sábado, 15 de agosto de 2020

Alerta máxima

Culminación de la escueta pero intensa época dorada de Steven Seagal, quien pretendió protagonizar su propia versión de la Jungla de cristal en un barco, con un resultado diametralmente opuesto en lo que a calidad se refiere. Para empezar, sus habilidades como experto en artes marciales superan con creces sus dotes interpretativas, ya que muera quien muera o explote lo que explote, su expresión facial no se inmuta un ápice, por no hablar de su sorprendente habilidad para no mancharse los diferentes modelitos de ropa que va luciendo.

Todo esto sería un cómico punto a favor si la película no se tomara demasiado en serio a sí misma, con momentos dramáticamente trascendentales en contraposición a exacerbados comportamientos por parte de dos inaguantables secundarios caricaturizados por Jones y Busey. Lo más grave es que la acción es intermitente, confusa y está mal dirigida, provocando altibajos constantes de ritmo, y en consecuencia en la diversión. Con mucho dolor en nuestros corazones, y a riesgo de que Steven nos busque para vengarse, dentro del mítico cine de acción casposo donde el guión es lo de menos, existen opciones mejor realizadas, mucho más divertidas y que el paso de los años no les ha sentado tan mal.

Mi puntuación: 4/10


viernes, 14 de agosto de 2020

Ramiro Blas y Cecilia Suárez encabezan el reparto de "La Pasajera"

Ya se ha cerrado el reparto de lo que será el primer largometraje de Raúl Cerezo, reconocida figura del género fanterrorífico del corto español, que co-dirigirá La Pasajera junto a Fernando González Gómez. El diverso pasaje que viajará en la furgoneta de uso compartido en la que se desarrolla la película está compuesto por Ramiro Blas (Rec 4, Vis a Vis, El Internado: Las Cumbres), Cecilia Suárez (La casa de las flores, Los tres entierros de Melquiades Estrada), Beatriz Olivares (Perfectos desconocidos, Los héroes del mal), Cristina Alcázar (Cuéntame cómo pasó, Amar es para siempre) y Yao Yao (Xiao Xian).

El equipo técnico de la película está compuesto por profesionales de primer nivel como Inside Fx (responsables del maquillaje FX de la saga REC), User T38 (Color out of space, Verónica) o Alucine (30 monedas, La casa de papel). La película está producida por Persons Films, La Dalia Films, SG Producciones y Eye Slice Pictures y promete ser una obra personal, divertida y sorprendente, que salta de la risa al grito sin complejos.

miércoles, 12 de agosto de 2020

Con Air (Convictos en el aire)

Después de ganar el Oscar al mejor actor por "Leaving Las Vegas" Nicolas Cage pensó, "a partir de ahora haré lo que sea mientras me paguen una pasta". Así que entre medias de dos portentos del cine de acción como son "La Roca" y "Cara a cara", también protagonizó esta menos conocida pero igualmente hipervitaminada película, en la que luciendo palmito y melena al viento, reparte estopa a diestro y siniestro durante dos convulsas horas. Y no queda ahí la cosa, además se rodeó de la crème de la crème actoral del momento, con Malkovich como figura más destacada, y unos cuantos secundarios de lujo, quienes haciendo gala de toda la sobreactuación que corría por sus venas, perpetraron uno de los largometrajes más ridículos, explosivos, absurdos y divertidísimos de todos los tiempos.

Mi puntuación: 7/10


martes, 11 de agosto de 2020

Lifeforce, fuerza vital

La Cannon, esa productora ochentera que tanta ¨gloria" aportó al cine de explotación, puso toda la carne en el asador para que un Tobe Hooper en plena euforia creativa le fabricara un producto de fuerte impacto taquillero. A la postre, los objetivos se alcanzaron a medias; si por un lado su éxito de público en las salas no fue para tanto, por el otro sí que logró colarse en el inconsciente colectivo del aficionado al fantástico para convertirse en un clásico, aunque algunos fundamentalistas discrepen y la denigren. A nosotros nos parece locamente absurda en su mezcla desbarrada de ciencia ficción, zombis y vampiros, en una deriva que bascula entre la invasión alienígena y los toques apocalípticos de un Londres sumido en el caos, la mejor parte sin duda de toda la cinta. Y dos puntos más a favor: la música del descolocado pero atinado Henry Mancini, y la exuberante Mathilda May, un deleite para mirones políticamente incorrectos.

Puntuación @tomgut65: 6/10


lunes, 10 de agosto de 2020

West Side Story

Uno de los musicales más emblemáticos de la historia del séptimo arte en el que prácticamente todos los temas que cantan, y por descontado bailan, son altamente reconocibles, no solo por cualquier aficionado al cine, sino también por cualquier persona que haya entrenado mínimamente su oído sinfónico. Canciones como "María", "America" y "Tonight" ponen la piel de gallina mientras nos asombran con una deslumbrante escenografía llena de colores vistosos, dejándonos con la sensación de estar presenciando, en vivo y en directo, una obra de teatro de Broadway. La historia shakesperiana en la que se basa no deja mucho margen para sorpresas, y el escaso desarrollo de sus personajes, incluido un amor fulgurante surgido de la nada, no debe impedir que nos dejemos llevar por una película que tiene los ingredientes necesarios para hacernos vibrar tanto por dentro como por fuera.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 9 de agosto de 2020

"Madre" de Sorogoyen consigue más de 44.130 espectadores en Francia

Madre, la última película de Rodrigo Sorogoyen (El reino, Que Dios nos perdone) basada en el corto homónimo nominado al Oscar en 2019, se estrenó el pasado 22 de julio en Francia de la mano de Le Pacte entrando en su primera semana en el top 10 de la taquilla gala. Durante su segunda semana en cartel ha conseguido más de 44.130 espectadores. Este éxito ha hecho que el número de copias aumentara de las 166 iniciales a 192 copias, y el miércoles pasado, día en que se cambia la cartelera en Francia y que será la tercera semana en cartel de Madre, el número de copias ascendió a 260.

