martes, 5 de diciembre de 2023

Napoleón

El veterano director británico Ridley Scott aborda la descomunal figura de Napoleón centrando el foco en la relación con su esposa Josefina, una mujer de indudable importancia en el devenir del General francés y con la que mantuvo un vínculo enfermizo, incluso tóxico, según expone la película. Esa es la elección del cineasta, centrarse en los aspectos personales y psico-sentimentales del militar corso en lugar de extender con mayor detalle los múltiples acontecimientos históricos que desencadenaron su ascenso al poder en la Francia revolucionaria. Pasa de puntillas por guerras y alianzas en aquella convulsa Europa de finales del XVIII y principios del XIX, desfilan rápidamente por la pantalla o directamente se soslayan, el caso de la invasión y la derrota posterior en España es patente. Su valor, por tanto, como crónica historiográfica es escaso, en cambio sí acierta de pleno en la técnica y escenografía; queda bien palpable el intenso trabajo en la reconstrucción de escenarios, vestuario y en las pocas batallas mostradas siempre con gran espectacularidad.

Joaquin Phoenix es un Napoleón contenido, casi hierático, no precisa sobreactuar para mostrar la desmedida ansia de poder del personaje, en cambio, Vanessa Kirby es una Josefina de pasiones intensas, libre y liberada a la vez que un acicate, no siempre positivo, en las pretensiones de su marido. Sin duda, de los dos la actriz inglesa brilla con mayor intensidad. Ambiciosa y carísima producción de Apple, aunque un caramelo envenenado para Ridley Scott porque seguramente va a decepcionar a los que esperan rigor y extensión en los hechos históricos, pero que le va aportar a la productora y a su servicio de streaming importantes dividendos y bastante prestigio artístico, algo que no le vendrá nada mal en la acerada pugna por el mercado digital

Puntuación @tomgut65: 6/10






lunes, 4 de diciembre de 2023

La maravillosa Sra. Maisel (Temporada Final)

Si la protagonista de esta verborreica serie tuviera que describirla daría para un monólogo de varias horas, y es que a lo largo de cinco divertidísimas entregas hemos visto de todo y reído con tal cantidad de situaciones y gags disparatados que su cierre tenía que estar a la altura, y sin duda así ha sido. 

Para decir adiós a la humorista ficticia más famosa de todos los tiempos nos han brindado una temporada final llena de épica, donde la lucha por alcanzar los sueños es una constante, y que se ha ido alternando con unos flashforwards crepusculares que también han conseguido mantenernos en vilo. Y eso que solo hablamos sobre lo que concierne a Miriam "Midge" Maisel, pero el resto de personajes ya no tan secundarios han estado a su altura, destacando a Susie Mayerson, interpretada por una Alex Borstein en estado de gracia, y que ha ofrecido el contrapunto soez a una serie, que pese a apellidarse Maisel, no habría sido lo que es sin la malhumorada representante.

Con cuarenta y tres capítulos en su haber, da igual que uno dure cuarenta o setenta minutos. pocas comedias que no sean sitcoms pasan tan rápido mientras las ves, y no hay mejor señal de diversión que esta, además de las carcajadas que te pueda sonsacar, y os podemos asegurar que han sido unas cuantas.

Mi puntuación Temporada final: 8/10

Mi puntuación Serie completa: 8/10



viernes, 1 de diciembre de 2023

The Marvels

Las mujeres maravilla surgidas de Capitana Marvel, WandaVision y Ms. Marvel, aúnan sus fuerzas en esta refrescante película, que si bien no innova en estructura narrativa, con su típica villana con ansias de poder y destrucción, sí que lo hace en gran medida, en el modo de contarnos una historia con cabida para secuencias desconcertantes en momentos puntuales, cómicos de manera constante e incluso absurdos en un par de situaciones ciertamente ocurrentes. Por lo demás, y sin que sirva de precedente, aunque debería, goza de una duración ajustada inferior a dos horas, lo que sirve para que no caiga en la reiteración, tenga la acción justa y necesaria, y gracias a todos estos factores, sea sumamente entretenida. Mención aparte merece la única escena "entre créditos" que hay, clave como pocas para el futuro del UCM.

