martes, 2 de septiembre de 2025

Panorama y Midnight X-Treme apuntan al centro neurálgico del fandom del género fantástico

Ángel Sala, Director Artístico del Festival y Mònica Garcia i Massagué, Directora de la Fundación, han anunciado hoy las propuestas que harán vibrar Sitges en las siguientes secciones: Panorama, que recoge propuestas directas al corazón de los fans más exigentes del fantástico y  Midnight X-Treme, con apuestas radicales que llenarán de emociones fuertes las sesiones de medianoche. Dos secciones que, junto a las ya anunciadas Noves Visions y Anima’t, harán las delicias de los fans del Fantástico en la edición de 2025, que se celebrará del 9 al 19 de octubre. 


Panorama: Shelby Oaks de Chris Stuckmann, abrirá un viaje a las entrañas de un género en constante expansión 

Como cada año, la sección Panorama es una radiografía del estado del cine fantástico en la actualidad. Algunos de los ejes esenciales de la sección son lo sobrenatural y los rituales oscuros, el terror adolescente, la supervivencia en espacios hostiles, el folklore y la relectura de mitos. Este año la sección tendrá una sesión de apertura con Shelby Oaks,  película producida por Mike Flanagan que mezcla el relato de ficción tradicional con el found footage, teniendo de fondo las leyendas urbanas y un cierto tono de creepypasta. En esa línea se va a mover Man Finds Tape de Paul Gandersman y Peter S. Hall, la historia de dos hermanos que descubren lo que hay detrás de cintas con videoclips un tanto extraños, en una de las sensaciones del último festival de Tribeca, producida por un equipo clásico del Festival como Aaron Moorhead, Justin Benson y David Lawson, quienes también están detrás de otra apuesta por lo paranormal como El descendiente de Peter Cilella, en la que un guardia escolar de Los Ángeles, marcado por una tragedia familiar, tiene visiones extrañas después de ver una luz misteriosa. Derivando hacía el horror religioso tenemos  Blood Shine de Emily Bennett y Justin Brooks donde una fanática secuestra a un joven cineasta y le promete que sus rituales sádicos le convertirán en un dios. En un territorio más alegórico, la refrescante Bagworm de Oliver Bernsen sitúa en el centro de su trama a un vendedor de martillos sexualmente frustrado que pisa un clavo oxidado y se debate entre si el giro del mundo en su contra es real o si es el resultado de la infección que consume su cuerpo y su mente.  

lunes, 1 de septiembre de 2025

Daredevil: Born Again (1ª Temporada)

Han tenido que pasar siete años para que Disney recupere los derechos de "Daredevil" y lo incorpore al inmenso Universo Cinematográfico Marvel con esta nueva serie, que en realidad sería la cuarta temporada de la emitida por Netflix en su momento. Este hecho provoca que, después de tanto tiempo, no recordemos demasiado bien todos los acontecimientos sucedidos, sobre todo los que retoman algunas tramas pendientes, por no hablar de que también es más que recomendable haber visto la miniserie Echo para saber en que punto se encuentra el villano antagonista, Wilson "Kingpin" Fisk.

Una vez realizada esta compleja preparación, estamos listos para afrontar las nuevas desventuras del diablo rojo, y no serán pocas, pero por suerte mantendrán el estilo tan oscuro, crudo y realista que le caracterizó en el pasado, lleno de momentos impactantes, despiadados enemigos, sangrientas escenas de lucha y reflexiones profundas vitales de su protagonista y de quienes le rodean. Todo ello allanando el camino hacía un mini evento urbano que no desvelaremos y que convertirá en un infierno, no solo la cocina que da nombre al barrio de New York, si no también a la ciudad entera.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel




viernes, 29 de agosto de 2025

Lilo y Stitch (2025)

Cuando los directivos de Disney se plantean hacer una versión en acción real de sus clásicos, está claro que la única duda que tienen es, ¿ganaremos mucha pasta? Y la pregunta que debe hacerse un espectador cualquiera debería ser, ¿merece la pena invertir tiempo y dinero en ver esto o veo la original? La respuesta a esta segunda pregunta es muy fácil en este caso, y en la mayoría, mejor ponte la de dibujos animados, que sin ser una obra maestra, supera con creces en historia, forma y diversión a este enésimo remake. Lo más evidente es como han cambiado varios elementos narrativos para que haya menos personajes extraterrestres y así abaratar costes en unos efectos especiales de por sí muy modestos, todo lo cual sería irrelevante si en lo demás hubiera un ápice de frescura y no resultara tan reiterativa, rutinaria y sobre todo, innecesaria. 