Tras haber pasado por las salas de cine en España y Grecia, Francia, Bélgica y Países Bajos, la trayectoria internacional de Madre continúa. Está previsto que próximamente se estrene en países como EEUU, Japón, Brasil, Italia y los Países Bálticos (Polonia, Finlandia, Letonia y Lituania).

sábado, 8 de agosto de 2020

Rambo: Acorralado Parte II (Rambo 2)

No sabemos si el mérito es del primer guión escrito por James Cameron, o de los retoques que hizo después Stallone, pero cuando una película ya empieza con frases como "Esta vez ganar depende de ti" o "A lo que usted llama infierno, él lo llama hogar", sabes que se avecina un despiporre de mucho cuidado, y os podemos asegurar que no defrauda. Una vez que se desata la locura, la acción va en aumento con una sucesión incesante de disparos, explosiones y cadáveres que amenizan una agradable velada en la selva logrando eclipsar una realización anárquica y un enfoque narrativo muy alejado del de su antecesora. Y es que en Acorralado se criticaba ferozmente, y con solo una muerte, a la sociedad americana, en un largometraje que incluso se podría calificar de antibélico para dar paso a esta secuela que supone una bofetada en la cara a los políticos estadounidenses, y una oda hiper divertida a las "ventajas" y las "bondades" de la guerra. 

Mi puntuación: 7/10



viernes, 7 de agosto de 2020

Yesterday

Aunque se nota la huella del director, con imágenes y escenas visualmente llamativas, que bien podrían considerarse hasta artísticas, y aunque también goza de unas actuaciones muy naturales y realistas, el largometraje en su conjunto no logra ni ser original ni mínimamente creíble. Y es una pena, ya que a pesar de que parte de una premisa realmente buena, apenas tiene relevancia en una trama donde la curiosa idea del principio se desvanece a los pocos minutos, convirtiéndose finalmente en la típica película romántica facilona y empalagosa en la que todo es idílico, y  los personajes, sean o no protagonistas, rebosan felicidad por los cuatro costados.

Puntuación @lagabar83: 5/10


jueves, 6 de agosto de 2020

Ocean's 13 (Ocean's Thriteen)

El reto más complicado para llevar a cabo el ludópata robo de esta tercera entrega era conservar el estelar reparto de sus antecesoras. Una vez conseguido esto, con el añadido de algún lustroso fichaje, lo demás era pan comido, para tener éxito en taquilla, claro. Ya que en lo relativo a la calidad, el listón baja un par de peldaños, con un guión que, como de costumbre, dedica tres cuartas partes en explicarnos porque, quién y cómo llevarán a cabo el golpe, y aún siendo realmente inverosímil y rebuscado, está a años luz de la originalidad y la grandilocuencia que destilaban en las dos anteriores partes, con unos giros presuntamente sorprendentes que ya no pillan desprevenido a nadie. A pesar de todo, el humor constante a base de chascarrillos, la complicidad entre sus actores y su convulso ritmo narrativo hacen de este largometraje una apuesta segura de diversión que roba descaradamente tu tiempo libre sin que te importe.

Mi puntuación: 5/10



miércoles, 5 de agosto de 2020

Asesinos y virus, protagonistas del Sant Cugat Fantàstic 2020

La edición conjunta del Sang Cugat y el Sant Cugat Fantàstic se prepara para dar la bienvenida al curso escolar con mucha sangre y sustos. Así, del 17 al 27 de septiembre los Cines Sant Cugat acogerán la proyección de hasta 17 películas y también de un montón de presentaciones de libros. Esta suma de festivales tendrá como leit motiv los asesinos en serie y es por eso que en el póster, diseñado por el codirector del festival Marc Carreté, la sangre es la protagonista. También se hace un guiño a la situación que vive el mundo actualmente fruto de impacto de la Covid-19 con el lema "Lávate bien las manos".

martes, 4 de agosto de 2020

El colapso (Miniserie)

Cada uno de los ocho capítulos de entre veinte y treinta minutos que componen esta miniserie francesa está rodado en un solo plano secuencia, con localizaciones y protagonistas diferentes, cuyo denominador común es mostrarnos el inexorable avance del fin de nuestra sociedad tal y como la conocemos. Este estilo fílmico provoca que nos adentremos totalmente en las respectivas historias, otorgándole al conjunto una credibilidad pasmosa fomentada por una detallada puesta en escena y unas impetuosas actuaciones que transmiten a la perfección las diferentes situaciones desesperadas que llevan al límite a los personajes.