Mi puntuación: 6/10

Cronología completa del Universo Cinematográfico Marvel



jueves, 30 de noviembre de 2023

En realidad, nunca estuviste aquí

Papel protagónico idóneo para Joaquin Phoenix, un actor experto, casi especializado, en encarnar a perturbados y desequilibrados, como en este thriller estiloso, alambicado en formas, pero directo en el contenido. Phoenix encarna a un exmilitar que dedica su vida a rescatar a menores de las manos de pervertidos y de traficantes sexuales. Un hombre endurecido, con un código moral férreo a pesar de hallarse roto por dentro, es decir, todo un caramelo interpretativo para el protagonista de Joker. La directora Lynne Ramsay impregna a la cinta de un vigor salvaje en las escenas de violencia, seguidas de silencios y ásperas miradas a un entorno inhóspito. Nada en la película es original ni diferente, no obstante, te agarra y no te libera hasta que aparecen los títulos de crédito.

Puntuación @tomgut65: 7/10



miércoles, 29 de noviembre de 2023

El cuerpo en llamas (Miniserie)

Miniserie de ocho episodios basada en unos sorprendentes hechos reales, que si bien está dramatizada y adaptada para impactar aún más si cabe, puede ser un punto de partida idóneo para aproximarse al caso de la Guardia Urbana que azotó las tierras barcelonesas en un no tan lejano dos mil diecisiete. Aquí uno de los principales retos era para su pareja protagonista, cuya caracterización e interpretación debía acercarse a las personas reales, transmitiendo la frialdad, la incoherencia y el sinsentido necesarios para hacernos devanar los sesos con las motivaciones de tan inexplicable acontecimiento, y vaya sí lo consiguen.

Lo cierto es que incluso parece que los responsables de la serie intentan suavizar los hechos sucedidos, ya que los autores del crimen hasta llegan a caer bien, algo que no podemos decir de la víctima, no sabemos si de forma deliberada o solamente una impresión nuestra dado el carisma de ambos actores. Sea como sea, ver como se cuece a fuego lento todo desde el primer al último capítulo genera un suspense escalofriante que pone la piel de gallina por momentos, sobre todo siendo conocedores de lo ocurrido en la vida real, y una vez finalizada la serie, esta curiosidad no hace más que aumentar, aunque lo que ni esta ficción ni la propia vida podrá resolver nunca en su totalidad, es el cómo o el porqué pasó lo que pasó, aunque quizás sea mejor no saberlo.

Mi puntuación: 7/10




lunes, 27 de noviembre de 2023

La mesita del comedor”, la película de género más premiada del mundo se estrenará el 30 de noviembre en Barcelona

La película “La mesita del comedor”, del director Caye Casas y coproducida por Alhena Production, La Charito Films y Apocalipsis Producciones, que se ha posicionado como la película de género más premiada del mundo este 2023, se estrena el jueves, 30 de noviembre, a las 22h, en los Cinemes Girona de Barcelona, y el viernes 1 de diciembre, a las 21.30h, en el Cinema Catalunya de Terrassa (Barcelona).

Para Caye Casas “es todo un logro que la historia de esta película independiente, low cost y arriesgada nos esté dando tantas alegrías a todos los que la hemos respaldado”. El director hace referencia a los 28 festivales internacionales en los que ha participado “La mesita del comedor”, donde ha recibido -hasta la fecha- un total de 26 premios y cosechado críticas muy positivas, tanto por parte de los medios de comunicación, como de los espectadores. El director de este fenómeno cinematográfico espera que “el brutal recorrido internacional que estamos teniendo nos permita distribuirla muy bien en un país tan complicado como España y que las instituciones de nuestro país nos apoyen en próximos proyectos” (haciendo referencia a las películas “Malamuerte” o “El deseo de mamá”).


viernes, 24 de noviembre de 2023

Los asesinos de la luna

En la misma película tenemos a Scorsese, uno de los mejores directores de la historia, trabajando con sus dos actores fetiche, DiCaprio y De Niro, ambos también en el Olimpo del séptimo arte. Solo por estos tres nombres ya es de obligado visionado, y la calidad, al menos en términos cinematográficos, también está garantizada. Sentadas estas bases puede gustar más o menos, y hacerse más o menos larga teniendo en cuanta las tres horas y media que dura, pero hay tantísimo que contar sobre los hechos verídicos en los que se inspira, que hasta se queda corta, ya que su historia podría dar hasta para una miniserie. Y si a todo ello le sumamos una puesta en escena apabullante y unas actuaciones brillantes, sin ser una obra maestra ni estar entre las mejores de su realizador, estamos ante un gran largometraje y sin duda en el top de lo mejorcito de dos mil veintitrés.