Mi puntuación: 3/10



miércoles, 27 de agosto de 2025

La luz de mi vida

Casey Affleck -hermano del más famoso Ben-, actor, guionista y director de la película pareció vaticinar en el mismo 2019 la llegada del Covid-19 con la historia sobre una pandemia global, pero con la diferencia significativa de que en la ficción la enfermedad solo afecta a las mujeres. La práctica desaparición del sexo femenino aboca a la extinción a la humanidad y las pocas féminas supervivientes se convierten en objetivo de hombres que han perdido cualquier atisbo de sentido común y civilización. En tal situación se halla el protagonista -Affleck- que intenta defender como sea a su hija de apenas once o doce años. Duro y conciso planteamiento llevado de esa misma forma a la pantalla con acertados diálogos sobre el amor, la compasión y la rectitud entre progenitor y vástago. Una distopía, en definitiva, llena de alegorías sobre la naturaleza y la sociedad humanas, la maduración y el aprendizaje, es decir, como sobrevivir en un entorno hostil y aplicable por extensión a cualquier realidad. No es un producto de fácil acceso a un público mayoritario, hay que tenerlo en cuenta.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 25 de agosto de 2025

Ironheart (Miniserie)

En Black Panther: Wakanda Forever nos presentaron a Riri Williams como una secundaria más que aparecía en la película a modo de cameo, y cosa rara, tres años después tiene su propia e innecesaria serie. Y es que estamos ante el equivalente femenino de otra raza a Tony Stark, pero sin recursos económicos ilimitados y aún menos carisma, lo cual centra la trama de los seis capítulos que componen esta miniserie, la falta de dinero claro, aunque su poca personalidad también da mucho juego. Por culpa de estos dos hándicaps, este corazón de acero se junta con personas de dudosa reputación y escasa trascendencia argumental, todo con la única excusa de llevarnos a un objetivo final, presentarnos al auténtico villano de la función, que no desvelaremos, y las consecuencias de su interacción con la protagonista en el devenir del UCM.

Un nuevo intento fallido de introducir otro superhéroe más, que si bien no aburre dada la cantidad de personajes que aparecen, y las idas y venidas que viven a lo largo de solo seis capítulos, y con bastante acción la verdad, el futuro no es muy alentador viendo su nulo éxito de crítica y público. Así que quizás los planes de Marvel previstos para todos estos recién descubiertos personajes acaben desechados en el mismo universo paralelo en el que deberían acabar la mayor parte de series vacías que están produciendo. 

Mi puntuación: 4/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel.



viernes, 22 de agosto de 2025

Karate Kid: Legends

El universo Karate Kid ha resurgido gracias a la nostalgia que tan bien ha sabido explotar la serie Cobra Kai, que tras su conclusión, nos deja este spin off centrado en otros personajes, y cuya historia se desarrolla por los derroteros de siempre con algún que otro cambio moderado. Y es que por mucho que el cartel resalte las caras de Chan y Macchio, y la película sea canon dentro de la franquicia, sus personajes apenas aparecen unos minutos en momentos clave, siendo el verdadero protagonista el chico que sufre en sus carnes un cambio de residencia transoceánico y el acoso del indispensable malote de turno. Cabe decir que sin reinventar la rueda, en términos argumentales, la cinta sabe insuflar de un ritmo vivaz a los acontecimientos, con una duración adecuada, y con el inevitable trasfondo dramático en el que tampoco se hurga. Un cúmulo de factores que sirven para divertir sin aspavientos, y de paso ofrecer unos cuantos guiños a los fans de esta inagotable saga.