Cabe decir que no todos los episodios están al mismo nivel, sobre todo en lo que a guión se refiere, con un par que desentonan por su falta de verosimilitud, aunque siempre consiguen retratar con acierto distintas facetas humanas, ya sean negativas como la avaricia, la desconfianza o el egoísmo, y alguna más positiva como la compasión, el sacrificio o la solidaridad. Una serie que resulta fresca e innovadora por su complicado y arriesgado planteamiento formal y a la vez estimulante por el implacable mensaje transmitido, dando mucho que pensar y dejándote con una incómoda sensación en el cuerpo.

Mi puntuación: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/serie/el-colapso


lunes, 3 de agosto de 2020

Merlín, el encantador

Por una vez la traducción al castellano del título de una película da más en el clavo que el original, en este caso "The Sword in the Stone". Y es que el mito del Rey Arturo y Excálibur se abordan de soslayo solamente en los minutos iniciales y finales de un largometraje donde lo importante son las lecciones que imparte el popular mago a su nuevo, joven y majestuoso alumno, robándole incluso el protagonismo en más de una escena. De este modo, a base de transformaciones continuas en diferentes animales y de las divertidas aventuras que cada una conlleva con sus respectivas moralejas, nos sumergimos en una entrañable historia, que sin deslumbrar a nivel técnico, sí consigue captar la atención de los más pequeños, y de paso sembrar la semilla del interés alrededor de una archipopular leyenda que se aborda mejor y en más profundidad en otro tipo de producciones.

Mi puntuación: 6/10


domingo, 2 de agosto de 2020

44 Inch Chest (La medida de la venganza)

Viendo el veterano y carismático reparto que compone esta producción británica uno espera grandes actuaciones con diálogos brillantes. Y efectivamente los actores están al alto nivel interpretativo que se espera de ellos, pero la mayor parte del texto que deben ejecutar es solamente palabrería y charla vacía, llegando a parecer una copia barata de películas escritas por Guy Ritchie en sus inicios, o incluso Quentin Tarantino, en un intento de otorgar un toque real y campechano a un situación poco convencional, que en este caso solo sirve como mero relleno de una película que acaba hastiando mucho antes de llegar a su ecuador. En definitiva, una ausencia alarmante de talento tras las cámaras que no sabe o no quiere aprovechar el talento que tiene delante de ellas.

Mi puntuación: 3/10


sábado, 1 de agosto de 2020

Marta Nieto protagoniza “La Cripta, el último secreto”, ya disponible en PlayPack / Sala Cero

El reparto de la película cuenta además con la colaboración especial de Miriam Díaz-Aroca, “El Langui” el periodista Juan Ramón Lucas o la cantante Innocence, está dirigida por Pablo Ibañez director y creador de series de éxito como Hermanos de leche, Manos a la Obra, La Casa de los Líos o Tío Willy , “La Cripta, el último secreto” es su primer largometraje. El film tuvo su avant premiere el 31 de Julio en PlayPack/ Sala Cero de la mano de #ConUnPack

Ya la podéis ver online aquí: https://www.playpack.es/es/films/la-cripta

Partiendo de la premisa histórica de la aniquilación el viernes 13 de octubre de 1307 de la Orden del Temple, Pablo Ibáñez construye todo un homenaje a las películas de aventuras y misterio españolas de los años 70. La película fue rodada en localizaciones naturales de Huesca, Francia y diversos puntos del Camino de Santiago durante varias semanas.

viernes, 31 de julio de 2020

Padre no hay más que uno 2: La llegada de la suegra

Pese a un pequeño retraso por temas víricos, solo un año después de la primera parte nos llega esta secuela de la cinta española más taquillera de dos mil diecinueve y que apunta a repetir éxitos. Para conseguirlo pisan sobre seguro manteniendo el estilo de humor y la dinámica narrativa de su antecesora, pero esta vez la base es menos consistente, con varios momentos en los que la acción avanza a base de gags protagonizados por alguno de los "amiguetes" de su director y protagonista. Por otro lado el grado de gamberrismo se ha suavizado, y pese a que hay varias escenas graciosas, la cantidad de risas provocadas también ha disminuido, lo cual no impide que sea un largometraje ameno en todo momento, a pesar de que sus créditos finales parezcan el anuncio de una agencia de viajes. 


Mi puntuación: 5/10


jueves, 30 de julio de 2020

Men in Black 3

Como era de esperar esta tercera parte de la saga consigue algo no muy difícil, superar a su antecesora en calidad, y a pesar de ser la más larga de todas, logra lo mínimo que se le puede exigir a una producción de esta índole, entretener. A nivel argumental es de agradecer que hayan introducido algo novedoso y que da mucho juego como son los viajes en el tiempo, que por descontado, provocan una serie de incongruencias argumentales al servicio del humor fácil en las que es mejor no indagar. Eso sí, es innegable que los años han hecho suficiente mella en su pareja protagonista como para que decidieran guardar en el armario sus trajes negros para siempre, al menos hasta que aparezca una jugosa oferta.

Mi puntuación: 5/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "Men in Black".


miércoles, 29 de julio de 2020

El jardinero fiel

Basada en la novela homónima del prolífico John le Carré, este largometraje inglés de intrigas y conspiraciones nos cuenta como un diplomático investiga la misteriosa muerte de su mujer, que como es de esperar, le acaba sumergiendo en una enrevesada trama internacional. La narración es sumamente correcta y calmada, gracias en gran medida a la concienzuda dirección del consagrado realizador brasileño Fernando Meirelles, quien pese no aportar nada nuevo al género con esta película, sabe cómo captar la atención del espectador en todo momento. Lo mejor sin duda es la brillante banda sonora compuesta por el español Alberto Iglesias, que le valió su primera nominación al Oscar, premio que precisamente se llevó su compañera de equipo Rachel Weisz a la mejor actriz de reparto. 