Mi puntuación: 7/10



jueves, 23 de noviembre de 2023

Star Trek: Lower Decks (3ª Temporada)

Siguen las aventuras de las cubiertas inferiores de la USS Cerritos que lo largo de esta tercera temporada aumenta en ambiciones y en conflictos intergalácticos, sobre todo en su season premiere y finale. Entre medias nos amenizan con las típicas y rutinarias historias de su cuarteto protagonista, tratadas con el humor habitual, y cada uno de ellos manteniendo intacta su personalidad, cada vez más firme y estableciendo las bases de sus objetivos futuros. Por supuesto las referencias a las series clásicas están tan presentes como siempre, ampliando el espectro del universo trekkie y poniendo a prueba los conocimientos de los fans más acérrimos. Nada nuevo bajo la galaxia, y si se mantiene así en las dos siguientes entregas ya confirmadas, por nuestra parte no habrá queja.

Mi puntuación: 6/10



miércoles, 22 de noviembre de 2023

Stand by Me Doraemon

Desde un lejano mil novecientos sesenta y nueve que se publicó el primer manga de este gato cósmico ha llovido muchísimo, y han surgido varias series y multitud de películas como esta que intenta ser una especie de introducción y/o resumen de las aventuras de Nobita Nobi y compañía. Y ciertamente funciona, tanto como acercamiento para novatos como para que disfruten los más pequeños, cuyas exigencias no son demasiado altas, pero en términos cualitativos este largometraje es bastante limitado, con una animación por ordenador muy tosca y primitiva y una historia que parece un batiburrillo sin orden aparente culminado con un desenlace alargado. Mención aparte merece un doblaje con famosillos de por medio que es un ataque sin miramientos a los oídos. 

Mi puntuación: 4/10



martes, 21 de noviembre de 2023

Las vidas de Grace (Short Term 12)

Grace vive varias vidas, las de los menores de la casa de acogida dónde trabaja, pero es incapaz de superar algo en su mente que le impide vivir su propia vida. Drama sociopsicológico para varias de esas historias peliagudas sobre la infancia que solo el cine independiente puede abordar sin cortapisas comerciales. Protagonizada en 2013 por una Brie Larson -lejos aun de ser la Capitana Marvel- que ya brillaba como gran actriz y que confirmaría posteriormente con el Oscar por La habitación (2015). Película dura, aunque esperanzadora a partes iguales, porque el cariño y la comprensión pueden ser el muro de contención que ayude a superar las experiencias traumáticas que condicionan el futuro de un niño. Viaje emotivo desde la oscuridad hacia una promesa de luz.

Puntuación @tomgut65: 7/10





lunes, 20 de noviembre de 2023

Escape Room: La película

En el contexto del uno de octubre en Cataluña y con el independentismo como uno de los temas centrales, se mueve esta comedia basada en una obra de teatro, que con solo cinco intérpretes y mucha ironía, logra sacarnos unas cuantas risas mientras recorremos un sala de escape casi al uso. Si bien el conflicto catalán es el punto de partida, y se intuye de que pie cojean las parte implicadas aunque repartan estopa a ambos bandos, con el paso de los minutos el mensaje va derivando en algo más global en lo que al análisis y a la satirización del comportamiento humano se refiere, dejando como conclusión muy certera, que la hipocresía puede aparecer en cualquier tipo de pensamiento, ya sea político, social o simplemente vital.

Mi puntuación: 5/10



viernes, 17 de noviembre de 2023

Sex Education (Temporada final)

Acabó una de las series más polémicas pero también, o gracias precisamente a eso, más exitosa de Netflix, que pese a sus buenos números de repercusión y seguimiento, ha sabido echar el cerrojo en el momento adecuado sin innecesarios alargamientos, y lo mejor de todo, zanjar las diferentes tramas de sus numerosos personajes, y eran unas cuantas, con criterio, credibilidad, y en algunos casos, con emotividad.

Cabe decir que muchos y muchas fans no quedarán satisfechos con el resultado final, pero precisamente por este motivo hay que alabar a sus responsables por la valentía de no hacer lo políticamente correcto, algo que nunca han hecho, y tirar más por la veracidad de sus finales, algunos más felices que otros, pero en general, certeros. Siempre se puede mejorar, y aunque algunas líneas narrativas han empezado en esta temporada tan súbitamente como han acabado cabe decir que las importantes, la que coleaban desde los inicios de la serie, sí que han alcanzado su clímax del mejor modo posible.