Mi puntuación: 6/10

Mini críticas de toda la saga "Karate Kid".



miércoles, 20 de agosto de 2025

Pierrot el loco

Última colaboración de Jean-Luc Godard con Jean-Paul Belmondo -en aquel 1965 ya toda una estrella- y penúltima con Anna Karina -casi roto el matrimonio con el director- en una película de mayor renombre que impacto real en la historia del cine. Se la puede considerar una revisión, más que un remake, de la primera obra del cineasta: Al final de la escapada, en la que Belmondo tenía un papel prácticamente idéntico. Lo que entonces era frescura e innovación, entre la improvisación y la heterodoxia, ahora se ha convertido en reiterados discursos sin sentido aparente en el que el atrevimiento ya no es tal; desafío a unas reglas que el mismo Godard ya había deshecho anteriormente con superior fortuna. La etapa primeriza del creador francosuizo y la mejor de su prolífica carrera estaba terminando, aun llegaría alguna cinta destacable de este periodo, e iba hacia una fase de intenso compromiso político y, quizá por ello, menor interés artístico y, sobre todo, cinematográfico.

Puntuación @tomgut65: 5/10





lunes, 18 de agosto de 2025

El eternauta (1ª Temporada)

Basada en una novela gráfica de culto argentina de los años cincuenta, esta serie limitada de dos temporadas, producida en el mismo país que la obra original, intenta trasladar a la pequeña pantalla, y a la época actual, un apocalíptico acontecimiento con resultados dispares. Por un lado, tenemos una espectacular puesta en escena con un excelente trabajo de fotografía y una ambientación inmersiva que por momentos parece empapar al propio televidente, por no hablar de un fantástico reparto encabezado por una de las principales estrellas de Sudamérica, Ricardo Darín, quien se muestra tan eficiente y convincente como de costumbre.

La parte que menos me ha gustado quizás sea más subjetiva, ya que tras leer el cómic me esperaba otra cosa. Es decir, hay lugares y nombres comunes, pero han cambiado tanto el desarrollo de acontecimientos e introducido tal cantidad de subtramas nuevas, que parece que te estén contando otra historia. Y esto no sería malo si al menos la serie fuera igual de buena a su manera, el problema es que han convertido un evento global, realista y creíble de lucha y supervivencia en un correcalles muy peliculero, donde incluso el altísimo riesgo que implicaba la nieve que caía se ha minimizado para facilitar el nivel de acción.

Cabe decir que se han tomado otras licencias narrativas que sí funcionan, y el suspense respecto a la misteriosa amenaza que se cierne sobre la humanidad se ha enfatizado, pero por desgracia, los pros no superan los contras presenciados a lo largo de estos seis primeros capítulos. Esperemos que los seis siguientes y últimos, sí sepan dar con la tecla para encontrar el punto justo entre la calidad de forma, que la tiene con creces, y de contenido, para de este modo lograr gozar de una identidad más propia y menos genérica. 

Mi puntuación: 5/10



viernes, 15 de agosto de 2025

Pitufos

Parece que a estos pequeñines azules no se les da un descanso y hay que sacar regularmente nuevos productos multimedia para mantener fresco su recuerdo, y los derechos adquiridos. En esta ocasión es un largometraje de animación, con algunos momentos y escenarios en acción real, cuyos primeros compases son esperanzadores, con chistes graciosos, gags divertidos y personajitos ocurrentes. Pero todo esto es un espejismo pasajero, en cuanto empieza la acción, la coherencia y la originalidad quedan en el olvido para que todo ocurra del modo más frenético posible y sin motivo aparente, y lo que es peor, sin pizca de gracia. Una pena ya que potencial había, pero no siempre más es mejor, ni ser muy "cuqui" es suficiente para cautivar, y mucho menos convencer a tu público.

Mi puntuación: 4/10



miércoles, 13 de agosto de 2025

No hables con extraños

Remake norteamericano de la danesa Speak no evil (2022) que Blumhouse Productions -esa gente dedicada al fantaterror con resultados desiguales- ha llevado a término igualando, por lo menos, al original. Y es que con James McAvoy se camina sobre terreno firme en lo que a psychothriller se trata; el actor escocés ya demostró en Múltiple (2016) y secuela Glass (2019) dominar el registro de asesino lunático como pocos. Aunque lo más llamativo no lo vamos a encontrar en la parte de violencia desquiciada que ofrece la película en su último tercio, si no en los preámbulos, cuando conocemos a los personajes y la vena psicótica de Paddy (McAvoy) asoma la patita para incomodidad y desasosiego de coprotagonistas y respetable. Sabemos en todo momento que va a pasar algo gordo, el género manda, pero esos desagradables y en apariencia inofensivos toques de maldad proporcionan mayor inquietud que una previsible hacha ensangrentada o el grito desaforado de un demente. Moraleja: las amistades peligrosas existen, hay mucho loco suelto.