Mi puntuación: 5/10



martes, 28 de julio de 2020

Amenazados

Podríamos estar perfectamente ante la adaptación de una obra de teatro, ya que toda la acción de esta película transcurre íntegramente en el interior de un almacén, donde a base de infinidad de diálogos e interacciones entre los diferentes personajes se van planteando y desarrollando los dilemas morales que centran la trama. De este modo, se indaga, con aceptable acierto, en el quid de la cuestión: ¿hasta dónde serías capaz de llegar para evitar millones de muertes? Una encrucijada muy corriente en ficciones estilo la serie "24", principal referencia que nos vendrá a la cabeza, y que han convertido en un ameno largometraje con ciertas licencias argumentales aunque sin resultar tan trascendental y profunda como pretenden su autores.

Mi puntuación: 5/10


lunes, 27 de julio de 2020

[•REC]²

Dos años después del pelotazo de la primera entrega Jaume Balagueró y Paco Plaza decidieron volver a Rambla de Catalunya 34, esa escalera maldita donde la niña Medeiros hacía de las suyas con bomberos, vecinos y reporteros. El factor sorpresa había desaparecido por lo que la única intención era dar al respetable más de lo mismo y apretar la tuerca de lo que ya se intuía iba a ser una saga. La acción se sitúa en el mismo lapso temporal pero desde nuevos puntos de vista, y la cámara al hombro como marca de la casa era cosa obligada. Aún con mayor presupuesto y calidad de medios el resultado fue sensiblemente inferior al original pero, no obstante, siguieron los buenos momentos no aptos para cardíacos, hemoglobina a tutiplén y la aparición estelar de unos niñatos que son recibidos como se merecen por los cariñosos poseídos/infectados/zombis. Por aquí también hay quién sabe hacer buen género, queda patente.

Puntuación @tomgut65: 7/10



domingo, 26 de julio de 2020

El solista

Un tanto pretenciosa de principio a fin resulta esta película realizada de un modo excesivamente evidente, con la idea de cosechar algún que otro premio para su dúo protagonista y de triunfar entre la crítica y el público, siendo finalmente un rotundo fracaso en todos los sentidos. La culpa principalmente es de su trillada historia de superación personal que no da tanto de sí como pretenden, ya que está planteada con la descarada intención de conmover a base de llevar al extremo su trascendental tono y de que los actores pongan sus mejores caras y poses en un intento fallido de tocarnos la fibra sensible. Un quiero y no puedo dramático que ni goza de inspiración ni la transmite.

Mi puntuación: 3/10


sábado, 25 de julio de 2020

Primeras confirmaciones de terrorMolins 2020

Cada vez falta menos para arrancar la 39ª edición del Festival de Cine de Terror de Molins de Rei que se celebrara del 6 al 15 de noviembre. Uno de los momentos más esperados para el público son los anuncios de las películas que formaran parte del Festival. Península, Relic y Come True son las tres primeras películas confirmadas para este 2020.

Se trata sin duda de tres grandes y esperados títulos que harán las delicias de los amantes del género. Os recordamos que ya tienen a la venta los abonos completos para el Festival en la página web de codetickets, con regalo de camiseta, por 34,50€ y los abonos VIP, con parking, acceso preferente, elección de butaca en todas las sesiones y camiseta por 99,50€. Debido a las restricciones de aforo actuales y para cumplir las medidas sanitarias correspondientes, el número de abonos a la venta se limita a 100 unidades.

PENINSULA es la esperada secuela de la exitosa cinta coreana Train to Busan que proyectaron en 2016 y que se convirtió por méritos propios en una de las películas del año. Dirigida por Yeon Sang-ho, la acción se sitúa 4 años después de los acontecimientos narrados en "Train to Busan", donde un virus desata el caos zombi tras propagarse por Corea. Sin duda uno de los platos fuertes de esta edición que estamos seguros disfrutareis pegados a vuestra butaca.


viernes, 24 de julio de 2020

La isla de las mentiras

Un naufragio verídico en un enclave pintoresco durante una época llena de penurias sirve como contexto real de una película que aprovecha a la perfección estos elementos para contarnos una historia que empieza como una lucha entre clases para paulatinamente convertirse en un thriller de suspense donde nada ni nadie es lo que parece. La escasez de presupuesto es palpable a la hora de mostrarnos fugazmente la catástrofe en torno a la que gira la trama, pero se compensa con una excelente ambientación en el resto de escenarios, y sobre todo con meritorias actuaciones, destacando su pareja protagonista encarnada por Nerea Barros y Victoria Teijeiro. Además, su ajustado metraje y los continuos giros argumentales, mantienen a flote el nivel de intriga y de interés en todo momento llevando, sin prisa pero sin pausa, esta ópera prima a buen puerto cinematográfico.

