de cinco temporadas?, pues a base de tramas y personajes secundarios que interactúan con madre e hijo.

Los tres primeros años esas acciones paralelas nada aportaban y el único aliciente era presenciar como iba aflorando la violencia latente en Norman mientras su progenitora tomaba conciencia de ello. En las dos últimas entregas el leitmotiv ya era en exclusiva el aspecto puramente psicológico y, por tanto, el interés aumentaba proporcionalmente. Pero en el año final todas las virtudes que se habían ido atesorando por fin cobraban sentido, incluso al invadir argumentalmente el suelo trazado en la obra original. En lugar de limitarse a copiar, los creadores tomaron un camino alternativo y cambiaron gran parte de lo ya conocido para mostrarnos un nuevo enfoque que lograron encajar con buena nota. No es un producto para grandes audiencias, todo es lento y dialogado, poco comercial, pero una vez se entra en el juego sí es adictivo, irregular con remontes potentes también, además de atrevido, aunque sin escandalizar demasiado a las buenas conciencias, en definitiva y lo más importante, no insulta la memoria de Don Alfred.

Puntuación @tomgut65: 6/10




lunes, 14 de mayo de 2018

El pasajero

Sin identidad, Una noche para sobrevivirNon-Stop y el largometraje que nos ocupa, cuatro thrillers con altas dosis de intriga, protagonizados por Liam Neeson y dirigidos por Jaume Collet-Serra, que cumplen con creces su objetivo de entretener de un modo sano y sin pretensiones. No es cine del que pasa a la historia pero sí del que apetece ver en cualquier momento para pasar el rato, y que pese a la sucesión de tópicos más o menos previsibles con los que nos bombardean, goza de una ejecución de calidad, un reparto con muchas caras conocidas y un guión mínimamente inteligente. No se puede, ni hace falta, pedir más.

Mi puntuación: 6/10


viernes, 17 de junio de 2016

Expediente Warren: El caso de Enfield

Manteniendo una estructura narrativa similar a la primera Expediente Warren: The Conjuring, nos volvemos a introducir de lleno en un nuevo caso de esta pareja real de demonólogos que prácticamente provocará las mismas inquietantes sensaciones, mérito en gran parte de su director James Wan. En esta ocasión han decidido coger un camino más explícito, incrementando los sustos por subida de volumen y con una puesta en escena más espectacular y fantasiosa, sobre todo en su tramo final, que le quita parte del realismo y la cotidianidad que tanto perturbaban en la anterior entrega. Aún así, da la impresión de estar recorriendo un pasaje del terror en el que hacen uso de efectivos recursos terroríficos para hacernos pasar un mal rato desde el primer al último instante.

Mi puntuación: 6/10



martes, 15 de diciembre de 2015

Infiltrados vs Infernal Affairs

Remake contra original. Historia adaptada contra inventada. Grandilocuencia contra modestia. Estos son los factores principales de un desigualado duelo donde el talento y los medios ilimitados intentan compensar el reciclaje de ideas. Y no es que Scorsese haya robado la trama de la película hongkonesa de dos mil dos, ya que los derechos fueron comprados legalmente, pero viéndolas una tras otra, hay situaciones, e incluso planos, que son calcados, lo que le hace perder identidad y fuerza a la versión americana. 

Es un hecho que Dicaprio, Damon y Nicholoson aportan un plus enorme de calidad interpretativa, y el trasfondo de sus personajes está mucho más trabajado en el retocado guión, además de tener una realización y puesta en escena mucho más elaboradas con un ritmo altísimo que se mantiene hasta el desenlace. Pero justamente es en el final cuando la primera pisa fuerte, ya que a pesar de ser menos espectacular, resulta más creíble y profunda, dejando algunos claroscuros en el aire que el remake no tiene. En conclusión, hasta el ecuador, "Infiltrados" se distancia mucho y mejora la original, pero en el segundo tramo todo resulta demasiado familiar y poco innovador situando la desconocida "Infernal Affairs" a la misma altura de la oscarizada visión de Martin Scorsese.

Mi puntuación: 7/10 vs 7/10


martes, 28 de octubre de 2014

El juez

Más que una película de juicios, que también lo es, nos encontramos ante un drama familiar en el que priman las actuaciones de sus dos protagonistas con un Robert Downey Jr. haciendo el papel de chico malo con buen fondo que tan bien se le da y a Robert Duvall clavando un personaje lleno de matices y claroscuros que le podría valer alguna nominación como mejor actor de reparto. La realización es simplemente correcta, no arriesga pero tampoco empaña el resultado final centrándose en relatar sin florituras una historia con ciertos giros argumentales pero que se mantiene en la línea de la credibilidad.

Mi puntuación: 6/10

Trailer en Sensacine: http://www.sensacine.com/peliculas/ElJuez

miércoles, 19 de marzo de 2014

La Huérfana

El estereotipo de "chiquillo/a que tiene pinta de malvado y conforme avanza la película se van confirmando nuestras sospechas" está muy explotado y es difícil llegar a sorprender usando esta formula. En este caso te preguntas continuamente que le pasa a la niña para ser así y cuando lo descubres hay que reconocer que originalidad no le falta mejorando a muchos de sus antecesores tanto en dirección como en guión. Aunque cuenta con los típicos sustos de subida de volumen no da miedo, ni terror, ni asco, pero eso sí, te mantiene intrigado y al final no defrauda, lo que es todo un logro.

Mi puntuación: 6/10


sábado, 21 de diciembre de 2013

Expediente Warren: The Conjuring

Sin duda lo mejor de esta película es la elaboración de sus personajes y como nos va involucrando en sus vidas, creando poco a poco una angustia alrededor de ellos y de los acontecimientos que viven que te llegan a poner la piel de gallina en muchos momentos. Además, todo esto viene acompañado de una ambientación "setentera" y una puesta en escena que, sin prisa pero sin pausa, nos sumerge en su tenebrosa atmósfera. La historia, que por lo visto está basada en hechos reales, no tiene nada de especial, y es en su parte final donde más flojea, pero logra su objetivo principal, provocar miedo y tensión en cantidades industriales.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 24 de noviembre de 2013

Up in the Air

Todas las películas de Jason Reitman tienen algo que decir, mostrándonos verdades cotidianas y contando una historia cercana a la realidad de una manera cómica a la par que dramática, es decir como la vida misma. Este caso no es una excepción y logra su mejor trabajo con un estilo clásico e impecable gracias a unos excelentes diálogos y a momentos realmente emotivos. A través de los ojos de George Clooney, en uno de sus mejores papeles, vemos como un lobo solitario despega en dirección a la humanización hasta llegar a un aterrizaje creíble y muy bien pilotado.

Mi puntuación: 7/10