Puntuación @tomgut65: 6/10




lunes, 11 de agosto de 2025

Cobra Kai (Temporada final)

Por lo visto no era suficiente con ser los mejores de "El Valle" del sur de California, los dojos de esta karateka serie querían más, y no hay mejor modo de poner el punto final, que intentar ser campeones del mundo participando en el "Sekai Taikai", dos palabras que lo largo de los quince capítulos de esta sexta y última entrega se han escuchado muy a menudo. 

Y además, este torneo se celebraba en Barcelona, por lo que quienes vivimos ahí nos sentiremos especialmente identificados con muchas de las localizaciones, y asombrados por unas cuantas licencias culturales que estos americanos se toman. Pero curiosidades al margen, lo que realmente importa es la historia, y cabe decir que va de menos a más, con un sinfín de sorpresas y giros inesperados, que en algunos momentos nos emocionarán, en otros diremos "anda ya", pero que al final acaban encajando a la perfección para brindarnos un epílogo digno de una serie que empezó sin pretensiones, y que al final se ha superado a sí misma con creces.

La lista de personajes que han tenido su momento es muy larga, empezando por los "senseis" originales de las películas, tanto los buenos como los malos, que han evolucionado o reinventado, tanto a ellos mismos, como el significado y las intenciones del Miyagi-Do, y en mayor medida, de Cobra Kai. Por otro lado, el futuro de sus alumnos ha quedado bastante definido, aunque el camino para lograrlo no ha estado exento de altibajos personales y marciales, conociendo a nuevos rivales y amigos, lo cual les ha hecho más fuertes y seguros de sí mismos. Todo eso mientras se consolidaban las vidas de LaRusso, y del verdadero protagonista, Johnny Lawrence, la estrella de esta serie que le ha servido para alcanzar una merecida redención.

En definitiva, han sido seis años de historietas distendidas y muy divertidas que esta entrega final ha llevado aún más lejos. Como siempre hemos dicho, estamos ante una de esas ficciones sin dramatismos, emotiva, cercana, sencilla y accesible, de las que siempre apetece ver un capítulo. Y si bien la sensación que nos deja al concluir es realmente agradable, si un día les da por retomar las aventuras de Daniel, Johnny, Miguel, Sam, Robby o Tory, seremos los primeros en verla, haciendo la postura de la grulla si es necesario. 

Puntuación Temporada final: 8/10

Puntuación Serie completa: 8/10

Mini críticas de toda la saga "Karate Kid".



viernes, 8 de agosto de 2025

Elio

La cita anual con el nuevo largometraje de Pixar no puede faltar, y ahora nos llevan al espacio exterior para contarnos una historia con multitud de mensajes que giran en torno a la soledad, la familia y la amistad, entre otros tantos. Quizás tal acumulación de moralejas pueda llegar a saturar y condicionar una trama que se desarrolla dentro de los cánones del estudio, y que por supuesto, en los momentos clave logra conmover como ya es habitual. Pero el punto fuerte de esta animada cinta, más allá de su enfoque "happy flower" en el que nadie es realmente malo, son los simpáticos alienígenas que han creado para la ocasión, quienes dan pie a multitud de situaciones graciosas y sorprenden con unos diseños en los que se ha invertido más ingenio y originalidad que en el propio guion de la película. Cine ideal para disfrutar en familia sin riesgo a ver nada inadecuado y que deja muy buen poso.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 6 de agosto de 2025

Anatomía de una caída

Desde Francia cine judicial de línea clásica: una muerte en extrañas circunstancias y la cónyuge del interfecto es señalada por fiscal y policía; un planteamiento tradicional cuyo desarrollo sucede en la sala de un tribunal, aunque no resida ahí todo el vigor dramático de la película, Palma de Oro en Cannes y candidata a cinco Oscars, si no en el ámbito familiar y las dudas que aparecen sobre la realidad de las conductas de marido y esposa en la intimidad. El hijo del matrimonio, un niño invidente, será decisivo en el desenlace. Que nadie espere sorpresas y giros inesperados, tampoco una explicación diáfana de todos los detalles del caso, debe ser el espectador el que decida a quién cree, defensa o acusación, si las pruebas refrendan la inocencia o culpabilidad de la mujer. Vamos, que el guion coloca a la audiencia en el lugar del jurado. Propuesta extensa y descriptiva que requiere de gran atención y que mantiene la expectación hasta el final tal y como obliga el género procesal que tantas glorias ha dado a la historia del cine.