Mi puntuación: 7/10

Ya disponible en Filmin: https://www.filmin.es/pelicula/la-isla-de-las-mentiras


jueves, 23 de julio de 2020

Rick y Morty (4ª Temporada)

Las tres primeras temporadas dejaron el listón altísimo, con tramas de una apabullante originalidad, llenas de homenajes al cine de ciencia ficción y con momentos ciertamente perturbadores. Esta dinámica se mantiene en una cuarta entrega que incluso sube las revoluciones de su habitual y endiablado ritmo narrativo aunque pierde fuelle en otros aspectos. Para empezar hubo una extraña mid-season que nos tuvo casi cinco meses en vilo a la espera de nuevos episodios, lo cual no le sentó mal a la serie, ya que antes de esa pausa se les había ido demasiado la olla a sus guionistas, lo cual no sería malo si al menos hubieran conseguido hacernos reír como de costumbre.

Afortunadamente tras el parón recuperaron el nivel deseado a base de encadenar capítulos, cada uno mejor que el anterior, y llevando a sus protagonistas a nuevas dimensiones de ingenio y prácticamente sin margen para asimilar los nuevos conceptos pseudocientíficos absurdos que se sacan de la manga. Así que, pese al pequeño bajón de calidad argumental, continua siendo una de nuestras series favoritas que ojalá siga sorprendiéndonos durante muchísimos años más a lo largo y ancho del espacio y del tiempo, acompañados siempre de una ingente cantidad de eructos.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 22 de julio de 2020

Un método peligroso

La temática entorno a la que gira esta película es realmente fascinante, mostrándonos los orígenes del psicoanálisis a través de la relación personal que tuvieron tres figuras clave de esta disciplina. El problema es el escaso tiempo que dedican para desarrollar los hechos narrados, apenas noventa minutos, y la precipitada y un tanto forzada evolución de unos personajes en cuyas mentes no se profundiza del meticuloso modo que requerirían. Es evidente y palpable que tras las cámaras hay talento, y también delante de ellas gracias a las estupendas interpretaciones de los actores y la actriz protagonista, pero al final te quedas con la sensación de que han dejado demasiadas cosas en el tintero freudiano.  

Mi puntuación: 5/10


martes, 21 de julio de 2020

Los Blogos de Oro de Cine Independiente

Tras siete ediciones durante las cuales los Premios de Cine Blogos de Oro han elegido las mejores películas y series del año, mezclando producciones españolas e internacionales y comerciales con independientes, han decidido dar un paso al frente y mirar nuevos horizontes. Por este motivo los Blogos de Oro se reinventan para convertirse en los primeros Premios de Cine español Independiente.

La idea primigenia a raíz de la cual se crearon los Blogos de Oro fue dar voz y voto a medios online de cualquier índole y tamaño en unos premios creados por y para ellos. Ahora este mismo objetivo abarcará también a las películas que seleccionarán, nominarán y premiarán, para dar difusión y reconocimiento a largometrajes, cineastas y artistas olvidados en otros galardones y de este modo tampoco ser una reiteración de otras galas.

Esta premisa ya existía en las categorías de Mejor Cortometraje y Mejor Película Independiente, y ahora se extiende a la totalidad de los Premios Blogos de Oro, y a las diez categorías que los compondrán a partir de ahora. en las que únicamente podrán ser nominadas y premiadas producciones españolas independientes, junto a una nueva categoría internacional, también independiente.

Por lo tanto, lo que empezó siendo en 2016 el Premio Baratometrajes a la Mejor película española verdaderamente independiente, y que en la última edición pasó a llamarse Mejor Película española Independiente, a partir de ahora se convertirá en la categoría principal de los nuevos Blogos de Oro denominándose directamente, Mejor Película.

En todo lo demás habrá pocos cambios: los medios online que forman parte del jurado de los Blogos de Oro seguirán eligiendo las ganadoras, las galas de nominaciones y entrega de premios podrán ser online o presenciales según permitan las circunstancias sociales y presupuestarias y sus puertas virtuales seguirán tan abiertas como siempre, solo que a partir de ahora serán unos  premios aún más independientes.

Pronto anunciarán fecha y abrirán inscripciones, por ahora os dejamos las nuevas bases de los Blogos de Oro que podéis consultar aquí: http://blogosdeoro.com/bases

¡Larga vida a los Blogos de Oro de Cine Independiente!



lunes, 20 de julio de 2020

Zafarrancho en el rancho

La segunda época oscura de Disney tocó techo, o mejor dicho fondo, con esta extraña película de animación que visualmente resulta poco agradable y que a nivel narrativo no se sabe muy bien por donde coger, ya que su peculiar premisa de western vacuno cómico se agota a los veinte minutos e irónicamente tampoco hace demasiada gracia. Ni siquiera las canciones que aparecen esporádicamente consiguen animar el cotarro, y lo que siempre suele haber en este tipo de largometrajes, ya sea una moraleja o mensaje de fondo, en este caso, o están muy difuminados o directamente no existen. Por suerte las descafeinadas aventuras de esta manada apenas duran ochenta minutos así que las cornadas que podamos recibir nos dolerán poco rato. 