De esta manera nos despedimos de una ficción que ha plasmado y llevado al extremo una realidad de comportamientos, relaciones y géneros sexuales realmente variados, aprendiendo conceptos que ni sabíamos que existían, normalizando situaciones que ya no deberían impactarnos en la sociedad actual y hasta cogiendo ideas que incluso podemos usar en nuestras propias carnes.

Mi puntuación Temporada final: 7/10

Mi puntuación Serie completa: 7/10



miércoles, 15 de noviembre de 2023

Los Mitchell contra las máquinas

Como bien recuerda Netflix, los artífices de La LEGO Película y Spider-Man: Un nuevo universo nos traen un nuevo largometraje animado, que si bien en temática poco tiene que ver con las películas mencionadas, en lo que destaca, al igual que estas dos, es en su endiablado ritmo y en su desenfadado humor. Todo ello enmarcado en una locura de acontecimientos incesantes que apabullan a niños y adultos, con gags destinados a ambas edades, haciendo que no podamos apartar los ojos de la pantalla pese a lo que nos están contando está trillado a más no poder. Un apocalíptico desenfreno, que si bien no pasará a los anales del género animado, sí que resulta ser un divertidísimo esparcimiento.

Mi puntuación: 6/10



martes, 14 de noviembre de 2023

It Lives Inside (Vive dentro)

Producción terrorífica sobre entidades demoníacas ancestrales, subsección mitología hindú, es decir, jovencita de dicha etnia acosada por un monstruo devorador de almas en un entorno idílico norteamericano. Ya sabemos de qué va esto, el género impone sus cánones vigentes y no se puede esperar nada nuevo, el factor étnico únicamente aporta un grano de exotismo, ya han pasado por las pantallas todo tipo de terribles criaturas procedentes de culturas próximas a la nuestra y hay que acudir a buscarlas más lejos. Tenemos, por tanto, los sustos de rigor, mucha exaltación de la familia y la amistad y, como no, muestras de valentía impropias de una adolescente de instituto. El público de esa edad, nicho de mercado al que se dirige directamente la película, no quedará defraudado, el resto tendrá un rato razonablemente entretenido a olvidar en cuanto consulte el correo en el móvil.

Puntuación @tomgut65: 4/10



lunes, 13 de noviembre de 2023

Palmarés Festival de Terrormolins 2023

SECCIÓN OFICIAL

MEJOR PELÍCULA: LA MESITA DEL COMEDOR
MEJOR DIRECCIÓN: CUANDO ACECHA LA MALDAD (Demián Rugna)
MEJOR GUIÓN: NEW LIFE (John Rosman)
MEJOR INTERPRETACIÓN: LA ESPERA (Víctor Clavijo)
MEJOR MÚSICA: LA ESPERA (Zeltia Montes)
MEJOR FOTOGRAFÍA: VIVE DENTRO (Matthew Lynn)
MEJORES FX Y MAQUILLAJE: STOPMOTION


BEING DIFERENT

MEJOR PELÍCULA: TIGER STRIPES
MEJOR DIRECCIÓN: YOU WILL NEVER FIND ME (Indianna Bell, Josiah Allen)
MEJOR GUIÓN: HOSTILE DIMENSIONS (Graham Hughes)
MEJOR INTERPRETACIÓN: YOU WILL NEVER FIND ME (Jordan Cowan)

Mención especial al personaje más siniestramente carismático a THE FUNERAL (Cansu Türedi)


SECCIÓN BLOODY MADNESS

MEJOR PELÍCULA: THE WRATH OF BECKY
MEJOR DIRECCIÓN: MALUM (Anthony DiBlasi)
MEJOR INTERPRETACIÓN: HOLY SHIT! (Thomas Niehaus)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: MALUM

Mención especial a la mejor estética 'retro-video-satánica': THE LAST VIDEO STORE


SECCIÓN OFICIAL CORTOMETRAJES

MEJOR CORTOMETRAJE: ÉCORCHÉE
MEJOR GUIÓN: NIGHT WALKS: EDITH AND THE EMPTY (Robyn August)
PREMIO VICTOR ISREAL MEJOR INTERPRETACÓN: GUMMY (Tegan Braithwaite)
MEJORES EFECTOS ESPECIALES: GUMMY
PREMIO MÉLIÈS D´ARGENT AL MEJOR CORTO EUROPEO: MEASURE

PREMIO DE LA CRÍTICA BLOGOS DE ORO AL MEJOR CORTOMETRAJE: 
NIGHT WALKS: EDITH AND THE EMPTY

PREMIO DEL PÚBLICO: STOP DEAD

Mención honorifica del jurado: YOU WILL SEE


SECCIÓN Ç TRENCADA

Premio NRD Multimedia al Mejor cortometraje: THE HOLY YIELD
Premio del Público: CO-HAUNTING