Puntuación @tomgut65: 7/10



lunes, 4 de agosto de 2025

El cuento de la criada (Temporada final)

El futuro distópico, casi apocalíptico, que nos ha absorbido durante ocho años, seis temporadas y sesenta y seis capítulos, llega a su "fin" en esta sexta entrega. Y ponemos fin entre comillas, ya que todas las tramas de los diferentes personajes han quedado cerradas, excepto la principal encabezada por June Osborne, su protagonista absoluta cuya razón de ser y motivación para despedazar Gilead sigue en vilo, en principio, para seguir desarrollándose en una nueva serie llamada "Los Testamentos".

Pero centrándonos en lo que sí nos ha contado esta "season finale", ha habida espacio para todo y para todos, con secundarios que han evolucionado dentro de la lógica desarrollada a lo largo del tiempo, otros que han vuelto para despedirse y se han creado vínculos y roto otros de forma tajante que sin duda han conmovido e impactado a quienes seguimos esta fantástica ficción desde sus inicios. Además, los hechos han ganado envergadura y se han vuelto más globales y trascendentes que nunca, lo cual ha sido un soplo de aire a freso a una serie que parecía encasillada en temas demasiado personales. 

Es cierto que no zanjar la historia principal ha sido un tanto desalentador, lo cual viene dado por inspirarse en unos libros donde ocurre de este modo. Por suerte todo lo demás ha estado a un gran nivel, lleno de momentos emocionantes y reivindicativos que se esperaban como agua de mayo. El resultado, es un hueco que costará llenar después de tantos años y que esperamos pueda paliar su inminente secuela, en la que confiamos para que imparta justicia con todo su esplendor.

Mi puntuación Temporada final: 7/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



viernes, 1 de agosto de 2025

Los 4 Fantásticos: Primeros pasos

La fase 6 del UCM arranca con este largometraje que camina sobre seguro contando una historia familiar, en el sentido más amplio de la palabra, cuyo icónico enemigo ya apareció en una horrenda adaptación anterior, y con un carismático reparto que sin duda es lo más atinado de esta producción. También destaca por la ambientación de un universo alternativo retro futurista donde la luz, el color y la plasticidad son las señas de identidad de este idealizado mundo que parece sacado de unos dibujos animados, y en el que abundan los chascarrillos de humor casi blanco, y escasean las escenas de acción. Todo el conjunto hace que estemos ante la película más moderada, eficiente y accesible para público de cualquier edad que Marvel ha estrenado en una sala de cine.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



miércoles, 30 de julio de 2025

El coloso de Rodas

En la primera dirección del insigne Sergio Leone (los anales cinematográficos la consideran su ópera prima) no se halla rastro de ese cineasta que reformuló el western con la Trilogía del dólar (1964-66) o Hasta que llegó su hora (1968). No en vano el coloso en cuestión fue un mero encargo para aprovechar el tirón de los “peplum”, tan de moda en aquel 1961. Estamos, pues, ante un rutinario trabajo que no podía honrar de manera alguna el talento y las ansias creativas de Leone, por entonces un profesional muy apreciado como ayudante de dirección, y otros menesteres, al que ofrecían la oportunidad de ponerse al frente de una producción hispano-italiana de cierto nivel presupuestario y artístico. El director romano se limitó a pasar al celuloide una tópica historia conspirativa entre lanzas, espadas y hombres con túnicas y falditas en la que la estrella era la monumental estatua del coloso, dónde debía culminar la trama. Escasa épica, con momentos algo risibles, pero en ningún caso se pierde la dignidad, si bien el paso de los años ha sido poco clemente con una obra impersonal y meramente coyuntural que es recordada antes por su director que por cualquier otro motivo.

Puntuación @tomgut65: 5/10



lunes, 28 de julio de 2025

Frasier (2023) (2ª Temporada)

La anterior temporada sirvió como puesta al día y presentación de nuevos personajes tras tantos años en pausa, y con carrerilla y confianza cogida, el nivel de ingenio y humor no ha alcanzado las cotas de su predecesora, y aún así ha habido unos cuantos capítulos, de un total de diez, dignos de elogio.