Mi puntuación: 4/10


domingo, 19 de julio de 2020

Personal Assistant

Situada en zona de nadie, esta comedia dramática medio romántica o drama romántico con toques de comedia, trata varios temas vitales relevantes de un modo superficial y a la vez agradable, lo cual hace que sea de fácil visionado aunque tras su finalización apenas deje poso. En consecuencia, sus protagonistas no derrochan personalidad pero sí resultan amables y simpáticos, con un reparto funcional que consigue que empaticemos mínimamente cuyos personajes se quedan a medio camino de emocionarnos. En la parte más negativa tenemos un oportunista desenlace difícil de digerir que se compensa parcialmente gracias a un extenso repertorio de técnicas y temazos musicales que sin duda encandilarán a los melómanos de pro.

Mi puntuación: 5/10


sábado, 18 de julio de 2020

El Ministerio del Tiempo (4ª Temporada)

No teníamos muchas esperanzas de volver al único Ministerio decente que conocemos, pero después de una eterna pausa de tres años, los astros y el tiempo se han alineado para ofrecernos ocho capítulos más de nuestra serie española favorita. Y para celebrar semejante acontecimiento han recuperado todo el reparto original de un modo creíble y sobre todo muy ocurrente, que no solo ha servido para recordar viejos tiempos, sino también para contarnos una nueva aventura elevada a la máxima potencia donde las vidas de sus protagonistas han sido más primordiales que nunca en el devenir de la constantemente amenazada historia española. 

Como de costumbre, las referencias cinematográficas, los autohomenajes y los chascarrillos, son una constante durante todos los capítulos, que a pesar de lo mucho que hemos disfrutado con ellos y de la rebuscada e ingeniosa originalidad de algunas tramas, que siempre sobrepasen los sesenta minutos de duración hace que en algunos momentos resulten reiterativos o decaiga el ritmo. Y por supuesto, se mantiene intacto el carisma de un elenco que sigue desbordando complicidad a lo largo y ancho de esta fantástica serie que si no nos brinda una quinta entrega pronto, viajaremos al futuro para poder verla.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 17 de julio de 2020

Promesas del este

Estamos ante uno de los mejores largometrajes del director canadiense David Cronenberg, y también uno de las más convencionales de su filmografía, que nos relata de un modo serio y extremadamente sobrio, la búsqueda de una verdad que va complicando exponencialmente las vidas de las partes implicadas. Es de alabar que una historia tan sencilla contenga tantísimos matices, mérito de una minuciosa realización y un estilo de narración que no se anda por las ramas, al igual que sus trabajados personajes, quienes además son consecuentes y coherentes respecto a su forma de ser. Esto no sería posible sin las estupendas interpretaciones de sus tres protagonistas quienes prácticamente alcanzaron el cenit de sus carreras en esta película. 

Mi puntuación: 7/10


jueves, 16 de julio de 2020

Nace "Próxima", una asociación de distribuidores de cine independiente

La Asociación de reciente creación Próxima reúne a 15 pequeñas y medianas empresas españolas que apuestan por un modelo de distribución alternativo con dos objetivos principales: promover el cine independiente de autor, nacional e internacional, de cineastas emergentes y consolidados, y dar cabida a nuevos modelos de negocio en el sector.

Próxima nace con la vocación de reconocer la labor de estos distribuidores independientes, dotándolos de voz propia, y poner en valor su contribución al enriquecimiento y consolidación del tejido industrial y cultural de nuestro país.

En su conjunto, cada año estrenan más de cincuenta títulos premiados en festivales internacionales, de gran aporte cultural y poco representados en el circuito comercial. Gracias a su trabajo han contribuido a acercar a los espectadores películas que de otra forma no habrían tenido acomodo a la cartelera. 


miércoles, 15 de julio de 2020

Modern Family (Temporada final)

Durante once temporadas hemos convivido con esta atípica familia americana cuyos componentes han ido madurando mentalmente, en algunos casos más que en otros, creciendo físicamente hasta convertirse en presuntos adultos e incluso añadiendo nuevos miembros que han aportado su granito de arena en una playa donde la diversión para todos los públicos ha sido una constante en los doscientos cincuenta capítulos con los que finalmente esta serie ha llegado a su fin, dejando de vez en cuando un bonito mensaje de fondo y arrancándonos alguna lagrimilla esporádica. 

A pesar de sentir una gran pena por el cierre de una de nuestras sitcoms favoritas de los últimos tiempos, lo cierto es que los años ya pesaban, cayendo en la reiteración argumental a base de reciclar tramas y personajes que ya habían dado lo mejor de sí mismos. Aún así, en esta última temporada, y siguiendo la tónica de las anteriores, los mejores episodios han sido aquellos con tramas que giraban en torno a malentendidos y enredos al más puro estilo vodevil cuyo frenético ritmo no daba un respiro al espectador.

Así que solo nos queda agradecer los servicios humorísticos prestados por esta serie que durante más de una década ha logrado algo inaudito: fuera cual fuera nuestro estado de ánimo, siempre nos apetecía verla y conseguía alegrarnos un poquito el día.