TERRORKIDS
Premio del Jurado Joven al Mejor cortometraje: HECTOR'S HELL HOUSE
Premio del Público Caca a la Butaca: AT THE WINDOW



domingo, 12 de noviembre de 2023

Raging Grace

La miga tarda en llegar, si en la primera mitad presenciamos a una inmigrante ilegal y a su hija subsistiendo en una gran ciudad, suponemos Londres, en la segunda se desata una trama criminal que convierte a esta cinta británica en un thriller psicopático bastante usual en planteamiento y desarrollo, de hecho, la parte inicial descriptiva de las adversidades de madre e hija es más interesante y de mayor calado en perjuicio de la posterior, muy convencional y previsible. Pero el género que sale vencedor es el del terror, por encima del social que siempre está varios peldaños por debajo en el interés del público. Son dos caras de una misma moneda a elegir según preferencias particulares y, en ambos casos, presentadas con soltura y buen hacer sin llegar a destacar específicamente en ninguna.

Puntuación @tomgut65: 5/10



viernes, 10 de noviembre de 2023

Tiger Stripes

Subgéneros de terror como el "body horror", donde su protagonista sufre una transformación física, y el "coming-of-age", en el que el cambio se produce a nivel mental, han ido muchas veces ligados, y esta producción malasia es un claro exponente. En este caso sirven para adentrarse en la mentalidad y las costumbres de su país de origen a través de una niña y su paso a la adolescencia. Al menos es así en sus primeros y más calmados compases, donde el desarrollo es más sutil y enigmático para paulatinamente tornarse más evidente a nivel visual y simbólico, además de impactante en términos visuales. Sea como sea da pie a una reflexión social e interna, lo cual nunca está de más.

Mi puntuación: 5/10



jueves, 9 de noviembre de 2023

Hostile Dimensions

Monstruos, S.A. y Rick y Morty se dan de la mano en esta modestísima producción británica cuyo titulo ya te anticipa que podemos encontrar, pero para lo que no te prepara es para el cómo. Y es que uno pensaría que para viajar entre dimensiones es necesario un dispendio de euros, dólares, o en este caso libras, pero nada más lejos de la realidad, como bien demuestra el autor de esta alocada e imaginativa cinta, lo que hace falta son buenas ideas, creatividad y saber aprovechar los recursos en el espacio de tiempo justo y necesario. No importa que sea otra película más rodada en modo found footage, solo es un medio para un fin, lo relevante es la elevada cantidad de diversión, suspense, ingenio y humor multiversal que ofrece desde el primer minuto hasta el infinito.

Mi puntuación: 8/10



miércoles, 8 de noviembre de 2023

The Funeral

Terror turco -el género en Turquía también existe- a base de vampirismo y zombis, más de lo primero que de lo segundo, y con satanismo intrafamiliar, o eso nos parece, pues no se aclara muy bien el trasfondo parental. Una propuesta tenebrosa de Orcun Behram muy distinta a su anterior y primeriza película The Antenna; si en esta la tecnología como arma totalitaria era el núcleo, ahora se adentra en una historia sobre la dependencia emocional y la seducción del mal como salida al aislamiento y las pulsiones antisociales, un modo extremo de tratar esas temáticas al combinarlas con elementos sobrenaturales y terroríficos. Lenta y apenas dialogada, aunque no carece de cierto atractivo visual, nos recuerda bastante a Déjame entrar. No daremos más pistas.

Puntuación @tomgut65: 5/10




martes, 7 de noviembre de 2023

Malum

Saber que nos quieren contar no es tarea sencilla: algo sobre el primer día en el curro de una policía, la epatante muerte de su padre un año antes y una secta satánica cuyo líder fallecido era peor que Charles Manson. A partir de ahí la confusión reina a tutiplén, las escenas gore se suceden en una pesadilla continua, no se sabe si en la realidad o en la mollera de la agente porque la pobre se halla sola en una comisaría desmantelada bregando con el pasado, el presente, el más allá y el más acá en una barahúnda de súbitos golpes de efecto para asustar al personal. Saltos en la butaca los provoca sin duda, como un cubito de hielo por la espalda a traición, pero adivinar el qué y hacia dónde va es otro cantar. Un rato entretenido sí es, pero no hemos encontrado nada más.

Puntuación @tomgut65: 4/10