Las tramas se han desarrollado en su mayor parte por los fueros habituales, y los líos y confusiones han estado a la orden del día, pero ha sido en los episodios "especiales" fuera de la zona de confort cuando más diversión hemos encontrado. Además, es curioso como quienes eran protagonistas en la primera entrega, han pasado a un segundo plano dejando espacio a otros secundarios cuyas personalidades han dado más juego. Por supuesto la estrella de la función es Kelsey Grammer, con el resto del reparto orbitando alrededor suyo y de sus ocurrencias, fobias y manías.

Y es que Frasier es mucho Frasier y aunque le hayan cancelado en su última cadena, no hay que confiarse, ya que quizás, y ojalá, vuelva muy pronto en una onda nueva, con más enredos, más humor blanco y unas cuantas dosis más de veinte minutos amenos sin reparos.

Mi puntuación: 6/10



viernes, 25 de julio de 2025

Superman

Nuevo reinicio de, seguramente, el superhéroe de cómic más conocido del planeta, pero a diferencia de la primera Superman: La película, o la más reciente El hombre de acero, aquí no nos narran sus orígenes, la película nos lanza en medio de una trama que ya lleva años fraguándose en la ficción, y que enfrenta a su protagonista al mayor reto de su vida. A su lado cuenta con una decidida Lois Lane, única acompañante "seria", ya que el resto de secundarios, ya sean humanos o "metahumanos", solo están para enfatizar la vis cómica de un largometraje, tan fiel al cómic, que te bombardea con personajes y conceptos explicados tan de soslayo, que pueden dificultar que los neófitos del Universo DC entiendan que narices está pasando. En el lado opuesto un desatado Lex Luthor, coronado como lo mejor de una historia que se acaba convirtiendo en un entretenido batiburrillo cuyo ritmo no decae desde el minuto cero hasta incluso el final de los títulos de crédito. 

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 23 de julio de 2025

El contable 2

Nueve años han pasado desde que el contable/guerrero autista apareciera por primera vez; puede que algunos, muchos, ya se hayan olvidado de él y ahora tengan que hacer un ejercicio de memoria o simplemente revisionar la original para entrar en materia. El bueno de Ben Affleck repite, obligado es, y la mayoría de secundarios, director, guionista y demás tropa también. El resultado es una entrega con escenas de acción aún más inverosímiles, un humor que recalca en mayor medida las paradojas emocionales y conductuales del protagonista en su autismo y, lo mejor, un vuelco argumental que deja patas arriba a cualquiera por mucha imaginación que pueda tener. Esa sorpresa se acepta para seguir disfrutando de la función o es tan absurda que ya no se traga. Nosotros damos crédito a la insensatez por aquello de la complicidad en el juego -no siempre nos pasa- y aceptamos barco como animal acuático. Si ustedes hacen lo mismo se van a entretener un montón.

Puntuación @tomgut65: 6/10





lunes, 21 de julio de 2025

Hombres de ley: Bass Reeves

Surgida de la semilla del universo Yellowstone, esta miniserie de ocho capítulos no tiene relación alguna con los Dutton, más allá de la época en la que está ambientada, y de la crudeza con la que lo hace, aunque igualmente merece una oportunidad. En esta ocasión el protagonista es un personaje real, el sheriff que da título a la serie, interpretado por un sobrio y contundente David Oyelowo, de cuyo personaje conoceremos sus orígenes en un excelente primer episodio, para luego asentarse en el puesto que le dio la fama, y enfrentarse a diferentes bandidos y fantasmas del pasado en los siguientes.

Como es de esperar, la escenificación rebosa realismo, y pese a la escasez de localizaciones, son suficientes para que la historia tenga el empaque necesario para representar una figura clave del Oeste americano con fuerza, un mensaje claro y directo, y pese a las licencias argumentales, con un mínimo de rigor histórico. Escudan a su protagonista actores de nivel como Dennis Quaid o Donald Sutherland, con pocos pero muy valiosos minutos, y con interpretaciones que elevan el nivel de una ficción, enfocada e ideal para los amantes de los westerns clásicos.

Mi puntuación: 6/10