Mi puntuación Temporada final: 7/10

Mi puntuación Serie completa: 8/10


martes, 14 de julio de 2020

Cartel, película inaugural y muchas más novedades de Sitges 2020

La primera gran película de género fantástico de la historia del cine, Das Cabinet Des Dr. Caligari (El gabinete del doctor Caligari) celebra 100 años de existencia y Sitges 2020 la adopta como motivo para su cartel, realizado por la agencia China. En palabras de sus creadores, “este año tenemos la suerte de celebrar el primer centenario en Sitges con los 100 años de El gabinete del doctor Caligari. Uno de los padres indiscutibles del cine fantástico y de terror con una mirada perturbadora que ha influenciado a tantos cineastas del género. Hemos querido homenajear su inolvidable estilo expresionista con una reinterpretación de Sitges que emula a Holstenwall, el pueblo imaginado por los artistas Hermann Warm, Walter Reimann y Walter Röhrig. Una visión angustiosa, que refleja la hipnosis colectiva de sus habitantes, y que durante unos días hipnotizará también a los fans del fantástico en Sitges”.


lunes, 13 de julio de 2020

Trabajo basura

No hay que devanarse mucho los sesos para saber sobre que trata el argumento de este largometraje que gira en torno a un grupo de hombres cuyo trabajo deja mucho que desear, el problema es que la película también. Muchas son las carencias de esta producción, pero la principal es que no se sabe exactamente que pretende contarnos, ya que una vez superado un aceptable arranque, la historia va dando tumbos sin rumbo aparente, con unos personajes horrorosamente definidos, y lo peor de todo, carentes de personalidad. Lo único que se salva son algunos secundarios mínimamente graciosos, pero es imperdonable que te puedas llegar a aburrir tanto con una comedia que apenas supera los ochenta minutos.

Mi puntuación: 2/10


domingo, 12 de julio de 2020

Dónde estás, Bernadette

Desde Seattle hasta la Antártida nos lleva esta película del experimentador Richard Linklater, y le damos tal adjetivo porque el director texano siempre anda probando géneros y técnicas que le han convertido en un paladín del cine independiente. Ahora se atreve con una dramedia en apariencia heterodoxa pero que no lo es tanto, de hecho, lo que parece una parodia de las clases pudientes norteamericanas es en realidad un enaltecimiento de los valores familiares, el talento individual y la realización personal. Todo el peso de la historia recae sobre los hombros de Cate Blanchett, que concibe un personaje cargado de verborrea y bipolaridad y al que sabe sacarle un gran partido, por algo es una de las mejores actrices de su generación. En fin, entretenida, buenrrollista e idónea para debate.

Puntuación @tomgut65: 6/10


sábado, 11 de julio de 2020

Better call Saul (5ª Temporada)

Por fin tenemos lo que queríamos y nuestro querido abogado, antes conocido como Jimmy, se va perfilando cada vez más para convertirse en el Saul que todos ya sabemos que será, del mismo modo que su alter ego argumental Mike, sigue el mismo camino con objetivo preestablecido. Así que sabiendo como va a acabar esta pareja de tunantes, la intriga que queda, y no es poca, es que narices ocurrirá con Kim, el único personaje femenino relevante de la serie que está ganando a pulso protagonismo hasta convertirse en nuestro principal foco de interés al finalizar esta penúltima temporada.

Los tejemanejes de narcotraficantes siguen muy presentes y amenizan la función con la aparición continua de nombres conocidos en situaciones cada vez de más alto calibre y peligrosas, manteniendo siempre el estilo propio de la serie donde lo sugerido prima por encima de lo evidente aunque sin llegar a los niveles crípticos de "Breaking Bad". Así que con las bases ya asentadas, y alguna que otra intriga suelta, se avecina la última y definitiva entrega de una serie que bien seguro no dejará indiferente a nadie.

Mi puntuación: 7/10


viernes, 10 de julio de 2020

[•REC]

Aprovechando la inauguración de una nueva sala 4DX en los Cines Filmax Gran Vía vimos por enésima vez una de nuestras películas de zombis favoritas que revolucionó este género cuando se estrenó. De por sí estamos ante un largometraje totalmente inmersivo, ya que al estar rodado prácticamente en primera persona parece que seamos nosotros mismos los que vivamos los terroríficos hechos narrados, algo que la tecnología 4DX fomenta a las mil maravillas haciendo uso de movimientos de asiento, destellos de luz, soplidos de aire e incluso salpicaduras de agua.

Pero dejando de lado estos efectos externos, la implicación del espectador se consigue principalmente gracias a la naturalidad de las actuaciones, de una claustrofóbica y muy familiar localización y sobre todo de una coherencia en el desarrollo de acontecimientos poco frecuente en un género, al que además aporta algunos conceptos nuevos realmente originales. Por supuesto, tiene una gran cantidad de sustos que nos levantarán de nuestros asientos, lo que unido a momentos de acción pura y dura, convierten ciertos tramos de la película en un divertidísimo pasaje del terror que culmina con un frenético tour de force final. Una experiencia única que apetece revivir de vez en cuando y que todo el mundo debería probar al menos una vez en la vida.

Mi puntuación normal: 8/10

Mi puntuación con 4DX: 9/10

Mini críticas de todas las películas de la saga "[•REC]".


jueves, 9 de julio de 2020

Sueños de un seductor

Escrita, protagonizada, aunque no dirigida, por Woody Allen, esta comedia basada en su propia obra de teatro es un homenaje a Casablanca, de hecho su título original es "Tócala otra vez, Sam", por lo que es obligatorio haber visto el clásico protagonizado por Bogart si queremos entender mejor las referencias y sobre todo evitar destripes argumentales. Por lo demás sigue las directrices del cineasta neoyorquino, quien interpreta su típico papel de hipocondríaco inseguro que se mete en líos amorosos con divertidísimas consecuencias y varias escenas tronchantes aglutinadas en apenas ochenta minutos que pasan volando. Merecen una mención Diane Keaton y Tony Roberts, cuyos peculiares personajes, ponen el contrapunto cabal al protagonista y añaden unas cuantas dosis humorísticas extra.

Mi puntuación: 7/10


miércoles, 8 de julio de 2020

Filmax estrena la terrorífica [•REC] en 4DX

El próximo jueves 9 de julio los Cines Filmax Gran Via, de L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona), inaugurarán su segunda sala 4DX con el estreno mundial de [•REC] adaptada a esta tecnología que permite vivir el cine de una manera totalmente inmersiva. El acto inaugural estará presidido por el cineasta Jaume Balagueró, que presentará el estreno mundial de [REC] en tecnología 4DX.

[•REC], dirigida por Jaume Balagueró y Paco Plaza, es una de las películas más apreciadas por los amantes del género y todo un hito para el cine de terror patrio. Su estreno en dos mil siete se convirtió en un éxito inmediato de publico y crítica, recibió numerosos premios y posibilitó el nacimiento de una franquicia con tres secuelas y un remake estadounidense.

Como podéis comprobar en nuestra sección de Rankings, [•REC] está en dos de nuestros Top Tens, el de Mejor película Española y Mejor película de Zombis

A partir del próximo 10 de julio la nueva sala 4DX abrirá sus puertas al público que quiera volver a experimentar el miedo con [REC] o disfrutarlo por primera vez y de forma totalmente inmersiva.

Con esta ampliación, los Cines Filmax Granvia se convierten en los únicos cines en Europa que cuentan con dos salas 4DX y una sala para La Triple Pantalla ScreenX.  El complejo cuenta además con 9 salas de cine convencional.



martes, 7 de julio de 2020

Desplazados (Miniserie)

Durante seis capítulos se  entrelazan cuatro puntos de vista distintos con respecto a los inmigrantes y refugiados; en primer lugar, la perspectiva de un parado obligado a aceptar un puesto de guardián en un centro de detención de extranjeros en situación ilegal, para seguir con la óptica de una mujer con graves problemas psiquiátricos que por diversas circunstancias acaba internada en el CIE, en tercer término una familia afgana que busca acogida desesperadamente y, finalmente, los conflictos éticos de una funcionaria del departamento de inmigración. La producción -encabezada por la insigne Cate Blanchett que además se reserva un pequeño papel- toma partido incondicional por la parte a todas luces más débil, la de las personas obligadas a expatriarse y a padecer malos tratos e injusticias en un país moderno y democrático como en el caso de Australia, donde transcurre casi toda la acción.

Estas complejas problemáticas humanitarias son tratadas con ese "buenismo" propio de la ortodoxa corrección política, lo que implica circundar o directamente sumergirse a pleno pulmón en el maniqueísmo, algo que le podría restar credibilidad. Pero no es ese el caso, el relato posee la suficiente fuerza expresiva y de denuncia como para eludir los defectos dualistas, y la habilidad narrativa precisa para hacerse con el televidente y que no tenga otra opción que inclinarse indefectiblemente por el bando del que sufre, incluso por encima de una legalidad propia de un Estado de Derecho homologable con cualquier otra democracia avanzada. Aquí no hay cabida para las virguerías técnicas o concesiones a la galería con vista a los índices de audiencia, en este caso Netflix, ya que lo importante es concienciar, dar voz a quién carece de ella y poner sobre la mesa un problema que afecta en mayor o menor medida a todos los países del primer mundo.

Puntuación @tomgut65: 6/10


lunes, 6 de julio de 2020

Hermano oso

Una de las películas de animación menos populares de Disney cuyo resultado en taquilla fue muy discreto, y aún así no desmerece en absoluto al resto de clásicos de la compañía. De hecho incluso supera a muchos de los más conocidos, quizás no tanto visualmente pero sí a nivel narrativo, con una historia llena de momentos entrañables y emotivos que logran transmitir un precioso mensaje que cala en el público infantil y toca la fibra de los más talluditos. Como de costumbre caen unas cuantas canciones, que como en Tarzán, corren a cargo del inimitable Phil Collins, y todo se desarrolla según los cánones "disneydianos", aunque con alguna sorpresa que otra, y lo más importante, la sana diversión no decae en ningún momento.

Mi puntuación: 7/10


domingo, 5 de julio de 2020

Unplanned

Poco se puede decir de esta cinta panfletaria en los apartados técnicos o artísticos, pues ha sido elaborada de forma similar a cualquiera de esos telefilms alemanes para las tardes del fin de semana que tanto se prodigan por las cadenas generalistas. En cambio, su temática si da pie a controversia y polémica, porque tratar el aborto desde una perspectiva provida cargada de moral religiosa sí que genera debate, aún en estos tiempos. El derecho a la interrupción del embarazo ha quedado englobado en la vorágine de la corrección política por lo que su cuestionamiento, aunque sea desde un punto de vista meramente ético, es entrar en terreno espinoso. Desde aquí no vamos a juzgar su conveniencia u oportunismo, solo nos cabe decir que es ciertamente simplona y moralista, pero no se le puede negar franqueza y honestidad si damos por buenos la aseveración de que está basada en hechos reales. Ha de ser cada espectador el que ha de dar validez o importancia, indiferencia o indignación si cabe, en función de sus propias creencias.

Puntuación @tomgut65: 5/10